No soy capaz de da apoye a leer en público, me da miedo estar sola en la calle siento miedo de dar m

28 respuestas
No soy capaz de da apoye a leer en público, me da miedo estar sola en la calle siento miedo de dar mis opiniones. Qué debo hacer?
 Jose Ivan Uribe Escobar
Psicólogo, Sexólogo
Bogotá
Hola! Lo que debes hacer es tener un tratamiento para que puedas avanzar en la vida. El tratamiento puede ser psicoterapéutico (sin medicamentos) y hay mucho por hacer. Puedes escribirme
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola, es importante que acudas a un profesional de la salud mental, la psicoterapia en estos casos suele ser de gran ayuda en su padecimiento.
Cuéntame si te puedo ayudar.
Dra. Mariana Garavito Posada
Psicólogo, Terapeuta complementario
Bogotá
Estimada: Lo que describes es uno de los miedos más comunes que hay aunque no todos son tan valientes como para confesarlo como tu estas haciendo. El problema es que si no atajas esto a tiempo puede volverse bastante complicado, un poco como hechar una bola de nieve a rodar por una montaña, si coge velocidad se puede volver una avalancha. Clave es que no le dejes ganar más terreno, no puedes seguir evitando y tampoco puedes volverte dependiente de la ayuda. Aún así si te expones a todo con demasiaba brusquedad te harás empeorar, es clave dar pasos pequeños pero no detenerte. Anímate a consultar!
Buenas noches, lo que te sugiero es que tomes sesiones de psicoterapia que te permitan tomar consciencia desde donde viene tu problemática y ver cómo aquí y ahora te está perjudicando una herida que seguramente viene desde tu niñez y que por lo que leo seguramente tiene que ver con el rechazo y la desaprobación, sanando la herida seguro tendrás herramientas desde la adulta para asumir la herida del rechazo, si quieres ahondar en esto te sugiero que leas las 5 heridas del alma claro esto no sustituye una buena atención terapéutica sin embargo te podría servir
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas noches, consulta con un profesional en salud mental y permiteme acompañar tu proceso y generar herramientas para gestionar tus emociones por medio de la terapia psicologica.
Hola!. Al parecer tienes niveles de ansiedad alta en determinadas situaciones. Sugiero buscar ayuda Psicológica para hacer un proceso terapéutico que te permita trabajar el origen de tus temores y ansiedad y buscar estrategias de afrontamiento.
Dra. Angela Velez Cruz
Psicólogo
Medellín
hola, gracias por tu pregunta. Lo primero que debes hacer es acudir a terapia psicológica para que logres conocer el por qué de tus miedos y puedas trabajar en ellos
Cordial saludo.
Está presnetando y creeria que desde hace tiempo ansiedad social o personalidad evitativa. La idea es precisar que es que otros factores del pasado generar por que hoy sigas con miedos intensos. La terapia cognitiva comportamental, podría ayudarte a saber el origen y lo más importante lograr mediante la terapia, mejorar estos aspectos, con terapias de exposición, cambio de creencias, y desenciblización de los miedos.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 130
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva-conductual que tiene resultados mucho mas rápidos y eficaces para este caso.
Buenas tardes, te sugiero asistir a con un psicólogo clínico para una evaluación y determinar las causas de sus miedos y el tratamiento mas adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dra. Tatiana Moreno
Psicólogo
Bogotá
Hola! Estos síntomas es muy importante prestarles atención puesto que tú eres la persona más importante en este proceso, para que te sientas mejor, estes cuidado y puedas vivir la vida que quieres construir...
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Me peudes escribir!
Caluroso saludo para tí. Gracias por compartir con nosotros la situación que estas viviendo. El temor que nos describes puede estar asociado a tu historia personal, en particular con tu proceso de socialización desde pequeña cuando tenias momentos de exposición social. Lo que comentas puede irse explorando y trabajando en un proceso terapéutico que va a enriquecerte mucho personalmente. Te recomiendo elegir una persona psicoterapeuta con la que puedas sentirte en confianza y comodidad.
Prof. Doris Cruz
Psicólogo
Chía
Hola, ¿Cómo estás?
Puedes practicar la respiración abdominal la cual te ayudará a reducir la ansiedad, así como identificar y evaluar lo que piensas cuando te expones a esas situaciones.
Si el miedo que estas experimentando te causa padecimiento y además te está limitando en diferentes áreas de tu vida es recomendable que inicies un proceso de psicoterapia. Existen diferentes enfoques, a través de la terapia cognitivo conductual además de modificar los pensamientos que te están limitando podrás irte exponiendo progresivamente a esas situaciones de leer en público y salir sola a la calle, sintiéndote más segura y sin que la ansiedad te desborde.
Si estas interesada, puedo acompañarte en el proceso.
Hola!
Estas comentando acerca de dificultades con ansiedad, para esto es importante trabajarlo desde lo cognitivo conductual y que puedas tener procesos de exposición a las diferentes cosas que te activan el malestar. Para esto es fundamental poder realizar una evaluación profunda.
La ansiedad social, puede tener diversas causas. Algunos factores que pueden contribuir a estos temores incluyen la autoestima ya que puede ser que tengas baja percepción de ti misma en situaciones sociales. Si te sientes insegura acerca de quién eres o de tus habilidades, es probable que experimentes ansiedad.La idea es disminuir EL Miedo al juicio que tienes de los demás

