¿Qué es ansiedad?
45
respuestas
¿Qué es ansiedad?

Es un estado de incomodidad o malestar que se puede presentar sin que tengamos mucha claridad de porqué esa incomodidad o malestar. Pueden existir signos o síntomas como sudoración, respiración agitada, taquicardia , movimientos motrices agitados, "nerviosismo" insomnio , tristeza.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La ansiedad es un estado o reacción psicosomática en la cual hay un temor por el futuro próximo o cercano, como presagiando algún daño. Puede ser adaptativa o desadaptativa ya que en esencia es un estado de alerta que nos prepara para huir o atacar. Modernamente las personas sienten ansiedad ante situaciones que no necesariamente significan un peligro real inminente, sinó que refieren a interpretaciones subjetivas relacionadas con falta de aceptación, rechazo, soledad, pérdida de estatus social. Hay diferentes tipos de situaciones que pueden producir ansiedad (ansiógenas) además de las ya mencionadas tales como el peligro físico, una situación novedosa o extraña, o aquellas en las que se teme perder el control. Existen fármacos que disminuyen la ansiedad (ansiolíticos) pero es recomendable una terapia que promueva el pensamiento positivo y que permita al individuo situarse en el presente. Como terapeuta yo digo que "ante la ansiedad: lo mejor es un plan" (es la mejor terapia).

Una definición rápida y facil de ansiedad indicaria que son los estados en los cuales o a partir de los cuales una persona puede sentir intranquilidad o desasosiego en general. Empero, dicho diagnóstico se puede confundir con otros estados. Por último, sería importante decir que otros campos y disciplinas tienen otros conceptos para indicar y dar cuenta de la "ansiedad".

La ansiedad es una de las respuestas emocionales que manifiesta toda persona que se enfrente a algún tipo de estimulo que represente amenaza a nivel físico, mental o emocional.
los síntomas son: taquicardia, respiración rápida, sudoración, intranquilidad, reacciones gastrointestinales, insomnio, y en algunos casos delirio, aumento de presión sanguínea dolor de cabeza, llanto, miedo y preocupación.
Se considera trastorno cuando esta reacción emocional es motivada por situaciones que no representan peligro alguno.
Las personas que presentan pauta adicta suelen presentar estos síntomas.
los síntomas son: taquicardia, respiración rápida, sudoración, intranquilidad, reacciones gastrointestinales, insomnio, y en algunos casos delirio, aumento de presión sanguínea dolor de cabeza, llanto, miedo y preocupación.
Se considera trastorno cuando esta reacción emocional es motivada por situaciones que no representan peligro alguno.
Las personas que presentan pauta adicta suelen presentar estos síntomas.

Los miedos son emociones negativas impresas en el cerebro y que se manifiestan en la mente.
Cuando esta emoción afecta la consciencia, se convierte en ansiedad.Siempre una emoción de ira repetitiva genera el miedo.
Cuando esta emoción afecta la consciencia, se convierte en ansiedad.Siempre una emoción de ira repetitiva genera el miedo.

La ansiedad afectivamente se refiere a la amenaza a un valor que tienes en tu proyecto de vida, se presenta con signos o síntomas psicosomaticos a nivel cognitivo, conductual y afectivo, existen mecanismo adaptativo y no adaptativos que son utilizados en el afrontamiento de diversas situaciones. Existen tratamientos terapéuticos y médicos dependiendo del contexto.

Buen día la ansiedad es una reacción de activación cognitiva (pensamientos relacionados con miedo al futuro próximo) físicos (Sudoración, temblores, inquietud motora, entre otros) que hace que la persona permanezca alerta ante las consecuencias de sus acciones, esto es un estado normal, se vuelve problema cuando estas reacciones se dan ante hechos o actividades cotidianas que antes no generaban esta respuesta, es importante no auto diagnosticarse ya que algunos síntomas pueden confundirse y puede tratarse de enfermedades físicas comunicando su presencia, lo mejor es acudir con un especialista.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es un temor , una angustia intensa a estar expuesta a un peligro o un daño inminente, puede producir taquicardia, sudoración, temblor etc. Te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte. Estoy a tu disposición y te atenderé con mucho gusto.

