Tomo sertralina desde los 14 años y he tenido varias recaídas en mi vida, esta es la tercera más fue

26 respuestas
Tomo sertralina desde los 14 años y he tenido varias recaídas en mi vida, esta es la tercera más fuerte que he tenido me han vuelto antiguas obsesiones y pensamientos obsesivos nuevos, he recaido muy fuerte y tengo miedo de quedarme asi, me han vuelto antiguas obsesiones como fijarme en las silabas en las que acaban las palabras, odiar algunas palabras, repetir mentalmente todo lo que yo digo o escucho en la televisión o todas las frases que dice mi familia, cada rato tengo un pensamiento que me hace recordarme si estoy pensando en ello o no y eso me tiene asustado, he pasado por algunas obsesiones como estas antes pero ahora tengo pánico a quedarme asi, he estado dos dias sin tomar sertralina porque me caduco la receta y estoy volviendo a tomarla otra vez, necesito saber cuanto tarda más o menos en hacer efecto y cuanta cantidad, son obsesiones muy molestas y agotadoras, gracias.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica para poderte ayudar con los pensamientos obsesivos compulsivos desde la terapia cognitiva conductual, te atenderé con mucho gusto.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buen día como lo menciona el colega es importante que agendes con un psiquiatra que te haga una revisión general de la medicación y ajuste las dosis, no es bueno automedicarse, por otro lado en tu caso puedes asistir a un proceso de psicoterapia para lograr una mejor calidad de vida
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola
Dos cosas importantes, la primera es solicitar cita con el área de psiquiatría para que revise la pertinencia de la sertralina como medicamento de elección en caso de TOC. A su vez, estos te dirán el tiempo de respuesta terapéutica del medicamento; sin embargo, también es necesario establecer estrategias de orden psicológico que le permitan poder regular la implicación emocional ante las obsesiones, la reducción de las compulsiones como forma de disminuir o mermar la respuesta emocional propia de la obsesión, para ello existe una serie de formas de intervención que pueden mejorar su calidad de vida.
Por lo anterior, le invito a tomar una cita conmigo, para poderle orientar adecuadamente en el proceso.
Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Dra. Tatiana Moreno
Psicólogo
Bogotá
Hola! Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos pensamientos y acciones y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estés acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Dra. Camila Niño Rojas
Psicólogo
Bogotá
¡Hola!
Esto que mencionas parece estar relacionado con ansiedad, las obsesiones suelen ser propias del trastorno obsesivo compulsivo, igualmente es importante que hagas parte de un proceso de evaluación. Los medicamentos pueden ayudarte a corto plazo pero es importante que hagas un proceso terapéutico para que notes cambios a largo plazo.
Si quieres ayuda con eso, puedes contactarme!
