Tengo una pregunta y es si ver videos de como matan gente y tener impulsos de estarlos viendo esos v
27
respuestas
Tengo una pregunta y es si ver videos de como matan gente y tener impulsos de estarlos viendo esos videos son signos de un trastorno? Y cual seria?

Recibe un saludo, si estos pensamientos son incontrolables y vienen una y otra ves, estaríamos hablando de un tipo de diagnostico, si no lo son se maneja de otra manera. También depende la edad, el tiempo de evolución de la situación y la afección que tiene sobre las áreas vitales. Sé que la respuesta no te da un diagnostico, puesto que es importante realizar una valoración completa, para atreverse a hablar de ello. Se requiere observar si en tu historia de vida hay personas cercanas con situaciones similares, o con manejos complejos de la ansiedad, analizar cómo esta afectando esto tus áreas vitales, qué tanto control puedes tener sobre los pensamientos, sí ver los videos se ha vuelto recurrente y sí sientes alivio al ejecutar la conducta de verlos entre otras. Con todo gusto pongo mi experiencia profesional a tu disposición puesto que es importante que consultes con alguien que te pueda apoyar desde la psicología y ver según el análisis si es necesario también el apoyo de un profesional en psiquiatría.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Si eso fuera un "trastorno", los manicomios y psiquiátricos del mundo no darían abasto para alojar a todos los enfermos. Ah, y claro que habría que internar primero a los que hacen y publican esos videos, pero eso es harina de otro costal. Por supuesto, habría que extender el juicio a quienes pasan horas y horas extasiados ante las tres pornografías del mundo moderno: la del sexo, la del horror y la de la violencia (que es la que le causa inquietud). No se pregunte si usted está "trastornado": pregúntese más bien a qué se deberán su fascinación con la violencia y la muerte y la necesidad impostergable de contemplarlas en la pantalla. Eso debe de tener su sentido: ¿Tiene mucho odio guardado y prefiere verlo proyectado antes que sentirlo? ¿Habrá sufrido algún trauma que lo obligue a darle esa forma exteriorizada una y otra vez, como en un intento por controlarlo? Si esa actividad se le ha vuelto problemática, le causa malestar o le impide desarrollar normalmente su vida, mi recomendación sería que consultara a un psicoanalista.

Saludo.
La agresividad es una parte del instinto que las personas unas más que otra pueden tener latentes.
Ya, el querer volver a ver estas acciones violentas y sentir algo de euforia, no es tan buena señal obvio sin armar un drama. Pueden haber motivaciones por la cual tienes este impulso y las debes regular..
Como tal puede ser un trastorno, y debes mirar si en tu vida o contexto de crianza o durante algún tiempo, hay o ha existido, episodios de agresividad extrema.
Lo importante es que no te den impulsos de agredir a alguien, o que esto aumente o dispare deseos de agresividad.
Lo ideal es moldear esta agresividad y preferir otros temas para ver..
Éxito en la consulta.
La agresividad es una parte del instinto que las personas unas más que otra pueden tener latentes.
Ya, el querer volver a ver estas acciones violentas y sentir algo de euforia, no es tan buena señal obvio sin armar un drama. Pueden haber motivaciones por la cual tienes este impulso y las debes regular..
Como tal puede ser un trastorno, y debes mirar si en tu vida o contexto de crianza o durante algún tiempo, hay o ha existido, episodios de agresividad extrema.
Lo importante es que no te den impulsos de agredir a alguien, o que esto aumente o dispare deseos de agresividad.
Lo ideal es moldear esta agresividad y preferir otros temas para ver..
Éxito en la consulta.

Hola, dependiendo los pensamientos y la emoción que te genera esto, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con este tema, desde la teoría cognitiva- conductual que es muy eficaz en estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.

Buen día, en la actualidad el acceso a toda clase de información, nos permite aprender a mayor velocidad y asimilemos mas conocimiento día a día, pero cada uno decide que hacer con todo esto, las conductas que emites tienen una razón de ser, por tal motivo te invito a realizar una evaluación psicológica y así determinar las causas y consecuencias de tus conductas
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Si es posible si esta acompañado de otros signos y síntomas te sugiero consultar con un medico psiquiatra para que te realice una valoración y determine si tus conductas están asociadas a un cuadro patológico, esta muy bien que te cuestiones esto por que la violencia son actos que generan daño y atentan contra la integridad física psicológica y emocional. no es normal deleitarse con este tipo de escenas.

