Prof. Viviana Palacio Jaramillo

Psicólogo ver más

Núm. Colegiado: 116740

1 opinión
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

Soy una psicóloga con formación integral y una sólida base en diversas áreas de la psicología, con especial énfasis en la psicología clínica, educativa, social-comunitaria y de pareja. Mi enfoque profesional se basa en la atención y el acompañamiento psicológico tanto individual como grupal, adaptándome a las necesidades específicas de cada contexto y persona.

Áreas de enfoque:

Psicología Clínica:
1. Experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de trastornos emocionales y conductuales.
2. Aplicación de enfoques terapéuticos basados en la evidencia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), terapia centrada en soluciones y terapias de tercera generación (mindfulness).
3. Enfoque en el bienestar emocional, manejo de la ansiedad, depresión, traumas y trastornos relacionados con el estrés.

Psicología Educativa:
1. Desarrollo de programas de intervención para mejorar el rendimiento académico y el bienestar emocional de estudiantes.
2. Asesoría a docentes y padres en la implementación de estrategias que favorezcan un ambiente escolar positivo y de aprendizaje.
3. Apoyo en la detección y manejo de dificultades de aprendizaje y problemas de conducta en el ámbito escolar.

Psicología Social-Comunitaria:
1. Fomento de la participación activa de comunidades en proyectos de desarrollo psicosocial y fortalecimiento de redes de apoyo.
2. Diseño y ejecución de intervenciones psicosociales que promuevan el bienestar colectivo, la cohesión social y la resiliencia comunitaria.
3. Trabajo con poblaciones vulnerables en procesos de inclusión social, prevención de violencia y promoción de la salud mental en contextos comunitarios.

Psicología de Pareja:
1. Intervención en conflictos de pareja, crisis relacionales y problemas de comunicación mediante terapia de pareja basada en enfoques como la terapia sistémica y la terapia centrada en emociones.
2. Promoción de dinámicas de relación saludables y resolución de conflictos a través de la empatía, el respeto mutuo y la negociación.

Competencias Clave:
1. Alto sentido de la empatía y habilidades de escucha activa.
2. Capacidad para trabajar en equipo interdisciplinario y en diferentes contextos socioculturales.
3. Orientación hacia el desarrollo del bienestar integral de las personas y comunidades.
4. Habilidad para adaptar técnicas terapéuticas y educativas a las necesidades específicas de cada individuo o grupo.
5. Comunicación efectiva y manejo de conflictos.

Misión:
Mi compromiso es contribuir al bienestar psicológico de las personas, parejas y comunidades, brindando herramientas para enfrentar las adversidades y promoviendo la salud mental en cada uno de los ámbitos en los que trabajo. Mi objetivo es generar cambios positivos y duraderos a través de una intervención ética, basada en el respeto y en la promoción del bienestar integral.
ver más
Especialista en:
  • Psicología Clínica
  • Terapia Familiar
  • Terapia de Pareja

Consultorios (2)


Consulta en línea (descripción) • $ 80.000

Psicoterapia de pareja (descripción) • $ 80.000

Psicoterapia Familiar (descripción) • $ 80.000 +5 ver más

Sesiones virtuales de seguimiento (descripción) • $ 60.000

Sesiones virtuales de seguimiento (descripción) • $ 60.000

Sesiones virtuales de seguimiento (descripción) • $ 60.000

Mostrar más servicios

Atiende a: adultos

Método de pago: Transferencia

* El pago para la consulta en línea se puede realizar con 4 horas de antelación a la cita.
Se puede generar a través de los siguientes medios:
* Transferencia bancaria a Bancolombia y Número de cuenta: ***********
* Nequi al número **********
Por favor enviar el comprobante de pago al WhatsApp: **********

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te agregará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.

* Parte de la información está oculta para garantizar la protección de datos, pero tras agendar la cita podrás acceder a ella.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu celular o computadora tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Visita Domiciliaria
Bello, Bello


Atiende a: adultos
Transferencia, Efectivo

Servicios y precios

Consulta en línea

$ 80.000

Visita domiciliaria Psicología

Desde $ 110.000

Psicoterapia Familiar

Desde $ 80.000

Psicoterapia de pareja

$ 80.000 - $ 110.000

Psicoterapia individual a domicilio

$ 90.000

+1 servicio

¿Cómo funcionan los precios?