La terapia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), puede ser efectiva para abordar estas causas subyacentes
En una perspectiva de psicoanálisis contemporáneo, el énfasis no se centra tanto en diagnosticar un trastorno específico como en comprender los conflictos subyacentes y las dinámicas psicológicas que pueden estar contribuyendo a los síntomas presentados. Dicho esto, basándome en la información proporcionada, podría sugerir que estás experimentando síntomas de ansiedad social y posiblemente un bajo autoconcepto o autoestima.
La ansiedad social se caracteriza por un miedo intenso y persistente a situaciones sociales o de rendimiento en las que el individuo se siente observado y juzgado por los demás. Esto puede incluir situaciones como leer en público o expresar opiniones en un entorno social. El miedo a estar solo/a en la calle también puede ser un indicio de ansiedad generalizada, que implica preocupación excesiva y persistente sobre una amplia gama de situaciones cotidianas.
El bajo autoconcepto o autoestima puede estar contribuyendo a estos síntomas, ya que puede llevar a una falta de confianza en uno mismo/a y a temer la crítica o el rechazo de los demás. Estos sentimientos pueden estar arraigados en experiencias pasadas, relaciones significativas o mensajes internalizados sobre el propio valor.
Es importante recordar que estos síntomas pueden manifestarse de manera diferente en cada persona y que el enfoque terapéutico se centra en comprender la historia personal del individuo y abordar las causas subyacentes de sus dificultades emocionales. Me gustaría explorar estos temas más a fondo y trabajar en encontrar una forma de abordarlos y superarlos.
Te sugiero considerar otras opciones de tratamiento distintas a la medicación psiquiátrica para abordar la raíz de las manifestaciones emocionales y conductuales que presentas. Recientemente, las terapias asistidas con enteógenos han demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de la ansiedad, según estudios recientes. Si necesitas más información, no dudes en contactarme.
Hola, teniendo en cuenta lo que comentas, es importante que puedas trabajar en los pensamientos que generan los miedos que estas experimentando, pues son esos pensamientos negativos que hacen que te sientas mal, así mismo, es necesario trabajar en tu autoestima y seguridad para poder confiar mas en ti en cuanto a dar tu opinión.
 Mildred Villa Cardona
Psicólogo
Bogotá
Hola, te recomiendo comenzar psicoterapia. La técnica más efectiva para vencer este tipo de miedos es la exposición gradual en la que se te enfrenta poco a poco a situaciones similares para que desarrolles una respuesta de adaptación al estrés y luego puedas sentirte cómoda hablando en público o caminando en la calle.
Sentir miedo de hablar en publico,de estar sola en la calle y de dar tus opiniones son experiencias comunes que pueden estar relacionadas con la ansiedad social u otros tipos de ansiedad.Recuerda que es importante ser paciente contigo misma y reconocer que el progreso puede llevar tiempo con el apoyo y las estrategias adecuadas,puedes superar estos miedos y vivir una vida mas plena,pero si estos miedos interfieren significativamente tu vida diaria puede ser util pedir ayuda de un profesional de la salud mental en nuestra clinica,donde te haremos una evaluacion completa y desarrollaremos un plan de tratamiento personalizado.
Hola! con estas situaciones es bueno que adquierras herramientas internas, redes de apoyo, tecnicas y rutinas que permitan que estos momentos sean mas tolerables al transitarlos y que la reacción corporal sea menor, todo esto se puede construir en terapia psicologica
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Cordial saludo.
te agradezco por compartir con nosotros tu situación, comprendo lo incómodo que es para ti, te recomiendo que realices ejercicios de respiración la técnica 4 por 3 te puede ayudar en donde inhalas en 4 sostienes en 4 y exhalas en 4 en repetidas ocasiones, la técnica mindfulness también te puede ayudar, de igual manera te invito a que te realices una valoración por psicología en la que juntas podamos ayudarnos a identificar el detonante de esta situación recuerda no estás solo en este proceso, está bien buscar ayuda de un profesional en salud mental
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola. Muchas gracias por compartir estas situaciones. Sentirse nerviosa, intimidada y ansiosa al exponerse al publico es algo que puede ser esperable. No obstante, si consideras que esto te esta paralizando, afectando tus actividades acádemicas, laborales y familiares, es importante que acudas a consulta psicológica.
Te podemos ayudar con tu fobia socia, tu ansiedad generalizada y tu manejo de entornos complejos desde la adaptación al cambio.
Todo lo anterior es efectivo desde la teraía.

