Tengo 16 años y no sufro de sobrepeso, pero mis ronquidos en las noches son muy intensos, cómo puedo

4 respuestas
Tengo 16 años y no sufro de sobrepeso, pero mis ronquidos en las noches son muy intensos, cómo puedo mejorar?
Dra. Diana Tobon Carmona
Otorrinolaringólogo
Cali
El Ronquido es un sintoma, no es una enfermedad. "Algo" esta obstaculizando el paso del aire en cualquier punto de la via aerea y como resultado se produce un sonido, como el viento silbando si la ventana esta entreabierta. Debe ser evaluada por un otorrinolaringologo para que mediante el examenes fisico y algunos examenes complementarios encuentre el sitio de la obstrucción y plantee opciones terapeuticas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Mauricio A. Castaño Mesa
Cirujano maxilofacial
Medellín
Generalmente a su edad, el ronquido llega a producirse por una obstrucción anatómica y es muy importante iniciar su primera evaluación con un especialista en otorrinolaringología, quién determinará un diagnóstico mediante estudios complementarios que posibiliten ofrecer la mejor alternativa a sus síntomas.
Dr. Kevin Guzman
Otorrinolaringólogo
Bogotá
Lo primero es descartar que se trata solo de ronquido o si esta asociado a una apnea del sueño, que es un problema mas complejo, esto se hace mediante un examen del sueño que denominamos polisomnografía, además se debe determinar el sitio de la vía aérea que produce el ronquido, a través del examen físico que realiza el otorrinolaringólogo en la consulta complementado con un examen de la vía aérea que se llama nasofibrolaringoscopia, de esta manera se puede dar un tratamiento mas efectivo, que van desde medicamentos para la nariz, dispositivos de avance mandibular, terapia posicional, ejercicios de rehabilitación orofaríngea, dispositivos de presión positiva, y cirugías de la vía aérea.
Dra. Shirley Ramirez
Otorrinolaringólogo
Bogotá
Es fundamental determinar inicialmente el tipo de ronquido que presentas. Este puede estar asociado a pausas respiratorias, conocidas como apnea del sueño, o puede tratarse de un ronquido primario o simple, sin interrupciones en la respiración. La gravedad de los síntomas, junto con otros factores como el edad, peso y el perímetro del cuello, desempeñan un papel importante en el diagnóstico y manejo. Por ello, es esencial realizar una evaluación integral para diseñar un tratamiento personalizado, que podría incluir opciones como terapia posicional, terapia miofuncional, dispositivos de avance mandibular, cirugía faríngea o el uso de CPAP.

Expertos

Pablo Alejandro Vega Osorio

Pablo Alejandro Vega Osorio

Otorrinolaringólogo

Bucaramanga

Diana García Posada

Diana García Posada

Otorrinolaringólogo

Medellín

Steve Amado Galeano

Steve Amado Galeano

Otorrinolaringólogo, Médico general

Bogotá

Giovanna Burgos

Giovanna Burgos

Otorrinolaringólogo

Barranquilla

Gabriel Eduardo Saffon Botero

Gabriel Eduardo Saffon Botero

Otorrinolaringólogo

Manizales

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 8 preguntas sobre Ronquidos
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.