Control de crecimiento y desarrollo

El control de crecimiento y desarrollo es un servicio esencial en la atención pediátrica que permite monitorear y evaluar el progreso físico y cognitivo de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Este seguimiento regular es crucial para detectar a tiempo posibles problemas de salud, trastornos del desarrollo o deficiencias nutricionales, y para implementar intervenciones adecuadas que promuevan un crecimiento y desarrollo óptimos. A través de consultas periódicas, se asegura que los niños alcancen su máximo potencial y se previenen complicaciones futuras.

Service photo

¿Para qué sirve el control de crecimiento y desarrollo?

Para monitorear y evaluar el progreso físico y emocional de los niños desde su nacimiento hasta la adolescencia. Este seguimiento permite detectar de manera temprana cualquier desviación en el crecimiento o desarrollo, facilitando la intervención oportuna. Además, se busca asegurar que los niños alcancen hitos importantes en su desarrollo, como el peso y la talla adecuados, así como el desarrollo motor y cognitivo esperado para su edad.

¿Cómo funciona el control de crecimiento y desarrollo?

Funciona mediante la evaluación periódica de los niños para asegurar que su crecimiento físico y desarrollo cognitivo se encuentren dentro de los parámetros esperados para su edad. Durante las consultas, se realizan mediciones de peso, talla y perímetro cefálico, así como evaluaciones del desarrollo psicomotor. Además, se revisa el estado nutricional y se aplican vacunas según el esquema nacional. Esta vigilancia permite detectar tempranamente posibles problemas y aplicar intervenciones oportunas para promover un desarrollo saludable.

¿Cuánto tiempo toma el control de crecimiento y desarrollo?

Toma entre 30 y 45 minutos por sesión. Durante este tiempo, se realiza una evaluación completa del estado físico y emocional del niño, incluyendo mediciones de peso, talla y perímetro cefálico, así como una revisión de hitos del desarrollo y hábitos alimenticios. La duración puede variar dependiendo de la edad del niño y de la complejidad de su caso, asegurando siempre una atención detallada y personalizada para cada paciente.

¿Cómo prepararse para el control de crecimiento y desarrollo?

Para prepararse adecuadamente, es fundamental llevar un registro detallado de la historia médica del niño, incluyendo vacunas, enfermedades previas y cualquier tratamiento recibido. Además, se recomienda llevar una lista de preguntas o inquietudes que se deseen abordar durante la consulta. Es importante que el niño esté bien alimentado y descansado antes de la cita. Finalmente, se debe llevar la tarjeta de control de crecimiento y desarrollo, así como cualquier documento médico relevante.

Precios de los servicios por ciudad

  • Bogotá Desde $ 40.000

    4 clínicas, 118 especialistas


  • Medellín Desde $ 50.000

    3 clínicas, 67 especialistas


  • Barranquilla Desde $ 50.000

    0 clínicas, 29 especialistas


  • Cali Desde $ 60.000

    1 clínica, 23 especialistas


  • Cartagena Desde $ 50.000

    2 clínicas, 20 especialistas


  • Bucaramanga Desde $ 40.000

    0 clínicas, 20 especialistas


Preguntas frecuentes

  • ¿Cuáles son los beneficios del control de crecimiento y desarrollo?

    Este control permite detectar de manera temprana posibles problemas de salud, asegurando un desarrollo físico y mental adecuado. Además, se pueden identificar y corregir deficiencias nutricionales, problemas de aprendizaje y trastornos del comportamiento. Este seguimiento también proporciona a los padres orientación sobre hábitos saludables y cuidados preventivos.

  • Se recomienda realizarlo de manera periódica, generalmente cada mes durante el primer año de vida, cada tres meses durante el segundo año, y luego cada seis meses hasta los cinco años. Posteriormente, se sugiere un control anual hasta la adolescencia.

  • En el control de crecimiento y desarrollo participan pediatras, enfermeras, nutricionistas y, en algunos casos, psicólogos y terapeutas del lenguaje. Estos profesionales trabajan en conjunto para evaluar y asegurar el bienestar integral del niño.

  • Durante el control se evalúan indicadores como el peso, la talla, el perímetro cefálico, el desarrollo motor, el lenguaje y las habilidades sociales. También se revisan los hitos del desarrollo y se aplican pruebas específicas según la edad del niño.

  • Si se detecta un problema durante el control, se debe seguir el plan de acción recomendado por el profesional de salud, que puede incluir derivaciones a especialistas, terapias específicas, cambios en la alimentación o intervenciones educativas. Es fundamental seguir las indicaciones para abordar el problema de manera oportuna y efectiva.

  • Debe comenzar desde el nacimiento y continuar de manera regular durante la infancia y adolescencia, siguiendo las recomendaciones de los profesionales de salud.

  • Para la cita de control se debe llevar el carné de vacunación, el historial médico del niño, y cualquier informe de consultas previas o exámenes realizados. También es útil llevar una lista de preguntas o inquietudes que los padres puedan tener sobre el desarrollo del niño.

Preguntas sobre Control de crecimiento y desarrollo

Cordial saludo
probablemente tiene poco potencial de crecimiento, pero si ud desea un tratamiento con hormana de crecimiento es mejor hacerlo con asesoria de un endocrinologo

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.