Pareja
23
respuestas
Buen dia, gracias por este espacio.
Llevo una relacion de 7 años, de los cuales hemos vivido juntos casi 5 años, tengo un problema con los celos y a pesar de que amo a mi pareja me dejo llevar por este impulso, ella asegura querer estar conmigo y nunca he comprobado alguna infidelidad por parte de ella, su círculo social realiza actividades pero inconscientemente esto me incomoda y nos está generando muchos problemas que no nos permiten vivir tranquilos, yo mantengo en la zozobra y búsqueda de que no me este mintiendo y ella me dice que en ocasiones se desespera por no poder tener la tranquilidad suficiente al hablar conmigo. solo quiero aprender a confiar plenamente en alguien que me ha demostrado mucho amor. mi padre es un hombre muy celoso y veo que eso está mal, pero si me analizo, veo que yo soy igual y no puedo controlar mi impulso.
agradezco mucho su ayuda, soy de Neiva y quiero vivir y darle a mi pareja una vida tranquila.
Llevo una relacion de 7 años, de los cuales hemos vivido juntos casi 5 años, tengo un problema con los celos y a pesar de que amo a mi pareja me dejo llevar por este impulso, ella asegura querer estar conmigo y nunca he comprobado alguna infidelidad por parte de ella, su círculo social realiza actividades pero inconscientemente esto me incomoda y nos está generando muchos problemas que no nos permiten vivir tranquilos, yo mantengo en la zozobra y búsqueda de que no me este mintiendo y ella me dice que en ocasiones se desespera por no poder tener la tranquilidad suficiente al hablar conmigo. solo quiero aprender a confiar plenamente en alguien que me ha demostrado mucho amor. mi padre es un hombre muy celoso y veo que eso está mal, pero si me analizo, veo que yo soy igual y no puedo controlar mi impulso.
agradezco mucho su ayuda, soy de Neiva y quiero vivir y darle a mi pareja una vida tranquila.

Es evidente la importancia de iniciar un proceso de psicoterapia individual, es un tema que se puede trabajar con el fortalecimiento de tu identidad, interiorizado la observación de otro patrón de interacción, se habla de la interdependencia, liberarte y aprender a amar desde la independencia será un trabajo propio, de autoconocimiento y reconocimiento de esas cualidades que te hacen importante para un otro en una relación afectiva; en psicoterapia se trabaja los legados familiares, desde donde observamos el significado de ser pareja. Ánimo, se puede!
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estoy de acuerdo con la colega, felicidades

Buena tarde ,tus celos parecen infundados ,de acuerdo a lo que tú mismo narras , podemos estar hablando de una celotipia., Que se presenta dentro del trastorno delirante ,debe ser tratado con psiquiatría y psicología clínica . Para llegar a un buen diagnóstico debes pedir cita con psicologia clínica para hacer la anamnesis y así hacer un buen diagnostico. Y proceder al tratamiento adecuado , para que tú relación de pareja funcione bien y tengas paz.

en situaciones como las que comentas estoy de acuerdo con mis colegas En que lo más conveniente es buscar ayuda profesional experta en el tema... Gracias por tu pregunta que le puede ser de utilidad a otras parejas
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de pareja - $ 190.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas noches evidentemente estas presentando una celotipia que debe ser tratada con psicoterapia, asi mismo es necesario trabajar en autocontrol y confianza en el otro, por que esto genera dolor y desagate emocional en ti y en tu pareja. Es importante identificar el origen y resignificar dichas situaciones.

Hola, sería importante que asistas a sesiones de psicoterapia que te permita tomar consciencia del para que los celos con tu pareja que seguramente tiene que ver con las heridas emocionales que se presentan en la niñez y nos marcaron tan fuerte que seguimos repitiendo ciclos con la misma experiencia desde la herida
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 70
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

De acuerdo con mis colegas no dudes en pedir ayuda profesional, posiblemente hay un patrón familiar que puedes trabajar en psicoterapia para que puedas hacerlo consciente e interrumpirlo pero además trabajar ese temor al abandono que está en el origen de los celos que comentas, no estás solo.

