Porque se produce la sensación de ahogo por ansiedad? y no me refiero por la hiperventilación en los

3 respuestas
Porque se produce la sensación de ahogo por ansiedad? y no me refiero por la hiperventilación en los ataques sino también estando en "reposo" o en quietud si la saturación de oxígeno aparece por encima de 95?, que genera esa falta de aire o asfixia, gracias
Buenas tardes, la sensación de ahogo es un síntoma habitual de ansiedad, no tiene ninguna relación con la saturación de oxígeno, no la altera, sino que se produce por todos los cambios bioquímicos corporales que trae la ansiedad, que dan la orden a los pulmones de que debe respirar más rápido porque se requiere más oxígeno por un peligro inminente, el cual, por supuesto, no es real.
Los estados emocionales también afectan la bioquímica del cuerpo, por eso es que se sienten varios síntomas corporales cuando hay tristeza, ira, alegría, pero en especial ansiedad.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. David Cubillos Valencia
Psicólogo, Neuropsicólogo
Armenia
Muy de acuerdo con el Md. Mendoza, sin embargo también se debe a un anclaje fisiológico que es muy común en la ansiedad y se da por condicionamiento clásico donde se involucra la respuesta de los órganos que responden a algunos predisponentes cognitivos, en otras palabras asociamos algunas situaciones, sucesos o pensamientos reaccionando conductual y físicamente.
Es como cuando pensamos en el ácido de un limón y nuestra boca se hace agua, no necesitamos tener el limón en la boca simplemente con pensarlo se puede dar.
Cuando tenemos trastornos de ansiedad nuestros músculos reaccionan a condicionamientos de este tipo y generan estados de contracción que producen también la sensación de ahogo.
Es por esto que en el tratamiento con desensibilización sistemática progresiva lo primero que hacemos son técnicas de relajación muscular profunda y asociación entre la respiración, los predisponentes y las respuestas fisiológicas.
Yo lo asociaría al pánico y sus reacciones fisiológicas propias donde el individuo tiende a la parálisis y al estupor. Pienso que es un reducto evolutivo de la respuesta de inmovilidad que vemos en muchos animales como defensa ante el inminente peligro.

Expertos

Naidelyn Morales Ricaurte

Naidelyn Morales Ricaurte

Psicólogo

Bogotá

Carlos García

Carlos García

Psicólogo, Pediatra

Bogotá

Manuela Ruiz Morales

Manuela Ruiz Morales

Psicólogo

Bogotá

Laura Yised Valencia Osorio

Laura Yised Valencia Osorio

Psicólogo

Manizales

Lina Matilde Andrade Vega

Lina Matilde Andrade Vega

Psicólogo

Neiva

Darianis Paola Zabaleta García

Darianis Paola Zabaleta García

Psicólogo

Cartagena

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 441 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.