Hola, un caluroso saludo para ti. Sería interesante que puedas construir un proceso de autoconocimiento emocional a partir de las experiencias que comentas que estas viviendo como obsesiones. Durante esa exploración puedes establecer un tipo de aprendizaje que te permita gestionar aquello que provoca las obsesiones, y qué te permite ser fuerte ante ellas. En muchos casos el acompañamiento profesional es super provechoso para construir ese autoconocimiento y trabajar constantemente en estrategias de manejo.
Tu pregunta es muy importante, los medicamentos generalmente tienen un efecto posterior dada la continuidad del medicamento y el tiempo muchos están actuando después de los 20 días de estar tomando continuamente el medicamento, lo que sí me parece muy importante es que sepas que este medicamento es muy propicio para las ansiedades y trastornos obsesivos que estás teniendo. Importante trabajar en Psicoterapia para que aprendas a manejar de manera efectiva esos pensamientos e ideas obsesivas y así poder controlar tus pensamientos negativos. La combinación entre el medicamento y la psicoterapia será la mejor opción.
Hola, el acompañamiento debe darse desde la psiquiatría quien te guía en la toma asertiva del medicamente, sin embargo, también es importante el tratamiento psicoterapéutico para aprender a manejar dichos pensamientos y comportamientos obsesivos, estoy para ayudarte.
Mil gracias por la pregunta. Tal y como te han sugerido los colegas, el primer paso sería remitirte al área de psiquiatría para intervenir en la parte bioquímica, de tu cuerpo, lo cual va a ayudar inmensamente con parte de los síntomas, en segundo lugar después de un tiempo prudencial iniciar con psicoterapia para identificar las posibles variables que pudieron originar esta crisis y trabajar en ello para que recuperes el bienestar emocional.
Prof. Lina Martin
Psicólogo
Bogotá
Este tipo de condiciones psicológicas requieren de paciencia y además de tomar el medicamento formulado por el psiquiatra, se debe acompañar de un proceso terapéutico que permita adquirir herramientas para controlar o manejar los pensamientos obsesivos
Hola Buen Día! Además de la revisión que han sugerido los colegas acerca del medicamento, te puedo decir que la medicación psiquiátrica tiene un efecto en la bioquímica cerebral por lo que debemos manejarla con cuidado y siempre acompañados de un profesional. Por otra parte es necesario realizar un trabajo psicoterapéutico que te permita trabajar en regular tu estado emocional que dispara las obsesiones, esto se hace con herramientas de trabajo corporal, y por otro lado, abordar el temor a las mismas; la mente funciona paradójicamente y entre más aversión, temor y deseo de desaparecer estos pensamientos ellos más persisten...entonces necesitamos aprender a mirar los pensamiento tal cual son, como pensamientos e ir despojando de ellos la excesiva identificación con su contenido, y esto lo podemos hacer con herramientas profundas derivadas de las tradiciones milenarias meditativas de oriente. Es un trabajo integral: mente, cuerpo, emoción. En lo que te pueda ayudar con mucho gusto.
Hola, es un gusto tenerte y responder tu pregunta: Los pensamientos obsesivos se pueden mejorar con la defusión cognitiva, método de 3 generación, con gusto podría ayudarte, si asi lo prefieres. Manejo control de pensamientos intrusivos por medio de terapia .

