Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
31
respuestas
Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme

Buenos días, recibe un cálido saludo. Muy importante tu pregunta y que hayas buscado un concepto Profesional sobre lo que estás viviendo. Es muy importante comenzar un proceso psicoterapéutico con profesionales expertos, ya que no es fácil identificar todo lo que conlleva la ansiedad sin un proceso de ayuda terapéutico, pues lo primero es entender cuáles son los desencantes y mantenedores del estado de ansiedad y después poder trabajar en controlar estos pensamientos y conductas anticipatorias a la crisis que refieres, pero este proceso como indico debería estar de la mano de un profesional por eso te ofrezco mis servicios; ya que hay diferentes medios para trabajar la ansiedad como respiración diafragmática; pero incluso para esto hay que hacer un entrenamiento. Saludos.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola!, gracias por consultar, por lo que mencionas es una característica que ya lleva un tiempo desde la primera vez que tuviste un episodio de ansiedad fuerte Esto normalmente genera que además de las sensaciones incomodas de la ansiedad, estemos prevenidos de que vuelva a ocurrir, creando un miedo al miedo. Sin dudad es un síntoma común que se debe trabajar en un espacio de terapia, te recomiendo iniciar o continuar proceso terapéutico con psicología.

Hola, que bueno que consultas, es un gran inicio, seria importante que consideres el acompañamiento de un profesional que te pueda ayudar y guiar para mejorar las sensaciones, Siempre ser consciente de nuestra respiración sera importante para estar en momento presente y te permitirá calmar tu mente.

Es importante que sepas el origen de tus síntomas. Este conocimiento te permite crear herramientas para enfrentar estos momentos de angustia que seguramente en muchas ocasiones ya lo has hecho. Me gustaría acompañarte en este proceso. Puedes agendar cita conmigo

Saludos, ante todo es importante conocer tus síntomas fisiológicos, cognitivos y comportamentales frente a la ansiedad. Así mismo conocer la historia personal, esto te ayuda a enfrentar tus miedos y temores. Un abrazo

Hola, es importante tener un acompañamiento psicológico, primero para saber de donde provienen dichos comportamientos y seguido de eso crear un plan de mejoramiento, en estos casos es importante trabajar temas como el autoconocimiento, control de emociones y demás herramientas para que puedas afrontar ésta situación.

Hola. Gracias por preguntar. Es complicado no tener miedo ante un hecho inminente que no hemos vivido ni podemos controlar, pero, es mas complicado intentar controlar estos hechos cuando no han sucedido, debido a que esto genera estrés que alimentar más nuestra ansiedad. Para poder tener más calma se tendría que revisar las razones de este comportamiento (pensamientos, acciones, vivencias…), por lo cual te invito a que agendes con cualquier profesional en psicología y/o psiquiatría para acompañarte en tu proceso e identificar estos factores.

