Que tratamiento es recomendado para la eyaculación precoz?

9 respuestas
Que tratamiento es recomendado para la eyaculación precoz?
Dr. Jose Fernando Duque Hernandez
Terapeuta complementario, Médico general
Pereira
Después del análisis descrito por el psicólogo en terapias alternativas usamos la homeosinatria que es aplicar medicamentos biológicos en puntos de acupuntura para mejorar el funcionamiento de los órganos implicados en esta patología, los sueros orto-moleculares que son de oligoelementos y aminoácidos ayudan fuertemente en esta patología. Recuerde el compromiso es esencialmente psicológico y se puede ayudar con las terapias para mejorar y equilibrar el estado de ansiedad y estrés que lleva a esta enfermedad. la homeopatía juega un papel importante en el tratamiento con medicamentos que no causan adicción, sin efectos adversos y van directamente a la causa del problema.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Juan Diego Alvarez
Psicólogo
Medellín
Lo primero que debes tener claro es ¿qué es para ti una eyaculación precoz?, esto lo digo porque realmente no hay un rango de tiempo establecido para decir que una persona tiene o no una eyaculación precoz.

Resuelto el primer punto es claro que si hay que hacer un descarte de problemas fisiológico, pero contrario a lo que manifiesta mi colega Edgar Mansu, el exceso de masturbación no afecta de manera negativa ni favorece a la disfunción, por el contrario, muchos pacientes con esta dificultad tienden a dejar de masturbarse pensando que esos les ayudara, y cuando están en el acto sexual eyaculan mucho más rápido incluso; es más, hay actividades de corte conductual que utilizan la masturbación como proceso efectivo; yo te sugiero que inicies un proceso psicológico con un experto dado que es claro que esta dificultad se fortalece con efectos psicológicos negativos en quien los padece.
Lo mas recomendado es la Terapia Cognitivo -Comportamental enfocada a Trastornos de Ansiedad
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
Primero que nada deberías asistir al médico para descartar causas orgánicas, luego de eso te recomiendo asistir a un psicólogo cognitivo conductual para que realicen el análisis funcional del problema e implementen los cambios necesarios que te permitirán superarlo.
Saludo cordial. Una buena valoración con psicólogo clínico. Esto se puede tratar con terapia cognitiva comportamental, hay estrategias para que el cerebro aprenda a retardar la eyaculacion
Dr. Federico Gómez
Fisioterapeuta, Terapeuta complementario
Medellín
Evaluaciòn primero, preguntas relevantes, luego diagnostico y balanceo del sistema sutil energetico del cuerpo. Trabajo conciente sobre el inconciente. Habría que escoger la mejor alternativa para ti en consulta. Saludos.
Dra. Monica Lucia Giraldo Naranjo
Psicólogo, Terapeuta complementario
Sabaneta
Hola. Definir la eyaculacion precoz desde la medicina es fundamental,antes de iniciar otros tratamientos. Desde la psicologia existen algunas tecnicas como: Aprendizaje de control de impulsos,identificacion y modelacion de reflejos internos, y una que como terapeuta he aplicado mucho en estos temas con muy buenos logros es: TRE Terapia racional Emotiva. Deseo haber podido ayudar a despejar dudas. Hasta pronto.
Prof. Julieth Milena Cardenas Muñoz
Enfermero, Terapeuta complementario
Bogotá
Buena Tarde
Con la biosanancion emocional se puede tratar, ademas con terapia floral

Recuerda estoy aca para ayudar!
Desde la biodescodificación, la eyaculación precoz suele estar relacionada con conflictos como el miedo a no rendir, ansiedad de desempeño o memorias inconscientes de culpa, vergüenza o necesidad de “acabar rápido”. Puede venir de primeras experiencias sexuales apresuradas, reprimidas o con sensación de peligro. El cuerpo graba ese patrón y lo repite.
El tratamiento incluye identificar ese conflicto, resignificarlo, liberar esa la emoción asociada y cambiar la percepción. La reprogramación mental ayuda a instalar nuevas creencias, como: “Tengo control sobre mi cuerpo”, “Disfruto el encuentro desde la calma”. También es útil practicar respiración consciente durante la excitación, enfocarse en el disfrute más que en el rendimiento.
Además, técnicas como visualización, afirmaciones diarias y meditación pueden apoyar la reeducación mental. En algunos casos, es recomendable acompañamiento terapéutico individual. El enfoque no es solo físico, sino integral: mente, emoción y cuerpo.

Expertos

Alexis Hoyos Uribe

Alexis Hoyos Uribe

Psicólogo

Medellín

Reservar cita
Claudia Ortega Ordoñez

Claudia Ortega Ordoñez

Psicólogo

Marinilla

Alejandra Zubieta

Alejandra Zubieta

Psicólogo

Bogotá

Lucía Venegas Morales

Lucía Venegas Morales

Psicólogo

Madrid

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 15 preguntas sobre Estrés
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.