Tengo 50 años y llevó tomando clonazepam por 2 años me 1/4 de pastilla, me la recetaron por la menop
26
respuestas
Tengo 50 años y llevó tomando clonazepam por 2 años me 1/4 de pastilla, me la recetaron por la menopausia hace como 3meses subí la dosis a 1/2 pastilla, todo estaba bien, pero hace como 3 semanas tuve una discusión con mis hijas 25 y 21 años que me causo una gran decepción .Tengo 3 días seguidos que aún tomando mi pastilla no puedo dormir nada

Gracias por tu pregunta; te sugiero que busquen ayuda profesional experta para tener apoyo en la forma de manejar estas situaciones.
Le invitamos a una visita: Consulta en crisis - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Buen día, gracias por compartir tu experiencia, el tomar medicamentos solo controla los síntomas asociados a su proceso de ansiedad, y cualquier evento adverso actúa como activador de su ansiedad le sugiero asistir con un psicólogo clínico para identificar la causa de su ansiedad y trabajar desde la psicoterapia en reducir sus síntomas.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola te invito a que agendes una consulta psicologica conmigo para ayudarte con el trastorno del sueño desde la terapia cognitiva conductual que es muy eficaz en estos casos. Estoy a tu disposicion y con gusto te atendere.

Hola, recuerda que todos los medicamentos deben tener un seguimiento medico, procura no aumentar o disminuir la dosis de los mismos, sin recomendación de un profesional. Por otro lado, te sugiero que inicies proceso psicológico para trabajar con tu estado de animo, y la diferentes situaciones que pueden estar afectándote. Recuerda que puedes solicitar cita conmigo o cualquiera de los profesionales que aquí encuentres. Estaré atenta a lo que necesites.

Buenas tardes, primero ten en cuenta que es recomendable que las modificaciones en tu medicación solo la haga el médico. Adicional a esto, el sueño es una función que se ve impactada por diferentes motivos, así como el espacio físico puede influirle, también tu espacio psíquico y emocional, así que es entendible que esta discusión este teniendo este efecto. Te recomiendo puedas llevar a trabajar esto con un profesional ya que al hablar de una gran decepción, refieres a la perspectiva que tienes del mundo, más específicamente tus hijas, y esa decepción al venir de personas tan significativas generan fuertes emociones, durante el trabajo con un psicólogo podrás trabajar la gestión emocional, las creencias y detonadores de este malestar en tu vida. Será un placer poder acompañarte en tu proceso.

El periodo de la menopausia trae muchos cambios a nivel físico y emocional. El medico te receto algo que disminuye un poco la ansiedad, te puede ayudar a dormir mejor y a estabilizar tu estado de ánimo. Sin embargo, este medicamento actúa sobre suprimiendo los síntomas adversos de la menopausia, pero no actúa sobre la raíz de la situación, la cual es que existe unas transformaciones del organismo que te causan crisis a nivel emocional. Para aceptar emocionalmente este "nuevo funcionamiento a nivel corporal y emocional" junto a plantear soluciones para reponerte de la crisis que estas viviendo, necesitas realizar un proceso terapéutico que permita conseguir esos objetivos. Si no lo haces, los inconvenientes cotidianos, como los conflictos con tus hijos, te seguirán afectando más de lo normal, y no tendrás motivaciones para solucionarlos. Al mismo tiempo, estos conflictos cotidianos que se agrandan por la no asimilación emocional a la nueva condición de tu cuerpo te esta afectando la función del sueño y te puede afectar otras más. Puedes contar conmigo para desarrollar este proceso terapéutico.

Lo que usted describe es lo que en farmacología se conoce como "tolerancia", es decir, que para lograr un efecto determinado se necesita una dosis cada vez más grande de droga. Voy a explicárselo en cristiano. Una pastilla de clonazepam es como un garrotazo en la cabeza que la deja privada a las malas, lo que es muy diferente de conciliar el sueño normalmente. De tanto recibir garrotazos su cuerpo ya se ha acostumbrado a ellos, así que necesita conseguirse un garrote más grande y alguien con más fuerza que le pegue más duro. No parece muy razonable, ¿verdad? Yo más bien pensaría en la manera de ayudarla a que ya no necesitara ese garrotazo para dormir, lo que equivale a decir que hay que ayudarla a superar su adicción al clonazepam y a adueñarse de su capacidad natural de defenderse en las situaciones adversas. No dude en consultar a un psicoanalista, profesional que la acompañará a comprender mejor los verdaderos orígenes de sus angustias y temores para que usted pueda manejarlos sin necesitar garrotazos.

