Un trastorno de ansiedad puede producir punzones o hormigueos momentáneos y esporádicos en cabeza
29
respuestas
Un trastorno de ansiedad puede producir punzones o hormigueos momentáneos y esporádicos en cabeza y piernas , y dolor o sensación de cosquilleo en la mitad del pecho y sensación de zumbido en uno o ambos oídos?

Aunque los cuadros de ansiedad tienen asociadas somatizaciones y fuertes activaciones fisiológicas en los casos de activación del cuadro emocional, siempre es recomendable acudir a asistencia médica para verificar alguna patología que se relacione con los síntomas que describes y si nó tiene vinculación fisiológica es importante que pienses en iniciar un proceso psicológico.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Puede ser posible estos sintomas ya que son corporales.

Si señor@, y puede ser aún peor. Como Usted describe los síntomas, lo más probable es que se trate de un Trastorno de Ansiedad. Sin embargo, para darle una respuesta más científica, se requiere saber qué edad, tiene, desde cuándo se presentan los síntomas, si además presenta insomnio, alteración del apetito, temor a salir a la calle, etc.....
Le recomiendo pida pronta cita médica en su servicio médico.
Le recomiendo pida pronta cita médica en su servicio médico.

Los trastornos de ansiedad se presentan a través de tres canales de respuesta. A través de lo que pensamos, lo que sentimos (a nivel fisiológico) y lo que hacemos o como respondemos (conducta motora).
Los síntomas que usted describe están asociados a las respuestas fisiológicas que se experimentan cuando se presenta un episodio de ansiedad.
Sin embargo, la sola presencia de estos no son decisivos para un diagnostico si no se tienen en cuenta los síntomas a nivel cognitivo y motor.
El primer paso para establecer o descartar si un paciente presenta trastorno de ansiedad es la consulta médica general que permitirá evaluar la severidad de los síntomas y descartar causas médicas, ya que todos los pacientes no presentan los mismos síntomas.
Los síntomas que usted describe están asociados a las respuestas fisiológicas que se experimentan cuando se presenta un episodio de ansiedad.
Sin embargo, la sola presencia de estos no son decisivos para un diagnostico si no se tienen en cuenta los síntomas a nivel cognitivo y motor.
El primer paso para establecer o descartar si un paciente presenta trastorno de ansiedad es la consulta médica general que permitirá evaluar la severidad de los síntomas y descartar causas médicas, ya que todos los pacientes no presentan los mismos síntomas.

Sí. Los trastornos de ansiedad se caracterizan por la presencia de diferentes síntomas de tipo somático. Entre ellos podría encontrar los síntomas neurológicos que usted describe. Se debe de todos modos descartar cualquier otro compromiso de tipo orgánico antes de considerar que se debe a un trastorno de ansiedad.

Buenos dias, un trastorno de ansiedad e incluso un grado de ansiedad importante definitivamente puede llevarlo a poseer la sintomatologia que comenta sin embarco se recomienda realizar un examen medico general antes de asistir a consulta psicologica para descartar cualquier problema a nivel fisiologico, para trabajar en estas reacciones que pueden ser producto de una somatizacion se recomienda antes que nada llevar a cabo un entrenamiemto en habilidades de tolerancia al malestar propio de la terapia dialectica conductual, un abrazo.

Hola, gracias por tu pregunta.
Completamente, lo que mencionas pueden determinarse como sensaciones físicas, características de un trastorno de ansiedad. Sin embargo, el solo hecho de que estos se presenten, no es suficiente para determinar un trastorno psicológico. Es por ello, que se sugiere una valoración por psicología clínica para evaluar dicha problemática y dar lo más pronto posible, un tratamiento efectivo.
Espero haber ayudado.
Completamente, lo que mencionas pueden determinarse como sensaciones físicas, características de un trastorno de ansiedad. Sin embargo, el solo hecho de que estos se presenten, no es suficiente para determinar un trastorno psicológico. Es por ello, que se sugiere una valoración por psicología clínica para evaluar dicha problemática y dar lo más pronto posible, un tratamiento efectivo.
Espero haber ayudado.
Le invitamos a una visita: - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, respondiendo a tu pregunta sí se pueden presentar estos síntomas , te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.

Buenas tardes, en cada persona la ansiedad se manifiesta de diferentes formas, sin embargo sugiero asistir a un examen medico general para descartar afecciones físicas, si no es físico seria conveniente que asistiera a un proceso de evaluación psicológica para determinar las causas de sus síntomas y el tratamiento mas adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Las personas experimentas diversos síntomas cuando se trata de ansiedad, los que describes, en efecto pueden ser vivenciados cuando se tiene ansiedad. Es importante que trates de identificar las situaciones, personas o pensamientos que detonan la posible ansiedad, para sí trabajar en ello. En ciertas ocasiones y según sea el caso se requiere de realizar una consulta interdisciplinar con psiquiatría para apoyar la psicoterapia. Con todo gusto te ofrezco mi experiencia profesional para contribuir a que reestablezcas tu bienestar. Un abrazo.