Un saludo.
Ansiedad es; anticipar que algo peligroso puede suceder a sí mismo, otros o en general. Y consiste en pensar lo peor, catastrofizar y sacar conclusiones apresuradas sin evidencia.
Te hace daño y debe tratarte son medicinas. Terapia cognitiva conductual basada en procesos.
Ansiedad es; anticipar que algo peligroso puede suceder a sí mismo, otros o en general. Y consiste en pensar lo peor, catastrofizar y sacar conclusiones apresuradas sin evidencia.
Te hace daño y debe tratarte son medicinas. Terapia cognitiva conductual basada en procesos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 135.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, gracia por preguntar. La ansiedad es un estado cognitivo y físico que se produce de forma natural ante situaciones de riesgo próximo físico, mental o emocional. Se vuelve problemática (diagnosticable) cuando se asocia a situaciones que no representan riesgo inmediato para nuestra integridad, causando procesos de pensamiento repetitivos y/o acciones automaticas, que inhiben nuestra capacidad de afrontamiento consciente ante la situación que consideramos de peligro. El tratamiento psicológico y/o psiquiátrico de este estado dependerá de los síntomas y factores que mantiene la ansiedad activa.

Es un estado emocional, que puede ser producido por una situación real que nos angustia, preocupa o nos asusta o por pensamientos ante situaciones hipotéticas, en donde nos representamos de manera negativa, con resultados que nos afectan y esto termina produciendo una reacción física en nuestro cuerpo como sudoración, opresión en el pecho, dificultad para respirar, tensión muscular, insomnio, entre otras.
Hay técnicas que resultan bastante eficaces en el manejo de la ansiedad, a través de la gestión sana y oportuna de las emociones y los pensamientos.
Hay técnicas que resultan bastante eficaces en el manejo de la ansiedad, a través de la gestión sana y oportuna de las emociones y los pensamientos.

Buen día. La ansiedad es una respuesta emocional asociada a la anticipación de una amenaza futura. Caracterizada por la presencia de otras respuestas que la acompañan a nivel cognitivo (pensamientos), sensaciones corporales (como aceleración de la frecuencia cardíaca, sudoración, respiración agitada, entre otras), y respuestas comportamentales (como evitar, huir, escapar de un lugar o situación, incluso prepararnos para algún evento futuro, entre otras).

Tener ansiedad, es natural y aunque no lo creamos es un apoyo en procesos adaptativos; es parte de la condición humana, especialmente, cuando nos enfrentamos a situaciones desconocidas o que rebasan nuestras habilidades, es una reacción propia de nuestro sistema emocional, ante una posible amenaza o tentativa de daño. Esta reacción natural puede salirse de cause cuándo incide de manera significativamente negativa en una o varias áreas de nuestra vida. Existen diferentes pruebas, que pueden medir el grado de la misma, en las áreas cognitiva (pensamientos), Fisiológica (Reacciones del cuerpo que se estan presentando) y Motora (las conductas que se presentan) y al ser complementado con una entrevista personal, indicará que tipo de apoyo requieres y si lo necesitas. Pongo a disposición mi formación profesional y experiencia si deseas analizar el tema en tu vida.

La ansiedad se refiere a un estado de alerta y temor constante en el cual, en tu afán natural de mantenerte a salvo, tu propia mente elabora escenarios trágicos o de alto peligro (físicos, sociales, emocionales, afectivos) creados en base a hechos presentes en tu realidad, para que sientas ese peligro inminente antes de que siquiera llegue o pueda ser posible, esto como una forma de prevención. Básicamente, se refiere a que cuando tu miedo y nivel de estrés son demasiado elevados y poco analizados, tu propia mente te pone en modo defensivo constante llegando al punto en el cual es muy difícil distinguir entre un peligro real de algo sobre lo que aún tienes control.

Hola,
La ansiedad se considera como procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen cuando se perciben peligros reales o no, y que nos predispone a reaccionar rápidamente ante la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso permanezca en un estado de alerta o alta activación, de manera que se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos.
Se trata de una respuesta adaptativa del ser humano, siempre que esta sea proporcionada al estímulo que la desencadena.
La ansiedad se considera como procesos psicológicos y fisiológicos que aparecen cuando se perciben peligros reales o no, y que nos predispone a reaccionar rápidamente ante la menor señal de que hay que hacerlo. Hace que el sistema nervioso permanezca en un estado de alerta o alta activación, de manera que se vuelve más sensible a los estímulos imprevistos.
Se trata de una respuesta adaptativa del ser humano, siempre que esta sea proporcionada al estímulo que la desencadena.

Hola, la ansiedad son sentimientos que conectan directamente a las emociones como: miedos, desasociegos, es estar en ocasiones en momentos de alerta sin saber los motivos como tal, muy importante realizar analisis diferencial de la ansiedad con otros diagnosticos.