Las mujeres advierten cambios importantes en la etapa de la menopausia, a razón de los cambios que se producen en la bioquímica del cuerpo. En algunas oportunidades se requiere de medicación para poder compensar dichos cambios; es una decisión del médico tratante, por lo cual es importante consultar con él o ella cualquier modificación en las dosis asignadas. Los psicofármacos, son un apoyo a los síntomas fisiológicos, por lo cual requieren de un acompañamiento a otro nivel, para poder trabajar en la parte emocional dado que la menopausia marca también una nueva etapa en la vida con unos retos en cuanto a nuestro papel como mujeres, a como evaluamos las etapas previas, a la relación con la familia, a la relación con la pareja, la productividad y definitivamente el proyecto de vida. Sería importante que usted pueda contar con alguien que la acompañe en esta nueva etapa de su vida, con mucho gusto le ofrezco mi experiencia profesional para apoyarla.

Un saludo. Te sugiero dejarlo con ayud psiquiátrica es decir una desintoxicación. Esta medicina es bastante perjudicial para tus emociones y ya eres adicta o dependiente a ella. Y tratarte psicológicamente para tus problemas emocionales. La menopausia se enfrenta sin medicinas y menos de estas..
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 135.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas tardes, un acompañamiento psicoterapéutico le permitiría atender a las experiencias que actualmente le quitan el sueño; y a los cambios y las necesidades que trae consigo esta etapa de su vida. Como ya fue mencionado por mis colegas, los medicamentos reducen la aparición de los síntomas pero no quitan la problemática de base o el malestar. Si es su deseo, la invito a que agende una cita conmigo en mi perfil de doctoralia. Saludos.

Hola! Estos síntomas es muy importante prestarles atención puesto que tú eres la persona más importante en este proceso, para que te sientas mejor, estes cuidado y puedas vivir la vida que quieres construir...
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Me peudes escribir!
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Me peudes escribir!

Hola, primero seria importante que consultaras con el especialista el medicamento que estas tomando ahora, la automedicación no es recomendable y al mismo tiempo seria importante que iniciaras tu proceso desde psicología, es importante darle lugar y manejo a las emociones que estas experimentando en el momento, te ofrezco mis conocimientos y experiencia para trabajar dicha situación.

La etapa de la menopausia es compleja y es importante que pueda pedir ayuda profesional si lo cree necesario. Muchas veces los problemas van y vienen y somos nosotros mismos quienes les damos la importancia o la complejidad al asunto, tal vez, en el pasado, ya se habían presentado situaciones similares y las supo asimilar mejor, o quizá, sea necesario renovar las herramientas y estrategias para llevar una buena relación en familia!
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Querida usuaria, te puedo ayudar con tu problema ahora, contáctame y veremos los mejores resultados
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica online - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Entiendo que los conflictos familiares pueden tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y en tu capacidad para conciliar el sueño. El aumento del estrés y la ansiedad pueden desencadenar dificultades para dormir, incluso con el uso de medicación como el clonazepam.
Te recomendaría explorar las emociones subyacentes relacionadas con la discusión con tus hijas en un entorno terapéutico. El psicoanálisis puede proporcionar un espacio seguro para explorar tus pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento, ayudándote a comprender y procesar mejor tus experiencias emocionales.
Además, es importante considerar otras estrategias de autocuidado y manejo del estrés, como la práctica de técnicas de relajación, la incorporación de rutinas de sueño saludables y la búsqueda de actividades que te brinden tranquilidad y placer.
Si estás experimentando dificultades para dormir a pesar de tomar clonazepam, te recomendaría hablar con tu médico para explorar ajustes en la dosis o considerar otras opciones de tratamiento para el insomnio.
Recuerda que el proceso terapéutico puede ser beneficioso para mejorar tu bienestar emocional y para encontrar formas saludables de manejar el estrés y las relaciones familiares difíciles. El solo medicamento está mostrando ser insuficiente.
Te recomendaría explorar las emociones subyacentes relacionadas con la discusión con tus hijas en un entorno terapéutico. El psicoanálisis puede proporcionar un espacio seguro para explorar tus pensamientos, sentimientos y patrones de comportamiento, ayudándote a comprender y procesar mejor tus experiencias emocionales.
Además, es importante considerar otras estrategias de autocuidado y manejo del estrés, como la práctica de técnicas de relajación, la incorporación de rutinas de sueño saludables y la búsqueda de actividades que te brinden tranquilidad y placer.
Si estás experimentando dificultades para dormir a pesar de tomar clonazepam, te recomendaría hablar con tu médico para explorar ajustes en la dosis o considerar otras opciones de tratamiento para el insomnio.
Recuerda que el proceso terapéutico puede ser beneficioso para mejorar tu bienestar emocional y para encontrar formas saludables de manejar el estrés y las relaciones familiares difíciles. El solo medicamento está mostrando ser insuficiente.

