Soy muy ansiosa, he tenido ataques de pánico y he sido medicada con clonac e Ipran,. No estoy tomando

27 respuestas
Soy muy ansiosa, he tenido ataques de pánico y he sido medicada con clonac e Ipran,. No estoy tomando medicamentos por ahora, y he comenzado con ansiedad nuevamente. Necesito nuevamente medicación o terapia?
Es importante que usted no suspenda su medicación sin el control médico ya que estoy puede hacer que la ansiedad vuelva de manera muy intensa. Le recomiendo volver al médico que le recetó estos medicamentos antes de reiniciarlos o suspenderlos.

Por otro lado, una caractarística de los ataques de pánico es que al no querer tenerlos más lo va a tener. Imagínese que es como luchar contra con arena movediza; entre más luche más se hunde.

Aunque el medicamento le ayudará a controlar su ansiedad, este no hará que usted supere lo que le causa dicha ansiedad, por ello una psicoterapia es conveniente y que vea el medicamento como un apoyo y no como la solución.

c:

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Natalia Mayor Arias
Psiquiatra
Bogotá
Lo mejor es que consultes nuevamente. La literatura sugiere que en los Trastornos de Ansiedad, es la combinación de medicamentos y terapia de orientación cognoscitivo comportamental, lo que mayor efectividad tiene.
Dr. Carlos Mario Vélez
Psicólogo
Medellín
Usted NO es ansiosa. Usted está ansiosa o se pone ansiosa

Su ser esencial y auténtico es sano y los síntomas de malestar como los que describe son causados por sus patrones mentales inconscientes que programan su sensible yo.

Con su relato transmite lo siguiente:

1 He tenido (mujer que pregunta) momentos de tanto malestar que tuve que recurrir a la medicación
2 Nadie se imagina lo que es sentir esas crisis
3 Me comprometí seriamente con ese tratamiento

También transmite:

4 Añoro ponerme bien por mí misma, libre de tener que depender de alguna sustancia química
5 Para mi decepción reincidí en mis malestares
6 Me cuestiono: Qué es lo que me falta hacer para ponerme bien?

Las reincidencias, recaídas, repeticiones de reacciones de malestar podrían ser indicio de que aún le falta profundizar en las causas profundas de sus crisis

Permítame hacerle este cuestionamiento:

