Tengo 2 años de tomar Tramadol... que deberia hacer para dejar esa adiccion?

19 respuestas
Tengo 2 años de tomar Tramadol... que deberia hacer para dejar esa adiccion?
Dra. Mariana Garavito Posada
Psicólogo, Terapeuta complementario
Bogotá
Hola: debes buscar ayuda por flancos: 1. A nivel de toxicologia para poder manejar los efectos secundarios de la abstinencia, ellos pueden determinar si necesitas ayuda psiquiatría para sobrellevar la desintoxicación.. 2. Psicología para manejar lo de modo personal te llevo a engancharte con la sustancia. Generalmente la sustancia es solo una forma de resolver algo que a nivel psicológico o personal no se logra resolver. Hay quienes se enganchan para sentir más, otros para sentir menos. Habrá quien lo haga para dejar de sentir del todo. Otros para hacer. Si no se maneja esto aunque puedas dejar la dependencia física volverás a buscar la sustancia para manejar lo psicológico y volverás a caer. Pide ayuda, no estas sol@.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
Debes buscar ayuda con psicología clínica , para dejar la adicción . Y buscar porque lo eres , debe haber un vacío de fondo .
Dra. Patricia Velásquez
Psicólogo
Medellín
El consumo de drogas, está ligado a una forma de escapar a un dolor, a una lucha por resolver un problema y a través de ellas consiguen liberarse, así sea por un tiempo corto, es importante iniciar una intervención psicológica ya que el proceso para superar esa adicción es similar a cualquier otro donde el organismo es dependiente.
Un saludo, la adicción al Tramadol como a cualquier otra sustancia psicoactiva es de especial atención. De lo anterior, le sugiero que comience una terapia especializada de orden psicológico, con un profesional conocedor del tema de las adicciones. Con apoyo psiquiátrico, donde este, pueda apoyar en como hacer la retirada de este adictivo medicamento, podrías comenzar. Y también podría apoyar la visita virtual a los grupos de Narcóticos anónimos.

Cordial saludo y éxitos con tu s averiguaciones.
Hola, gracias por tu pregunta.
El consumo de cualquier tipo de sustancia, se relaciona con alguna situación y/o emoción que está siendo difícil de manejar o resolver y se acude a dicho consumo, evitando la solución directa. En acompañamiento psicológico, desde el ámbito clínico te ayudamos a tener una experiencia directa, pero al mismo tiempo sana y llevadera, sin la necesidad de acudir al consumo de algun medicamento o sustancia.
Espero haber resuelto tu duda.
Le invitamos a una visita: - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con esta adicción desde la terapia cognitiva- conductual que posee resultados mucho mas rápidos y eficaces para este tipo de casos.
Dr. Manuel Guerrero Martelo
Psicólogo
Montería
Hay que revisar la frecuencia y la cantidad del consumo, lo mejor es que veas a un especialista y te haga una evaluación, es posible que el tratamiento no sea complicado.
Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Le invitamos a una visita: Terapia cognitiva del comportamiento (tcc) - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Te envió un fuerte abrazo, el tramadol es un analgésico muy concentrado, si lo empezaste a consumir fue porque sufres de algún dolor muy fuerte, este tipo de dolores pueden llegar a generar algún trastorno del estado de ánimo, lo que a su vez genera dependencia al consumo y otras cosas como la procrastinación o las constantes ideas minusválidas. Te invito a agendar una cita conmigo, tengo mucha experiencia con pacientes que sus afectaciones psicológicas son un resultado de alguna patología médica, estoy segura de que puedo ayudarte.
¡ Un saludo ! Considero que el acompañamiento interdisciplinar por parte de psicología clínica y psiquiatría sería el mejor trabajo y recomendación que te puedo hacer como profesional ya que este tipo de adicciones suele tener repercusiones en el manejo de tus emociones y así mismo generar dependencia ante ciertos estados de tipo psico emocional e individual, lo cual con un buen acompañamiento desde estas dos áreas se puede manejar tanto la disminución progresiva del medicamento para finalizar con su total control sobre la dosis y a su vez si se requiere o no todavía el medicamento.