Hola, la ansiedad es estado de miedo constante, a pesar de que no haya una causa real que esté poniendo en peligro tu vida. Son pensamientos recurrentes cargados de miedo, angustia e incertidumbre al futuro que generan malestar tanto a nivel psicológico, físico y emocional y pueden limitar tu funcionamiento diario de forma significativa.

Buenas noches, ansiedad se refiere a un miedo recurrente que nos limita a realizar nuestras actividades diarias, llevándonos a presentar síntomas tales como miedo recurrente, nerviosismo, temor excesivo, sudoración, entre otras. Te recomiendo si persiste con dolencias emocionales consulte con un profesional que te oriente.
Saludos.
Saludos.

Cordial Saludo, la ansiedad es un cúmulo de emociones que produce desasosiego, alteración del estado de ánimo, en algunas ocasiones pueden presentarse síntomas físicos como la sensación de vacío, palpitaciones, sudoraciones, aumento y disminución en la ingesta alimenticia. Es importante tratarla dado que cada vez puede agudizarse y generar síntomas más complejos que van haciendo que quien la padece deteriore su salud mental.
Le invitamos a una visita: Sesión de psicoterapia - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buen día,
Espero ayudarte a solucionar tu duda.
La ansiedad es una emoción común a todos los seres humanos, una señal natural que nos prepara para hacer frente a situaciones que percibimos como amenazantes, ya sea que estas amenazas sean reales o imaginarias. Esta respuesta anticipada se caracteriza por generar sentimiento de preocupación y miedo, las cual permite tomar las medidas necesarias para mantenernos a salvo y hacer frente a las exigencias del día a día, en ciento grado.
Sin embargo, cuando los síntomas de ansiedad exceden la respuesta común esperada para la edad y las circunstancias, y comienzan a afectar negativamente diversos aspectos de la vida, es posible que estemos ante un trastorno de ansiedad. En tales casos, el abordaje terapéutico más efectivo suele implicar una combinación de tratamiento psicológico y farmacológico, adaptados a las necesidades de cada persona.
Espero ayudarte a solucionar tu duda.
La ansiedad es una emoción común a todos los seres humanos, una señal natural que nos prepara para hacer frente a situaciones que percibimos como amenazantes, ya sea que estas amenazas sean reales o imaginarias. Esta respuesta anticipada se caracteriza por generar sentimiento de preocupación y miedo, las cual permite tomar las medidas necesarias para mantenernos a salvo y hacer frente a las exigencias del día a día, en ciento grado.
Sin embargo, cuando los síntomas de ansiedad exceden la respuesta común esperada para la edad y las circunstancias, y comienzan a afectar negativamente diversos aspectos de la vida, es posible que estemos ante un trastorno de ansiedad. En tales casos, el abordaje terapéutico más efectivo suele implicar una combinación de tratamiento psicológico y farmacológico, adaptados a las necesidades de cada persona.

Un saludo. Te cuento la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo que se activa ante situaciones de peligro o de estrés, crea una sensación de miedo que puede ser leve o intensa; inicia con pensamientos negativos o preocupantes sobre el futuro y hacia situaciones específicas. Puede generar síntoma físico como sudoración, palpitación, temblor o la sensación de que falta el aire. Por otro lado puede desencadenar conductas evitativas, malestar emocional, lo que pude conducir a limitar la vida diaria. La invitación es que si ves que exacerban alguno de estos síntomas no dudes en consultar con los profesionales de la salud mental.

La ansiedad como trastorno es un miedo o temor exagerado a algo desconocido,tambien puede ser una respuesta normal al estres,pero en el trastorno afecta todas las areas de tu vida,no desaparece y puede empeorar con el tiempo.Se debe encontrar que es lo que la mantiene en ese nivel,ciertos rasgos de personalidad,como ser timido,eventos traumaticos,antecedentes familiares,problemas como la tiroides o arritmias.

Hola, lo primero que debes saber es que la ansiedad es una respuesta adaptativa de nuestro cuerpo ante el miedo o el peligro que percibimos, todos en algún momento o situación de nuestra vida vamos a sentir ansiedad. Sin embargo, la ansiedad se puede volver un trastorno o desadaptativa cuando comenzamos a catastrofizar todas las posibles situaciones que pueden pasar, cuando aparece la rumiación del pensamiento y te empieza a generar malestar en las actividades de la vida diaria. Tanto la terapia cognitivo conductual como la terapia de aceptación y compromiso han mostrado buenos resultados con las estrategias que a través de estás se brindan a los pacientes.