Buenas tardes, si bien algunos medicamentos pueden ser de utilidad para manejar algunos síntomas físicos como la inquietud, dificultad para dormir, temores constantes y demás...lo ideal no es generar dependencia a ningún medicamento por lo tanto se recomienda acompañar el tratamiento farmacológico con el proceso psicoterapéutico; en el que se analizan los aspectos que están generando dichos síntomas, en su caso particular se entraría a revisar porque al presentarse este tipo de situaciones con sus hijas aparecen las dificultades para dormir.
Espero que esta información pueda serte útil!, Saludos
Espero que esta información pueda serte útil!, Saludos

Cuidar tu tranquilidad y bienestar y aprender a manejar estas situaciones que se presentan con tus hijas, es importante. al afectarse tu sueño está claro que no fue fácil para ti. Ante las situaciones conflictivas hay posibilidades de identificar estilo de comunicación, de solución de conflictos, características del vínculo y aspectos de dolores no elaborados consientes o inconscientes, que estén influyendo.
Si te resuena profundizar en estos aspectos, cuentas conmigo.
Si te resuena profundizar en estos aspectos, cuentas conmigo.

Gracias por compartir tu situación. El Clonazepam puede ser efectivo para manejar la ansiedad y ayudarte a dormir, pero es importante seguir las indicaciones de tu médico psiquiatra. Si aún con el aumento a 1/2 pastilla no puedes dormir, te recomiendo que consultes a tu médico para revisar tu tratamiento.
El estrés emocional, como la discusión con tus hijas, puede afectar tu sueño. La terapia puede ser muy útil para manejar estos desafíos y mejorar tu bienestar.
Te invito a una consulta conmigo para explorar cómo podemos trabajar juntos en tu bienestar emocional y mental.
El estrés emocional, como la discusión con tus hijas, puede afectar tu sueño. La terapia puede ser muy útil para manejar estos desafíos y mejorar tu bienestar.
Te invito a una consulta conmigo para explorar cómo podemos trabajar juntos en tu bienestar emocional y mental.

Hola, el tratamiento para el insomnio y el manejo de la ansiedad a menudo requiere que se evalué desde diferentes perspectivas de distintos profesionales. Entiendo que hasta el momento lo manejes con tratamiento farmacológico, pero es importante que aprendas estrategias de manejo del estrés que puede ayudarte a mejorar tu calidad de sueño y bienestar general.

Hola, te invito a buscar ayuda profesional en psicoterapia para que puedas hacer frente a los desafíos de la vida de una manera adaptativa y logres disminuir el consumo de este medicamento. Te ofrezco técnicas de arteterapia que pueden aportar bienestar ante situaciones desafiantes.

Entiendo que estás pasando por un momento difícil después de una discusión con tus hijas, y que esto ha afectado tu capacidad para dormir, a pesar de tomar tu medicación.
Es importante reconocer que la menopausia puede ser un momento de cambios significativos en la vida de una mujer, y que los conflictos familiares pueden agregar un estrés adicional.
La clonazepam es un medicamento que puede ser efectivo para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, pero es importante recordar que no aborda las causas subyacentes de estos síntomas.
Como psicóloga clínica, creo que la terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a procesar tus emociones y a encontrar formas de manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.
Me gustaría invitarte a agendar una sesión de psicoterapia conmigo. En esta sesión, podemos explorar más a fondo tus sentimientos y experiencias, y trabajar en estrategias para mejorar tu capacidad para dormir y manejar el estrés.
¿Te gustaría agendar una sesión? Estoy aquí para ayudarte.
Es importante reconocer que la menopausia puede ser un momento de cambios significativos en la vida de una mujer, y que los conflictos familiares pueden agregar un estrés adicional.
La clonazepam es un medicamento que puede ser efectivo para el tratamiento de la ansiedad y el insomnio, pero es importante recordar que no aborda las causas subyacentes de estos síntomas.
Como psicóloga clínica, creo que la terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a procesar tus emociones y a encontrar formas de manejar el estrés y la ansiedad de manera más efectiva.
Me gustaría invitarte a agendar una sesión de psicoterapia conmigo. En esta sesión, podemos explorar más a fondo tus sentimientos y experiencias, y trabajar en estrategias para mejorar tu capacidad para dormir y manejar el estrés.
¿Te gustaría agendar una sesión? Estoy aquí para ayudarte.