No necesariamente puede tratarse de un trastorno, sin embargo podríamos tener una consulta para hablar del tema de manera mas profunda .

Cordial saludo!
Tu pregunta trae de implícito ya una respuesta, te has percatado que hay en ti una necesidad bastante enfática de "ver" contenidos violentos y eso te inquieta. Pensarte esta necesidad o como bien lo nombras, impulsos, en un espacio psicoterapéutico puede permitirte comprender mas asuntos de tu personalidad y la manera desproporcionada o no con la que te relacionas con ello.
Bonito día!
Tu pregunta trae de implícito ya una respuesta, te has percatado que hay en ti una necesidad bastante enfática de "ver" contenidos violentos y eso te inquieta. Pensarte esta necesidad o como bien lo nombras, impulsos, en un espacio psicoterapéutico puede permitirte comprender mas asuntos de tu personalidad y la manera desproporcionada o no con la que te relacionas con ello.
Bonito día!

Hola! podría estar relacionado con experiencias de destrucción y muerte. En el espacio psicoterapéutico te acompañaría a comprender mejor dichas experiencias. Te invito a agendar una cita en mi perfil.

Cordial saludo. Es necesario que aprendas a comprender el origen de tus pulsiones, en este caso la ominosidad que conjuga tanto el placer que le encuentras a la vida viendo estos videos, como la culpabilidad por estar dirigida hacia la muerte. Ese es un gran dilema que debes resolver.
¿Te atreves?
¿Te atreves?

Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, seria importante identificar que emociones despiertan esos impulsos determinados, sin bien, tenemos emociones que vienen de forma instintiva, es importante trabajar en ello, te ofrezco mi conocimiento para poder ayudare.

Hola! Es importante realizar una valoración psicológica si se quiere indagar sobre un posible diagnóstico de un trastorno mental, pues en esta consulta se ahondaría sobre otros factores, como otras conductas o pensamientos relacionados con estos impulsos del paciente. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta diagnóstico - $ 75.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes
Cuando estamos constantemente a una actividad estresante nuestro sistema nervioso se defiende activando los sistemas de alerta que generalmente vienen acompañados de miedo, irritabilidad y nerviosismo constante; es importante que tengas otras actividades en tus rutinas diarias que impliquen movimiento físico como caminar o hacer ejercicio y revisar en acompañamiento psicológico porque juegas con frecuencia estos videojuegos, valga la redundancia. Espero que esta información pueda serte útil, Saludos!
Cuando estamos constantemente a una actividad estresante nuestro sistema nervioso se defiende activando los sistemas de alerta que generalmente vienen acompañados de miedo, irritabilidad y nerviosismo constante; es importante que tengas otras actividades en tus rutinas diarias que impliquen movimiento físico como caminar o hacer ejercicio y revisar en acompañamiento psicológico porque juegas con frecuencia estos videojuegos, valga la redundancia. Espero que esta información pueda serte útil, Saludos!

Buenos días, espero todo esté bien para ti. Desde mi experiencia, puedo decir que por medio de un solo síntoma no se puede llegar a un diagnóstico. Es decir; podríamos estar hablando de pensamientos intensivos, como también de respuestas al trauma. No lo sabemos por el mero hecho de que no tenemos antecedentes, historia de la enfermedad o otro tipo de sintomatología. Si esto te molesta y está afectando tu calidad de vida (esto es de suma importancia, porque a veces simplemente puede ser un morbo normotipico al normalizar escenas de este tipo, por la exposición tan grande que hoy tenemos a las pantallas), sería bueno que acudas a una valoración por psicología. Saludos.

Cordial saludo, gracias por tu pregunta, la fascinación o impulso por ver videos de violencia extrema puede ser preocupante y podría indicar la presencia de un trastorno, aunque es necesario realizar una evaluación más profunda para llegar a un diagnóstico preciso.
Es crucial que sepas que eres valiente por buscar ayuda y que es importante abordar estas inquietudes de manera profesional.
Es fundamental comprender qué te lleva a buscar este tipo de contenido y cómo te sientes al hacerlo. Esto puede proporcionar pistas importantes sobre tus pensamientos y emociones subyacentes.
Es vital que busques el apoyo de un psicólogo o psiquiatra para realizar una evaluación completa y recibir el tratamiento adecuado, en caso de que sea necesario.
En este caso, es fundamental que entiendas que buscar ayuda especializada puede brindarte el apoyo necesario para abordar estos impulsos y encontrar formas saludables de manejar tus pensamientos y emociones.
Es crucial que sepas que eres valiente por buscar ayuda y que es importante abordar estas inquietudes de manera profesional.
Es fundamental comprender qué te lleva a buscar este tipo de contenido y cómo te sientes al hacerlo. Esto puede proporcionar pistas importantes sobre tus pensamientos y emociones subyacentes.
Es vital que busques el apoyo de un psicólogo o psiquiatra para realizar una evaluación completa y recibir el tratamiento adecuado, en caso de que sea necesario.
En este caso, es fundamental que entiendas que buscar ayuda especializada puede brindarte el apoyo necesario para abordar estos impulsos y encontrar formas saludables de manejar tus pensamientos y emociones.