Hola, claramente si, sin embargo, en primera medida es importante descartar cualquier afectación física, si todo se encuentra en orden, desde psicología se puede acompañar en la identificación de síntomas y ayudarte a manejar dichos episodios, estoy dispuesta a ayudarte.

Hola, gracias por tu consulta. Si, es posible y están relacionados con dicho trastorno, pero antes de llegar a esa conclusión es recomendable que revises esas sensaciones fisiológicas también junto a un médico general. Ten en cuenta que, aunque estas sensaciones fisiológicas este relacionadas con trastorno de ansiedad, se requiere de una evaluación de un especialista en salud mental para poder diagnosticarlo. Si consideras que estas teniendo estados de ansiedad y angustia psicológicos (no solo fisiológicos) frecuentes te recomiendo que agendes con un psicólogo/a o psiquiatra lo más pronto posible.

Si, la ansiedad tiende a ser un trastorno que se somatiza fácilmente y produce sensaciones molestas mientras se esta en crisis

Es posible, ya que la salud mental en ocasiones se refleja en la salud fisica, a esto es lo que le llamamos somatización, pues algunas cosas que nos ocasionan malestar a nivel psicológico se representan a nivel físico; por esta razón es importante tomar terapia psicológica, en la cual se puedan disipar dichos malestares. Sin embargo, los síntomas que mencionas se deben descartar de primera mano de un medico, para poder asegurar que estos se presenten por temas psicológicos.

El trastorno de ansiedad puede generar pensamientos intrusivos, pensamientos catastróficos o pensamientos somáticos. Es común que se sientan calambres u hormigueos en ciertas zonas, sobre todo en momentos de mucho estrés, tensión o percepción de situaciones incontrolables, cuando hay síntomas de ansiedad.
Es recomendable la psicoterapia psicodinámica o cognitiva. En ciertos casos es recomendable la medicación por cierto tiempo.
Es recomendable la psicoterapia psicodinámica o cognitiva. En ciertos casos es recomendable la medicación por cierto tiempo.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es importante reconocer que los trastornos de ansiedad pueden manifestarse de varias formas, incluyendo síntomas físicos. La ansiedad no sólo afecta el estado mental y emocional de una persona, sino que también puede producir reacciones físicas debido a la activación del sistema nervioso autónomo, en particular, la respuesta de "lucha o huida".
Los síntomas que describes, como hormigueos o punzadas esporádicas en la cabeza y las piernas, dolor o sensación de cosquilleo en la mitad del pecho, y sensación de zumbido en uno o ambos oídos, pueden estar relacionados con la ansiedad. Estas sensaciones pueden ser el resultado de la hipervigilancia del cuerpo ante lo que percibe como una amenaza, incluso si dicha amenaza no es inmediatamente evidente en el entorno externo. El cuerpo se prepara para actuar ante el peligro, lo que puede causar diversas sensaciones físicas.
Sin embargo, es crucial considerar que estos síntomas también pueden ser indicativos de otras condiciones médicas.
Los síntomas que describes, como hormigueos o punzadas esporádicas en la cabeza y las piernas, dolor o sensación de cosquilleo en la mitad del pecho, y sensación de zumbido en uno o ambos oídos, pueden estar relacionados con la ansiedad. Estas sensaciones pueden ser el resultado de la hipervigilancia del cuerpo ante lo que percibe como una amenaza, incluso si dicha amenaza no es inmediatamente evidente en el entorno externo. El cuerpo se prepara para actuar ante el peligro, lo que puede causar diversas sensaciones físicas.
Sin embargo, es crucial considerar que estos síntomas también pueden ser indicativos de otras condiciones médicas.

Saludos. Es importante señalar que el trastorno de ansiedad puede manifestarse de diversas formas y síntomas, y los que mencionas podrían estar asociados a la ansiedad en algunas personas. Sin embargo, es fundamental realizar una evaluación completa para determinar la causa de estos síntomas y descartar otras posibles afecciones médicas. Si estás experimentando estos síntomas, te recomendaría que consultes con un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento necesario.