Nos identificamos contigo cuando afirmas: "Tengo un problema con los celos". Si estuvieras en consulta con nosotros probablemente te pediríamos que cambiaras tu frase (tengo un problema con los celos) por esta: "Con mis celos pongo problema"
.
Recomendación inicial: lea medite en como son los celos. Revise lecturas y reflexione como es usted en comparación con lo que se describe.
.
Compartimos ahora unas ideas sacadas del libro Yo merezco amor de Sondra Ray:
.
"Los celos no son amor
Amor no es celos
Amor no es necesidad
Amor no es posesión
Amor no es acaparar
Amor no es restringir
Amor no es prohibir
Amor no es esclavitud
Amor no es cautiverio
Amor no es dependencia
Amor no es ser dueño
Los celos no son amor
.
Y esta es otra cita obtenida del mismo libro:
.
"Los celos, un miedo presente a una pérdida futura, se manifiestan de un o varias de estas formas: demanda de atención exclusiva, desconfianza, crítica, obstinación, urgencia de vengarse, autodestrucción, restricción de la libertad del otro y detener el placer del otro. Los celos se consideran a menudo un sentimiento innato; aunque una observación más atenta los revela como una herramienta inconsciente adquirida para esclavizar al otro. normalmente puede haberse bosquejado en la infancia, donde hubo un sentimiento de rechazo o discriminación en contra. Es una buena idea saber que lo que nos preocupa a menudo no es en absoluto lo que realmente nos preocupa. Normalmente estamos reviviendo sentimientos de dolor primordial y tu pareja no puede compensar o reemplazar el amor de tus padres."
.
Nos parece incompleta la concepción de los celos como algo proveniente exclusivamente de la infancia y de la relación con los padres
.
Celos: convicción de que el amor es escaso y de que si hay amor para alguien, alguien más perderá su amor
.
Consideramos en los celos un temor profundo a ser despojado, una consciencia rivalizadora y con temor ante las personas del mismo sexo que pueden aparecer como terceros
.
Creemos en las causas transgeneracionales: tras el temor a ser despojado, a que alguien venga y te quite el amor de tu pareja, hay muy probablemente una experiencia ancestral en la que algo así sucedió a parientes a los que hoy ni si quieras sabes que existieron
.
El punto importante: el asunto de los celos solo lo solucionas enfrentando su realidad dentro de ti, conociendo su detalle, teniendo el valor y la humildad para admitirlos
.
Recomendación obvia: necesitas ayuda
.
Pensamiento inspirador:
.
El Amor Es Abundante
.
Recomendación inicial: lea medite en como son los celos. Revise lecturas y reflexione como es usted en comparación con lo que se describe.
.
Compartimos ahora unas ideas sacadas del libro Yo merezco amor de Sondra Ray:
.
"Los celos no son amor
Amor no es celos
Amor no es necesidad
Amor no es posesión
Amor no es acaparar
Amor no es restringir
Amor no es prohibir
Amor no es esclavitud
Amor no es cautiverio
Amor no es dependencia
Amor no es ser dueño
Los celos no son amor
.
Y esta es otra cita obtenida del mismo libro:
.
"Los celos, un miedo presente a una pérdida futura, se manifiestan de un o varias de estas formas: demanda de atención exclusiva, desconfianza, crítica, obstinación, urgencia de vengarse, autodestrucción, restricción de la libertad del otro y detener el placer del otro. Los celos se consideran a menudo un sentimiento innato; aunque una observación más atenta los revela como una herramienta inconsciente adquirida para esclavizar al otro. normalmente puede haberse bosquejado en la infancia, donde hubo un sentimiento de rechazo o discriminación en contra. Es una buena idea saber que lo que nos preocupa a menudo no es en absoluto lo que realmente nos preocupa. Normalmente estamos reviviendo sentimientos de dolor primordial y tu pareja no puede compensar o reemplazar el amor de tus padres."
.
Nos parece incompleta la concepción de los celos como algo proveniente exclusivamente de la infancia y de la relación con los padres
.
Celos: convicción de que el amor es escaso y de que si hay amor para alguien, alguien más perderá su amor
.
Consideramos en los celos un temor profundo a ser despojado, una consciencia rivalizadora y con temor ante las personas del mismo sexo que pueden aparecer como terceros
.
Creemos en las causas transgeneracionales: tras el temor a ser despojado, a que alguien venga y te quite el amor de tu pareja, hay muy probablemente una experiencia ancestral en la que algo así sucedió a parientes a los que hoy ni si quieras sabes que existieron
.
El punto importante: el asunto de los celos solo lo solucionas enfrentando su realidad dentro de ti, conociendo su detalle, teniendo el valor y la humildad para admitirlos
.
Recomendación obvia: necesitas ayuda
.
Pensamiento inspirador:
.
El Amor Es Abundante