Hola,
Lamento escuchar tu preocupación por la visualización de videos violentos y los impulsos que sientes al verlos. Es importante tomar en serio este tipo de inquietudes, ya que podrían ser indicios de un problema que requiere atención profesional.
Si bien la visualización ocasional de contenido violento no necesariamente indica un trastorno, la atracción persistente o los impulsos intensos para ver este tipo de material pueden ser signos de problemas psicológicos subyacentes.
Es importante destacar que no se puede diagnosticar un trastorno solo por la visualización de videos violentos. Se requiere una evaluación psicológica completa para determinar si existe un problema de salud mental subyacente.
Si te preocupa tu comportamiento o crees que podrías tener un problema, te recomiendo que busques ayuda profesional. Un psicólogo podría evaluar tu situación y determinar si necesitas tratamiento.
Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible. No dudes en buscar el apoyo que necesitas para comprender mejor tus comportamientos y mejorar tu bienestar mental.
Un cordial saludo,
Eduar.
Lamento escuchar tu preocupación por la visualización de videos violentos y los impulsos que sientes al verlos. Es importante tomar en serio este tipo de inquietudes, ya que podrían ser indicios de un problema que requiere atención profesional.
Si bien la visualización ocasional de contenido violento no necesariamente indica un trastorno, la atracción persistente o los impulsos intensos para ver este tipo de material pueden ser signos de problemas psicológicos subyacentes.
Es importante destacar que no se puede diagnosticar un trastorno solo por la visualización de videos violentos. Se requiere una evaluación psicológica completa para determinar si existe un problema de salud mental subyacente.
Si te preocupa tu comportamiento o crees que podrías tener un problema, te recomiendo que busques ayuda profesional. Un psicólogo podría evaluar tu situación y determinar si necesitas tratamiento.
Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible. No dudes en buscar el apoyo que necesitas para comprender mejor tus comportamientos y mejorar tu bienestar mental.
Un cordial saludo,
Eduar.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, Es importante abordar tus preocupaciones sobre ver videos de violencia y tener impulsos de ver contenido que involucre actos violentos. Estos comportamientos pueden ser signos de un trastorno y es crucial buscar ayuda profesional para comprender y manejar estas tendencias.
La necesidad de ver contenido violento y experimentar impulsos relacionados con la violencia puede ser un síntoma de varios trastornos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de la conducta, la adicción a la violencia o incluso problemas de salud mental subyacentes más serios.
Es fundamental abordar estas preocupaciones con un profesional de la salud mental que pueda evaluar adecuadamente tus síntomas, proporcionar un diagnóstico preciso y ofrecer el tratamiento adecuado. La terapia puede ser una herramienta invaluable para explorar tus pensamientos y comportamientos, comprender las causas subyacentes de tus impulsos y aprender estrategias efectivas para manejarlos de manera saludable.
Te invito a considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional y participar en terapia para abordar estas preocupaciones. Juntos, podemos trabajar para comprender mejor tus experiencias, desarrollar estrategias para manejar tus impulsos y mejorar tu bienestar emocional y mental. Recuerda que no estás solo en este proceso, y estoy aquí para brindarte apoyo y orientación en tu camino hacia la recuperación.
La necesidad de ver contenido violento y experimentar impulsos relacionados con la violencia puede ser un síntoma de varios trastornos, como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), el trastorno de la conducta, la adicción a la violencia o incluso problemas de salud mental subyacentes más serios.
Es fundamental abordar estas preocupaciones con un profesional de la salud mental que pueda evaluar adecuadamente tus síntomas, proporcionar un diagnóstico preciso y ofrecer el tratamiento adecuado. La terapia puede ser una herramienta invaluable para explorar tus pensamientos y comportamientos, comprender las causas subyacentes de tus impulsos y aprender estrategias efectivas para manejarlos de manera saludable.
Te invito a considerar la posibilidad de buscar ayuda profesional y participar en terapia para abordar estas preocupaciones. Juntos, podemos trabajar para comprender mejor tus experiencias, desarrollar estrategias para manejar tus impulsos y mejorar tu bienestar emocional y mental. Recuerda que no estás solo en este proceso, y estoy aquí para brindarte apoyo y orientación en tu camino hacia la recuperación.

