Terapia de pareja

23 respuestas
Mi pareja no supera aún los celos con la mamá de mi hijo, todo lo relaciona en que la extraño o me hace falta cuando no es así.. Ayuda por favor, no quiero que mi relación con mi pareja actual se acabe, yo creo que ella siente que le va a pasar lo mismo que con su antiguo ex, que volvió con la mamá de su hijo!
 Fanny Patricia Salazar O
Psicólogo
Palmira
Cordial saludo.

Si bien la pregunta que usted realiza corresponde a una inquietud respecto a la actitud de su pareja, resultaría interesante cuestionarse acerca de sus propias expectativas con la relación.

Para ello podría contemplar la posibilidad de realizar su propio proceso psicológico en el cual usted tenga el espacio de reflexionar frente a ello, igualmente es algo que podría también considerar su pareja.

Buen día.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Gloria Ines Gomez
Psicólogo
Zipaquirá
Le explico no es fácil llegar a una relación con una pareja que ya tiene un hijo de otra mujer y que a ella le paso lo mismo en su anterior relación porque mentalmente se asocia las situaciones y eso le genera deseorganización tanto psicológica como conductual. Lo que sugiero es que su pareja que le esta afectando su seguridad o autoestima que la lleva a perder la confianza primero en ella y después en el otro comience a fortalecerlo ahora influye también sus pensamientos que se debe trabajar en Psicoterapia .
 Gina Rodriguez Valero
Psicólogo
Bogotá
Hola buen dia considero que es importante hacer claridades y asi mismo puedes brindar seguridad y confianza, es importante que se genere un espacio de comunicacion y acuerdos y tambien el iniciar un acompañamiento o un proceso terapeutico
Los celos tienen un componente paranoide, que se basa en la convicción de que: el otro ( mi pareja) me va a herir, me va a engañar esto, se sustenta en ella en el hecho de que teme que la historia que ya vivió con su anterior pareja se repita contigo. Lo cual hace pensar en una persona con miedos e inseguridades. ante esto hay dos puntos muy importantes, por un lado un proceso psicoterapéutico, que le ayude a elaborar el duelo ante la separación que le dejo su anterior pareja, el cual posiblemente no elaboro, y por ello ahora te lo reprocha a ti. Y otro tu apoyo y fortaleza para que le brindes la seguridad que necesita
Hola.
Es posible que la relación pasada de tu pareja haya dejado secuelas de dolor, ademas del condicionamiento que ya existe...
La terapia EMDR es de gran ayuda en estos casos, al permitir desensibilizar la intensidad de las emociones vividas por situaciones difíciles.
Importante iniciar un proceso terapéutico de pareja.
Los psicólogos tenemos un desafío importante con las familias reconstituidas, he observado en psicoterapia multiples retos a los cuales se enfrentan las parejas, los hijos con sus padres y con las nuevas parejas, ya qué la dinamica al cambiar incide tambien en los hijos de manera significativa, por tal motivo, encuentro importante el acompañamiento psicológico en la transición de dichas familias. Me pregunto si tu pareja ha tenido un tiempo prudente para reflexionar sobre la voluntad que tiene para involucrarse con un hombre que ya tiene una historia con una responabilidad de un hijo... también te preguntaría si tu pareja puede llegar a tener la madurez para incidir sanamente en tu hijo, ya que la demanda que hace no te corresponde satisfacer. Veo que es necesario establecer un limite de cuidado clarificando el adulto que habita en cada uno de ustedes para asumir un reto como el que estan asumiendo. La psicoterapia de pareja es pertinente para este caso, busquen acompañamiento lo antes posible.
Lo primero que me viene a la mente son unos versos de Garcilaso: "Oh celos, de amor terrible freno, / que en un punto me envuelve y tiene fuerte. / Hermanos de crüel amarga muerte..." De verdad que los celos, en especial cuando son obsesivos, son un problema muy serio; y si además son injustificados causan mucho maltrato y sufrimiento a quien tiene que soportar al celoso (mientras lo soporte). Podemos entender los celos delirantes como fenómeno psicótico, en la medida en que obedecen a una falta de diferenciación entre el yo y el otro. Lo que el celoso trata de controlar son partes suyas escindidas y proyectadas en el objeto de los celos. Es como si yo dejara partes de mi mente y de mi cuerpo en el otro y, lógicamente, necesitara controlarlas. Se entiende que este trastorno, que los psiquiatras llaman celotipia, es grave y necesita atención, antes que sea demasiado tarde. Siempre me da muy mala espina, porque a veces vemos desenlaces trágicos. (Véase, por ejemplo, la novela "El celoso extremeño" de Cervantes.) Por otra parte, yo de usted me preguntaría qué es lo que me mantiene unida a una celosa, ya que me imagino que no la está pasando nada bien con ese problema. De hecho, usted puede sentirse como sometido a un juicio todos los días, juicio perdido de antemano y que lo puede hacer sentir como si en realidad debiera algo y l0 estuvieran cogiendo en falta.
Un saludo y que bien que busques información profesional para esto. La celotipia tiene tratamiento y sugerir que busque ayuda seria buena idea, de pronto no la va a tomar y en este caso debes aprender a colocar límites.