Ha evitado abrirse, autoconfrontarse, explorarse a sí misma? Ha intentado huir de todo esto con medicamentos? :)
Usted se describe como ansiosa. Y ha padecido Ataques de Pánico. El tratamiento con Conazepan y Escitalopram hace parte de los esquemas medicamentosos aceptados para el manejo de los dos problemas, más para el Pánico. Sin embargo es claro que el Clonazepam, al igual que los demás medicamentos de la misma clase, puede empeorar el curso de los dos trastornos si se usa por períodos de más de dos semanas. No menciona cuánto tiempo ha tomado las medicinas. No menciona su edad ni sus estados laboral y civil. Datos importantes a la hora de establecer tratamiento adecuado tanto farmacológico como psicológico.
Como dicen los anteriores profesionales, mejor consulte a su médico o pida segunda opinión.
La ansiedad es un trastorno de miedo con reacciones anticipadas de peligro o amenaza, el miedo cristalizado se convierte en pánico.
Se requiere recibir terapia psicológica y acompañarla con psiquiatría, para que el resultado sea màs rápido.
Te deseo lo mejor..
El medicamento, en la medida en que actúa sobre el organismo, puede inhibir o excitar algunos mecanismos que intervienen en estados anímicos; es necesario tomarlo en estados críticos y bajo la supervisión de un experto, médico o psiquiatra. Sin embargo, su uso debe ser temporal, mientras que desde otra perspectiva se debe ir trabajando para incidir sobre la dolencia psíquica y subjetiva que alguien padece. Los sufrimientos expresados como ataques de pánico, angustias, depresiones o diversidad de síntomas, son causados por las significaciones dadas a las diversas vivencias, donde cada uno está involucrado y también los otros; muchas de estas significaciones son inconscientes, y aunque no somos ajenas a estas, se nos escapan para su reconocimiento. Por tanto un medicamento nunca sustituye el trabajo con la palabra, el trabajo analítico sobre todo el mundo fantasmático que cada quien construye sobre sus vivencias, sobre su relación consigo mismo. con su cuerpo, con los otros, etc.
Un saludo y éxitos con su consulta.
Las medicinas no son una buena manera de enfrentar los ataques de pánico. La terapia cognitiva comportamental, es la mejor alternativa para que logres conocer que pasa y con la orientación profesional lleves a cabo unas terapias.
De esta manera puedas superar estos eventos tan incomodos.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con la ansiedad y los ataques de pánico y tratarte por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.
Buena tarde, los medicamentos trabajan sobre los síntomas, para poder ayudarte con tu problema es necesario realizar un diagnostico para identificar las causas de sus problemas y así poder implementar el tratamiento adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, principalmente se recomienda dar continuidad con el tratamiento que debe haber sido formulado por un psiquiatra quien en estos casos son los únicos con permiso de medicar y son ellos mismos quien indican el momento recomendable de retirar el medicamento, por lo tanto es importante consultar con el especialista antes de hacer cualquier cambio y por otra parte continuar con un tratamiento en terapia psicológica es adecuado y puede evaluar y mejorar los demás aspectos de su vida para así ofrecer una salud mental mas integral.
Saludos,
Muchas gracias por tu consulta que puede ayudar a otras personas ante una situación similar.
En lo personal, considero que la medicación debería ser el último recurso. Sin embargo, no significa que estoy en contra de la medicación, ni mucho menos, sino que primero se deben agotar otros recursos que pueden resultar igual o más asertivos que la medicación, como es el caso de algunas estrategias en psicoterapia. También, quiero aclarar que el hecho que tomar medicamento y estar en seguimiento con psiquiatría no suprime el hecho de buscar acompañamiento por medio de la terapia psicológica, es mucho más eficiente y efectivo tener un acompañamiento integral.
Espero que haya sido de utilidad,
Y siempre recuerda, no permitas que un diagnóstico o tu situaciones personales se conviertan en tu IDENTIDAD.
Hola, gracias por tu consulta. Eres muy valiente al haber tomado la decisión de dejar de tomar el medicamento, pero aun así es muy importante que seas asesorada por tu especialista para tomar esas decisiones. Que se allá reducido o anulado tus estados de ansiedad (síntoma) no es una señal de cese de la causa de estos (raíz del malestar). Mi recomendación es que vuelvas donde tu especialista psiquiatra para fijar la dosis más adecuada de tu medicamento, y si te es posible, iniciar un proceso terapéutico con un psicólogo/a para generar herramientas y/o el análisis necesario que te permitan elaborar la causa de tus estados de ansiedad.
Buenas noches. Considero que sería importante iniciar un proceso terapeutico. En algunos casos esto no excluye la medicación, dependerá. De todas formas en un proceso podrás pasar de decir soy una persona ansiosa a me da ansiedad (cuando..., con...) a poder disminuir estos estados. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Medicina orientada al psicoanalisis - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dr. Jonathan Marín Gomez
Psicólogo
Armenia
Saludos, considero importante comenzar un tratamiento psicológico para poder identificar los elementos subyacentes de la ansiedad y explorar soluciones efectivas. Es fundamental reconocer que la medicación puede desempeñar un papel importante en el tratamiento, siempre y cuando sea prescrita por un psiquiatra.
Prof. Daniela López Hoyos
Psicólogo
Medellín
Saludos! Es importante regresar nuevamente a consulta con Psiquiatría y Psicología, pues tanto la medicación y la psicoterapia pueden ayudarte con los síntomas de la ansiedad, ya que trabajan de manera complementaria tanto en los síntomas físicos y psicológicos.
Hola!
Suele pasar que la medicación sin terapia se queda corta. Es necesario evaluar el por qué vienen estos ataques de pánico,ante que situaciones y que recursos tienes para afrontarlos. Poder entender esto te permite saber si es pertinente solo psicoterapia o también y trabajo conjunto con psiquiatría.
Así que sí, es necesario que inicies un proceso con psicoterapia y allí descartar o no la pertinencia de retomar con psiquiatría
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por ansiedad - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Te sugiero considerar otras opciones de tratamiento distintas de la psicoterapia tradicional y la medicación psiquiátrica para abordar la raíz de las manifestaciones emocionales y conductuales que presentas. Recientemente, las psicoterapias asistidas con enteógenos vienen demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, según estudios recientes. Si necesitas más información, no dudes en contactarme.
Hola! En casos como el que mencionas, suele ser necesario trabajar conjuntamente con medicamentos y psicoterapia; ya que el medicamento es un apoyo muy grande para poder estabilizar y disminuir los síntomas que mencionas. Sin embargo al no llevarse de la mano de un proceso por psicoterapia, puede pasar que al suspender la medicación los síntomas reaparezcan. Dentro del proceso con psicología es muy importante que puedas evaluar cuales son los detonantes de la ansiedad, cómo responde tu cuerpo y tu mente ante estos eventos y poder empezar a generar estrategias para que el malestar disminuya permanentemente.
Si has experimentado ataques de pánico y ansiedad recurrentes, y has sido medicada previamente, es fundamental consultar nuevamente con tu psiquiatra. La medicación puede ser necesaria para estabilizar tus síntomas, pero también es crucial complementar esto con terapia. La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha mostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la ansiedad. Como terapeuta te puedo ayudar a desarrollar herramientas para manejar tu ansiedad a largo plazo.
Cordial saludo.