Es comprensible que tengas inquietudes sobre este tipo de pensamientos e impulsos. Es importante abordar estos temas con seriedad y cuidado. En algunos casos, el deseo de ver contenido violento repetidamente puede estar relacionado con trastornos como el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), en su variante de obsesiones con imágenes violentas, o con un trastorno relacionado con el control de impulsos.
Sin embargo, es fundamental recordar que cada persona es única, y solo un profesional de la salud mental puede realizar una evaluación adecuada para determinar si estos comportamientos son signos de un trastorno y, en caso afirmativo, cuál sería. Te recomendaría consultar conmigo para una evaluación detallada y recibir el apoyo necesario. Es un paso importante para tu bienestarR
Sin embargo, es fundamental recordar que cada persona es única, y solo un profesional de la salud mental puede realizar una evaluación adecuada para determinar si estos comportamientos son signos de un trastorno y, en caso afirmativo, cuál sería. Te recomendaría consultar conmigo para una evaluación detallada y recibir el apoyo necesario. Es un paso importante para tu bienestarR

!Hola! Es importante considerar que tener impulsos o deseos de ver videos violentos puede ser un signo de varias cosas, y no necesariamente indica un trastorno por sí mismo. Sin embargo, es un tema que merece atención y reflexión. Si estos impulsos te están causando malestar, afectando tu vida diaria, o si sientes que no puedes controlarlos, podría ser útil hablar con un profesional de la salud mental. La autoexploración y la terapia pueden ofrecer una comprensión más profunda de lo que está detrás de estos deseos y ayudarte a encontrar formas más constructivas de afrontar tus emociones.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

No necesariamente un trastorno mental especifico,estos comportamientos pueden estar relacionados con varios factores,como la insensibilizacion a la violencia,curiosidad morbida ,o una forma de lidiar con emociones intensas,como el estres o la ansiedad.En algunos casos esto puede ser indicativo de un trastorno del control de impulsos,una adiccion comportamental,o incluso de un trastorno de personalidad si se acompaña de otros sintomas,como la falta de empatia,el disfrute del sufrimiento ajeno,o una atraccion constante por la violencia.Si estos impulsos estan afectando negativamente su vida diaria,tus relaciones o su bienestar emocional,seria recomendable buscar ayuda en nuestra clinica en donde explorare las razones subyacentes de este comportamiento y le ofrecere estrategias para manejar estos impulsos de manera saludable.

Hola, muy interesante tu pregunta. Para responderla es importante puntualizar que un trastorno es amplia variedad de afecciones que afectan el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. En ese sentido habría que revisar si estos impulsos están afectando algunas esferas de tu vida, por ej. si no puedes estudiar/trabajar por estar viendo este tipo de contenidos. Sin embargo, si bien no necesariamente este signo por si solo puede determinar que tengas o no algún trastorno, si sería valioso que busques un proceso terapéutico en el que puedas abordar tu relación frente a la muerte, la crueldad y poder explorar que dice eso de ti o como puedes trabajar con esos impulsos

Algunas personas buscan estímulos intensos para experimentar emociones fuertes o romper la monotonía, lo cual puede ser una forma de regulación emocional,No necesariamente indica un trastorno, pero si este comportamiento te genera preocupación o malestar, es recomendable buscar una evaluación profesional. Un psicólogo o psiquiatra podrá analizar tu situación de manera más profunda y ofrecer estrategias para manejarlo. Tu bienestar emocional es importante, y dar este paso puede ayudarte a comprenderte mejor.