Hola!
podemos explicar la ansiedad desde las sensaciones corporales y mentales ocasionadas por una situacion o situaciones en las que sentimos que estamos en peligro o no nos sentimos protegidos o seguros, en cada persona se experimenta diferente. En ocasiones es adaptativa y tolerable, en otras las respuestas no se presentan en situacion de riesgo, son incontrolables o no hay elementos disparadores. Lo anterior se puede revisar en consulta para adquirir y potenciar herramientas que ayuden a experimentar esos momentos de manera mas tolerable
podemos explicar la ansiedad desde las sensaciones corporales y mentales ocasionadas por una situacion o situaciones en las que sentimos que estamos en peligro o no nos sentimos protegidos o seguros, en cada persona se experimenta diferente. En ocasiones es adaptativa y tolerable, en otras las respuestas no se presentan en situacion de riesgo, son incontrolables o no hay elementos disparadores. Lo anterior se puede revisar en consulta para adquirir y potenciar herramientas que ayuden a experimentar esos momentos de manera mas tolerable

Tu pregunta es muy buena, creo que hay muchas maneras de entender la ansiedad. Me gusta pensar la ansiedad como una excitación estrangulada o como excitación sin suficiente abastecimiento de oxígeno. Como la excitación no puede liberarse en el cuerpo ni en la voz, se transforma en una sensación desagradable y la respiración se corta porque se contrae el pecho. En la ansiedad se necesita 1) descargar esa energía de excitación y 2) reestructurar el flujo de la respiración. La ansiedad también está asociada con la emoción del miedo y con estar más en el futuro que en el presente.

Hola, la ansiedad es una reacción natural, pero cuando se vuelve excesiva o crónica, empieza a afectar tu vida. y sus manifestaciones son:
Sentimientos de preocupación excesivos y persistentes, nervios, miedo. Y puede ir acompañada de síntomas físicos como:
Palpitaciones, ataques de pánico, sudoración, temblores, y dificultades para respirar.
Sentimientos de preocupación excesivos y persistentes, nervios, miedo. Y puede ir acompañada de síntomas físicos como:
Palpitaciones, ataques de pánico, sudoración, temblores, y dificultades para respirar.

La ansiedad es un mecanismo que nosotros los seres humanos tenemos para responder fácilmente frente a situaciones que nos ponen en peligro en la vida diaria, hace millones de años funcionaba de manera impecable, debido a que los peligros se tornaban físicos, por lo tanto la ansiedad activaba la huida asegurando la sobrevivencia; Ahora, tenemos peligros diferentes, sin embargo, también es un indicador que nos dice que algo no está bien, que debemos prestarnos atención.

"La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes. Puede manifestarse en forma de preocupación excesiva, nerviosismo, tensión o incluso síntomas físicos como palpitaciones, sudoración o dificultad para respirar. Todos experimentamos ansiedad en algún momento, pero cuando se vuelve persistente o interfiere con nuestra vida diaria, podría ser útil hablar con un especialista.
Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar o tus actividades diarias, no dudes en buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a entender mejor la ansiedad y desarrollar estrategias para manejarla de manera efectiva. Si lo deseas, estaré encantado de ayudarte a dar el primer paso hacia una mejor salud emocional."
Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar o tus actividades diarias, no dudes en buscar apoyo profesional. Un psicólogo puede ayudarte a entender mejor la ansiedad y desarrollar estrategias para manejarla de manera efectiva. Si lo deseas, estaré encantado de ayudarte a dar el primer paso hacia una mejor salud emocional."

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o desafiantes. Es una mezcla de pensamientos, sensaciones físicas y emociones, como un nerviosismo excesivo, preocupación constante o miedo sobre lo que podría pasar en el futuro. A menudo, la ansiedad se manifiesta con síntomas como taquicardia, dificultad para respirar, tensión muscular o dificultad para concentrarse.
Aunque la ansiedad puede ser útil en situaciones donde necesitamos estar alerta, cuando se vuelve excesiva o prolongada, puede interferir con nuestra vida diaria. Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar o funcionamiento, es importante buscar ayuda profesional para aprender a gestionarla de manera efectiva. ¡Recuerda que con las herramientas adecuadas, puedes controlarla y sentirte mejor!
Aunque la ansiedad puede ser útil en situaciones donde necesitamos estar alerta, cuando se vuelve excesiva o prolongada, puede interferir con nuestra vida diaria. Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar o funcionamiento, es importante buscar ayuda profesional para aprender a gestionarla de manera efectiva. ¡Recuerda que con las herramientas adecuadas, puedes controlarla y sentirte mejor!