Consultanos y agenda.
¡Hola! Entiendo lo que estás pasando y quiero decirte que sí es posible superar estos miedos con el enfoque adecuado. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la más efectiva para tratar la ansiedad social y otros temores relacionados con la exposición pública, ya que trabaja sobre los pensamientos, emociones y comportamientos que refuerzan el miedo.

Desde mi experiencia, muchas personas intentan enfrentar estos miedos por sí solas, pero sin herramientas adecuadas pueden terminar reforzándolos en lugar de superarlos. La TCC te ayuda a:
Identificar y modificar pensamientos negativos → Muchas veces el miedo surge de creencias como "me voy a equivocar y todos se reirán de mí". Aprender a cuestionarlas es clave.
Exponerte de manera progresiva y controlada → En lugar de evitar la situación, se diseña un plan para afrontarla paso a paso, reduciendo el miedo de forma gradual.
Aprender técnicas de regulación emocional → La respiración diafragmática y la relajación pueden ayudarte a calmarte en situaciones de ansiedad.
Mejorar la seguridad en tus interacciones sociales → Con ejercicios de habilidades sociales y estrategias para comunicarte con más confianza.

Tips básicos para empezar a manejar estos miedos
1⃣ Pequeños retos diarios → Si te da miedo hablar en público, empieza leyendo en voz alta para ti misma o con alguien de confianza. Luego, intenta hablar en pequeños grupos antes de enfrentar una audiencia mayor.
2⃣ Respiración profunda → Antes de una situación que te genere ansiedad, practica la respiración diafragmática: inhala por 4 segundos, retén 2 segundos y exhala en 6. Esto te ayudará a regular la ansiedad.
3⃣ Cuestiona tus pensamientos negativos → ¿Realmente es cierto que los demás te juzgarán? ¿Qué tan probable es que pase lo peor que imaginas? Muchas veces el miedo se basa en pensamientos exagerados.
4⃣ Prueba la técnica del “como si” → Actúa como si ya tuvieras confianza. Con el tiempo, tu cerebro comenzará a adaptarse a esa actitud y el miedo disminuirá.
5⃣ Haz una lista de tus avances → Anota cada pequeño logro, como haber dado tu opinión en una conversación o haber caminado sola por la calle. Celebra cada paso, por pequeño que parezca.

Lo más importante es que no tienes que hacerlo sola. La terapia puede darte las herramientas necesarias para enfrentar estos miedos de manera efectiva y lograr sentirte más segura en tu día a día. ¡Sí se puede superar, y con la estrategia adecuada lo lograrás!
Lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional de un psicólogo que te pueda orientar frente a la problemática que tienes, ya que es un tema muy amplio y dentro de la terapia se evalúa la raíz del miedo que manifiesta y se brindan estrategias para que puedas salir de esa crisis en la que permaneces
Hola, muchas gracias por confiar en mí y por compartir cómo te sientes. Es completamente comprensible que sientas miedo y ansiedad en esas situaciones; muchas personas pasan por lo mismo en algún momento. Lo importante es que estás dando el primer paso al expresar lo que sientes, eso ya es un avance importante.

Aquí te dejo algunas recomendaciones prácticas que pueden ayudarte poco a poco a ganar confianza:

Empieza con pequeños pasos: Por ejemplo, intenta leer en voz alta en un lugar donde te sientas segura, como en casa, frente a un espejo o con alguien de confianza. Poco a poco, puedes ir aumentando la dificultad.

Practica en situaciones controladas: Puedes practicar en frente de un espejo o grabándote para luego escuchar cómo te sientes y trabajar en la confianza. También, intenta participar en pequeños grupos o actividades donde puedas expresar tu opinión, en un entorno que te sea familiar y seguro.

Respira y relájate: Antes de enfrentar esas situaciones, realiza ejercicios de respiración profunda para calmar tu mente y tu cuerpo. Esto puede ayudarte a reducir la ansiedad.

Visualiza el éxito: Imagina que te sientes segura y confiada en esas situaciones. La visualización positiva puede fortalecer tu autoestima y disminuir el miedo.

Busca apoyo profesional: No estás sola en esto. La terapia puede ser un espacio muy útil para trabajar estos miedos, entender su origen y aprender técnicas específicas para enfrentarlos de manera gradual y segura.

Te invito a que agendes una cita conmigo. Juntos podemos crear un plan personalizado que te ayude a sentirte más segura, fortalecer tu autoestima y enfrentar esas situaciones con mayor tranquilidad. Recuerda que cada pequeño paso cuenta y que mereces sentirte bien contigo misma. ¡Estoy aquí para acompañarte en este proceso!
Es completamente normal sentir miedo o ansiedad en situaciones como leer en público, estar sola en la calle o dar opiniones, especialmente si estas emociones interfieren en tu vida diaria. Estos miedos pueden estar relacionados con la ansiedad social o la falta de confianza en uno mismo, pero es importante saber que no estás solo en este proceso.

Mi recomendación es buscar el acompañamiento de un profesional que pueda trabajar contigo para identificar las causas subyacentes de estos temores y desarrollar estrategias personalizadas para superarlos. A través de la terapia, se pueden utilizar técnicas como la exposición gradual, la reestructuración cognitiva y el fortalecimiento de la autoestima para enfrentar estos miedos de manera efectiva. Un profesional te guiará en cada paso, proporcionándote las herramientas necesarias para recuperar el control y la confianza en ti mismo.

Recuerda que buscar ayuda es un paso valiente hacia tu bienestar, y con el apoyo adecuado, es posible mejorar estas experiencias.

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 43 preguntas sobre Trastorno de ansiedad (fobia social)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.