Buenas tardes, como tal el saber si el tema que relacionas es un diagnóstico o no no es lo importante. Más allá de esto, lo que realmente se requiere es identificar el origen que da lugar a esos impulsos, así como identificar otros aspectos asociados, como por ejemplo, tus pensamientos, emociones y cambios fisiológicos que suceden durante aquel impulso. Igualmente identificar la afectación y efectos de la conducta... Espero haber contribuido en algo a tu inquietud. Saludos,

hola en respues a tu pregunta, no todo acto diferenciador es necesariamente un transtorno, lo que si es importante es tener en cuebta las posibles consecuencias:
Desensibilización: La exposición repetida a la violencia puede disminuir la empatía y la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás.
Aumento de la agresividad: Algunos estudios sugieren que la exposición a la violencia en los medios puede aumentar la agresividad, especialmente en niños y adolescentes.
Miedo y ansiedad: Las escenas de violencia pueden generar miedo y ansiedad, especialmente en personas sensibles o con antecedentes de trauma.
Normalización de la violencia: La representación constante de la violencia en los medios puede llevar a la normalización de comportamientos agresivos.
Consideraciones importantes:
Es fundamental ser consciente del impacto que la violencia en los medios puede tener en nosotros mismos y en los demás, especialmente en los niños.
Es recomendable limitar la exposición a contenido violento, especialmente si se experimentan efectos negativos.
Fomentar la educación mediática puede ayudar a desarrollar una visión crítica de los contenidos audiovisuales.
En resumen, aunque ver películas donde matan gente es común, es importante ser consciente de los posibles efectos y tomar decisiones informadas sobre el tipo de contenido que consumimos.
Desensibilización: La exposición repetida a la violencia puede disminuir la empatía y la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás.
Aumento de la agresividad: Algunos estudios sugieren que la exposición a la violencia en los medios puede aumentar la agresividad, especialmente en niños y adolescentes.
Miedo y ansiedad: Las escenas de violencia pueden generar miedo y ansiedad, especialmente en personas sensibles o con antecedentes de trauma.
Normalización de la violencia: La representación constante de la violencia en los medios puede llevar a la normalización de comportamientos agresivos.
Consideraciones importantes:
Es fundamental ser consciente del impacto que la violencia en los medios puede tener en nosotros mismos y en los demás, especialmente en los niños.
Es recomendable limitar la exposición a contenido violento, especialmente si se experimentan efectos negativos.
Fomentar la educación mediática puede ayudar a desarrollar una visión crítica de los contenidos audiovisuales.
En resumen, aunque ver películas donde matan gente es común, es importante ser consciente de los posibles efectos y tomar decisiones informadas sobre el tipo de contenido que consumimos.

Cordial saludo, es importante explorar estos impulsos con cuidado, ya que el consumo repetido de contenidos violentos puede estar vinculado a mecanismos de afrontamiento, curiosidad mórbida o indicios de trastornos relacionados con el control de impulsos o trauma. Sin embargo, solo una evaluación profesional permite entender su origen y si corresponden a un diagnóstico específico. Te invito a programar una consulta para analizar juntos estas conductas en un espacio seguro, sin juicios, y así identificar herramientas que te ayuden a gestionarlas de manera saludable. Estoy aquí para apoyarte con confidencialidad y empatía.

No no son signos de ningún trastorno el que te lo diga está equivocado. Sin embargo si necesitas un entrenamiento de la mente
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
- Tengo aveces pensamientos o fantasias violentas, donde me imagino yo haciendo cosas, a veces me meto tanto en los pensamientos, que cuando estoy en el cuarto, comienzo a caminar en vueltas, y aveces me muevo o me rio segun lo que esté imaginando, y así también es en la calle, siempre ando imaginando…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Tengo más de un año tomando cada 8 horas Carbamazepina y Clonazepam en gotas para dormir. Se me dice que es un trastorno del sueño Tengo convulsiones solo estando dormido (aunque casi nadie lo cree). Ya pase por fenintoina/pensamientos suicidas Lamotrigina / Steve Johnson (SSJ) Leviracetam /…
- Tengo un mes sin dormir y tomo clonazepam hace 17 años y fluoxetina fui con un naturista y me dio valeriana y pasiflora y sigo sin dormir
- Bueno días, una pregunta si se está tomando una Duloxetina de 30mg en la mañana y una Alprazolam de 0.1mg en la noches, es malo tomar flores de Bach como la que se llama rescate?
- Buenos días, me medico me recetó ácido valproico con otros medicamentos para la ansiedad y la depresión, pero he estado presentando ataques de pánico en el día, el medico me recomendó tomar el ácido valproico en las noches con trazodona, es posible que mejore mi situación si lo tomo en las mañana con…
- Okey sirve para el estrés y ansiedad? O es solo un antidepresivo?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 434 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.