Es importante tener presente que la ansiedad es una emoción natural, como la trsiteza, la feclidad, por lo que no podemos eliminarla. La ansiedad se vuelve más es un miedo o preocupación sobre una situación que puede suceder en el futuro, cuando sufrimos de ansiedad es por la estamos sintiendo a un nivel muy alto o dejamos de tener control de la misma, por lo que imaginamos o pensamos distintos escenarios de las cosas que puedan salir mal y empezamos a sobre pensar las cosas y sufrir diferentes síntomas físicos, emocionales, cognitivos, psicológicos entre otros. La incertidumbre de no saber lo que puede llegar a pasar esta muy presente cuando sufríamos de ansiedad. Hay que tener presente que ha diferentes tipos de ansiedad y dependiendo de cual sea el tratamiento se enfoca en ello.

La ansiedad en ocasiones es un patrón de pensamiento y comportamiento que se desarrolla con el tiempo, La ansiedad puede ser una reacción a cambios en la vida, problemas de salud o situaciones laborales o un sintoma de un transtorno oculto.

¡Salido!
La ansiedad es una respuesta emocional natural ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva o crónica, puede interferir en nuestras actividades cotidianas y bienestar general. La ansiedad puede manifestarse en forma de pensamientos acelerados, tensión muscular, palpitaciones, dificultad para respirar o sensación de incomodidad general.
Es importante reconocerla y abordarla de manera adecuada. La psicoterapia puede ser un espacio valioso para explorar las causas profundas de la ansiedad, aprender herramientas de manejo y encontrar estrategias para restablecer el equilibrio emocional. Te invito a que te animes a iniciar un proceso terapéutico que te permita conocer más sobre ti misma y encontrar la calma que mereces.
La ansiedad es una respuesta emocional natural ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva o crónica, puede interferir en nuestras actividades cotidianas y bienestar general. La ansiedad puede manifestarse en forma de pensamientos acelerados, tensión muscular, palpitaciones, dificultad para respirar o sensación de incomodidad general.
Es importante reconocerla y abordarla de manera adecuada. La psicoterapia puede ser un espacio valioso para explorar las causas profundas de la ansiedad, aprender herramientas de manejo y encontrar estrategias para restablecer el equilibrio emocional. Te invito a que te animes a iniciar un proceso terapéutico que te permita conocer más sobre ti misma y encontrar la calma que mereces.

Cordial saludo, la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones percibidas como amenazantes, manifestándose con preocupación constante, tensión muscular, palpitaciones o pensamientos catastróficos. Sin embargo, cuando estos síntomas persisten sin un peligro real o limitan tu vida diaria, pueden indicar que el sistema nervioso está sobrecargado por estrés acumulado, miedos no procesados o cambios abruptos. En terapia, trabajamos identificando los detonantes, aprendiendo técnicas personalizadas para calmar la mente y recuperando el control sobre tus emociones. Agenda una consulta aquí para entender cómo la ansiedad afecta tu caso específico y construir juntos un camino hacia la calma; no es una batalla que debas enfrentar en soledad.

ansiedad es exceso de futuro que lleva a la persona a una preocupacion excesiva de algo que no ha pasado pero que su mente piensa y piensa todo el tiempo... esto puede ir acompañado de sensaciones corporales como sudoracion, temblores, falta de aire, miedo irracional, etc

Hola...La ansiedad es una respuesta del natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes. En niveles normales, puede ser útil, ya que nos mantiene alerta y nos ayuda a enfrentar nuevos desafíos. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve intensa, persistente o interfiere con tu vida diaria, puede ser un signo de un trastorno de ansiedad.
Algunos síntomas comunes de la ansiedad incluyen: sensación de nerviosismo, inquietud, palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado, sudoración excesiva, dificultad para concentrarte, problemas para dormir, pensamientos recurrentes e intrusivos de preocupación.
Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar, es importante buscar ayuda profesional. Por ejmplo un psicólogo puede brindarte herramientas y estrategias para manejar estos síntomas de manera efectiva.
Saludos
Algunos síntomas comunes de la ansiedad incluyen: sensación de nerviosismo, inquietud, palpitaciones o ritmo cardíaco acelerado, sudoración excesiva, dificultad para concentrarte, problemas para dormir, pensamientos recurrentes e intrusivos de preocupación.
Si sientes que la ansiedad está afectando tu bienestar, es importante buscar ayuda profesional. Por ejmplo un psicólogo puede brindarte herramientas y estrategias para manejar estos síntomas de manera efectiva.
Saludos

Hola, ¿Como estas?,
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es una sensación de preocupación, miedo o nerviosismo que puede aparecer antes de un evento importante, cuando enfrentamos incertidumbre o cuando creemos que algo malo puede pasar.
En términos psicológicos, la ansiedad es una emoción que activa nuestro sistema de alerta, preparándonos para reaccionar. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, frecuente o aparece sin una razón clara, puede volverse un problema y afectar la vida diaria.
Se puede manifestar con síntomas físicos (palpitaciones, tensión muscular, sudoración), emocionales (miedo, irritabilidad) y mentales (pensamientos negativos, preocupación constante).
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Es una sensación de preocupación, miedo o nerviosismo que puede aparecer antes de un evento importante, cuando enfrentamos incertidumbre o cuando creemos que algo malo puede pasar.
En términos psicológicos, la ansiedad es una emoción que activa nuestro sistema de alerta, preparándonos para reaccionar. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, frecuente o aparece sin una razón clara, puede volverse un problema y afectar la vida diaria.
Se puede manifestar con síntomas físicos (palpitaciones, tensión muscular, sudoración), emocionales (miedo, irritabilidad) y mentales (pensamientos negativos, preocupación constante).

Hola, definiciones de ansiedad puedes encontrar desde diferentes miradas teóricas, te voy a compartir la que para mi tiene mucho sentido y sobre la que baso mis acompañamientos. La ansiedad viene de la raíz angosto, por eso se siente en el organismo como si todo se hiciera más pequeño, ejemplo sencillo la sensación se falta de respiración. La es un conjunto de emociones (principalmente el miedo), pensamientos (normalmente catastróficos y hacía el futuro), sensaciones que aparecen de manera intensa, por así decirlo hay una mezcla entre el miedo, la anticipación y la intolerancia; en términos sencillos anhelar a que suceda algo que no esta sucediendo o anhelo a que no suceda algo que esta sucediendo, por lo que se presenta una falta de aceptación del presente. En conclusión es como si la ansiedad viniera a despertar mis emociones y sensaciones por eso son más intensa, la ansiedad es como un termómetro que te muestra que estas en necesidad de controlar y te resistes a lo que estas viviendo. Espero haber sido clara y dar claridad a tu pregunta.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo y la mente ante situaciones que percibimos como amenazantes, inciertas o estresantes. Es una emoción que todos experimentamos en algún momento, y en niveles moderados puede ser útil: por ejemplo, te ayuda a concentrarte antes de una entrevista o a reaccionar ante un peligro. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve constante, intensa o aparece sin una razón clara, puede interferir con la vida diaria y convertirse en un trastorno que requiere atención.

Buen dia
La Ansiedad es una emoción natural del ser humano que se convierte en enfermedad o patología; se manifiesta en nuestro cuerpo o la percibimos cuando nos sentimos amenazados, tenemos una inquietud o miedo.
Espero esta respuesta te pueda ayudar.
La Ansiedad es una emoción natural del ser humano que se convierte en enfermedad o patología; se manifiesta en nuestro cuerpo o la percibimos cuando nos sentimos amenazados, tenemos una inquietud o miedo.
Espero esta respuesta te pueda ayudar.

¡Hola! La ansiedad es una emoción que aparece cuando sentimos en peligro o estamos preocupados. Por ejemplo: cuando tenemos un examen, una exposición en clase o recibimos un correo de nuestro jefe. Su función es ayudarnos a estar alertas y protegernos.
A veces, la ansiedad se activa aunque no haya un peligro real, por ejemplo, cuando tenemos muchas tareas y no nos hemos organizado bien. En estos casos, puede hacernos sentir mal sin necesidad.
La ansiedad suele desaparecer cuando la situación que la causó ha pasado.
A veces, la ansiedad se activa aunque no haya un peligro real, por ejemplo, cuando tenemos muchas tareas y no nos hemos organizado bien. En estos casos, puede hacernos sentir mal sin necesidad.
La ansiedad suele desaparecer cuando la situación que la causó ha pasado.

