Tengo 33 años y creo tener Fobia Social y Ereutofobia, pensé que al ser adulta se me pasaría pero

30 respuestas
Tengo 33 años y creo tener Fobia Social y Ereutofobia, pensé que al ser adulta se me pasaría pero ahora evito cualquier encuentro social. Nunca he consultado con un especialista, me gustaría saber ¿cuál es la mejor forma de abordar un tratamiento? ¿Qué profesional y especializado en que temas?.
El especialista idóneo para lo que tienes es el Psicólogo Clinico. La fobia social se trata con técnicas de desensibilización sistemática (tratamiento de fobias). El psicólogo hace acompañamiento en situaciones imaginarias primero y despues va introduciendo al paciente en situaciones reales (hay que salir del consultorio claro). Algunas herramientas como frases positivas contrarrestan la ansiedad "automática". También debe tratarse el concepto de si mismo, pues hallo que en las fobias sociales hay de base un "acomplejamiento" de base.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
Te sugiero pedir una cita personalizada , para determinar los síntomas que presentas y diagnosticar lo que tienes .
No puedo así sin diagnóstico recomendar una terapia específica . Pero la hipnosis ,la DSS y otras la quitan .
Adicionalmente de la desensibilización sistemática, es bueno abordar temores, fantasías y deseos, así como la manera en que has establecido vínculos a lo largo de tu vida.
El profesional idóneo para tratar el tema es el psicólogo clínico ya que hay mucho de ideas y emociones en este comportamiento.
Feliz día.
De acuerdo con mis colegas. Importante una adecuada evaluación para direccionar la intervención.
La terapia EMDR es de gran ayuda en estos casos.
Buenas noches. Efectivamente es necesario que se trabajen las conductas sociales, y también evaluar muy bien el origen de los pensamientos, si es por algunos eventos previos que generaron la ansiedad social, o si hay factores hereditarios de ansiedad, o incluso si hay componentes de tipo obsesivo en los pensamientos. Con una buena evaluación podemos saber el problema de base, más allá de los síntomas evidentes.
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
Te sugiero asistir con un psicólogo cognitivo conductual, ya que los especialistas de esta corriente abordan las distorsiones cognitivas y te pueden proporcionar un entrenamiento en habilidades sociales.
Un aludo. La ansiedad social, es tratable con terapias de exposición, mindfulness y cambios de creencias a lo temido, estas se hacen técnicamente y con acompañamiento de un psicólogo clínico experimentado. El trabajo lo debes hacer tu, con el direccionamiento del profesional, si se puede, y hay que hacerlo. Es comenzar y creer en ti.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para tratar el tema de las fobias desde la terapia cognitiva-conductual que posee resultados exitosos a partir del cambio de pensamientos irracionales o distorcionados a pensamientos mas racionales y adaptativos.
Debes buscar un profesional en psicología experto en trastornos de ansiedad y manejo de fobias. El decidirá que tratamientos utilizar para ayudarte.
Hola, es adecuado asistir a una terapia psicológica en la cual se pueda realizar un proceso de valoración para así identificar las causas de dicho comportamiento, trabajar en ello mediante un plan de acción generando cambios y mejora en tu salud mental y emocional.
Un saludo para tí. Muchas gracias por compartir aquí tu situación. Las fobias sociales son multicausales, pueden depender en parte de experiencias complejas en tu historia de vida, pero también de los escenarios por los que generes más rechazo. Sería importante que pudieses comenzar un proceso terapéutico en el que descubras las razones que hacen mantener tu fobia y descubras formas de enfrentar este miedo acordes a tu personalidad y seguridad en ti misma.
Mil gracias por tu pregunta. La fobia social, no desaparece por sí sola, al entrar en la etapa de la adultez, es necesario realizar un trabajo terapéutico, que mediante las técnicas mencionadas por los colegas, disminuyan los grados de ansiedad al enfrentarse a la situación social y te permitan manejar los pensamientos y sensaciones corporales derivadas de la exposición. Los profesionales idóneos para el tratamiento son el psicólogo y el psiquiatra, esté último interviene solamente cuando los niveles de ansiedad son elevados y no se logra un manejo adecuado solo con la psicoterapia (existen pruebas específicas para valorar éstos niveles). Solamente anexaría a lo mencionado anteriormente que es clave adquirir herramientas en habilidades sociales, las cuales te permitirán mayor seguridad en las interacciones sociales.
Prof. Luis Sosa Vargas
Psicólogo
Bogotá
Es positivo que estés considerando buscar ayuda para abordar tus preocupaciones relacionadas con la fobia social y la ereutofobia (miedo al rubor). Un enfoque integral y personalizado puede ayudarte a superar estos desafíos. Aquí hay algunas recomendaciones sobre cómo abordar el tratamiento:

Profesional de la salud mental: Un psicólogo o psiquiatra especializado en trastornos de ansiedad y fobias sociales puede ser un buen punto de partida. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque comúnmente utilizado y efectivo para tratar la fobia social.

