Tengo estrés postraumático complejo y para soportar los síntomas estoy tomando un antipsicótico que

4 respuestas
Tengo estrés postraumático complejo y para soportar los síntomas estoy tomando un antipsicótico que me desajusta mucho el organismo.
Voy a empezar con EMDR y quisiera saber si el antipsicótico interfiere con la eficacia de la psicoterapia ya que los síntomas han disminuido significativamente pero no quiero depender de por vida de él antipsicótico.
Puede la EMDR ser efectiva en estos casos y al avanzar con la terapia podré suspender el medicamento?
La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT-C), ya que ayuda a reprocesar los recuerdos traumáticos y reducir la intensidad de los síntomas emocionales asociados.

En cuanto a la medicación, los antipsicóticos pueden reducir la activación emocional, lo que a veces facilita la terapia al disminuir la intensidad de los recuerdos intrusivos. Sin embargo, en algunos casos, pueden afectar la conexión con las emociones necesarias para el reprocesamiento en EMDR. Esto dependerá del medicamento específico, la dosis y cómo te afecta a nivel cognitivo y emocional.
¿Podrás suspender el medicamento con el avance de la terapia?
Dependerá de múltiples factores:
- Cómo vayas procesando los traumas con EMDR.
- Si los síntomas disminuyen lo suficiente sin la necesidad del fármaco.
- La evaluación de tu psiquiatra, quien es el profesional indicado para ajustar o retirar la medicación de forma segura.

Lo ideal es mantener comunicación entre tu psicólogo y psiquiatra, para que ambos puedan coordinar el tratamiento de manera integral. Nunca suspendas un antipsicótico por cuenta propia, ya que pueden producirse síntomas de abstinencia o recaídas.

Si sientes que el medicamento te está desajustando demasiado, puedes hablar con tu psiquiatra sobre alternativas o ajustes en la dosis. EMDR puede ayudarte a reducir la necesidad de medicación con el tiempo, pero es un proceso gradual que requiere monitoreo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buenas noches, la tecnica EMDR es muy buena, si los sintomas que te estan apoyando con el medicamento surgieron a raíz del trauma; lo que se espera es que, al elaborarlo con tu terapia, ya luego no sea necesario tomar la droga. Importante revisar si los síntomas corresponden solamente a esa situación y que otras manifestaciones hay, que sea prudente trabajar y tu medico o terapeuta que sea la guía para indicarte el momento adecuado para dejar el medicamento.
Hola!

Todo lo contrario, el medicamento te ayudará a mantener el equilibrio mientras que avanza tu proceso terapeutico, y no te preocupes, no vas a depender toda la vida del medicamento, solo no dejes de cumplir tu tratamiento y sigue al pie de la letra las indicaciones de tu psiquiatra de cabecera, el proceos de cambio o retiro del medicamento debe ser supervisado para que no tengas efectos adversos.

Recuerda, sigue adelante con el medicamento y la terapia, es el camino correcto!

Saludos!
Dr. Óscar Iván Melo
Psicólogo
Bogotá
Hola, agradezco tu inquietud y pregunta sobre la relación psiquiatría-terapia, los seres humanos siempre tenemos dudas, y aún más en estos temas, es necesario primero focalizar y hablar sobre las terapias EMDR, la EMDR es una terapia integradora donde numerosos estudios han avalado sus efectos, en patologías como depresión, ansiedad, estrés postraumático, entre otras, pero además es primordial evaluar a la persona para dar como conclusión la necesidad de intervención con dicha terapia; y en cuanto a lo farmacológico, en este caso los neurolépticos (antisicóticos), atenúan síntomas, y el malestar del paciente, por lo tanto en un contexto clínico, es un elemento importante para desarrollar de una manera más eficaz e eficiente los procesos terapéuticos(si percibes un desajuste abrupto en tu organismo, es pertinente hablar con el psiquiatra, para tal vez cambiar la medicación, disminuir la dosis, o para que te informe que son procesos propios de tu estado, condición y efectos secundarios de los mismos), desde luego que es importante manifestar al psiquiatra estas decisiones, igualmente al terapeuta de EMDR, ya que necesitan informarse sobre el tratamiento psiquiátrico para abordarlo de la manera más clara e integral posible.
Espero que te haya ayudado. No dudes en buscar ayuda profesional.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.