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo que nos alerta ante situaciones estresantes o peligrosas, es como una alarma interna que se activa ante los eventos mencionados, aunque a veces se dispara sin un peligro real. sus síntomas son Taquicardia, sudoración excesiva, sensación de ahogo, vacío en el estomago y tensión muscular.
Si crees que tienes estos síntomas y es algo que no puedes manejar por tu propia cuenta, debes buscar ayuda profesional para que te ayude a entender tus emociones y descubrir la raíz de tu posible ansiedad.
Si crees que tienes estos síntomas y es algo que no puedes manejar por tu propia cuenta, debes buscar ayuda profesional para que te ayude a entender tus emociones y descubrir la raíz de tu posible ansiedad.

¡Hola! Espero te encuentres bien.
Por definición, la ansiedad es el miedo a lo desconocido. Ahora, la ansiedad por sí misma puede representarse de muchas y diferentes formas según sea la persona que lo padezca; desde sudoraciones en manos, hasta ataques de ansiedad que inmovilizan todo el cuerpo.
Si sientes que tu ansiedad te puede llegar a desbordar, lo mejor sería acudir con un profesional de la salud mental, como lo puede ser un psicólogo clínico.
Un abrazo.
Por definición, la ansiedad es el miedo a lo desconocido. Ahora, la ansiedad por sí misma puede representarse de muchas y diferentes formas según sea la persona que lo padezca; desde sudoraciones en manos, hasta ataques de ansiedad que inmovilizan todo el cuerpo.
Si sientes que tu ansiedad te puede llegar a desbordar, lo mejor sería acudir con un profesional de la salud mental, como lo puede ser un psicólogo clínico.
Un abrazo.

Buen día. Es una condición en la que tu sistema nervioso percibe o interpreta una alerta externa como amenazante o que causa inquietud y posterior a ello reacciona poniendo a tu cuerpo en alerta, la cual se manifiesta por algunas características como: dolor de cabeza, aceleración del ritmo cardiaco y respiratorio, sensación de angustia, vacío en el pecho o estómago, dolor de cabeza, sudoración, temblor en piernas, manos o brazos, etc, todo depende de la persona y la situación