Hola. Este malestar físico que comentas suele encontrarse en los trastornos por ansiedad, pero también en situaciones en que por lo que estás viviendo sientas una ansiedad muy fuerte, aún cuando esta no se configure como un trastorno.
Es importante reconocer que siempre que hay una activación a nivel emocional o cognitivo, tambien a una activación fisiológica, ya que en el cuerpo todo está conectado. Sin embargo es importante que puedas consultar con un profesional, para poder identificar si lo que estás experimentando tiene que ver con ansiedad o puede ser algo distinto, y con base en esto poder establecer el acompañamiento y tratamiento adecuado para tu caso.
Es importante reconocer que siempre que hay una activación a nivel emocional o cognitivo, tambien a una activación fisiológica, ya que en el cuerpo todo está conectado. Sin embargo es importante que puedas consultar con un profesional, para poder identificar si lo que estás experimentando tiene que ver con ansiedad o puede ser algo distinto, y con base en esto poder establecer el acompañamiento y tratamiento adecuado para tu caso.

Hola !. Los sintomas ansiosos suelen manifestarse a nivel somatico, recomiendo solicitar una consulta para observar a mayor profundidad y poder generar un diagnostico. Saludos !

Sí, un trastorno de ansiedad puede producir síntomas como punzadas o hormigueos momentáneos y esporádicos en la cabeza y las piernas, así como dolor o sensación de cosquilleo en el pecho y zumbidos en los oídos. Estos síntomas son parte de la respuesta física al estrés y la ansiedad.
Cuando alguien experimenta ansiedad, el cuerpo puede entrar en un estado de hiperalerta, lo que puede llevar a una serie de sensaciones físicas. El sistema nervioso puede reaccionar de manera exagerada, causando síntomas como hormigueo, punzadas o sensación de presión en diferentes partes del cuerpo. Estos síntomas son a menudo inofensivos, aunque pueden ser incómodos y alarmantes.
Es importante destacar que, aunque estos síntomas pueden estar relacionados con la ansiedad, también podrían ser causados por otras condiciones médicas. Por lo tanto, si estas experimentando estos síntomas de manera persistente o severa, sería una buena idea consultar a un profesional de la salud para descartar otras posibles causas y obtener el tratamiento adecuado. Espero sea de ayuda para ti, te espero en consulta. Un fuerte abrazo
Cuando alguien experimenta ansiedad, el cuerpo puede entrar en un estado de hiperalerta, lo que puede llevar a una serie de sensaciones físicas. El sistema nervioso puede reaccionar de manera exagerada, causando síntomas como hormigueo, punzadas o sensación de presión en diferentes partes del cuerpo. Estos síntomas son a menudo inofensivos, aunque pueden ser incómodos y alarmantes.
Es importante destacar que, aunque estos síntomas pueden estar relacionados con la ansiedad, también podrían ser causados por otras condiciones médicas. Por lo tanto, si estas experimentando estos síntomas de manera persistente o severa, sería una buena idea consultar a un profesional de la salud para descartar otras posibles causas y obtener el tratamiento adecuado. Espero sea de ayuda para ti, te espero en consulta. Un fuerte abrazo

Cordial saludo
Es importante que aunque lo que refieres pueden ser síntomas de ansiedad, pues esta se presenta de diversas maneras en cada ser humano, te recomiendo que te realices también un chequeo con tu médico tratante donde puedan descartar alguna afección fisiológica, al igual que te recomiendo una valoración por psicología, a mis pacientes con trastorno de ansiedad y depresión les recomiendo técnicas cognitivo-conductual (TCC), las cuales tienen una eficacia del 50%y 80%,
Es importante que aunque lo que refieres pueden ser síntomas de ansiedad, pues esta se presenta de diversas maneras en cada ser humano, te recomiendo que te realices también un chequeo con tu médico tratante donde puedan descartar alguna afección fisiológica, al igual que te recomiendo una valoración por psicología, a mis pacientes con trastorno de ansiedad y depresión les recomiendo técnicas cognitivo-conductual (TCC), las cuales tienen una eficacia del 50%y 80%,
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por depresión - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si ,los trastornos de ansiedad pueden causar una variedad de sintomas fisicos,incluyendo los que mencionas.Esas punzadas son debidas a la tension muscular y a cambios en la circulacion sanguinea que ocurren cuando el cuerpo esta en un estado de alerta,como una respuesta al estres .Ademas la tension muscular en el cuello y la mandibula,comun en personas ansiosas ,puede contribuir al tinnitus.Estos sintomas son comunes en la ansiedad ,pero tambien pueden ser causados por otras condiciones medicas.Es importante que consultes con tu medico para descartar otras posibles causas y recibir un diagnostico adecuado.

Si es posible que la ansiedad presente esa sintomatología, dado a uqe es una forma de tu mente y cuerpo de expresar el malestar que siente sin embargo es importante descartar algún tipo de enfermedad o infección con tu medico de confianza para que estes segura de que estos síntomas se deben a la ansiedad y no a cualquier patología medica

Hola, si puede producir todos esos síntomas debido al proceso de somatización ante la activación emocional.

