Mi niño tiene 3 años come solo frutas arepa no come granos ni carnes tampoco huevos en ninguna prese
1
respuestas
Mi niño tiene 3 años come solo frutas arepa no come granos ni carnes tampoco huevos en ninguna presentación el pediatra pidió suspender coladas pero ahora me preocupa q se baje aún más de peso del q ya está le insisto pero no funciona lo e tratado de obligar pero se vomita q puedo hacer

Buenas tardes,
Muchos niños presentan alta selectividad a la edad de tu hijo. Esta situación representa todo un desafío ya que en algunos casos puede llegar a ser una amenaza para la salud y el crecimiento.
Es muy importante tener en cuenta que el manejo de estos casos se hace a través de una evaluación completa que suele requerir de intervenciones desde el punto de vista nutricional, comportamental, psicológico, de la mano de otros profesionales, entre otros, terapeutas fonoaudiológicas.
Es necesario revisar si tu hijo es altamente sensible a las texturas diferentes, adaptar estrategias para ir incorporando poco a poco alimentos nuevos, y determinar si los aportes actuales son suficientes para sus necesidades.
Es cierto que las coladas suelen ser fuente de carbohidratos con aportes insuficientes de proteína, y que una alimentación basada en coladas es muy probable que sea deficitaria. Desde este punto de vista, es razonable el consejo que te ha dado tu pediatra. Sin embargo es necesario revisar con cuidado que alternativas nutricionales le podemos ofrecer.
En general, algunas recomendaciones que damos ante dificultades en la alimentación son:
- No debemos obligar, forzar o insistirle a los niños a que coman, esto puede generar un vínculo emocional negativo con los alimentos
- La comida no debe ser premio ni debe ser castigo
- El ejemplo es el mejor maestro
- La comida debe ser un espacio de convivencia tranquila, donde se disfruta el compartir en familia. Se recomienda evitar el uso de pantallas, celulares y otras distracciones durante el momento de comer.
Estos son algunos ejemplos de consejos que pueden ser de ayuda. Sin embargo, ten en cuenta que la circunstancia de tu hijo requiere una exploración pediátrica completa para poder intervenir de la manera más adecuada sin que se afecte negativamente su crecimiento y desarrollo.
Muchos niños presentan alta selectividad a la edad de tu hijo. Esta situación representa todo un desafío ya que en algunos casos puede llegar a ser una amenaza para la salud y el crecimiento.
Es muy importante tener en cuenta que el manejo de estos casos se hace a través de una evaluación completa que suele requerir de intervenciones desde el punto de vista nutricional, comportamental, psicológico, de la mano de otros profesionales, entre otros, terapeutas fonoaudiológicas.
Es necesario revisar si tu hijo es altamente sensible a las texturas diferentes, adaptar estrategias para ir incorporando poco a poco alimentos nuevos, y determinar si los aportes actuales son suficientes para sus necesidades.
Es cierto que las coladas suelen ser fuente de carbohidratos con aportes insuficientes de proteína, y que una alimentación basada en coladas es muy probable que sea deficitaria. Desde este punto de vista, es razonable el consejo que te ha dado tu pediatra. Sin embargo es necesario revisar con cuidado que alternativas nutricionales le podemos ofrecer.
En general, algunas recomendaciones que damos ante dificultades en la alimentación son:
- No debemos obligar, forzar o insistirle a los niños a que coman, esto puede generar un vínculo emocional negativo con los alimentos
- La comida no debe ser premio ni debe ser castigo
- El ejemplo es el mejor maestro
- La comida debe ser un espacio de convivencia tranquila, donde se disfruta el compartir en familia. Se recomienda evitar el uso de pantallas, celulares y otras distracciones durante el momento de comer.
Estos son algunos ejemplos de consejos que pueden ser de ayuda. Sin embargo, ten en cuenta que la circunstancia de tu hijo requiere una exploración pediátrica completa para poder intervenir de la manera más adecuada sin que se afecte negativamente su crecimiento y desarrollo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Preguntas relacionadas
- Mi hija de 7 meses no me quiere recibir comida de sal solo teta y me preocupa que se baje de peso pues no soy tan “lechera” . Ella ha ha comido comida de sal y lo hace bien y bastante pero de vez en cuando no quiere ni olerla ... no se que hacer!!??
- Le puedo dar a mi Niña de 2 años y 6 meses apetifort ya que no es de un buen comer cuántas cucharadas al día que otro alimento le puede dar
- El apetifort les genera estreñimiento a los bebés?
- A mi niño de dos años le puedo dar apeitifor para que le abra el apetito solo toma tetero
- Buenas tardes doc la vitamina apetifort se da antes o después de almuerzo gracias.
- Buenas tardes mi hija tiene 18 meses y a perdido el apetito solo toma seno que le puedo dar
- Mi niño de dos años, ha presentado desmayos repentinos, desde hace algunos días. Por lo general sucede después de un episodio de fiebre de una noche anterior o días antes. Luego de que tiene éste episodio, vómita y cuando se le da un dulcesito, vuelve nuevamente en si. Le mandaron tac, electroencefalograma,…
- Un niño de 5 meses piuede tomar apetifor deseo saber
- Yo le compré a mi bebe de 10 meses aperifort porque no come absolutamente nada de comida ni sólidos ni líquidos y no le gusta el tetero es malo dale apetifort
- Tengo una bebé de un año y no le gusta comer, le puedo dar apetifort?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 141 preguntas sobre Apetifort
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.