es importante que no realice una suspensión de la medicación si no ha sido por su medico tratante, para los síntomas de la ansiedad debes estar por un acompañamiento interdisciplinario, como lo es psiquiatría y psicología, la terapia psicológica le dará las herramientas necesarias para que tengas una buena calidad de vida, ten presente que el enfoque cognitivo conductual ha obtenido resultados muy eficaces, te invito a que me consultes
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
¡Hola! Gracias por compartir cómo te sientes. Entiendo lo difícil que puede ser lidiar con la ansiedad, especialmente cuando ya has experimentado ataques de pánico en el pasado. Es un paso importante reconocer que la ansiedad está volviendo y buscar ayuda para manejarla.

En cuanto a tu pregunta sobre si necesitas medicación o terapia, ambas opciones pueden ser efectivas, y en muchos casos, se recomienda una combinación de las dos para obtener los mejores resultados. Aquí te dejo algunas recomendaciones para considerar:

Consulta con un profesional de salud mental: Lo primero que te sugeriría es que consultes con un psiquiatra o psicólogo clínico. Ellos pueden hacer una evaluación completa de tu situación actual y ayudarte a determinar cuál es el mejor enfoque para ti en este momento. Si ya has sido medicada en el pasado con clonazepam (Clonac) e Ipran, es posible que un médico pueda ajustar tu tratamiento basado en cómo te sientes ahora.

Medicación: Los medicamentos pueden ser muy efectivos para controlar los síntomas de ansiedad, especialmente si sientes que están interfiriendo significativamente con tu vida diaria. Sin embargo, es crucial que cualquier decisión sobre el uso de medicación sea tomada junto con un profesional de la salud. Ellos pueden evaluar si es necesario reiniciar la medicación, ajustar las dosis, o considerar alternativas.

Terapia: La terapia, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), ha demostrado ser muy efectiva para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. La TCC puede ayudarte a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos o distorsionados, desarrollar habilidades de afrontamiento y reducir la frecuencia e intensidad de los ataques de pánico. Incluso si decides tomar medicación, la terapia puede ser un complemento muy valioso para aprender herramientas a largo plazo que te ayuden a manejar la ansiedad de manera más efectiva.

Técnicas de autocuidado y manejo del estrés: Incorporar prácticas como la meditación, la respiración profunda, la actividad física regular, y mantener una rutina de sueño adecuada también puede ser muy beneficioso. Estas prácticas pueden ayudar a reducir la ansiedad diaria y mejorar tu capacidad para manejar el estrés.

Apoyo continuo: Considera mantener un seguimiento regular con tu profesional de salud mental, incluso si te sientes mejor. La ansiedad puede ser una condición crónica que requiere monitoreo continuo para evitar recaídas.

En resumen, tanto la medicación como la terapia son opciones viables y efectivas, y lo mejor sería discutir tus opciones con un profesional de salud mental para determinar qué es lo más adecuado para ti en este momento. Recuerda que buscar ayuda es un paso positivo hacia tu bienestar, y es posible sentirte mejor con el apoyo y tratamiento adecuados.