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
A
Número de teléfono verificado
Localización: Consulta Virtual • Consulta en línea

Tener este espacio para hablar era todo lo que necesitaba para aclarar la mente, la Dra me ayuda a ver un camino diferente en mi vida

Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

25 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

En el colegio de Mi hija de 15 años me informaron que ella consumía o consume marihuana (la mejor amiga por una pelea entre ellas informo) mi hija no lo negó, pero dijo que eso fue hace mucho, yo quiero ayudarla, no sé si es verdad o mentiras si sigue consumiendo, pero no quiero que avance...ver más y aprovechar que aún me habla y me respeta no sé a quién recurrir o qué paso seguir no cuento con los medios económicos para llevarla a sesiones o tratamientos privados.

Les agradecería mucho

Soy de Medellín ver menos

Buen dia
Mi nombre es Viviana, Trabajo en un hospital especializado en adicciones.
Es importante que sepas que el consumo de drogas, lo cubre la EPS, por lo cual te recomiendo pedir cita con medi...ver más
co general, exponer el caso para que te remitan a un especialista y si es del caso la internen.
Si requieres de mas asesoría me puedes contactar
Bendiciones ver menos

Prof. Viviana Palacio Jaramillo

Doctoralia tengo una adicción a el tramadol gotas hace mucho tiempo y este año quedé embarazada y para colmo me hecharon del trabajo por estar embarazada y alos días me comese asentir muy sóla mis hijos y mi esposo me tratan mal por qué ya no tenía empleo y en ningún lado me hivan a recibir y pa...ver másra colmo me enferme muchísimo y perdí el bebé y después de todo esto me dedique a tomar muchas gotas más de las que tomaba antes y en este momento no tengo fuerzas para nada solo de mandarme tramadol gotas todo el día y asta por la noche que puedo hacer para poder lograr salir de todo esto por favor ayúdame me siento muy mal no tengo fuerzas de hacer nada ver menos

Lamento mucho la situación tan difícil que estás atravesando. Es comprensible que te sientas abrumada y sin fuerzas después de lo que has pasado. Lo que describes, tanto por el uso excesivo ...ver másde tramadol como por el sufrimiento emocional tras la pérdida de tu bebé y la presión de tu entorno, es una situación muy seria y urgente. Aquí te dejo algunos pasos que podrían ayudarte, pero lo más importante es que busques ayuda profesional lo antes posible.
1. Busca apoyo médico inmediato: El tramadol es un opioide y puede ser muy adictivo. Dejarlo abruptamente puede causar síntomas graves de abstinencia, por lo que es esencial que busques la ayuda de un médico o un especialista en adicciones. Ellos te pueden guiar a través de un proceso de desintoxicación segura y te ofrecerán alternativas para controlar el dolor y la dependencia.
2. Acude a un centro de salud mental: Los sentimientos de soledad, tristeza y falta de apoyo que experimentas también necesitan atención. Un profesional de la salud mental (psicólogo o psiquiatra) puede ofrecerte el apoyo emocional que necesitas para manejar tanto tu duelo como tu adicción. La combinación de terapia y, si es necesario, medicación puede ser clave para tu recuperación.
3. Contacta a grupos de apoyo: Considera unirte a un grupo de apoyo para personas que están luchando con adicciones. Estos grupos, como Narcóticos Anónimos (NA), pueden ser un gran recurso para encontrar personas que entienden lo que estás viviendo. No solo brindan apoyo emocional, sino también herramientas prácticas para la recuperación.
4. Busca apoyo emocional: Si sientes que tu familia no está siendo un apoyo en este momento, es fundamental encontrar otras personas que puedan serlo. Habla con alguien de confianza (un amigo, familiar o un consejero) sobre lo que estás pasando. El aislamiento solo empeora la situación, y hablar con alguien que te escuche puede ser un primer paso hacia la recuperación.
5. No te castigues: Lo que estás viviendo es extremadamente doloroso y complicado. No es tu culpa que te hayas visto atrapada en esta situación, pero sí puedes buscar ayuda y hacer cambios para mejorar tu vida. La recuperación es posible, y aunque sientas que no tienes fuerzas ahora, con el apoyo adecuado puedes salir de esta situación.
6. Cuida de ti misma poco a poco: A medida que avances en tu proceso de recuperación, trata de enfocarte en pequeños pasos que te ayuden a cuidar de ti misma. A veces, el simple hecho de hacer algo pequeño por ti, como salir a caminar o comer una comida saludable, puede marcar la diferencia en tu estado de ánimo.

Por favor, busca ayuda profesional cuanto antes, no estás sola en esto, y hay personas que pueden y quieren ayudarte a superar este momento tan difícil. Si en algo te puedo servir, con gusto te atenderé ver menos

Prof. Viviana Palacio Jaramillo
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes