me tomo la hidroxizina antes de dormir, pero por las mañanas sigo muy somnolienta
3
respuestas
me tomo la hidroxizina antes de dormir, pero por las mañanas sigo muy somnolienta

Hola; la Hidroxina es un medicamento para aliviar la picazón causada por las reacciones alérgicas de la piel. También se usa sola o en combinación con otros medicamentos para aliviar la ansiedad y la tensión. Si su médico le receto la Hidrixina es solo por un determinado tiempo y es importante que consulte con su especialista y le comenta que este le está produciendo somnolencia. Si usted fue recetada con este medicamento y no es por una reacción alérgica, es porque está pasado por un proceso de Ansiedad o por estrés, es importante que visite un profesional en salud mental para que le oriente y le ayude a manejar sus emociones las cuales le producen ansiedad. Es necesario ser tratada en el área Psicología para que pueda recuperar su sueño y su salud. Y no dependa de un medicamento que le produzca somnolencia u otros daños colaterales.
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Para abordar la somnolencia matutina que experimentas después de tomar hidroxizina antes de dormir, podrías considerar lo siguiente:
1. Habla con tu médico: Es importante que discutas estos efectos secundarios con tu médico para evaluar si la dosis actual de hidroxizina es adecuada para ti o si se necesita ajustar el tratamiento.
2. Evalúa tu rutina de sueño: Revisa tus hábitos de sueño y asegúrate de tener un horario regular para acostarte y levantarte. También considera la calidad de tu sueño y si estás teniendo suficiente descanso durante la noche.
3. Explora alternativas: Si la somnolencia matutina persiste, podrías preguntar a tu médico sobre otras opciones de tratamiento que puedan ayudarte a conciliar el sueño sin experimentar somnolencia excesiva durante el día.
4. Practica hábitos saludables: Incorpora prácticas saludables para mejorar la calidad de tu sueño, como evitar la cafeína y la actividad física intensa antes de acostarte, crear un ambiente propicio para dormir y practicar técnicas de relajación antes de dormir.
5. Ten en cuenta otros factores: Además de la hidroxizina, considera si hay otros medicamentos, condiciones médicas o factores de estilo de vida que puedan estar contribuyendo a tu somnolencia matutina y discútelos con tu médico.
Para mejorar la calidad del sueño y reducir la somnolencia matutina, aquí hay algunas recomendaciones sobre la higiene del sueño que podrías aplicar:
1. Mantén un horario regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj interno y promover un sueño más consistente.
2. Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario para bloquear el ruido externo.
3. Evita estimulantes antes de acostarte: Limita el consumo de cafeína y nicotina, especialmente en las horas previas al sueño. También evita las comidas pesadas, las bebidas alcohólicas y el ejercicio vigoroso antes de acostarte.
4. Establece una rutina relajante antes de dormir: Dedica tiempo para relajarte antes de acostarte. Puedes practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o tomar un baño caliente. Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
5. Haz del sueño una prioridad: Prioriza el sueño y asegúrate de dedicar suficiente tiempo para descansar adecuadamente. Esto puede implicar ajustar tu horario diario para permitir más tiempo de sueño si es necesario.
6. Controla la exposición a la luz: La exposición a la luz natural durante el día y la oscuridad durante la noche puede ayudar a regular tu ciclo de sueño-vigilia. Intenta pasar tiempo al aire libre durante el día y reduce la exposición a la luz artificial brillante antes de acostarte.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar la solución que funcione mejor para ti con la orientación de un profesional de la salud. Si tienes más preguntas o necesitas más orientación, no dudes en comunicarte conmigo.
Espero que esta información te sea útil.
1. Habla con tu médico: Es importante que discutas estos efectos secundarios con tu médico para evaluar si la dosis actual de hidroxizina es adecuada para ti o si se necesita ajustar el tratamiento.
2. Evalúa tu rutina de sueño: Revisa tus hábitos de sueño y asegúrate de tener un horario regular para acostarte y levantarte. También considera la calidad de tu sueño y si estás teniendo suficiente descanso durante la noche.
3. Explora alternativas: Si la somnolencia matutina persiste, podrías preguntar a tu médico sobre otras opciones de tratamiento que puedan ayudarte a conciliar el sueño sin experimentar somnolencia excesiva durante el día.
4. Practica hábitos saludables: Incorpora prácticas saludables para mejorar la calidad de tu sueño, como evitar la cafeína y la actividad física intensa antes de acostarte, crear un ambiente propicio para dormir y practicar técnicas de relajación antes de dormir.
5. Ten en cuenta otros factores: Además de la hidroxizina, considera si hay otros medicamentos, condiciones médicas o factores de estilo de vida que puedan estar contribuyendo a tu somnolencia matutina y discútelos con tu médico.
Para mejorar la calidad del sueño y reducir la somnolencia matutina, aquí hay algunas recomendaciones sobre la higiene del sueño que podrías aplicar:
1. Mantén un horario regular: Intenta acostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayuda a regular tu reloj interno y promover un sueño más consistente.
2. Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu dormitorio sea un lugar tranquilo, oscuro y fresco. Usa cortinas opacas, tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario para bloquear el ruido externo.
3. Evita estimulantes antes de acostarte: Limita el consumo de cafeína y nicotina, especialmente en las horas previas al sueño. También evita las comidas pesadas, las bebidas alcohólicas y el ejercicio vigoroso antes de acostarte.
4. Establece una rutina relajante antes de dormir: Dedica tiempo para relajarte antes de acostarte. Puedes practicar técnicas de relajación como la meditación, la respiración profunda o tomar un baño caliente. Evita el uso de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarte, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.
5. Haz del sueño una prioridad: Prioriza el sueño y asegúrate de dedicar suficiente tiempo para descansar adecuadamente. Esto puede implicar ajustar tu horario diario para permitir más tiempo de sueño si es necesario.
6. Controla la exposición a la luz: La exposición a la luz natural durante el día y la oscuridad durante la noche puede ayudar a regular tu ciclo de sueño-vigilia. Intenta pasar tiempo al aire libre durante el día y reduce la exposición a la luz artificial brillante antes de acostarte.
Recuerda que cada persona es diferente, por lo que es importante encontrar la solución que funcione mejor para ti con la orientación de un profesional de la salud. Si tienes más preguntas o necesitas más orientación, no dudes en comunicarte conmigo.
Espero que esta información te sea útil.

Debes revisar la dosis o tomarla mas temprano, mucha hidratación porque mejor no te haces un detox para bajar la dosis y puedas continuar con tu rutina.
Quedo atenta a cualquier inquietud
Quedo atenta a cualquier inquietud
Preguntas relacionadas
- Me diagnosticaron Osteoporosis y tengo 2 costillas costales fracturadas, me pusieron ACLASTA intravenoso y los efectos del medicamento son fuertes dolores en los huesos y temperatura, mi doctor me recomendó tomar ½ tableta en la mañana, tarde y noche me servirá para calmar los efectos??
- Yo hace seis días que deje el clonazepam de forma abrupta, pero el síndrome de abstinencia me está matando, hoy pare en urgencias por una crisis de ansiedad, le comenté a mi doctora que no quería seguir tomando la clonazepam y me indico la hidroxizina, si me servirá para mitigar los efectos de la abstinencia.…
- Estoy embarazada y tomo 2 cápsulas naturales de Xiconatural para dormir podría afectar al bebé?
- Hola. Quisiera saber si la Hidroxicina podría ser útil para dejar de tomar el gotas de clonazepan, ya que tengo entendido que éste genera dependencia. Muchas gracias por la respuesta.
- Buenas noches, sufro ansiedad y mi médico me dijo que puedo tomar bromazepam 3mg por la noche y hidroxizina 10mg las tardes, gracias
- ¿Que ocurre si se consumen 200mg de hidroxicina en menos de una hora?
- Hola qué pasa si tome 3 cervezas y luego una pastilla de hidroxizina de 10 mg?
- Tomo hidroxicina de 10 mg para dormir y descansar ya que me siento muy cansada al terminar el dia y no podia dormir, pero me duele todo el cuerpo y siento mucha tirantes hasta el cerebelo por la mañana y batallo para levantarme.
- Me mandaron hidrozinina y valeriana con pasiflora si se pueden tomar juntos
- Por cuánto tiempo se puede tomar la hidroxicina para un joven de quince años con acné severo
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 137 preguntas sobre Hidroxicina Genfar
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.