¡Te deseo mucha fortaleza y ánimo en este proceso!
Cordial saludo. Muchas gracias por exponer su caso. La valoración psicológica es fundamental para conocer de forma objetiva el estado de salud mental de una persona y de acuerdo con ello plantear una intervención psicoterapéutica que lleve a descubrir tus detonantes para estos episodios y plantear una meta para tu bienestar. Así que la recomendación es la evaluación directa. Si estás de acuerdo, podrías reservar consulta presencial o consulta virtual.
Hola, podrías iniciar con terapia si sientes que los síntomas no son muy fuertes, igualmente si sientes que la terapia no va ha ser suficiente podrías recurrir a tu medico o psiquiatra para una orientación y que definan si es necesario iniciar con medicamentos y terapia.
Hola, cuando atravesamos por situaciones que afectan nuestro bienestar, podemos llegar a necesitar tanto medicación como psicoterapia, son procesos que deben ir de la mano para lograr los resultados propuestos. En tu caso, te sugeriría solicitar nuevamente una valoración por psicología para definir la mejor ruta de ayuda para ti.
Hola, gracias por compartir lo que estás viviendo. Es normal que, después de dejar la medicación, la ansiedad pueda volver, sobre todo si no se han trabajado a fondo las causas y estrategias de manejo emocional. La buena noticia es que no siempre es necesario retomar los medicamentos, aunque eso depende de la intensidad de los síntomas.

En muchos casos, la terapia psicológica, especialmente aquellas basadas en técnicas de tercera generación como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) o el mindfulness, pueden ayudarte a regular la ansiedad de forma efectiva. Aprenderás a gestionar los pensamientos que desencadenan el miedo, a desarrollar herramientas para calmar tu sistema nervioso y a identificar los disparadores que activan esos momentos de angustia. Sin embargo, si los síntomas son muy intensos, puede ser recomendable una evaluación conjunta entre psicólogo y psiquiatra.

Lo más importante es que no estás sola en este proceso y hay formas de recuperar la calma. Si quieres trabajar en un plan personalizado, agenda una consulta conmigo. Juntos encontraremos las herramientas que mejor se adapten a ti para que puedas sentirte mejor. Estoy aquí para apoyarte.
Cordial saludo, lamento que la ansiedad haya regresado a tu vida y valoro que estés buscando opciones para manejarla. La terapia psicológica (como cognitivo-conductual o técnicas de regulación emocional) puede ofrecerte herramientas a largo plazo para reducir los ataques de pánico y entender sus desencadenantes, complementando o evitando la necesidad de medicación según tu caso. Si quieres explorar alternativas prácticas y personalizadas, agenda una consulta para trabajar en un plan que recupere tu equilibrio. Estoy aquí para apoyarte. Saludos.
Entiendo que estés pasando por un momento difícil con la ansiedad y los ataques de pánico. Es importante que sepas que no estás sola y que hay opciones de tratamiento disponibles. La decisión de retomar la medicación o iniciar terapia es personal y debe tomarse en conjunto con un profesional de la salud mental. Aquí te presento algunas consideraciones:

Medicación:

Ventajas:
Los medicamentos, como el clonazepam y el Ipran, pueden proporcionar un alivio rápido de los síntomas de ansiedad y ataques de pánico.
Pueden ser especialmente útiles en momentos de crisis o cuando la ansiedad es severa.
Desventajas:
Algunos medicamentos pueden tener efectos secundarios.
La dependencia es posible al usar benzodiacepinas.
La medicación por sí sola no aborda las causas subyacentes de la ansiedad.
Consideraciones:
Es crucial que cualquier medicación sea recetada y supervisada por un psiquiatra.
No se recomienda suspender la medicación abruptamente, ya que esto puede causar síntomas de abstinencia.
Psicoterapia:

Ventajas:
La psicoterapia, puede ayudarte a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la ansiedad.  

Te proporciona herramientas y estrategias para manejar la ansiedad a largo plazo.
Aborda las causas subyacentes de la ansiedad, lo que puede prevenir futuras recaídas.
Desventajas:
La psicoterapia puede requerir tiempo y esfuerzo para ver resultados.
Puede ser emocionalmente desafiante.
Consideraciones:
Busca un profesional en psicología con experiencia en el tratamiento de la ansiedad y los ataques de pánico.
La terapia puede ser combinada con medicación para obtener mejores resultados.
Recomendaciones:

Consulta a un profesional: Lo más importante es que consultes a un psiquiatra o psicólogo. Ellos pueden evaluar tu situación individual y recomendarte el mejor plan de tratamiento.
Psicoterapia: Esta terapia ha demostrado ser muy eficaz para tratar la ansiedad.
Considera la combinación: En algunos casos, la combinación de medicación y terapia puede ser la opción más efectiva.
Estilo de vida: Incorporar cambios en el estilo de vida, como ejercicio regular, una dieta saludable y técnicas de relajación, puede complementar el tratamiento profesional.
Recuerda que la ansiedad es tratable y que hay esperanza. No dudes en buscar la ayuda que necesitas para sentirte mejor.

Expertos

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 434 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.