Vaginismo

5 respuestas
Necesito ayuda, sufro de vaginismo primario desde hace más de 10 años, y la relación que tengo con mi pareja actual se está deteriorando por la causa presente, tengo 26 ya casi para 27 y eso me deprime mucho. Que puedo hacer?
Gracias por tu pregunta, con ella puedes ayudar a más mujeres y parejas. Esta patología, requiere atención de los profesionales en áreas de fisioterapia y psicología, es importante reconocerla y hablar con tu pareja, no es sólo una respuesta física a la penetración, también existen temores frente a la sexualidad. Por lo tanto es importante consultar con los especialistas. E iniciar un proceso de reconocimiento, amor y exploración de tu sexualidad, placer.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Ana Lucia Paredes Diaz
Psicólogo, Sexólogo
Cali
El vaginismo, disfunción que describe tu situación, consiste en la contracción involuntaria de los músculos pubocoxigeos; y esta asociada a ansiedad de ejecución. es necesario revisar tu historia de vida, experiencias y significaciones que tu le has dado a dichas experiencias, ahora tu cuerpo se defiende poniendo un mecanismo de defensa, es necesario encontrar dichos referentes para sanar, ademas de desarrollar una serie de habilidades y destrezas en la función erótica que nos lo permite la educación sexual al Placer.
Dra. María Teresa Naranjo Ríos
Sexólogo, Psicólogo
Medellín
El vaginismo, como otras disfunciones sexuales, puede tener diferentes causas; inicialmente debes descartar desorden hormonal y otras enfermedades físicas que puedan provocar esta reacción involuntaria, para esto debes consultar con un Ginecólogo. Luego de descartado este aspecto se debe comenzar un proceso terapéutico con psicólogo. Con valentía encontrarás la solución y comenzarás a disfrutar tu sexualidad. Ánimo, siempre se puede.
El vaginismo es una contracción dolorosa e involuntaria del músculo constrictor de la vagina, que impide la penetración durante el acto sexual. Es un síntoma que alarma y deprime mucho a la paciente, y que por lo general agrava su dificultad para relacionarse, no solamente en el aspecto sexual. La experiencia me ha mostrado que el vaginismo es un reflejo de la organización total de la personalidad, y que tiene una larga historia cuyos orígenes se remontan a la infancia temprana. El desarrollo psíquico consiste en diferenciar progresivamente el yo del no-yo, el adentro del afuera, y en crear una membrana que separa lo uno de lo otro, así como la piel separa el cuerpo del medio externo. Tuve una joven paciente entre cuyos síntomas se encontraba el vaginismo, y durante su análisis vine a comprobar que respondía a mis esfuerzos con una especie de vaginismo psíquico, ya que no encontraba sentido ni utilidad a lo que yo intentaba comunicarle. En el fondo, lo que ella temía era que yo robara sus contenidos buenos y le inoculara las locuras y otros contenidos peligrosos que suponía que yo tenía. En otras palabras, el vaginismo era importante para ella porque le permitía preservar su individualidad y protegerse de una influencia que sentía peligrosa e invasora, tal como sucedía en la relación corriente con su mamá. En fin, hay que ver en cada caso qué sentido tiene el vaginismo. Ah, una cosa importante es que con frecuencia lo vemos en pacientes que han sufrido abuso sexual infantil.
Lamento mucho lo que estás pasando, y quiero que sepas que el vaginismo tiene tratamiento. Aquí te dejo algunas recomendaciones:

Consulta a un profesional: Busca un ginecólogo especializado en salud sexual o un sexólogo clínico para evaluar tanto los aspectos físicos como emocionales del vaginismo.

Terapia sexual o psicológica: Hablar con un terapeuta puede ayudarte a abordar la ansiedad, el miedo o cualquier componente emocional que esté afectando tu vida sexual.

Fisioterapia del suelo pélvico: Un fisioterapeuta especializado te enseñará ejercicios para relajar los músculos vaginales y reducir la tensión.

Habla con tu pareja: La comunicación abierta con tu pareja es clave para crear comprensión y apoyo mutuo durante este proceso.

Ten paciencia contigo misma: Superar el vaginismo lleva tiempo, pero cada paso es un avance. La clave es ser amable contigo misma y no perder la esperanza.

Lo que estás viviendo es muy válido y, aunque es un proceso que lleva tiempo, estás dando pasos importantes hacia la sanación. No te desesperes ni te castigues, cada pequeño paso es un avance significativo. Lo más importante es que busques el apoyo adecuado, te permitas sentir y tengas paciencia contigo misma.

Si tienes más preguntas o te gustaría hablar más sobre este tema, siempre estoy aquí para ayudarte. No estás sola en esto, y lo mejor es que ya estás buscando soluciones.

Expertos

Adriana Ternera Pulido

Adriana Ternera Pulido

Psicólogo

Bogotá

Oscar León Zapata Florez

Oscar León Zapata Florez

Psicólogo, Sexólogo

Rionegro

Leonardo Jose Gonzalez Garcia

Leonardo Jose Gonzalez Garcia

Ginecólogo

Manizales

Wady Hernandez

Wady Hernandez

Psicólogo

Bogotá

Catalina Navarro Sarmiento

Catalina Navarro Sarmiento

Psicólogo

Bogotá

Pablo Alberto Cano Aristizabal

Pablo Alberto Cano Aristizabal

Ginecólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Disfunción sexual femenina
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.