Hola , te invito a que agendes una psicoterapia de pareja conmigo para ayudarles con este caso desde la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz para estos casos. Estoy a tu disposición y los atenderé con el mayor de los gustos.
Prof. Elive Riveros
Psicólogo
Bogotá
Mil gracias por exponer tu situación. Claramente es una situación difícil para los dos que está afectando su tranquilidad. Es importante que puedas trabajar en la comunicación con ella, pero sobre todo en tus propias creencias y comportamientos. A veces existen ciertas conductas que hacemos inconscientemente y no logramos transmitir el mensaje de manera coherente con lo que sentimos. Vale la pena que asistan a una consulta de pareja o por lo menos que tu inicies psicoterapia.
Te invito a conocer más de los temas que son de tu interés en mi perfil, ve a los videos y fotos (van a llamar tu atención) y sígueme en mi página de Instagram como psicologaelianaserrano.
Dra. Liliana Daza Aponte
Psicólogo
Bogotá
Es muy importante trazar límites en tu relación, y que se presten espacios de comunicación; los límites para poder hacerle entender a tu pareja que no es tu responsabilidad sus emociones y cómo ella perciba tu relación actual con la mamá de tu hijo, y la comunicación para crear acuerdos convenientes para ambos.
Mil gracias por tu pregunta, existen celos naturales, producto del deseo de proteger y conservar la relación, y aunque éstos no son en ocasiones benéficos para la relación, la pareja logra manejarlos. De otra parte existe la colopatía, que es un trastorno delirante, cuyos síntomas son perdurables en el tiempo, recurrentes y de origen multifactorial. Ocasiona daños físicos o psicológicos en los miembros de la pareja, producen afectaciones en alguna o algunas de las áreas vitales de quien la experimenta o en su compañero (a). Como ves el tema es amplio y es importante determinar que tipo de celos son, explorar la historia de vida de la persona para identificar donde se pudo originar esta situación, estudiar sus paradigmas del amor, roles dentro de la pareja, fortalecer la autoestima entre otros. Con todo gusto pongo a disposición mi experiencia profesional y conocimientos.
Dra. Natalia Botero Nuñez
Psicólogo
Bogotá
Hola! dividiré un poco mejor lo que noto en tu pregunta para brindarte la mejor ayuda posible con la información que das:
- "Mi pareja no supera aún los celos con la mamá de mi hijo, todo lo relaciona en que la extraño o me hace falta cuando no es así" : iniciaría comentando que si bien puedes estar para apoyar a tu pareja en su proceso de sanación o comprender los motivos por los cuales persisten sus celos, no puedes cambiarla o responsabilizarte por los procesos que debe hacer para mejorar, entiendo que es difícil verle enojada, triste o transitando malestar pero es vital irte desligando de la responsabilidad que asumes y no te corresponde
- "no quiero que mi relación con mi pareja actual se acabe" : Totalmente entendible que lo desees, que incluso te esfuerces porque no acabe y sea lo mejor posible. Sin embargo, recuerda que las relaciones de cualquier tipo se construyen por el trabajo en equipo, los compromisos a los cuales cada uno accede y el deseo de mejora continua
- "yo creo que ella siente que le va a pasar lo mismo que con su antiguo ex, que volvió con la mamá de su hijo!" : Es empático en ti ser consciente de cuales pueden ser sus miedos en la relación, cuales son sus puntos vulnerables, maravilloso que comprendas lo que la aqueja o a lo que teme, incluso puede que tengas miedo a fallarle o sentirte culpable si la relación llegara a terminar por este motivo. Es normal como humanos, desear aliviar a otros. A la par de esto, te invitaría a establecer límites y revisar tus hábitos y decisiones de vida que puedes estar evitando en pro de que ella nunca sienta malestar. Recuerda que somos la persona más importante de nuestra vida y que lo máximo que podemos hacer con el malestar que otros sienten es validarlo y/o acompañarlo más no quitarlo o cambiarlo. Cada uno de nosotros es responsable del cambio que necesite o los aspectos de su vida a mejorar.
Espero haberte sido de ayuda, saludos!
Buen día. Qué bueno que te encuentras consultando, buscando una mejoría en tu relación de pareja. Esto que mencionas suena bastante difícil, por lo que quizá una acción aislada no será suficiente, pero para iniciar me parece importante sugerirle a tu pareja la posibilidad de iniciar una terapia de pareja, espacio en el cual puedan expresar cada quien sus necesidades y llegar a acuerdos que les permita mejorar la satisfacción con la relación. Por lo que dices ambos desean continuar, por lo que si deseas consultar conmigo, no dudes en hacerlo. Saludos.
Hola, es importante asistir a un espacio terapéutico de pareja, para algunas personas es difícil asimilar relaciones de parejas anteriores y más si hay contacto como el que requiere un hijo en comun. Elaborar impactos emocionales de relaciones anteriores, aumentar la seguridad y la autoestima es indispensable.
Entiendo que estás pasando por una situación difícil y emocionalmente compleja. Los celos, especialmente cuando se involucra a un hijo o a la ex pareja, pueden ser muy desafiantes de manejar.