Hola, como estas. El medicamento busca disminuir los síntomas, sin embargo el trastorno de ansiedad es detonado por algo que esta sin resolver, y el conflicto con tus hijas exacerbo los síntomas, es importante revisar cual es la fuente del trastorno para hacer consciente el conflicto e ir aprendiendo estrategias que te permitan manejar mejor este tipo de conflictos

Hola, los medicamentos son un apoyo para tratar síntomas de acuerdo al caso de cada paciente, pero los medicamentos no evitan que ante situaciones como las que menciones los síntomas se puedan intensificar; siempre será muy valioso que puedas profundizar en lo que esa situación causó en ti y cómo te movilizó emocionalmente y por qué te esta afectando. Yo te recomiendo que puedas también invertir en procesos psicológicos que te ayuden a comprender tu mundo emocional y cómo te relacionas desde allí, y qué es necesario trabajar para que no te impacte negativamente todo el tiempo, si no que puedas fluir, resolverlo y soltarlo. Aunque pueden existir asuntos mucho más profundos como heridas emocionales que también serán super importantes de trabajar.

Es comprensible que, después de una situación emocionalmente intensa, notes cambios en tu sueño, incluso tomando tu medicación. Las emociones pueden afectar mucho nuestro descanso, y si esta situación con tus hijas te ha generado malestar, es importante encontrar formas de procesarlo. Si sientes que esto está afectando tu bienestar, en consulta podemos explorar estrategias para manejar mejor estas emociones y mejorar tu descanso.

Hola, Primero que todo, quiero que sepas que entiendo lo difícil que ha sido para ti manejar tus emociones y la situación con tus hijas. Las discusiones familiares pueden ser realmente dolorosas y, a veces, afectan más de lo que pensamos, especialmente cuando ya estamos lidiando con otros cambios en nuestras vidas, como los que trae la menopausia.
Es completamente normal sentirse abrumada después de una situación así, y es importante que te des permiso para sentir lo que sientes. La decepción y el estrés pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y físico, incluyendo nuestro sueño. Aunque estés tomando clonazepam, a veces la mente necesita un tiempo para procesar lo que ha sucedido.
Aquí hay algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudarte a manejar mejor esta situación:
Establecer una rutina de sueño: Intenta irte a la cama y despertarte a la misma hora todos los días. Esto puede ayudar a regular tu reloj biológico.
Crear un ambiente relajante: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo y acogedor. Considera la posibilidad de usar aromaterapia con aceites esenciales como lavanda, que pueden promover la relajación.
Practicar la respiración profunda: Antes de dormir, intenta dedicar unos minutos a practicar la respiración profunda. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y exhala por la boca. Esto puede ayudar a calmar tu mente.
Hablar sobre tus sentimientos: A veces, compartir lo que sientes puede aliviar la carga emocional. Puedes considerar hablar con alguien de confianza o, si te sientes cómoda, programar una consulta conmigo. Estoy aquí para escucharte y apoyarte en este proceso.
Ejercicio ligero: Si es posible, intenta incorporar algún tipo de actividad física suave, como caminar o yoga. Esto puede ayudar a liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo.
Recuerda que no estás sola en esto. Estoy aquí para acompañarte y brindarte el apoyo que necesitas. Juntas podemos explorar más a fondo lo que sientes, trabajar en tus relaciones y encontrar estrategias que te ayuden a sentirte mejor. Te invito a que consideres hacer una consulta de psicología conmigo, ya que estoy comprometida a ayudarte a superar estos momentos difíciles y a recuperar tu bienestar.
Cuídate mucho y no dudes en contactarme si sientes que necesitas apoyo adicional. Estoy aquí para ti.
Es completamente normal sentirse abrumada después de una situación así, y es importante que te des permiso para sentir lo que sientes. La decepción y el estrés pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y físico, incluyendo nuestro sueño. Aunque estés tomando clonazepam, a veces la mente necesita un tiempo para procesar lo que ha sucedido.
Aquí hay algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudarte a manejar mejor esta situación:
Establecer una rutina de sueño: Intenta irte a la cama y despertarte a la misma hora todos los días. Esto puede ayudar a regular tu reloj biológico.
Crear un ambiente relajante: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo y acogedor. Considera la posibilidad de usar aromaterapia con aceites esenciales como lavanda, que pueden promover la relajación.
Practicar la respiración profunda: Antes de dormir, intenta dedicar unos minutos a practicar la respiración profunda. Inhala lentamente por la nariz, mantén el aire unos segundos y exhala por la boca. Esto puede ayudar a calmar tu mente.
Hablar sobre tus sentimientos: A veces, compartir lo que sientes puede aliviar la carga emocional. Puedes considerar hablar con alguien de confianza o, si te sientes cómoda, programar una consulta conmigo. Estoy aquí para escucharte y apoyarte en este proceso.
Ejercicio ligero: Si es posible, intenta incorporar algún tipo de actividad física suave, como caminar o yoga. Esto puede ayudar a liberar tensiones y mejorar tu estado de ánimo.
Recuerda que no estás sola en esto. Estoy aquí para acompañarte y brindarte el apoyo que necesitas. Juntas podemos explorar más a fondo lo que sientes, trabajar en tus relaciones y encontrar estrategias que te ayuden a sentirte mejor. Te invito a que consideres hacer una consulta de psicología conmigo, ya que estoy comprometida a ayudarte a superar estos momentos difíciles y a recuperar tu bienestar.
Cuídate mucho y no dudes en contactarme si sientes que necesitas apoyo adicional. Estoy aquí para ti.