Buenas noches. Adicional a las valiosísimas respuestas que te han dado, es importante que hables con un profesional de salud mental para que revisar que defines por ansiedad y nerviosismo, Esto para que descartemos una anomalía física.
La ansiedad y el nerviosismo se dispara cuando el cerebro identifica algo del contexto o de tus pensamientos como un peligro.
Es decir que cada vez que haya un disparador aparecerá.
Esto sucede porque estas en estado de alerta.
Es necesario iniciar a reducir este estado de alerta y una de las metodologías que mas me han funcionado (por experiencia propia), es el mindfulness, una tecnología o estrategia que se basa en la meditación pero abordada desde el ámbito científico.
Es importante que notes las sensaciones físicas que aparecen cuando estas ansiosa y cambiar tu respiracion por 60 segundos puede ayudarte. Inbtenta respirar y expirar profundo un par de veces por hora y cuando la sensacion sea muy alta sigue esta rutina que es usada por soldados cuando en medio de un enfrentamiento quedan congelados: Cambia el ritmo de tu respiración.
Como la respiración esta asociada a estados de animo si la cambiamos podemos iniciar el desmonte de la ansiedad.
Inhala en 4 segundos , contén la respiración 5 segundos y exhala en 7 segundos. hasta 3 veces seguidas máximo, para evitar llenar tu cerebro de mas oxigeno del que requiere (hiperventilar)
Pero es necesario si estas experimentando ansiedad que acudas a un profesional pues este síntoma te esta avisando que es hora de poner atención y actuar sobre tu salud mental.
Quedo a tu servicio
La ansiedad y el nerviosismo se dispara cuando el cerebro identifica algo del contexto o de tus pensamientos como un peligro.
Es decir que cada vez que haya un disparador aparecerá.
Esto sucede porque estas en estado de alerta.
Es necesario iniciar a reducir este estado de alerta y una de las metodologías que mas me han funcionado (por experiencia propia), es el mindfulness, una tecnología o estrategia que se basa en la meditación pero abordada desde el ámbito científico.
Es importante que notes las sensaciones físicas que aparecen cuando estas ansiosa y cambiar tu respiracion por 60 segundos puede ayudarte. Inbtenta respirar y expirar profundo un par de veces por hora y cuando la sensacion sea muy alta sigue esta rutina que es usada por soldados cuando en medio de un enfrentamiento quedan congelados: Cambia el ritmo de tu respiración.
Como la respiración esta asociada a estados de animo si la cambiamos podemos iniciar el desmonte de la ansiedad.
Inhala en 4 segundos , contén la respiración 5 segundos y exhala en 7 segundos. hasta 3 veces seguidas máximo, para evitar llenar tu cerebro de mas oxigeno del que requiere (hiperventilar)
Pero es necesario si estas experimentando ansiedad que acudas a un profesional pues este síntoma te esta avisando que es hora de poner atención y actuar sobre tu salud mental.
Quedo a tu servicio

Hola, para el manejo de la ansiedad y regulación emocional existen diferentes técnicas de relajación, ya sea respiración, muscular o autógena.
Te recomiendo descargar la aplicación calm, ahí puedes encontrar ejercicios de respiración gratuitos y otras opciones más en el pan premium. Aunque sobretodo es mejor llevar un proceso terapéutico para identificar las causas y entrenar adelantamientos frente a estas situaciones que te generan este malestar y aprender a manejarlas de una forma más adaptativa.
Te recomiendo descargar la aplicación calm, ahí puedes encontrar ejercicios de respiración gratuitos y otras opciones más en el pan premium. Aunque sobretodo es mejor llevar un proceso terapéutico para identificar las causas y entrenar adelantamientos frente a estas situaciones que te generan este malestar y aprender a manejarlas de una forma más adaptativa.

Hola, importante identificar si cuando te refieres a ansiedad es algo que esta previamente diagnosticado por un profesional?. por otro lado se puede iniciar identificando que factores desencadenan estas conductas, luego se podrían ofrecer diferentes alternativas , muchas de ellas fundamentadas en Tecnicas de relajación. debes tener en cuenta que la ansiedad es un tema muy amplio y por ello se puede presentar en muchas formas.

Hola, gracias por consultar, este proceso de pensamiento negativo se ve contrarrestar con técnicas que permitan, por ejemplo, a través de la herramienta de la programación Neurolingüística, resignificar el tipo de pensamiento y enfrentar el miedo que te lleva va a caer en la ansiedad. Recuerda que el miedo es la base de la ansiedad, pero también el estrés y la angustia que procesas en este tipo de vivencias, ese sí como si bajas estas variables, seguro se puede controlar de manera efectiva ese miedo a estar ansiosa. Recuerda si quieres conocer más de este tema comunícate.

Estas sintomatologias son frecuentes en personas a las cuales se les dificulta manejar los factores estresores de la vida cotidiana. Tal vez por tener baja tolerancia a la drustración. Es por ello que te invito a trabajar conmigo para aprender a centrar tu atención usando técnicas de mindfulness y programación mental.