Contáctame puede ser virtual o presencial
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, cordial saludo, gracias por la pregunta, te recomendo:

1.⁠ ⁠Contacta a tu médico: Es crucial que obtengas una nueva receta para tu medicación y sigas las indicaciones del médico con respecto a la dosis y el tiempo que tardará en hacer efecto.

2.⁠ ⁠La Terapia cognitivo-conductual (TCC) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de trastornos obsesivo-compulsivos. Te recomiendo buscar un terapeuta especializado en TCC para trabajar en tus pensamientos obsesivos.

3.⁠ ⁠Busca apoyo emocional de amigos, familiares o grupos de apoyo que puedan entender y brindarte contención durante este momento difícil.

4.⁠ ⁠Es importante que entiendas la importancia de cuidar tu bienestar físico y emocional a través de la práctica regular de ejercicio, alimentación balanceada, descanso adecuado y actividades placenteras.

5.⁠ ⁠Recuerda que cada persona responde de manera única a la medicación, por lo que es importante que no te compares con otros tiempos en los que tomaste sertralina.

Es fundamental que busques ayuda profesional para abordar tus preocupaciones y reanudar tu tratamiento lo antes posible.
Es comprensible que te sientas preocupado y asustado ante la intensidad de tus pensamientos obsesivos y recaídas. Primero que nada, quiero decirte que buscar ayuda y hablar sobre tus sentimientos es un paso valiente y positivo hacia el camino de la recuperación. La sertralina es un medicamento que generalmente se usa para tratar la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la ansiedad y otros trastornos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los efectos de la sertralina pueden variar de una persona a otra. Por lo general, puede llevar varias semanas para que la sertralina alcance su efecto completo en el cuerpo. La dosis adecuada y la duración del tratamiento dependen de varios factores, incluyendo la gravedad de tus síntomas y cómo respondas al medicamento. Es crucial que mantengas una comunicación abierta y honesta con tu médico. Ellos pueden ajustar tu dosis de sertralina si es necesario y también ofrecerte otras formas de apoyo, como terapia cognitivo-conductual (TCC) o terapia de exposición y prevención de respuesta (ERP), que son enfoques efectivos para el tratamiento del TOC. Recuerda que no estás solo en esto. Hay muchas personas que han pasado por experiencias similares y han encontrado formas de manejar y superar sus síntomas. No tengas miedo de pedir ayuda cuando la necesites. Estoy aquí para apoyarte en este proceso y para responder cualquier pregunta que tengas.
Dr. Sergio Saavedra
Psicólogo
Bogotá
Hola. Puede que suene a cliché y tal vez no deba decirlo, pero entiendo lo sientes y el miedo de recaer siempre es de los más fuertes porque se ha enseñado que estar mal "es malo" y que mientras más pronto se pueda volverá estar bien "mejor". Si, es inevitable en esos momentos anhelar estar bien, pero el hecho es que en la vida siempre van a haber bajadas y varias serán más fuertes que otras. La buena noticia es que, si pudiste varias veces, tienes varias herramientas a tu favor para las recaídas que vengan, lo importante es aprender a vivirlas en paz, evidenciar los recursos tanto internos como externos que dispones con total aceptación de la situación, ya que este es el camino directo al autoconocimiento y autoaceptación. Esto es posible por medio de las técnicas cognitivo-conductuales (TCC), dialectico-conductuales (DBT), Activación Conductual (AC) y Aceptación con Compromiso (ACT); estaré más que encantado de acompañarte y ayudarte en tu proceso y debo insistir en que busques hablar con tu médico tratante para que te suministre la receta y puedas reclamar tus medicamentos. los cuales, en complemento a la terapia, tienen mayor efecto. Estaré atento a tu respuesta y cualquier cosa que necesites, puedes consultarla con toda confianza.
Prof. Mileidy Jiménez
Psicólogo
Santa Marta
Gracias por tu darme a conocer tu caso, ya que generalmente puede tardar de 4 a 6 semanas en hacer efecto completo. Mientras tanto, es vital mantener un seguimiento cercano con tu psiquiatra para ajustar la dosis si es necesario. También puede ser útil complementar el tratamiento farmacológico con terapia cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado ser eficaz en el manejo de trastornos obsesivo-compulsivos (TOC). En momentos de crisis, técnicas de relajación y mindfulness pueden proporcionar alivio temporal. No dudes en reservar una consulta conmigo para apoyo adicional si sientes que tu situación empeora.
Lamento que estés pasando por un momento tan difícil. La sertralina es un medicamento que puede tardar varias semanas en empezar a mostrar efectos significativos. Generalmente, se necesitan entre 4 a 6 semanas para que se note una mejoría en los síntomas, aunque esto puede variar de persona a persona. Es importante seguir las indicaciones de tu médico en cuanto a la dosis y no interrumpir el tratamiento sin consultar previamente con un profesional.

Dado que estás experimentando una recaída significativa con la aparición de obsesiones y pensamientos molestos, te recomiendo que te pongas en contacto con tu psiquiatra o profesional de salud mental para discutir tu situación. Ellos pueden ajustar tu dosis, cambiar el tratamiento si es necesario, o considerar otras estrategias de intervención.

Desde un enfoque sistémico, también es importante considerar cómo estas obsesiones pueden estar afectando tus relaciones y tu entorno. La terapia psicológica puede ayudarte a abordar no solo los síntomas obsesivos, sino también cómo estos afectan tu vida diaria y tus interacciones con los demás. Trabajar en terapia puede proporcionarte herramientas adicionales para manejar estos pensamientos y mejorar tu bienestar general.

