Porque la psiquiatría se enfoca en solucionar trastornos como la ansiedad con medicamentos que pueden
5
respuestas
Porque la psiquiatría se enfoca en solucionar trastornos como la ansiedad con medicamentos que pueden ser adictivos y no dan énfasis en la psicoterapia como alternativa?ya que al dejar el medicamento los síntomas vuelven más fuertes, que es lo mejor psiquiatra o psicólogo?o el psiquiatra da terapia?

La Psiquiatría y la Psicología son dos disciplinas científicas diferentes y complementarias...la formulación de medicamentos la hacen a veces los Psiquiatras por considerarlos pertinentes y no todos generan adicción y también hacen psicoterapia dependiendo de su formación...algunos Psicólogos y Psiquiatras usan enfoques alternativos que son también d mucho valor, dependiendo de cada caso.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Desde mi punto de vista, la psicología y psiquiatría pueden ser complementarias, aunque no en todos los casos. Para ciertos cuadros como la depresión o la ansiedad se han hecho múltiples estudios con Terapia Cognitivo Conductual, Terapia Breve Estratégica y Logoterapia, en donde se encuentra que la psicoterapia, a largo plazo, es más efectiva en el manejo de estos trastornos. Sin embargo, no se puede desconocer que la psiquiatría ha salvado vidas en momentos de depresión o ansiedad severas. Es recomendable buscar inicialmente un psicólogo quien podrá determinar si es necesaria la interconsulta por psiquiatría o no. Por otro lado, hay cada vez más psiquiatras psicoterapeutas.

Particularmente considero que la psicoterapia tiene un efecto poderoso que moviliza hacia el cambio, las personas cuentan con los recursos suficientes para dar gestión a los dilemas que se generan eventualmente.
La ansiedad en muchas ocasiones es circunstancial y no debería determinar a una persona, la persona no es el problema, el problema es ageno a la persona, en psicoterapia se puede abordar en estos terminos lo cual sería conveniente, sano y esperanzador. Así la persona tomaría el control de lo que sucede y se puede hacer cargo. La psiquiatria se toma en ultima instancia cuando se considera un riesgo para la persona o para otros. Yo sugiero la psicoterapia como primera medida. No son necesarios siempre los medicamentos.
Espero que mi respuesta te de algunas luces.
La ansiedad en muchas ocasiones es circunstancial y no debería determinar a una persona, la persona no es el problema, el problema es ageno a la persona, en psicoterapia se puede abordar en estos terminos lo cual sería conveniente, sano y esperanzador. Así la persona tomaría el control de lo que sucede y se puede hacer cargo. La psiquiatria se toma en ultima instancia cuando se considera un riesgo para la persona o para otros. Yo sugiero la psicoterapia como primera medida. No son necesarios siempre los medicamentos.
Espero que mi respuesta te de algunas luces.

Realizar diferenciaciones entre lo biológico y lo mental, como causa de la ansiedad nos podría llevar a paradojas (Contradicciones) en torno a lo que nos hace humanos, ya que somos seres integrados, quiero decir que lo biológico y lo mental interactuan, un desorden mental debe de ser tratado en ocasiones con la observaciones de profesionales en psiquiatría, siempre de la mano de un psicoterapeuta (Experto en el área clínica) para llevar un proceso juicioso que impida otros desencadenantes adversos, en consecuencia acudir donde un profesional que trabaje interdisciplinariamente sera una oportunidad integradora para el consultante con el objetivo de minimizar riesgos y encontrar diversas alternativas de solución, como también permanencia del cambio en el tiempo.