Es comprensible que te sientas abrumado por la ansiedad y el nerviosismo. En momentos de crisis, es útil practicar técnicas de relajación como la respiración profunda y consciente. Respira lenta y profundamente, inhala durante unos 4 segundos, sostén la respiración brevemente y luego exhala durante otros 4 segundos. Repite esto varias veces. También puedes intentar la atención plena, centrándote en tus sentidos y en el momento presente. Hablar contigo mismo de manera tranquilizadora, recordando que los episodios de ansiedad son temporales, también puede ayudar. Considera la posibilidad de buscar apoyo profesional para aprender más estrategias personalizadas y efectivas para manejar tus síntomas de ansiedad. Mis servicios se encuentran a tu disposición, si lo deseas. Un saludo.

Hola buenas noches. Para saber qué debe hacer es importante primero saber qué es lo que le pasa, en qué contexto se siente nerviosa, en qué historias está en juego dicho afecto. La respuesta será particular, porque la historia de como se crea un síntoma es particular. Un saludo.

Entiendo que enfrentar una crisis de ansiedad puede ser abrumador. Aquí hay algunas estrategias que podrías probar para calmarte durante una crisis de ansiedad:
Respiración profunda: Practica la respiración abdominal profunda. Inhala lentamente por la nariz, siente cómo tu abdomen se expande y exhala lentamente por la boca. Repite varias veces.
Atención plena (mindfulness): Concéntrate en el momento presente. Observa tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. La atención plena puede ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad.
Visualización: Imagina un lugar tranquilo y seguro. Cierra los ojos e imagina cada detalle. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque y disminuir la ansiedad.
Movimiento: Realiza movimientos suaves para liberar la tensión. Puedes intentar estiramientos ligeros o dar un corto paseo.
Repetición de afirmaciones: Utiliza afirmaciones positivas para contrarrestar pensamientos negativos. Repite frases como "Estoy en control" o "Esto pasará".
Concéntrate en un objeto: Si estás en un lugar seguro, elige un objeto cercano y concéntrate en sus detalles. Esto puede ayudarte a desviar tu atención de la ansiedad.
Llama a alguien de confianza: Habla con alguien en quien confíes sobre lo que estás experimentando. La conexión social puede ser un gran apoyo.
Y por último no dudes en buscar ayuda profesional ya que esto que te pasa tiene buen pronostico pero mientras mas pase el tiempo mas complejo se puede tornar
Respiración profunda: Practica la respiración abdominal profunda. Inhala lentamente por la nariz, siente cómo tu abdomen se expande y exhala lentamente por la boca. Repite varias veces.
Atención plena (mindfulness): Concéntrate en el momento presente. Observa tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. La atención plena puede ayudar a reducir la intensidad de la ansiedad.
Visualización: Imagina un lugar tranquilo y seguro. Cierra los ojos e imagina cada detalle. Esto puede ayudarte a cambiar tu enfoque y disminuir la ansiedad.
Movimiento: Realiza movimientos suaves para liberar la tensión. Puedes intentar estiramientos ligeros o dar un corto paseo.
Repetición de afirmaciones: Utiliza afirmaciones positivas para contrarrestar pensamientos negativos. Repite frases como "Estoy en control" o "Esto pasará".
Concéntrate en un objeto: Si estás en un lugar seguro, elige un objeto cercano y concéntrate en sus detalles. Esto puede ayudarte a desviar tu atención de la ansiedad.
Llama a alguien de confianza: Habla con alguien en quien confíes sobre lo que estás experimentando. La conexión social puede ser un gran apoyo.
Y por último no dudes en buscar ayuda profesional ya que esto que te pasa tiene buen pronostico pero mientras mas pase el tiempo mas complejo se puede tornar

Hola, gracias por consultar. Es importante identificar que te causa la ansiedad y como la somatizas. No se puede controlar lo que no conocemos, la psicoterapia será de gran ayuda. Además, puedes alternar tu psicoterapia con medicina alternativa o complementaria, donde los medicamentos son homeopáticos y tienen una baja probabilidad de presentar efectos secundarios, siendo además leves, transitorios y te ayudarán a estar más tranquila. Te invito a agendar una cita conmigo, soy psicóloga y enfermera, y en mi consultorio siempre trabajo de la mano con médicos alternativos y complementarios quienes realizan un trabajo interdisciplinario conmigo para la mejoría del paciente. Tenemos casos exitosos de ansiedad. ¡Te esperamos!