Cordial saludo.
Los signos y sintomas de la ansiedad son debido pueden deberse a varios factores, ya sean estos de tipo biológico, psicológico o comportamental.
En Mentis Bienestar y Salud Mental
Los signos y sintomas de la ansiedad son debido pueden deberse a varios factores, ya sean estos de tipo biológico, psicológico o comportamental.
En Mentis Bienestar y Salud Mental

Cordial saludo, los síntomas que describes, como punzones, hormigueos o zumbidos, son comunes en trastornos de ansiedad debido a la tensión muscular y la hiperactivación del sistema nervioso. Sin embargo, es importante descartar causas médicas primero con un profesional de la salud. Si todo está bien físicamente, trabajaremos en técnicas de relajación, manejo del estrés y reestructuración cognitiva para reducir tanto las sensaciones corporales como la ansiedad subyacente. Agenda una consulta para explorar herramientas adaptadas a tu caso, siempre con un enfoque integral y sin juicios. Estoy aquí para acompañarte. Saludos.

Hola!
Gracias por compartir tu experiencia. Los síntomas físicos que mencionas están asociados con el aumento de la ansiedad. Son una respuesta de tu cuerpo cuando te enfrentas a una situación que percibes como estresante o difícil. Si deseas explorar cómo entender y aprender a gestionar estos síntomas, te sugiero consultar con un profesional que pueda acompañarte para entender y procesar estas situaciones. Es un proceso y lo más importante es que ya diste el primer paso. Te deseo lo mejor en tu camino!
Gracias por compartir tu experiencia. Los síntomas físicos que mencionas están asociados con el aumento de la ansiedad. Son una respuesta de tu cuerpo cuando te enfrentas a una situación que percibes como estresante o difícil. Si deseas explorar cómo entender y aprender a gestionar estos síntomas, te sugiero consultar con un profesional que pueda acompañarte para entender y procesar estas situaciones. Es un proceso y lo más importante es que ya diste el primer paso. Te deseo lo mejor en tu camino!

Hola... Sí, los trastornos de ansiedad pueden generar síntomas físicos como punzones, hormigueos, sensación de presión en el pecho, zumbidos en los oídos y otros malestares que pueden parecer preocupantes.
La ansiedad activa respuestas en el cuerpo que, sostenidas en el tiempo, pueden generar este tipo de sensaciones. Sin embargo, es muy importante descartar primero cualquier causa médica, así que te recomiendo hacerte un chequeo general para quedarte tranquilo.
Si los síntomas persisten y todo está bien físicamente, es probable que el origen sea emocional, y ahí la terapia puede ayudarte mucho. Si necesitas acompañamiento, estoy aca para vos. Saludos
La ansiedad activa respuestas en el cuerpo que, sostenidas en el tiempo, pueden generar este tipo de sensaciones. Sin embargo, es muy importante descartar primero cualquier causa médica, así que te recomiendo hacerte un chequeo general para quedarte tranquilo.
Si los síntomas persisten y todo está bien físicamente, es probable que el origen sea emocional, y ahí la terapia puede ayudarte mucho. Si necesitas acompañamiento, estoy aca para vos. Saludos

Sí, los trastornos de ansiedad pueden provocar una variedad de síntomas físicos, incluyendo punzadas, hormigueos esporádicos en cabeza y piernas, sensaciones de opresión o cosquilleo en el pecho, y zumbidos en uno o ambos oídos (lo que se conoce como tinnitus).
Estos síntomas ocurren porque la ansiedad activa el sistema nervioso de manera intensa, generando reacciones corporales que a veces se sienten como inexplicables o alarmantes. Sin embargo, aunque son comunes en contextos de ansiedad, siempre es importante descartar otras causas médicas.
Te recomendaría consultar con un médico general o un especialista en salud mental para hacer una evaluación completa. Así podemos asegurarnos de que se trate efectivamente de manifestaciones de ansiedad y puedan ofrecerte el acompañamiento adecuado.
Ps, Lorena Gamba
Estos síntomas ocurren porque la ansiedad activa el sistema nervioso de manera intensa, generando reacciones corporales que a veces se sienten como inexplicables o alarmantes. Sin embargo, aunque son comunes en contextos de ansiedad, siempre es importante descartar otras causas médicas.
Te recomendaría consultar con un médico general o un especialista en salud mental para hacer una evaluación completa. Así podemos asegurarnos de que se trate efectivamente de manifestaciones de ansiedad y puedan ofrecerte el acompañamiento adecuado.
Ps, Lorena Gamba
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes mi nombre es Mary González Picado desde Costa Rica es que yo tomo la pastilla Clonazepam pero no hay Venlafaxina y a ves siento como hormigueo en mi. Boca y todo el cuerpo me puede orientar gracias Bendiciones
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 437 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.