Evaluación inicial: Programa una consulta con un profesional para una evaluación inicial. Esto permitirá al especialista comprender mejor tus preocupaciones, evaluar la gravedad de la fobia social y la ereutofobia, y desarrollar un plan de tratamiento personalizado.

Terapia cognitivo-conductual (TCC): La TCC es un enfoque terapéutico efectivo que se centra en cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos evitativos. Puedes trabajar con un terapeuta en sesiones individuales para abordar gradualmente las situaciones sociales que te generan ansiedad.

Grupos de apoyo: Considera unirte a grupos de apoyo para personas con fobia social. Compartir experiencias con otros que atraviesan desafíos similares puede ser reconfortante y ofrecer perspectivas valiosas.

Recuerda que buscar ayuda es un paso importante hacia el bienestar emocional. La elección del profesional y del enfoque terapéutico dependerá de tus necesidades y preferencias individuales. No dudes en programar una consulta conmigo como psicólogo especialista en evaluación y tratamiento de dificultades afectivas y emocionales para comenzar tu viaje hacia la superación de la fobia social.


Dr. Jonathan Marín Gomez
Psicólogo
Armenia
Comprendo que estás lidiando con la fobia social y es positivo que estés contemplando la búsqueda de ayuda. Recomiendo que consideres iniciar un proceso psicoterapéutico para explorar estrategias y herramientas específicas para abordar la fobia social. La psicología ofrece diversas técnicas que pueden resultar útiles en este contexto. Además, es importante mencionar que, si se considera necesario, la medicación puede ser un componente importante en el tratamiento, pero esta debe ser recetada por un psiquiatra. Te animo a que busques la orientación de un especialista que pueda proporcionarte el apoyo necesario y guiar el proceso de tratamiento de manera adecuada.
Hola soy Psicóloga Clínica. te puedo ayudar con tu caso. Un Saludo
Buen día, le sugiero asistir a una valoración por psicología para realizar una valoración mas acorde a tus necesidades y estado actual, de esta forma poder determinar el tratamiento mas adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, es importante que sepas que estas condiciones pueden ser comunes y que existen tratamientos efectivos para tratarlas.
Te invito buscar la evaluación de un profesional calificado; desde la psicoterapia es posible evaluar tus síntomas y determinar si efectivamente tienes los diagnósticos que mencionas, y también descartar otras posibles causas.
Ahora, más allá del diagnóstico, la psicoterapia te permitirá explorar las raíces de tu malestar y desarrollar estrategias efectivas para afrontarlo. En este proceso, es fundamental encontrar un profesional que te brinde un acompañamiento humanizado, que comprenda tus necesidades y te ayude a construir un plan personalizado para tu recuperación.
Gracias por compartir tu situación. Entiendo que la fobia social y la ereutofobia pueden ser extremadamente difíciles de manejar y que pueden afectar significativamente tu vida diaria. Es un paso valiente reconocer estos desafíos y buscar ayuda.

La fobia social y la ereutofobia pueden tratarse eficazmente con la ayuda adecuada. Una de las formas más efectivas de abordar estos problemas es a través de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que ayuda a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a tu ansiedad. Además, la terapia de exposición puede ser útil para enfrentar gradualmente las situaciones que te causan miedo, en un entorno seguro y controlado.

Como psicóloga con experiencia en estos temas, puedo ofrecerte el apoyo y las herramientas necesarias para superar estos desafíos.

Si estás lista para comenzar este proceso y recibir el apoyo que necesitas, estaré encantada de ayudarte. Podemos programar una consulta para discutir tus preocupaciones más a fondo y desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se ajuste a tus necesidades. No dudes en ponerte en contacto conmigo para concertar una cita. Estoy aquí para ayudarte a dar el primer paso hacia una vida más equilibrada y satisfactoria.
Prof. Nicole García Algarin
Psicólogo
Santa Marta
Hola, muchas gracias por tu pregunta, para el caso de la fobia social debes acudir a un psicólogo clínico, es el profesional idóneo ya que a través de las terapias basadas en la evidencia te podrá enseñar herramientas para enfrentar tu dificultad. Quedo atenta a cualquier inquietud que tengas. Saludos.
Siento leer lo que te esta sucediendo, sin embargo, recuerda que estos espacios son seguros para ti. Para abordar un tratamiento para la fobia social y la eritrofobia, lo ideal es consultar con un psicólogo o psicoterapeuta especializado en trastornos de ansiedad.