espero haber resuelto tu duda saludos y espero que todo mejore pronto
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por adicciones - $ 130.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dr. Camilo Vargas
Psicólogo
Tumaco
Primero hay que hacer un proceso de desintoxicación en la medida que se realiza una terapia trabajando los temas como vacíos y dolores de la vida que llevan a consumir la droga que recordemos, suele ser un escape a ciertos aspectos de la vida. Lo importante es optar por un actitud de compromiso frente a la problemática con hábitos sanos. Estarás bien.
Dejar una adiccion al tramadol requiere un enfoque seguro y gradual.Aqui hay algunos que usted podria seguir como asistir a una consulta medica a nuestra clinica,hablar con el profesional de la salud para elaborar un plan de reduccion .No dejes el tramadol de la noche a la mañana,ya que puede causar sintomas de abstinencia graves.Disminuir la dosis poco a poco bajo supervision medica para minimizar los efectos de abstinencia.Asistir a terapia especializada en adicciones,medicacion complementaria en algunos casos si es necesaria para aliviar los sintomas o tratar trastornos subyacentes,como ansiedad o depresion.
Dr. Iván Rodríguez
Psicólogo
San Juan de Río Seco
Hola, teniendo en cuenta tu motivación al cambio es importante que inicies un proceso de desintoxicación y deshabituación por medio de un tratamiento combinado: psicología clínica y psiquiatría, donde recibas atención personalizada de acuerdo a tus necesidades específicas sobre el consumo de esta sustancia, y puedas superar el síndrome de abstinencia, fortaleciéndote mental y emocionalmente, sanando heridas emocionales del pasado y te entrenes en prevención a la recaída. ¡Un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dejar el Tramadol después de dos años de consumo puede ser un desafío, pero quiero que sepas que sí es posible y que no tienes que hacerlo solo/a. Lo más importante es hacerlo de manera segura para evitar síntomas graves de abstinencia. Aquí te dejo un plan con amor y empatía para que tomes el control de tu bienestar.

1. No lo dejes de golpe (desintoxicación gradual)
El Tramadol afecta el cerebro y el sistema nervioso, por lo que suspenderlo abruptamente puede causar síntomas de abstinencia como ansiedad, insomnio, náuseas, temblores o depresión. Lo mejor es reducir la dosis poco a poco con ayuda médica.

2. Busca apoyo médico
Un profesional de la salud puede hacerte un plan de reducción progresiva para minimizar los síntomas. Un médico o terapeuta especializado en adicciones te guiará en este proceso y te dará alternativas para manejar la ansiedad y el malestar.

3. Prepara tu cuerpo y mente
Hidratación y alimentación: Come bien y mantente hidratado/a. Tu cuerpo necesita fortalecerse en este proceso.
Ejercicio: Mover tu cuerpo ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
Sueño: Trata de establecer una rutina de sueño saludable.
4. Encuentra nuevas formas de manejar el malestar
Si has usado el Tramadol para el dolor (físico o emocional), es importante buscar nuevas formas de alivio. Terapia, meditación, respiración profunda y técnicas de relajación pueden ayudarte a manejar la ansiedad sin necesidad de recurrir a la sustancia.

5. Rodéate de apoyo
No tengas miedo de hablar con alguien de confianza. Si sientes que el consumo ha sido una forma de escapar de algo más profundo, un terapeuta puede ayudarte a sanar la raíz del problema, no solo el síntoma.

6. Sé amable contigo mismo/a
Este proceso no es lineal. Habrá días difíciles, pero cada paso cuenta. No te castigues por lo que ha pasado, mejor enfócate en el futuro que estás construyendo.

7. Anímate a buscar ayuda profesional
La terapia es una de las mejores herramientas para liberarte de esta adicción de forma segura y definitiva. No es un signo de debilidad, al contrario, es un acto de valentía y amor propio.

Tú mereces una vida libre de esta dependencia, y sí puedes lograrlo. Un día a la vez.

Con amor,
Lina Fernanda
Terapeuta Transpersonal.
Buena tarde
Para poder hacer un tratamiento efectivo es importante conocer el inicio del consumo y porque motivo , Si deseas podemos iniciar un proceso para dejar esa adición.
Tratamiento de adicciones.
Cordial saludo, soy Juan Arias, Quiero contarte que el tramadol cuenta con una capacidad de adaptación en nuestro sistema inmunológico, es importante revisar las condiciones psicológicas a nivel cognitivo y emocional relacionados con el consumo de tramadol, puedes iniciar por explorar estas características, estoy atento a cualquier duda que tengas.
Un internamiento inicial, junto con tratamiento psicológico que deberá continuar aún después del egreso de la clínica de "rehabilitación".
Buen día, te recomiendo iniciar proceso psicoterapéutico, te ayudará a recuperar tu bienestar mental, te brindará herramientas y estrategias de afrontamiento y habilidades sociales para que fortalezcas mucho tu vida y estado mental.

Expertos

Lina Osorio

Lina Osorio

Psicólogo

Soacha

Yuly Cruz Garzón

Yuly Cruz Garzón

Psiquiatra

Bogotá

CLAUDIA MARCELA SALCEDO MELO

CLAUDIA MARCELA SALCEDO MELO

Psiquiatra

Neiva

Cesar Armando Correa Parra

Cesar Armando Correa Parra

Auxiliar de enfermería

Bucaramanga

Jacqueline Laguado Gonzalez

Jacqueline Laguado Gonzalez

Psicólogo

Cúcuta

Juan Felipe Valencia Acevedo

Juan Felipe Valencia Acevedo

Psicólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Adicción a las drogas
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.