Es importante recordar que las relaciones requieren trabajo y paciencia, especialmente cuando se involucra a una ex pareja o una situación tan delicada como los hijos. Si ambos están dispuestos a poner de su parte, hay muchas posibilidades de que puedan superar este desafío.



Es natural que las experiencias pasadas de tu pareja influyan en sus emociones y percepciones actuales. Su temor parece estar relacionado con inseguridades no resueltas y con la carga emocional de lo que vivió antes. En este caso, es fundamental que le transmitas seguridad de manera constante, mostrándole con hechos y palabras que tu relación con la mamá de tu hijo es exclusivamente en torno a la crianza y que tu compromiso está con ella.

También sería valioso abrir un espacio de diálogo honesto y empático, donde ella pueda expresar sus miedos sin sentirse juzgada. Ayudarla a reconocer que su percepción actual puede estar influenciada por su pasado es un paso importante. Si estos sentimientos persisten o afectan la relación, buscar terapia de pareja puede ser una excelente herramienta para trabajar juntos en fortalecer la confianza y superar estas dificultades.
Es importante tu interés por mantener tu relación, en este caso hay que acompañar a tu pareja para brindarle las mejores herramientas para afrontar los celos. Los celos siempre serán una emoción que es parte del ser humano, la diferencia esta en la forma cómo les abrimos la puerta cuando aparecen en nuestras relaciones!
Sin lugar a dudas ustedes tienen recursos y fortalezas que los hacen continuar juntos, por otra parte tu pareja tiene inseguridades generadas por un pasado infructuoso. Te invito a agendarte conmigo para iniciar un proceso de pareja centrado en soluciones, No hablaremos del pasado, sino de lo que los mantiene juntos, encontraremos el camino a la felicidad para dia a dia transitar en la dirección correcta. Anímate y agenda.
Entiendo que estás en una situación complicada y que te preocupa la estabilidad de tu relación. Los celos de tu pareja hacia la madre de tu hijo están generando tensión y es importante abordarlos de manera efectiva. Aquí te ofrezco algunas estrategias que podrían ayudarte:

1. Comunicación abierta y honesta:

Escucha activa:
Permítele a tu pareja expresar sus miedos e inseguridades sin interrumpir.
Demuéstrale que entiendes sus sentimientos, incluso si no estás de acuerdo con ellos.
Expresa tus sentimientos:
Comparte cómo te sientes ante sus celos y cómo afectan la relación.
Asegúrale que tu compromiso es con ella y que no tienes intenciones de volver con la madre de tu hijo.
Aclara malentendidos:
Si hay situaciones que generan confusión, acláralas de inmediato.
Explícale que la relación con la madre de tu hijo es exclusivamente por el bienestar de su hijo.
2. Establece límites claros:

Definan juntos qué es aceptable y qué no:
Establezcan límites sobre la comunicación con la madre de tu hijo.
Acuerden cómo manejar situaciones que involucren a ambos padres.
Sé consistente:
Cumple con los límites que establezcan y haz que tu pareja también los cumpla.
Transparencia:
No ocultes información sobre tu hijo.
Comparte con tu pareja la información relevante sobre tu hijo, para que ella se sienta incluida.
3. Fortalece la relación:

Tiempo de calidad:
Dediquen tiempo exclusivo a la pareja, sin distracciones.
Realicen actividades que disfruten juntos.
Muestra afecto:
Expresa tu amor y aprecio por tu pareja de manera regular.
Hazle sentir que es importante y valorada.
Genera confianza:
Se transparente y honesto.
Cumple las promesas.
Demuestra con acciones que tu pareja es tu prioridad.
4. Consideren la terapia de pareja:

Ayuda profesional:
Un terapeuta puede ayudarles a identificar las causas subyacentes de los celos.
Les proporcionará herramientas para mejorar la comunicación y resolver conflictos.
La terapia de pareja puede ayudar a tu pareja a superar los traumas de su relación anterior.
5. Consideraciones adicionales:

Entiende su pasado:
Es posible que su experiencia anterior con su ex pareja haya generado inseguridad.
Ten paciencia y comprensión, pero no permitas que su pasado controle tu presente.
Refuerza la seguridad:
Ayuda a tu pareja a sentirse segura en la relación.
Reafirma tu compromiso y amor.
Es importante que ambos estén dispuestos a trabajar en la relación y a superar los celos. La comunicación, la confianza y el apoyo mutuo son clave para construir una relación sana y feliz.






Es comprensible que la situación que describes pueda generar tensiones en tu relación actual. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte a manejar este tema de manera constructiva:

Comunicación Abierta: Es fundamental que hables con tu pareja sobre sus sentimientos. Escucha sus preocupaciones y asegúrate de que se sienta escuchada y comprendida. Explica claramente que tu relación con la madre de tu hijo es solo por el bienestar del niño y que no hay sentimientos románticos involucrados.

Reafirmar tu Compromiso: Reafirma tu compromiso con tu pareja actual. Asegúrate de que sepa que valoras la relación que tienen y que estás dispuesto a trabajar juntos para fortalecerla.

Establecer Límites: Si es posible, establece límites claros en la relación con la madre de tu hijo que ayuden a tu pareja a sentirse más segura. Esto puede incluir la frecuencia de las interacciones y el tipo de comunicación que tienes con ella.

Involucrar a tu Pareja: Si es apropiado, involucra a tu pareja en algunas interacciones relacionadas con tu hijo. Esto puede ayudar a que se sienta más incluida y menos amenazada.

Terapia o Consejería: Considera la posibilidad de buscar ayuda profesional, como terapia individual o de pareja. Un terapeuta puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar los celos y mejorar la comunicación en la relación.

Paciencia y Tiempo: Recuerda que superar los celos puede llevar tiempo. Sé paciente y comprensivo con los sentimientos de tu pareja, mientras trabajas en reforzar la confianza entre ustedes.

Refuerzo Positivo: Refuerza lo positivo en tu relación actual y celebra los momentos buenos que comparten. Esto puede ayudar a construir una base más sólida y generar confianza.

Es importante abordar esta situación con empatía y comprensión, tanto hacia tu pareja como hacia ti mismo. Al trabajar juntos, pueden encontrar formas de superar estos desafíos y fortalecer su relación
Ella necesita terapia... Necesitas sanar su corazón y subir su autoestima. Mientras no lo hagan va a seguir la misma historia. Y mejor Si le entras por terapia de pareja

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 94 preguntas sobre Terapia de pareja
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.