Asegúrate de comunicar todas tus preocupaciones y síntomas a tu equipo de salud para que puedan brindarte el mejor apoyo y tratamiento posible.
Calido saludo.
Deseando que te encuentres bien el día de hoy, es importante que hables con tu médico tratante, para poder continuar con tu tratamiento, también te recomiendo que te realices una valoración psicológica ten en cuenta que las terapia Cognitivo conductual tiene una eficacia entre 50% y 80% de eficacia
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, espero se encuentre mejor

Los síntomas de depresión pueden volver fácilmente ante algun evento complicado a través de la vida, sin embargo, es importante que el medicamento sea un complemento en la terapia psicológica, es decir, que no se tome como un tratamiento principal, ya que el medicamento ayuda a tratar los síntomas, pero no soluciona el orígen del problema. Le recomiendo que retome su medicamento con calma y paciencia, y asista a un tratamiento psicológico para evaluar su caso y ayudarle a buscar las mejores soluciones, las mejores estrategias y la intervención adecuada para su caso.
Buenas noches, tu estado de agotamiento es comprensible, llevas mucho tiempo en esta situación. El medicamento es importante y que sigas con control con quien te médico, sin embargo, el trabajar a nivel psicoterapéutico con enfoque cognitivo conductual, puede ayudarte mucho para manejar tus pensamientos.
Te sugiero contactar con tu psiquiatra para que él/ella pueda ajustar la cantidad que puedes tomar, adicional puedes llevar un tratamiento en conjunto con un profesional en psicología clínica para que pueda ayudarte a manejar mejor tu malestar.
Gracias por comparir tu pregunta, entiendo perfecto la molestia generada por los pensamientos obsesivos y los sintomas que a nivel corporal se generan. No esta bien sentirse así y depender de farmacos para tener calidad de vida. Te einvito a hacer un viaje a tu interior, a tu incosciente, a encontrar el origen de este tipo de pensamientos y a sanar. Desde la hipnosis clinica es posible, animate y agenda conmigo.
Un saludo, estás ante un tema de ánimo que solo las medicinas no te han resuelto, te sugiero que lleves a cabo sesiones y terapia cognitiva comportamental para el tema de depresión, en esta puedes encontrar mejores herramientas para salir de esta crisis.
Estás atravesando una recaída fuerte, y eso puede ser muy aterrador, sobre todo con la sensación de estar “atrapado” en tus pensamientos. Pero hay algo muy importante que quiero que recuerdes ahora mismo: esto ya lo has superado antes, y aunque parezca imposible en este momento, también vas a salir adelante esta vez.

Sobre la sertralina:
Después de reiniciar la toma tras un par de días sin ella, puede tardar entre 2 y 4 semanas en empezar a hacer efecto, aunque algunas personas sienten alivio parcial a los 7-10 días. El tiempo exacto depende del cuerpo de cada quien, la dosis que estás tomando y cuánto tiempo llevabas tomándola antes.
La interrupción por dos días no suele causar un daño duradero, pero sí puede provocar una especie de “rebote” o intensificación temporal de los síntomas. Eso es parte de lo que podrías estar sintiendo ahora.
Si antes estabas estable con una dosis específica, es probable que tu médico te recomiende volver a esa misma dosis, pero nunca la ajustes por tu cuenta. Es clave tener pronto una cita para ajustar el tratamiento si lo necesitas.
Lo que estás viviendo —las repeticiones mentales, las palabras que se sienten “mal”, revisar constantemente si estás pensando o no— son formas muy comunes de TOC puro (o TOC con rumiación obsesiva). Y aunque son agotadoras y te roban mucha paz, no son peligrosas. Son una respuesta de tu mente ansiosa que está intentando protegerte, pero en realidad se queda atascada.

