¿Como debo tratar a mi hijo de 14 años, que sufre de autismo?

8 respuestas
¿Como debo tratar a mi hijo de 14 años, que sufre de autismo?
La red de apoyo sin lugar a duda es más que necesaria en un caso de autismo, la intuición y más la materna es un aspecto que cobra sentido dado que muchas veces el amor no tiene las expresiones comunes como un abrazo, o un te amo, por medio de una mirada que ofrezca contención se puede amar, por medio de una preparación alimenticia, de una salida en compañía.
Es importante que tu hijo tenga una idea de qué es el autismo, y de esta manera poco a poco tendrá explicación seguramente a preguntas que se realiza.

Un aspecto importante es acompañarlo en sus gustos y darle la posibilidad que los pueda explorar al máximo ya sea que le guste, pintar, dibujar, escuchar música, entre otros, que se convierte en una manera de expresión que pocas veces se realiza por medio de palabras. Continuamente recomiendo la terapia asistida con animales, una de las más efectiva es con caballos, dado que desarrolla un tipo de sensibilidad diferente, debe ir de la mano con los gustos e intereses del niño.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Luz Stella García Díaz
Psicólogo
Bogotá
Observar sus comportamientos y especialmente en que áreas puede mejorar, ejemplo: la comunicativa, interacción social, hábitos cotidianos que requieran autonomía; para luego reconocer sus logros y proyectarlos hacia comportamientos más grandes, es decir si hoy logro compartir con alguién nuevo, le expresarmos lo bien que lo hizo, resaltamos su esfuerzo,valoramos su resultado y proponemos una nueva situación en donde poco a poco pueda desarrollar sus habilidades que esta comenzando a trabajar.
Como indican las colegas, el primer punto es usar un lenguaje claro, preciso, con su hijo. La intención de amor debe ser más interna suya que expresada, pues probablemente su hijo tolera poco las manifestaciones físicas de cariño. Se recomienda dar instrucciones con voz firme y palabras claras. Pedirle con insistencia que le mire a los ojos. Hay reportes cada vez más frecuentes de buena respuesta al tratamiento con Oxitocina aplicada en las fosas nasales...
En terapia ocupacional le recomiendan establecer horarios para las diferentes actividades, pues ciertos patrones de orden obsesivo le generaran tranquilidad y seguridad a su hijo.
Le recomiendo mucha autenticidad, es decir, que no se sienta "obligada" de dar amor a su hijo y cuando lo haga sea muy sincero. Los niños autistas entienden mucho a través de la piel, maxime si tienen otros problemas fisicos asociados como ceguera o problemas de audición.
Una buena orientación psicologica enfocada al manejo del estrés, le puede orientar para controlar sus emociones.
Dra. Catalina Rodríguez
Neuropsicólogo, Psicólogo
Medellín
Es muy importante conocer su perfil cognitivo y socioemocional, debido a que ser un espectro varían las condiciones. A partir de estos datos es importante identificar aspectos a favor y también aspectos a trabajar. Es muy importante identificar además conocer ese contexto ocupacional, que de seguro será el colegio, con el fin de realizar acompañamiento si lo requiere con estrategias hacia los docentes o un PIAR.
Dra. Angela Maria Lopera Castrillon
Psicólogo, Neuropsicólogo
Cali
Hola, Un gusto saludarte y poder brindarte mi opinión. De acuerdo a tu pregunta es importante que tengas en cuenta que el Autismo o el Asperger se consideran Trastornos del Neurodesarrollo que se presentan en los primeros años de la infancia, es importante tener un diagnóstico mediante una valoración neuropsicológica. Es importante que tengas en cuenta que además de su diagnóstico se encuentra en la adolescencia, etapa que genera cambios significativos. En cuanto a su manejo te recomiendo: 1) Investigar sobre el tema para que puedas comprender de mejor manera las necesidad del joven; 2) Claridad en la rutina diaria, informar con antelación las actividades a realizar; 3) Utiliza un lenguaje claro, no uses frases literales; 4) Identifica y minimiza los estímulos sensoriales que lo alteran; 5) Utiliza recompensas y refuerzos positivos para incrementar conductas adecuadas; 6) Presta interés por sus actividades; 7) Recibir acompañamiento terapéutico; 8) A nivel escolar realizar los ajustes razonables al programa individual (piar).
Tu hijo es una persona valiosa y única, acepta los desafíos de esta experiencia.
Prof. Walter Fortich
Psicólogo
Barranquilla
Comprendo tu inquietud sobre cómo relacionarte con tu hijo autista. No existe una fórmula mágica, ya que asi como todos somos diferentes y podemos tener diferentes gustos e intereses cada persona con autismo es única y presenta desafíos particulares.

Como padres, es fundamental comprender las dificultades que experimenta tu hijo y cómo puedes apoyarlo en su desarrollo y adaptación al mundo. Esto le permitirá crecer y desenvolverse de la mejor manera posible, alcanzando su máximo potencial y bienestar.

Mi recomendación principal es que busques la ayuda de un profesional especializado en autismo. Un experto en la materia podrá brindarte psicoeducación, evaluar a tu hijo en detalle y ofrecerte herramientas personalizadas para abordar sus necesidades específicas.

No dudes en buscar el apoyo necesario para tu hijo y para ti como familia. ¡Mis mejores deseos en este camino!

Expertos

Daniel Felipe Garzon Zabala

Daniel Felipe Garzon Zabala

Psiquiatra

Bogotá

Margarita Maria Restrepo Lopez

Margarita Maria Restrepo Lopez

Psiquiatra

Medellín

Claudia Cobos Rodríguez

Claudia Cobos Rodríguez

Psiquiatra

Bogotá

Yuly Cruz Garzón

Yuly Cruz Garzón

Psiquiatra

Bogotá

CLAUDIA MARCELA SALCEDO MELO

CLAUDIA MARCELA SALCEDO MELO

Psiquiatra

Neiva

Alexander Blanco

Alexander Blanco

Psiquiatra

Cartagena

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 23 preguntas sobre Autismo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.