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo al estrés, pero cuando se vuelve excesiva o persistente, puede interferir significativamente con la vida diaria. Afortunadamente, existen diversas estrategias y tratamientos para controlarla.
Aquí te presento algunas maneras efectivas de controlar la ansiedad:
1. Técnicas de relajación y respiración:
Respiración profunda (diafragmática): Cuando te sientas ansioso, concéntrate en tu respiración. Inhala lenta y profundamente por la nariz, llevando el aire hacia el abdomen (puedes poner una mano en tu abdomen para sentir cómo se eleva). Sostén el aire por unos segundos y luego exhala lentamente por la boca. Repite varias veces. Esta técnica calma el sistema nervioso.
Mindfulness (atención plena): Implica enfocar tu atención en el presente, observando tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. La meditación mindfulness puede ayudarte a reducir la preocupación por el futuro.
Relajación muscular progresiva de Jacobson: Consiste en tensar y luego relajar diferentes grupos musculares del cuerpo, prestando atención a la diferencia entre la tensión y la relajación.
2. Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular: La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Incluso 15 minutos diarios de ejercicio pueden ser beneficiosos.
Dieta equilibrada: Consume alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evita el exceso de cafeína, azúcar, alcohol y drogas, ya que pueden empeorar la ansiedad.
Sueño de calidad: Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso (oscuro, silencioso, fresco). Evita cenas pesadas y el uso de pantallas antes de dormir.
Establecer metas realistas: La autoexigencia excesiva puede generar ansiedad. Aprende a fijar objetivos alcanzables y a aceptar que no todo saldrá siempre perfecto.
Mantenerse conectado socialmente: El apoyo de amigos y familiares puede ser fundamental para sobrellevar momentos estresantes.
Organizar tu tiempo: Priorizar tareas, establecer objetivos realistas y tomar descansos puede mejorar la sensación de control y reducir la ansiedad.
Llevar un diario: Anotar tus pensamientos y sentimientos puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tu ansiedad y a procesar tus emociones.
3. Estrategias cognitivas:
Identificar los desencadenantes: Reconocer qué situaciones, pensamientos o personas te provocan ansiedad es el primer paso para poder gestionarla.
Reestructuración cognitiva: Consiste en identificar y cuestionar los pensamientos negativos o distorsionados que contribuyen a la ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar una mentalidad más realista y positiva.
Afrontar los miedos (exposición): Gradualmente exponerte a las situaciones que te provocan ansiedad puede ayudarte a desensibilizarte y a reducir la respuesta de miedo.
4. Apoyo profesional:
Si la ansiedad es severa o interfiere significativamente con tu vida, buscar ayuda profesional es crucial.
Psicoterapia:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es uno de los tratamientos más efectivos para la ansiedad. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Se enfoca en aceptar los pensamientos y emociones sin juzgar y comprometerse con acciones que reflejen tus valores personales, incluso en presencia de ansiedad.
Otras terapias: Terapia psicodinámica, arteterapia e hipnosis también pueden ser útiles, dependiendo del caso.
Contactanos
Aquí te presento algunas maneras efectivas de controlar la ansiedad:
1. Técnicas de relajación y respiración:
Respiración profunda (diafragmática): Cuando te sientas ansioso, concéntrate en tu respiración. Inhala lenta y profundamente por la nariz, llevando el aire hacia el abdomen (puedes poner una mano en tu abdomen para sentir cómo se eleva). Sostén el aire por unos segundos y luego exhala lentamente por la boca. Repite varias veces. Esta técnica calma el sistema nervioso.
Mindfulness (atención plena): Implica enfocar tu atención en el presente, observando tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos. La meditación mindfulness puede ayudarte a reducir la preocupación por el futuro.
Relajación muscular progresiva de Jacobson: Consiste en tensar y luego relajar diferentes grupos musculares del cuerpo, prestando atención a la diferencia entre la tensión y la relajación.
2. Cambios en el estilo de vida:
Ejercicio regular: La actividad física libera endorfinas, que son neurotransmisores que mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Incluso 15 minutos diarios de ejercicio pueden ser beneficiosos.
Dieta equilibrada: Consume alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros. Evita el exceso de cafeína, azúcar, alcohol y drogas, ya que pueden empeorar la ansiedad.
Sueño de calidad: Establece una rutina de sueño regular y crea un ambiente propicio para el descanso (oscuro, silencioso, fresco). Evita cenas pesadas y el uso de pantallas antes de dormir.
Establecer metas realistas: La autoexigencia excesiva puede generar ansiedad. Aprende a fijar objetivos alcanzables y a aceptar que no todo saldrá siempre perfecto.
Mantenerse conectado socialmente: El apoyo de amigos y familiares puede ser fundamental para sobrellevar momentos estresantes.
Organizar tu tiempo: Priorizar tareas, establecer objetivos realistas y tomar descansos puede mejorar la sensación de control y reducir la ansiedad.
Llevar un diario: Anotar tus pensamientos y sentimientos puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tu ansiedad y a procesar tus emociones.
3. Estrategias cognitivas:
Identificar los desencadenantes: Reconocer qué situaciones, pensamientos o personas te provocan ansiedad es el primer paso para poder gestionarla.
Reestructuración cognitiva: Consiste en identificar y cuestionar los pensamientos negativos o distorsionados que contribuyen a la ansiedad. Un terapeuta puede ayudarte a desarrollar una mentalidad más realista y positiva.
Afrontar los miedos (exposición): Gradualmente exponerte a las situaciones que te provocan ansiedad puede ayudarte a desensibilizarte y a reducir la respuesta de miedo.
4. Apoyo profesional:
Si la ansiedad es severa o interfiere significativamente con tu vida, buscar ayuda profesional es crucial.
Psicoterapia:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Es uno de los tratamientos más efectivos para la ansiedad. Ayuda a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos que contribuyen a la ansiedad.
Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Se enfoca en aceptar los pensamientos y emociones sin juzgar y comprometerse con acciones que reflejen tus valores personales, incluso en presencia de ansiedad.
Otras terapias: Terapia psicodinámica, arteterapia e hipnosis también pueden ser útiles, dependiendo del caso.
Contactanos

Cordial saludo. La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazantes o estresantes. Puede sentirse como nervios, preocupación excesiva, palpitaciones, tensión muscular o dificultad para concentrarse. Aunque en ciertos niveles es normal, cuando se vuelve constante o interfiere en la vida diaria, es importante buscar apoyo psicológico.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
- Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
- Hola tengo un síntoma muy frecuente y es ahogo falta de aire como si se me cerrara la garganta y no me pasa el aire cansancio en el pecho y dolor me dijeron que era ansiedad me mandaron alprazolam pero quisiera no depender de medicamentos y que esto se me cure rápido ayuda por favor que debo hacer gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 440 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.