No hay absolutos: hay diferentes tratamientos que a alguien han servido de ayuda así como hay personas que interrumpen tratamientos por no obtener los resultados buscados o para evitar profundizar perseverando.
.
Conocemos consultantes que han terminado muy dependientes de la medicación psiquiátrica para sentirse seguros en la vida; y son renuentes a comprometerse con un proceso de psicoterapia profundo.
.
También conocemos pacientes de psicoterapia que han preferido interrumpirla para evitar asumir sus sentimientos y sus verdades interiores; y a varias de estas personas les atrae la idea de aliviar sus malestares emocionales con medicina psiquiátrica.
.
Hay pacientes que prefieren la medicación para no tener que depender de sí mismos para estar bien; se sienten más seguros dependiendo de ser responsables con tomar las medicinas que les receten.
.
Hay personas que prefieren negar sus sentimientos, hacer como que no existen y encuentran en los medicamentos ayuda para no tener que sentir las emociones que sienten.
.
Desde nuestro punto de vista como profesionales de la psicología también hemos conocido personas con vocación de consciencia, con intenciones de permitirse sentir lo que les nazca sentir; personas que creen firmemente en explorarse, abrirse, descubrirse y sanarse asumiendo sus verdades interiores primero y sus oportunidades de cambio en el mundo después.
.
Cada persona está en su derecho de explorar las ayudas que considera más adecuadas para su caso.
.
Acogemos con libertad a quienes nos consideran su mejor opción para recibir ayuda y también entendemos que hayan opciones que otras personas pueden considerar mejores para ellos.
.
El proceso de descubrir las diferentes opciones con los pro y los contra de cada una es parte del proceso de aprender a buscar y recibir ayuda.
.
.
Conocemos consultantes que han terminado muy dependientes de la medicación psiquiátrica para sentirse seguros en la vida; y son renuentes a comprometerse con un proceso de psicoterapia profundo.
.
También conocemos pacientes de psicoterapia que han preferido interrumpirla para evitar asumir sus sentimientos y sus verdades interiores; y a varias de estas personas les atrae la idea de aliviar sus malestares emocionales con medicina psiquiátrica.
.
Hay pacientes que prefieren la medicación para no tener que depender de sí mismos para estar bien; se sienten más seguros dependiendo de ser responsables con tomar las medicinas que les receten.
.
Hay personas que prefieren negar sus sentimientos, hacer como que no existen y encuentran en los medicamentos ayuda para no tener que sentir las emociones que sienten.
.
Desde nuestro punto de vista como profesionales de la psicología también hemos conocido personas con vocación de consciencia, con intenciones de permitirse sentir lo que les nazca sentir; personas que creen firmemente en explorarse, abrirse, descubrirse y sanarse asumiendo sus verdades interiores primero y sus oportunidades de cambio en el mundo después.
.
Cada persona está en su derecho de explorar las ayudas que considera más adecuadas para su caso.
.
Acogemos con libertad a quienes nos consideran su mejor opción para recibir ayuda y también entendemos que hayan opciones que otras personas pueden considerar mejores para ellos.
.
El proceso de descubrir las diferentes opciones con los pro y los contra de cada una es parte del proceso de aprender a buscar y recibir ayuda.
.
Expertos






Preguntas relacionadas
- A mi hijo le doy cloracepam de 2 mg y ni con eso a podido conciliar su sueño sería bueno que se lo cambien
- La los ataques de pánico pueden ir y venir? Estar bien unos días y después empezar a tenerlo?
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola, tengo 22 años hace un año llevo presentando ataques de panico la primera vez hubo una razon, luego me daban seguido y me despertaban en la noche tenia miedo por que pensaba que me estaba dando un paro cardiaco y que moriria o convulsiones, fue empeorando debido a que un dia senti que no podia respirar…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Hola, tengo una duda sobre el uso de Neurexan y Nervoheel. Entiendo que ambos son usados para tratamientos como la ansiedad, pero ¿en qué casos es más recomendado el uso de uno en vez del otro? ¿En qué casos es más recomendable usar Nervoheel en lugar de Neurexan, y vice versa?
- Como dejar de tomar alprazolam 0,25mg después de tomarlo 7 semanas , 1 comp cada 24 h .. Consejos ? Gracias
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.