Algunas cosas que puedes hacer ahora:
1. Trata de no luchar con los pensamientos: sé que parecen insoportables, pero entre más intentes resistirte o comprobar que ya no están, más fuerza les das. Puedes pensar: “Este pensamiento está aquí. No me gusta, pero no necesito hacerle caso.”
2. Haz pequeñas actividades que no requieran mucha concentración, pero sí movimiento: caminar, colorear, ducharte con agua caliente, estirarte. No te van a "curar", pero sí ayudan a regular tu sistema nervioso.
3. Duerme lo mejor que puedas. La falta de sueño puede disparar todavía más las obsesiones. Si estás muy agitado, intenta una rutina suave antes de dormir (sin pantalla, luces bajas, respiración profunda).
4. Recuérdate: esto es una recaída, no el final del camino. Tu cerebro se está activando de más por ansiedad, pero es recuperable. Lo que sientes ahora no define tu futuro.
5. Es importante que inicias un proceso psicoterapéutico con i profesional con enfoque cognitivo conductual para que te brinde estrategias para dar manejo a la situación por la que estás pasando actualmente.
Lo que describes coincide con síntomas obsesivo-compulsivos intensos, que suelen empeorar en momentos de recaída o cuando hay interrupciones en el tratamiento farmacológico, como te ha ocurrido al quedarte sin sertralina.

Aquí algunas orientaciones:
* Sobre la sertralina:
Al reiniciar la sertralina, puede tardar entre 2 y 6 semanas en hacer efecto clínico notable, dependiendo de la dosis y del organismo de cada persona.

Es habitual que los primeros días no sientas mejoría o incluso experimentes un aumento leve de los síntomas ansiosos, pero esto no significa que no vaya a funcionar, sino que es parte del ajuste.

Es muy importante retomar el medicamento bajo control médico. Si no tienes receta, trata de agendar con tu psiquiatra o médico de forma prioritaria para confirmar la dosis correcta y evitar nuevas interrupciones.

* Sobre los pensamientos obsesivos:
Las obsesiones como fijarte en sílabas, repetir frases o sentirte atrapado por pensamientos recurrentes son síntomas clásicos del TOC (Trastorno Obsesivo-Compulsivo).

Este trastorno no te define ni es tu culpa. Es el resultado de un desequilibrio neuroquímico y emocional que sí tiene tratamiento.

Lo más importante ahora es no luchar contra los pensamientos, sino aprender a relacionarte con ellos de otra forma, lo cual se logra mejor con un proceso psicoterapéutico, idealmente con enfoque cognitivo-conductual (TCC), que ha demostrado alta eficacia en estos casos.

* Qué hacer mientras esperas la mejoría del medicamento:
Trata de mantener rutinas básicas (alimentación, sueño, movimiento corporal).

No te aísles completamente: mantener contacto con alguien de confianza puede aliviar parte del malestar.

Si los pensamientos se intensifican demasiado, considera ejercicios de atención plena (mindfulness), que ayudan a que los pensamientos no se vuelvan el centro de tu atención.

Evita hacer "chequeos mentales" o compulsiones internas (como repetir frases), porque alimentan el ciclo obsesivo aunque den alivio momentáneo.

Si los pensamientos obsesivos te llevan a un punto de sufrimiento extremo o te aparecen pensamientos de autoagresión, por favor busca atención médica de emergencia o acude al servicio de urgencias.

Estás atravesando una recaída, pero no estás solo ni atrapado para siempre. Ya has superado momentos así antes, y puedes volver a estabilizarte. No dudes en buscar acompañamiento profesional lo antes posible.

Ps, Lorena Gamba

Expertos

Ivonne Muñoz

Ivonne Muñoz

Psicólogo

Bogotá

Juan Sebastian Peña Rincon

Juan Sebastian Peña Rincon

Psicólogo

Ocaña

Mary Hernández

Mary Hernández

Psicólogo

Medellín

Andres Melo Ramírez

Andres Melo Ramírez

Psicólogo

Bogotá

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 203 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.