L celotipia es un desorden importante que hace que se sienta desconfiada y no encuentre paz en su relación. Si menciona que no hay pruebas, probablemente, este ante una celotipia, le recomiendo terapia para tratar este desórden tan importante. Los celos destruyen la relación, y su pareja se cansará de esto tarde o temprano, volviéndose un tema de no acabar.
Mi invitación es que pueda hacer un proceso para resolver su celotipia patológica.
Mi invitación es que pueda hacer un proceso para resolver su celotipia patológica.
Le invitamos a una visita: Terapia de pareja - $ 150
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, claro que sí, por esta razón te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva - conductual, que es muy eficaz para estos casos de celopatía. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.

Es muy importante que empieces tu proceso individual para poder identificar de donde viene ese miedo, y así trabajarlo desde el desarrollo de tus creencias y conceptos acerca de las relaciones.

Mil gracias por tu inquietud. Es clave es diferenciar entre los celos naturales, que cumplen con la función de preservar el vínculo entre dos personas, mediante la sana defensa de la relación, ante una posibilidad de perdida por la presencia de un tercero; y la colopatía, que es un trastorno delirante, que pertenece al grupo de las paranoias, el cual trae consigo entre otras: agresiones físicas o verbales en contra de la pareja, hostigamiento, manipulación y conductas extremas que lesionan la relación, En ocasiones su tratamiento requiere no solo de un proceso con psicología sino también con psiquiatría. Reconocer que se tiene una situación problema es el primer paso para salir de ello, con todo gusto pongo a disposición mis servicios como profesional.

Buenas tardes, es natural tener celos cuando no se hablan ciertos temas o cuando es necesario trabajar en uno mismo, te recomendaría tomar terapia individual me ofrezco para ello o a dialogar con tu pareja y ver cual pudo ser el desencadenante.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Saludos! Entiendo la situación de malestar e incomodidad que viven como pareja, y como psicólogo clínico he visto que esto se presenta mucho por algún miembro de la pareja. Para el manejo de pensamientos intrusivos que se tienen (en este caso relacionado a los celos) existen varias técnicas empíricamente validadas para el control cognitivo (de pensamientos) y regulación emocional y junto a esto se trabaja en habilidades de comunicación y reforzamiento del vínculo. Son técnicas que funcionan muy bien y si la pareja está comprometida en su relación se generan habilidades que permitan no sólo manejar esta situación de celos sino cualquier otra situación o inconveniente a la que puedan enfrentarse en un futuro que pueda afectar el vínculo. Sería un gusto poderlos acompañar en este proceso.

Hola. Mi recomendación es acudir a un proceso de terapia individual. Antes que abrir un proceso de pareja será importante que trabajes en el reconocimiento de tu historia de vida y en la búsqueda de herramientas que te permitan confiar en mayor medida en ti, en tu pareja y en general en el mundo. Después de eso podría abrirse la posibilidad de un proceso de pareja.

Muy buenas tardes, como tu bien lo ha dicho si tu padre es una persona celosa, este es un comportamiento que aprendiste e imitaste de el, lo haz hecho en tu vida adaptativo con el fin de conservar a esa persona que amas, hay que romper con esos esquemas de aprendizaje que te llevan a tener esa inseguridad y esto lo logras con psicoterapia.

Te felicito por que reconoces en ti el problema, evaluas que no hay razones y que existen antecedentes de celos en tu padre que estar repitiendo. Ademàs por desear cambiar esta conducta. Es el primer paso para lograr el cambio. Este problema se genera en primera instancia por inseguridad personal y apegos inadecuados.
En una terapia psicológica podràs fortalecer estos aspectos para que logres vivir en pareja con seguridad en ti mismo y confianza en tu pareja.
En una terapia psicológica podràs fortalecer estos aspectos para que logres vivir en pareja con seguridad en ti mismo y confianza en tu pareja.

Buen día. Qué bueno que estés buscando mejorar, por ti y por tu pareja. Eso que mencionas acerca de la inseguridad y los celos, creo que es algo que todos sentimos de una u otra manera en cualquier momento de la relación. Me parece que quizá el problema mayor es cómo estás tramitando esa emoción y cómo los pensamientos asociados a una posible infidelidad están tomando el control de cómo actúas con tu pareja. Mi invitación es a iniciar un proceso de terapia donde podamos desarrollar herramientas de regulación emocional, manejo de los pensamientos y estrategias de comunicación. No dudes en escribirme.