Enfrentar una crisis de ansiedad implica trabajar tanto con los patrones de pensamiento que contribuyen a la ansiedad como con las reacciones conductuales a esos pensamientos. Recuerda, si la ansiedad interfiere significativamente en tu vida diaria, buscar el apoyo de un profesional de la salud mental puede ser muy beneficioso

Hola!, para calmarte existen varios métodos que puedes aprender, para manejar lo comportamental, el pensamiento y las respuestas fisiológicas que aparecen ante estas crisis. Estos pueden ser guiados por un terapeuta que tenga experiencia ya que no se aprenden de la noche a la mañana, necesitas agregar rutinas a tu vida que te permitan aprender a estar más en calma.

Buenas tardes entiendo el malestar que esto le genera, sugiero una valoración psicológica y asi tener el tratamiento mas adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Identifica que actividad te genera tranquilidad, puede ser (caminar, hablar con un amigo, escuchar musica, bailar, pintar, etc). Una de las técnicas que mas ayuda para esto es la respiración lenta y profunda, y trata de encontrar lugares, objetos o personas que te generen seguridad.

Gracias por tu pregunta. Me parece importante contar con la evaluación de un profesional de la salud mental para saber si presentas síntomas aislados y hay como tal un trastorno, comprender su origen, causas y factores que están manteniendo estos síntomas. Es frecuente que se presente este malestar y temor asociado a los episodios de ansiedad o de cualquier sintomatología desagradable; para ello, podría ser de mucha utilidad trabajar en terapia para que adquieras diferentes herramientas y técnicas que te ayuden a conocer, identificar, expresar y regular tus emociones. Así como ya se han mencionado por parte de otros profesionales, son muy valiosas las técnicas de respiración y relajación, que las podrías complementar con ejercicios de escritura terapéutica, autocompasión y ejercicios de exposición controlada en terapia. Espero que encuentres tus recursos para acompañarte en los momentos de malestar.

Cordial saludo, deseando que este día esté llena de paz en ti, paso a felicitarte por consultarnos, por lo que nos describes, concuerdo con lo que dicen algunos colegas, es importante que te hagas una valoración con tu médico para que descartes y estés más tranquilo con tu estado de salud fisiológico, por otro lado la valoración con psicología también es importante para que juntos logren identificar lo que te está provocando estas molestias, técnicas que puedes realizar: respiración 4*3 donde en 4 segundos tomas aire lo sostienes en el diafragma durante 4 segundos y lo sueltas en 4 segundos lo haces de manera repetitiva, esto te ayudará a controlar un poco los síntomas, visualiza: imagina que estás en un lugar tranquilo donde estás contigo disfrutando de la naturaleza, recuerda que esta bien no sentirse bien, muchas veces no logramos salir adelante solos con nuestras dificultades y necesitamos ayuda de un profesional
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Cuando experimentas una crisis de ansiedad o nerviosismo,hay varias estrategias que puedes utilizar para calmarte.Respiraciones profundas o diafragmatica es una de lasa formas mas rapidas de activar el sistema nervioso parasimpatico,que te ayuda a relajarte,relajacion muscular progresiva,distraccion cognitiva,escribir tus pensamientos,hablar con alguien,gimnasio ,etc.Si las crisis son frecuentes o debilitantes,es recomendable buscar nuestra orientacion para ofrecerte un tratamiento personalizado en nuestra Clinica de ansiedad en Cali.