Recuerda que buscar ayuda profesional es un paso importante y valiente hacia la mejora de tu bienestar. Te espero en consulta! Un fuerte abrazo
 Yuliana Villa
Psicólogo
Bogotá
Hola, los problemas que comentas implican el aprendizaje de la experiencia de miedo ante situaciones de interacción social. Este aprendizaje no cambia por si solo con el paso del tiempo, es indispensable modificar la asociación que has creado entre situaciones sociales y la experiencia de estar en peligro. Esto se hace contracondicionando estímulos, aprendiendo a autogenerarte un estado de relajación en estas mismas situaciones. Para esto necesitas la ayuda de un psicólogo conductual. Estoy a tu disposición si deseas comenzar tratamiento.
Cordial saludo.

Podemos ayudarte en tu problemática mediante un acompañamiento psicológico interventivo para manejar esos aspectos sociales que generan ansiedad, angustia y distanciamiento social. Contactanos o agenda.
Cordial saludo
Es importante que consultes con un psicólogo clínico para que te evalúe y de esta manera pueda confirmar el diagnóstico o descartarlo.
Existen alternativas terapéuticas y farmacológicas. Dependiendo del caso pueden ser necesarias ambas. Para tu caso puede ser de utilidad trabajar con un terapeuta que trabaje con técnicas de relajación y exposición para ayudarte desde la respuesta biológica (enrojecimiento) como la parte del comportamiento social.
Cordial saludo, entiendo lo difícil que debe ser enfrentar la fobia social y la ereutofobia, especialmente cuando afectan tu vida cotidiana y tus relaciones. Estos trastornos pueden persistir en la adultez, pero son tratables con enfoques como la terapia cognitivo-conductual y técnicas de exposición gradual, guiadas por un psicólogo. Es clave trabajar en un espacio seguro donde podamos identificar las causas y fortalecer herramientas para manejar los síntomas. Si te parece, estaré acompañándote en este proceso de manera personalizada. Agenda una consulta para que hablemos más sobre tu caso y definamos un plan adaptado a tus necesidades. Estoy aquí para ayudarte.
¡Hola! Es esencial contar con la asistencia de un profesional. Te recomiendo programar una consulta con un psicólogo, quien podrá evaluar si también necesitas apoyo psiquiátrico. Durante tu cita, es importante que menciones tus miedos irracionales en situaciones sociales, así como otros estados emocionales que estés experimentando. Es fundamental que estos especialistas realicen un diagnóstico certero y diseñen un plan de tratamiento adecuado para ti. El aislamiento social no es aconsejable, ya que, por naturaleza, los seres humanos son entes sociales que requieren vínculos e interacción con otros para desarrollar habilidades y mantener un bienestar mental y físico.
Es importante revisar si se trata de una fobia o si además hay algunos otros aspectos relacionados con tu personallidad que implican esta dificultad para socializar y despues de esto, determinar el mejor método de tratamiento.
Hola. Es normal que no haya pasado la fobia social aunque seas adulta. Este tipo de temas tienden a mantenerse cuando no los trabajas.

Respecto al profesional, es recomendable que consultes a un psicólogo clínico que tenga experiencia trabajando con problemas de ansiedad social.

En esta situación es clave que te conozcas a ti misma (tus valores, tus estrategias, tu sombra, etcétera)y es un proceso que puede durar toda la vida, pero no necesitas un proceso tan largo para empezar a ver cambios y a disfrutar más de las relaciones con otros.

Me parece interesante la terapia breve de resolución de problemas justamente porque se centra en comprender cómo funciona el problema en el presente para transformarlo en el presente. Este tipo de tratamientos tienden a centrarse en generar cambios en pocas consultas.
Gracias por tu valentía al compartir esto. Lo que describes —fobia social y ereutofobia (miedo a ruborizarse)— sí tiene tratamiento efectivo, incluso en adultos. Sin embargo, es aconsejable tener mayores elementos para un diagnóstico preciso y diseñar un plan de tratamiento específico.

¿Qué profesional buscar?
Psicólogo clínico especializado en ansiedad social.
Idealmente con formación en:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): la más eficaz para fobia social.

PNL y reestructuración cognitiva: para cambiar patrones automáticos de pensamiento.

Terapia de Exposición Gradual y Desensibilización: para recuperar seguridad al interactuar.

Puedes avanzar sin necesidad de medicación en muchos casos. Comenzar ahora mismo marcará una gran diferencia. Esto sí se puede superar y vivir con libertad. Estás a tiempo de afrontar tu situación y salir adelante, conquistando tus metas y sueños mas profundos. Éxitos!!!
Entiendo tu preocupación y es un paso muy valiente reconocer que necesitas ayuda. La fobia social y la ereutofobia son trastornos de ansiedad tratables, y el hecho de que busques información ya es un gran avance.