Aunque hay una dificultad con tus celos, tienes una gran fortaleza y es la conciencia de lo que te esta pasando y estar en disposición de superarlo. Es importante que tengas en cuenta que mas que aprender a manejar tus celos, es necesario hacer un proceso psicoterapéutico para sanar situaciones de infancia, ganar seguridad, autoestima y fortalecer tus habilidades de comunicación expresión de sentimientos.

Es muy valiente de tu parte reconocer este patrón y querer cambiarlo, porque es el primer paso hacia una relación más sana y tranquila. Los celos suelen estar relacionados con inseguridades propias o experiencias previas, como el modelo que viste en tu padre, pero eso no significa que deban definir tu relación actual.
Te recomiendo trabajar en desarrollar confianza, no solo en tu pareja, sino en ti mismo. Puedes empezar identificando las situaciones que detonan tus celos y cuestionando los pensamientos que surgen en esos momentos. Pregúntate si hay evidencia real o si es solo una percepción basada en temores. También sería muy útil iniciar un proceso terapéutico, ya que te permitirá explorar las raíces de estos impulsos y aprender herramientas para manejarlos. Este trabajo no solo fortalecerá tu relación, sino que también te ayudará a vivir con mayor paz interior.
Te recomiendo trabajar en desarrollar confianza, no solo en tu pareja, sino en ti mismo. Puedes empezar identificando las situaciones que detonan tus celos y cuestionando los pensamientos que surgen en esos momentos. Pregúntate si hay evidencia real o si es solo una percepción basada en temores. También sería muy útil iniciar un proceso terapéutico, ya que te permitirá explorar las raíces de estos impulsos y aprender herramientas para manejarlos. Este trabajo no solo fortalecerá tu relación, sino que también te ayudará a vivir con mayor paz interior.

Buenos días, agradezco que compartas tu situación. Entiendo que los celos están afectando significativamente tu relación y tu bienestar emocional. Es valiente reconocer el problema y buscar soluciones. Aquí te ofrezco algunas recomendaciones:
1. Terapia individual:
Identificar el origen: La terapia individual te ayudará a explorar las raíces de tus celos. Es posible que estén relacionados con experiencias pasadas, inseguridades personales o patrones aprendidos de tu padre.
Manejo de emociones: Un terapeuta te enseñará técnicas para controlar tus impulsos y manejar la ansiedad que generan los celos.
Desarrollo de la autoestima: Trabajar en tu autoestima te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo y a confiar más en tu pareja.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia es especialmente útil para identificar y cambiar los pensamientos negativos y distorsionados que alimentan los celos.
2. Terapia de pareja:
Comunicación efectiva: La terapia de pareja puede mejorar la comunicación entre ustedes, permitiéndoles expresar sus necesidades y preocupaciones de manera constructiva.
Reconstrucción de la confianza: Un terapeuta puede guiarles en el proceso de reconstruir la confianza y fortalecer el vínculo emocional.
Establecer límites: Juntos, pueden establecer límites claros y acuerdos que les permitan sentirse seguros y respetados.
3. Estrategias adicionales:
Autoconocimiento: Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones cuando sientes celos. Identifica los desencadenantes y los patrones de pensamiento negativos.
Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos de manera calmada y respetuosa. Evita las acusaciones y el control.
Actividades conjuntas: Realicen actividades que disfruten juntos para fortalecer su conexión y crear recuerdos positivos.
Distracción: Cuando sientas celos, distráete con actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como hacer ejercicio, leer o escuchar música.
Visualización positiva: Imagina situaciones en las que confías plenamente en tu pareja y te sientes seguro.
Grupos de apoyo: Considera unirte a un grupo de apoyo para personas con problemas de celos. Compartir experiencias con otros puede ser muy útil.
4. Consideraciones importantes:
Reconoce el problema: El primer paso para superar los celos es reconocer que tienes un problema y estar dispuesto a trabajar en él.
Sé paciente: Superar los celos lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si tienes recaídas.
Busca ayuda profesional: No dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede proporcionarte las herramientas y el apoyo que necesitas para superar los celos y construir una relación sana
1. Terapia individual:
Identificar el origen: La terapia individual te ayudará a explorar las raíces de tus celos. Es posible que estén relacionados con experiencias pasadas, inseguridades personales o patrones aprendidos de tu padre.
Manejo de emociones: Un terapeuta te enseñará técnicas para controlar tus impulsos y manejar la ansiedad que generan los celos.
Desarrollo de la autoestima: Trabajar en tu autoestima te ayudará a sentirte más seguro de ti mismo y a confiar más en tu pareja.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Esta terapia es especialmente útil para identificar y cambiar los pensamientos negativos y distorsionados que alimentan los celos.
2. Terapia de pareja:
Comunicación efectiva: La terapia de pareja puede mejorar la comunicación entre ustedes, permitiéndoles expresar sus necesidades y preocupaciones de manera constructiva.
Reconstrucción de la confianza: Un terapeuta puede guiarles en el proceso de reconstruir la confianza y fortalecer el vínculo emocional.
Establecer límites: Juntos, pueden establecer límites claros y acuerdos que les permitan sentirse seguros y respetados.
3. Estrategias adicionales:
Autoconocimiento: Reflexiona sobre tus pensamientos y emociones cuando sientes celos. Identifica los desencadenantes y los patrones de pensamiento negativos.
Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre tus sentimientos de manera calmada y respetuosa. Evita las acusaciones y el control.
Actividades conjuntas: Realicen actividades que disfruten juntos para fortalecer su conexión y crear recuerdos positivos.
Distracción: Cuando sientas celos, distráete con actividades que te relajen y te hagan sentir bien, como hacer ejercicio, leer o escuchar música.
Visualización positiva: Imagina situaciones en las que confías plenamente en tu pareja y te sientes seguro.
Grupos de apoyo: Considera unirte a un grupo de apoyo para personas con problemas de celos. Compartir experiencias con otros puede ser muy útil.
4. Consideraciones importantes:
Reconoce el problema: El primer paso para superar los celos es reconocer que tienes un problema y estar dispuesto a trabajar en él.
Sé paciente: Superar los celos lleva tiempo y esfuerzo. No te desanimes si tienes recaídas.
Busca ayuda profesional: No dudes en buscar ayuda profesional. Un terapeuta puede proporcionarte las herramientas y el apoyo que necesitas para superar los celos y construir una relación sana

Buen dia Buenos días. Agradezco que compartas tus sentimientos y preocupaciones. Es un paso importante reconocer que los celos están afectando tu relación y tu bienestar.
Reflexiona sobre tus celos: Intenta identificar qué situaciones o pensamientos disparan tus celos. Pregúntate si hay miedos subyacentes o inseguridades que puedan estar alimentando esos sentimientos.
Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre lo que sientes, pero trata de hacerlo de manera que no la acuses. Usa un lenguaje "yo" para expresar cómo te sientes (por ejemplo, "me siento inseguro cuando...") en lugar de "tú haces que me sienta...".
Establecer límites saludables: Juntos, pueden definir qué comportamientos son aceptables para ambos. Esto puede ayudar a generar confianza y entendimiento en la relación.
Terapia individual o de pareja: Considera buscar la ayuda de un profesional. La terapia puede ofrecerte herramientas para manejar los celos y trabajar en la confianza, así como mejorar la comunicación en la relación.
Fortalecer la confianza: Practica la confianza en pequeños pasos. Celebra los momentos positivos de tu relación y recuerda las razones por las que te enamoraste de tu pareja.
Autoevaluación y autocuidado: Trabaja en tu autoestima y en aprender a manejar tus emociones. Actividades como la meditación, el ejercicio o el desarrollo de nuevas habilidades pueden ayudarte a sentirte más seguro y en control.
Rompe el ciclo: Si te das cuenta de que estás cayendo en pensamientos celosos, intenta distraerte con algo positivo o recuerda las evidencias que confirman la lealtad de tu pareja.
Recuerda que es un proceso y que está bien buscar ayuda. Lo importante es que ambos quieran trabajar juntos para construir una relación más sólida y saludable. Te deseo lo mejor en este camino.
Reflexiona sobre tus celos: Intenta identificar qué situaciones o pensamientos disparan tus celos. Pregúntate si hay miedos subyacentes o inseguridades que puedan estar alimentando esos sentimientos.
Comunicación abierta: Habla con tu pareja sobre lo que sientes, pero trata de hacerlo de manera que no la acuses. Usa un lenguaje "yo" para expresar cómo te sientes (por ejemplo, "me siento inseguro cuando...") en lugar de "tú haces que me sienta...".
Establecer límites saludables: Juntos, pueden definir qué comportamientos son aceptables para ambos. Esto puede ayudar a generar confianza y entendimiento en la relación.
Terapia individual o de pareja: Considera buscar la ayuda de un profesional. La terapia puede ofrecerte herramientas para manejar los celos y trabajar en la confianza, así como mejorar la comunicación en la relación.
Fortalecer la confianza: Practica la confianza en pequeños pasos. Celebra los momentos positivos de tu relación y recuerda las razones por las que te enamoraste de tu pareja.
Autoevaluación y autocuidado: Trabaja en tu autoestima y en aprender a manejar tus emociones. Actividades como la meditación, el ejercicio o el desarrollo de nuevas habilidades pueden ayudarte a sentirte más seguro y en control.
Rompe el ciclo: Si te das cuenta de que estás cayendo en pensamientos celosos, intenta distraerte con algo positivo o recuerda las evidencias que confirman la lealtad de tu pareja.
Recuerda que es un proceso y que está bien buscar ayuda. Lo importante es que ambos quieran trabajar juntos para construir una relación más sólida y saludable. Te deseo lo mejor en este camino.

Qué vas a destruir esa relación sino solucionas esa situación. Y necesitas recuperar tu autoestima porque obviamente la tienes por el suelo. Necesitas un entrenamiento en mentalidad.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola tengo mi esposo hace mas de años el tiene una hija con otra persona pero ellos no tenia nunca acercamiento ni hablaban, hace poco empezaron hablar y yo vi mensajes mas alla de ser padres de sus hijos tuvimos muchos disgustos por eso hasta que al final me acepto que ama esa mujer que fue su primer…
- Llevo 27 años casado con mi esposa, desde hace varios años a través de una conversación íntima conocí de su propia boca que llevaba años teniendo sexo conmigo y pensando que lo hacía con su ex novio, lo que la hacía excitarse más y aumentar el líbido, a decir verdad, esa confesión me excitó mucho, a…
- hola, mi pareja vive en otro pais hace dos años, teniamos planes de que yo me mudara con el, pasaron muchas cosas por las que hemos tenido muchos problemas sentimentales, el me termino y en ese tiempo yo planie un viaje con mis amigas, ahora que volvimos para retomar los planes de mudanza, me dice que…
- ¿Que puedo hacer para que mi novio entienda que no quiero a mi ex pareja? Hola, hace unos meses empecé una relación con un chico pero este no supera de alguna manera a mi ex pareja, cabe aclarar que no tengo comunicación con mi ex pareja hace 4 años, pero tengo un hijo de el :/
- Mi novio me dice que aún siente sentimientos por su ex pero por todo lo que ella le hizo no regresaría con ella y dice que quiere estar conmigo porque las cosas conmigo son diferentes, y que nos gustan las mismas cosas y siempre estamos de acuerdo en las decisiones de ambos. Que debo hacer en este caso…
- Siempre que hablamos de recuerdos con mi pareja nombro al padre de mi hija porque viví muchas experiencias cotidianas y tiempo a su lado. Considero que es parte de mi historia y mi nueva pareja le molesta mucho y me cuestiona. Yo lo veo inevitable porque viví muchos años co el . Pero hoy mi pareja…
- Mi actual novia, en una conversación sincera que tuvimos donde hablamos de varios temas, le pregunté que tal era yo como amante comparado con sus anteriores parejas. Su respuesta fue literalmente así: "has sido muy bueno en la cama y eres de los mejores pero hay un novio que yo tuve que a él nadie lo…
- Leí el diario de mi pareja y descubrí que está enamorado de otra persona. Sé que eso estuvo mal, lo reconozco completamente, pero mi intuición y algunos acontecimientos recientes me estaban indicando que algo no estaba bien y necesitaba comprobarlo. ¿Se supone lo conveniente es hablarle y contarle lo…
- Yebo dos meses de tener relaciones con mi nueva pareja.de una manera intensa,pero.de dos semanas para ca .el depronto nosé puede desarrollar..se le devuelve dice....y q adora . quiere.que será lo q ocurre...muchas gracias por su ayuda.
- Hola, mi novio me dice que adora a su ex y tiene una gran admiración por ella después de dos años que llevamos juntos y dos años y medio de su ruptura. Dice que al principio forzó la relación conmigo pero que se enamoro de mi. Siempre tuvimos problemas porque llevaba solo 6 meses de su ruptura y aún…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 95 preguntas sobre Terapia de pareja
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.