Hola!
Encontrar estrategias para afrontar las crisis se convierte en algo vital pero, entender en porqué de las crisis y ante qué se presenta te permiten un rango de libertad aún más grande, te posibilita a actuar asertivamente y lograr regular antes de la crisis.
Trabajar esto de la mano de un terapeuta te va a dar herramientas para lograrlo.
Encontrar estrategias para afrontar las crisis se convierte en algo vital pero, entender en porqué de las crisis y ante qué se presenta te permiten un rango de libertad aún más grande, te posibilita a actuar asertivamente y lograr regular antes de la crisis.
Trabajar esto de la mano de un terapeuta te va a dar herramientas para lograrlo.
Le invitamos a una visita: Consulta por psicología - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Un saludo. Dentro de la ansiedad es importante sentir y describir los síntomas, pues como tu manifiesta ansiedad, nerviosismo, no existe ese término como tal, porque la ansiedad es producto de una alteración del sistema nervioso y del sistema endocrino. En cuanto a tu pregunta, es importante identificar las causas de este tipo de episodio o trastorno de ansiedad generalizada, para así establecer formas de control y manejo de las crisis que se presentan. Se aclara que lo anterior debe realizarse con una técnica terapéutica específica.

Hola, es importante que evalúes la posibilidad de iniciar terapia para que te pueda ayudar mucho más y mejor de esto modo explorar a fondo lo que puede estar sucediendo. Cuando estes en esos momentos de crisis es importante que practiques respiración consiente o diafragmática eso va a ayudarte a calmar y evalúes que son las situaciones o cosas que te producen estas crisis.

Hola!!!
Principalmente, iniciar tratamiento psicológico, una sola técnica no te puede ayudar a controlar, hay muchas cosas que conllevan a una crisis, y debes estar preparada para todo.
Contáctame, revisamos tu caso.
Principalmente, iniciar tratamiento psicológico, una sola técnica no te puede ayudar a controlar, hay muchas cosas que conllevan a una crisis, y debes estar preparada para todo.
Contáctame, revisamos tu caso.

¡Hola! gracias por compartir tu experiencia, eres muy valiente.
Primero, es importante valoración por un profesional de la Salud Mental para una evaluación clínica de los síntomas físicos y emocionales que puedas estar presentando. El primer paso para un tratamiento eficaz es obtener un diagnóstico, por lo general, la ansiedad se trata con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos.
Segundo, cuando ocurra la crisis puedes intentar con técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular, asimismo, es trascendental disminuir el consumo de cafeína y otros estimulantes. Recuerda que estoy aquí para acompañarte en tu proceso.
Primero, es importante valoración por un profesional de la Salud Mental para una evaluación clínica de los síntomas físicos y emocionales que puedas estar presentando. El primer paso para un tratamiento eficaz es obtener un diagnóstico, por lo general, la ansiedad se trata con psicoterapia, medicamentos o una combinación de ambos.
Segundo, cuando ocurra la crisis puedes intentar con técnicas de relajación, como la respiración profunda y la relajación muscular, asimismo, es trascendental disminuir el consumo de cafeína y otros estimulantes. Recuerda que estoy aquí para acompañarte en tu proceso.

Cordial saludo, entiendo lo abrumadoras que pueden ser las crisis de ansiedad; el nerviosismo y el miedo suelen sentirse incontrolables, pero quiero que sepas que hay herramientas para recuperar la calma. Podemos practicar técnicas de grounding (como enfocarte en 5 objetos que ves, 4 sonidos que escuchas, etc.) para anclarte al presente, junto con ejercicios de respiración diafragmática que reduzcan la activación física. Cada crisis tiene disparadores específicos, y en terapia identificaremos los tuyos para crear un plan personalizado que fortalezca tu seguridad interna. Si deseas aprender estrategias prácticas y recuperar el control, te invito a programar una consulta conmigo a través de Doctoralia. Estaré aquí para guiarte con profesionalismo y confidencialidad.