muy buenas noches quisiera por aqui dejar mis aportes de valor con el fin de que puedas encontrar formas de atenderte de manera adecuada en el proceso medico que estas llevando.
Para empezar seria sano asegurar tomar la medicacion dentro de la condicion especifica que te ordeno el medico, pues veo que elegiste aumentar las dosis y con el conflicto personal con tus hijos aun mas.
los ciclos de sueño se alteran cuando sufrimos algun problema particular que sentimos no podemos solucionar y de fondo quisieramos poder harcelo porque queremos que este bajo nuestro control esto nos afecta de manera directa porque nos frustra lo que no podemos controlar o asegurar, pero definitivamente la situacion que sea no depende de ti y de tus decisiones. quedate con las cosas buenas que han venido de ti y desde donde has sido una persona de apoyo permanente, las palabras y momentos negativos que llegan aveces aumentan los pensamientos y te llevan a la decepcion o desilucion pero no por ello debes acudir a la medicacion sin control adecuado porque desestabiliza tu sistema nerviosoy al mismo tiempo esto desencadena en tu ciclo de sueño y con ello llegan los estados de Ansiedad.
Lee libros, escucha musica liviana de agua, de guitarra, de piano, si puedes realizar meditacion regalate estos espacios apoyan tu restablecimiento.
Para empezar seria sano asegurar tomar la medicacion dentro de la condicion especifica que te ordeno el medico, pues veo que elegiste aumentar las dosis y con el conflicto personal con tus hijos aun mas.
los ciclos de sueño se alteran cuando sufrimos algun problema particular que sentimos no podemos solucionar y de fondo quisieramos poder harcelo porque queremos que este bajo nuestro control esto nos afecta de manera directa porque nos frustra lo que no podemos controlar o asegurar, pero definitivamente la situacion que sea no depende de ti y de tus decisiones. quedate con las cosas buenas que han venido de ti y desde donde has sido una persona de apoyo permanente, las palabras y momentos negativos que llegan aveces aumentan los pensamientos y te llevan a la decepcion o desilucion pero no por ello debes acudir a la medicacion sin control adecuado porque desestabiliza tu sistema nerviosoy al mismo tiempo esto desencadena en tu ciclo de sueño y con ello llegan los estados de Ansiedad.
Lee libros, escucha musica liviana de agua, de guitarra, de piano, si puedes realizar meditacion regalate estos espacios apoyan tu restablecimiento.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenas tardes mi nombre es Mary González Picado desde Costa Rica es que yo tomo la pastilla Clonazepam pero no hay Venlafaxina y a ves siento como hormigueo en mi. Boca y todo el cuerpo me puede orientar gracias Bendiciones
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 437 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.