Tengo mi hija de 4 años y 5 meses, hace mas de un mes aproximadamente, me detectaron que tiene astig
2
respuestas
Tengo mi hija de 4 años y 5 meses, hace mas de un mes aproximadamente, me detectaron que tiene astigmatismo y una alergia en la cornea de ambos ojos, me le mandaron alap, aplicándole una gota en cada ojo cada 8 horas por tres meses, le arde mucho,
Es normal esta dosis, tres veces al día ? Le aplico 6/30 - 1/30 y 9/30 del día
Es normal esta dosis, tres veces al día ? Le aplico 6/30 - 1/30 y 9/30 del día

Buenas noches. El criterio del oftalmologo al indicar Alap 1 gota en cada ojo cada ocho horas debe obedecer al criterio de acuerdo al cuadro clínico, pero sugiero que si tiene mucho ardor reduzca la aplicación cada 12 horas.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¿Es Normal que Alap (Olopatadina 0.2%) Cause Ardor y Se Debe Aplicar 3 Veces al Día?
Es comprensible que te preocupes por la reacción de tu hija al tratamiento. Alap (olopatadina 0.2%) es un antihistamínico ocular utilizado para tratar alergias oculares, y su uso en niños es común. Sin embargo, hay algunos puntos clave a considerar sobre la dosis y la sensación de ardor.
¿Es Normal el Ardor al Aplicar Alap?
Sí, es común que la olopatadina cause ardor leve al aplicarla, especialmente en niños, ya que la córnea es más sensible.
El ardor suele ser pasajero, desapareciendo en segundos o minutos.
Si el ardor es muy intenso y persistente, podría haber una sensibilidad al medicamento o irritación adicional.
¿Es Correcta la Dosis de 3 Veces al Día?
La dosis habitual de olopatadina 0.2% suele ser 1 vez al día, ya que es una formulación de liberación prolongada.
Es recomendable confirmar con el especialista si la dosis de cada 8 horas por 3 meses es necesaria en este caso.
¿Qué Hacer si el Ardor es Muy Molesto?
Consulta con el oftalmólogo para evaluar si la dosis puede ajustarse.
Refrigera las gotas antes de aplicarlas, ya que el frío puede reducir la sensación de ardor.
Asegúrate de que las gotas no estén contaminadas (no tocar el ojo con la punta del gotero).
Complementa con lágrimas artificiales sin conservantes para aliviar la irritación.
Conclusión
La olopatadina 0.2% puede causar ardor leve al aplicarse, pero si es muy intenso, es mejor consultar al oftalmólogo para ajustar la dosis o cambiar de medicamento.
Aquí contamos con especialistas en oftalmología que pueden evaluar la respuesta de tu hija al tratamiento y asegurarse de que está recibiendo el manejo más adecuado. Te invitamos a agendar una consulta para una revisión detallada.
Es comprensible que te preocupes por la reacción de tu hija al tratamiento. Alap (olopatadina 0.2%) es un antihistamínico ocular utilizado para tratar alergias oculares, y su uso en niños es común. Sin embargo, hay algunos puntos clave a considerar sobre la dosis y la sensación de ardor.
¿Es Normal el Ardor al Aplicar Alap?
Sí, es común que la olopatadina cause ardor leve al aplicarla, especialmente en niños, ya que la córnea es más sensible.
El ardor suele ser pasajero, desapareciendo en segundos o minutos.
Si el ardor es muy intenso y persistente, podría haber una sensibilidad al medicamento o irritación adicional.
¿Es Correcta la Dosis de 3 Veces al Día?
La dosis habitual de olopatadina 0.2% suele ser 1 vez al día, ya que es una formulación de liberación prolongada.
Es recomendable confirmar con el especialista si la dosis de cada 8 horas por 3 meses es necesaria en este caso.
¿Qué Hacer si el Ardor es Muy Molesto?
Consulta con el oftalmólogo para evaluar si la dosis puede ajustarse.
Refrigera las gotas antes de aplicarlas, ya que el frío puede reducir la sensación de ardor.
Asegúrate de que las gotas no estén contaminadas (no tocar el ojo con la punta del gotero).
Complementa con lágrimas artificiales sin conservantes para aliviar la irritación.
Conclusión
La olopatadina 0.2% puede causar ardor leve al aplicarse, pero si es muy intenso, es mejor consultar al oftalmólogo para ajustar la dosis o cambiar de medicamento.
Aquí contamos con especialistas en oftalmología que pueden evaluar la respuesta de tu hija al tratamiento y asegurarse de que está recibiendo el manejo más adecuado. Te invitamos a agendar una consulta para una revisión detallada.
Preguntas relacionadas
- Buenas tardes, llevo usando tobradex desde finales de enero que me operaron de trasplante de córnea. Según la doctora he de seguir usándolo una vez al día pero yo he leído que no es bueno usar tanto tiempo. Llevo un mes que me llora mucho el ojo operado. ¿Puede ser ese el motivo?
- Me mandaron olopatadina pero me la echo y me fastidia el ojo me arde y siento arenilla
- Me recetaron alap 0,2 por 4 meses, pero faltando 4 días para recibir el medicamento del siguiente mes se me terminó, ¿es malo si no me la aplicó por esos 4 días y retomo el tratamiento cuando me entreguen el medicamento?
- Buenas noches me recetaron las gotas Olopatadina al 0,2% pero al aplicarmela me da un fastidio y me empiezan a picar y se me enrojece el ojo. Sera que no me estan cayendo bien? puede afectar mi ojo?
- Buenas noches tengo un niño ee 4 años le.diagnosticaron un astigmatismo demasiado alto 4.50 quisiera saber si para esto hay alguna cirugía, mil gracias
- hola hace mes y medio tuve cirugía de Miopía y Astigmatismo y hace 1 semana me dijo el doctor que use Alap ya las compré y al ponérmela me arde muuuucho como por unos 10 segundos. eso es normal en mi condición ? GRACIAS
- Que otro medicamento sustituye el alap que sea más económico?
- Cuantas veces al día debo aplicarme las gotas alap
- Buenas noches, me recetaron pataler gotas para una alergia, llevo tres días usandolas y me pican los ojos cuando las coloco, será normal? Gracias.
- Sufro de conjuntivitis alérgica, pero si en algún momento no tengo la conjuntivitis, las sigo aplicando en los ojos o no.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 30 preguntas sobre Alap
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.