Hola... Entiendo lo abrumador que puede ser sentir ansiedad, nerviosismo y miedo cuando llega una crisis. Es importante recordar que, aunque estas sensaciones son intensas y pueden asustarte, no son peligrosas y pasarán.
Te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a calmarte en esos momentos:
Respiración profunda: Enfócate en tu respiración. Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4, sostén el aire por 4 segundos y exhala por la boca contando hasta 6. Repite esto varias veces hasta que sientas que tu cuerpo se relaja.
Tecnicas de Grounding (conexión con el presente): Usa tus sentidos para anclarte en el momento. Por ejemplo, nombra 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que escuchas, 2 que hueles y 1 que saboreas. Esto te ayudará a distraer tu mente de los pensamientos catastróficos.
Autoafirmaciones: Repite frases tranquilizadoras. Hablar contigo misma de manera calmada puede reducir la intensidad de la crisis.
Movimiento suave: Si puedes, camina un poco o mueve tu cuerpo suavemente. Esto ayuda a liberar la tensión acumulada y a regular tu sistema nervioso.
Agua fría: Salpica tu rostro con agua fría o sostén un cubo de hielo en tus manos. El cambio de temperatura puede ayudar a "resetear" tu sistema nervioso.
Evita la lucha: Acepta que la crisis está ocurriendo sin juzgarte. Cuanto más luches contra ella, más intensa puede volverse. Recuerda que es una ola que pasará.
Además de estas técnicas, te recomendaría trabajar con un psicólogo para aprender estrategias a largo plazo. También podrías explorar técnicas de relajación como el mindfulness o el yoga.
Estoy aquí para apoyarte en el proceso si lo deseas.
Saludos
Te comparto algunas estrategias que pueden ayudarte a calmarte en esos momentos:
Respiración profunda: Enfócate en tu respiración. Inhala lentamente por la nariz contando hasta 4, sostén el aire por 4 segundos y exhala por la boca contando hasta 6. Repite esto varias veces hasta que sientas que tu cuerpo se relaja.
Tecnicas de Grounding (conexión con el presente): Usa tus sentidos para anclarte en el momento. Por ejemplo, nombra 5 cosas que ves, 4 que puedes tocar, 3 que escuchas, 2 que hueles y 1 que saboreas. Esto te ayudará a distraer tu mente de los pensamientos catastróficos.
Autoafirmaciones: Repite frases tranquilizadoras. Hablar contigo misma de manera calmada puede reducir la intensidad de la crisis.
Movimiento suave: Si puedes, camina un poco o mueve tu cuerpo suavemente. Esto ayuda a liberar la tensión acumulada y a regular tu sistema nervioso.
Agua fría: Salpica tu rostro con agua fría o sostén un cubo de hielo en tus manos. El cambio de temperatura puede ayudar a "resetear" tu sistema nervioso.
Evita la lucha: Acepta que la crisis está ocurriendo sin juzgarte. Cuanto más luches contra ella, más intensa puede volverse. Recuerda que es una ola que pasará.
Además de estas técnicas, te recomendaría trabajar con un psicólogo para aprender estrategias a largo plazo. También podrías explorar técnicas de relajación como el mindfulness o el yoga.
Estoy aquí para apoyarte en el proceso si lo deseas.
Saludos

Hola, frente a la ansiedad que estás experimentando, sería importante identificar sus causas y comprender la raíz de la problemática, a partir de allí, construir alternativas que te permitan superar la ansiedad y enfrentarte a los desafíos cotidianos con más herramientas personales. Este proceso te permitirá aumentar tu sensación de bienestar y por lo tanto va a mejorar significativamente tu calidad de vida. Puedes agendar una primera consulta conmigo, así estudiar mejor la problemática, e iniciar un proceso psicoterapéutico que responda a tus necesidades.
Expertos






Preguntas relacionadas
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.