Aquí te detallo la mejor forma de abordar un tratamiento y qué profesionales son los más indicados:

La mejor forma de abordar un tratamiento para la Fobia Social y Ereutofobia:
El tratamiento más eficaz para la fobia social y la ereutofobia suele ser una combinación de psicoterapia y, en algunos casos, medicación.

Psicoterapia:

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es el enfoque más recomendado y con mayor respaldo científico para los trastornos de ansiedad, incluyendo la fobia social y la ereutofobia. La TCC te ayudará a:
Identificar y modificar patrones de pensamiento irracionales: Aprenderás a reconocer las creencias negativas y distorsionadas que tienes sobre ti mismo y las situaciones sociales, y a reemplazarlas por pensamientos más realistas y positivos.
Exposición gradual: De la mano de un terapeuta, te enfrentarás progresivamente a las situaciones sociales que te causan ansiedad, empezando por las menos intensas y avanzando poco a poco. Esto te permitirá habituarte a ellas y reducir el miedo.
Entrenamiento en habilidades sociales: Si es necesario, se te enseñarán y practicarán habilidades para interactuar de manera más efectiva y segura en diferentes contextos sociales.
Técnicas de relajación y manejo de la ansiedad: Aprenderás herramientas como la respiración diafragmática, la relajación muscular progresiva o el mindfulness para controlar los síntomas físicos de la ansiedad, incluyendo el rubor.
Reducción de conductas de seguridad: Se trabajará para eliminar comportamientos que, aunque te dan un alivio temporal, a largo plazo mantienen el problema (como evitar el contacto visual o hablar poco).
Medicación:

En algunos casos, y especialmente si la ansiedad es muy incapacitante, un psiquiatra puede recetar medicamentos para ayudar a controlar los síntomas mientras trabajas en la terapia. Los medicamentos más comunes incluyen:
Antidepresivos: Como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS).
Betabloqueantes: Pueden ser útiles para síntomas físicos específicos como el rubor, los temblores o las palpitaciones en situaciones puntuales (por ejemplo, antes de una exposición). No tratan la ansiedad subyacente, pero pueden ayudar a manejar los síntomas físicos.
Ansiolíticos: Como las benzodiazepinas, suelen usarse con precaución y por períodos cortos debido a su potencial adictivo.

¿Qué profesional y especializado en qué temas?
Para abordar la fobia social y la ereutofobia, los profesionales más indicados son:

Psicólogo Clínico o Psicoterapeuta:

Especialización: Busca un psicólogo que tenga formación y experiencia en Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Es la corriente terapéutica más efectiva para estos trastornos. También pueden ser útiles enfoques que incluyan terapias basadas en la aceptación y el mindfulness.
Funciones: Será el encargado de guiarte a través del proceso de psicoterapia, ayudándote a identificar tus patrones de pensamiento, exponerte a las situaciones temidas, y desarrollar habilidades de afrontamiento.

Psiquiatra:

Especialización: Un psiquiatra es un médico especializado en salud mental que puede diagnosticar trastornos mentales y prescribir medicación.
Funciones: Si se considera necesaria la medicación para controlar los síntomas de ansiedad, el psiquiatra evaluará tu caso y te recetará el fármaco adecuado, haciendo un seguimiento de su eficacia y posibles efectos secundarios. Es importante destacar que la medicación no "cura" la fobia, pero puede ser una herramienta muy valiosa para reducir la intensidad de los síntomas y permitir que la terapia sea más efectiva.

Recomendaciones para empezar:

Busca ayuda profesional: Es fundamental que no intentes manejar esto solo. El aislamiento que sientes es una consecuencia de la fobia, y un profesional puede darte las herramientas para superarlo.
No te avergüences: La fobia social y la ereutofobia son problemas de salud mental comunes y tratables. Buscar ayuda es un signo de fortaleza.
Sé paciente y comprometido: El tratamiento lleva tiempo y esfuerzo. La constancia en la terapia y en la práctica de las técnicas aprendidas es clave para el éxito.
Considera un enfoque combinado: Para muchos adultos, la combinación de psicoterapia (TCC) y medicación (si es necesaria) ofrece los mejores resultados.
Empieza por buscar un psicólogo clínico especializado en TCC. Si durante la valoración inicial se considera que la medicación podría ser de ayuda, el psicólogo te referirá a un psiquiatra para que te evalúe y te recete si lo ve conveniente.

Expertos

Carolina Rendon Rendon

Carolina Rendon Rendon

Psicólogo

Medellín

Miller Calderón

Miller Calderón

Médico general, Podólogo

Cali

Lina Matilde Andrade Vega

Lina Matilde Andrade Vega

Psicólogo

Neiva

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 44 preguntas sobre Trastorno de ansiedad (fobia social)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.