Hola yo tengo pensamientos negativos que hacen que sea consciente de mi respiracion muchas veces al
28
respuestas
Hola yo tengo pensamientos negativos que hacen que sea consciente de mi respiracion muchas veces al dia y luego al querer dormir solo pienso en respirar y me cuesta oensar en otra cosa y asi hacer que mi cerebro lo maneje de forma inconsciente como es normal, no se que haces alguien me puede orientar

Hola, lo primero que hay que identificar es cuales son esos pensamientos negativos que te llevan a que le prestes atención a un proceso automático que es la respiración. Recuerda que la respiración no es "inconsciente" sino automática o autónoma de los procesos conscientes.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola, durante un proceso terapéutico podrías aprender estrategias para el reconocimiento de los pensamientos que refieres, además de aprender a gestionar las emociones que se presentan con ellos. Lastimosamente, no hay una "cosa" exacta que se pueda hacer para darle solución a este tipo de situaciones, sino como indico, hace parte de todo un proceso terapéutico al que te invito ser parte.

Hola!
Supongo que cuando hablas de pensamientos negativos hablas sobre que te vas a ahogar si no respirar de manera consciente. El problema de los pensamientos que tienes es que al parecer son automáticos. Lo que habría que hacer es, dentro del proceso terapeutico, es indagar en que es lo que está detonando esos pensamientos que te llevan a sobrepensar y que podría pasar si no controlas tu respiración. Pero como menciono, todo tiene que ser dentro de un proceso con psicología. Quedo atento por si quieres agendar una cita!
Supongo que cuando hablas de pensamientos negativos hablas sobre que te vas a ahogar si no respirar de manera consciente. El problema de los pensamientos que tienes es que al parecer son automáticos. Lo que habría que hacer es, dentro del proceso terapeutico, es indagar en que es lo que está detonando esos pensamientos que te llevan a sobrepensar y que podría pasar si no controlas tu respiración. Pero como menciono, todo tiene que ser dentro de un proceso con psicología. Quedo atento por si quieres agendar una cita!
Le invitamos a una visita: Tratamiento contra la ansiedad - $ 85.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, ¡buen día! Te aconsejo consultar al especialista en salud mental , allí podrás aprender técnicas vanguardistas que te ayudarán a gestionar las emociones de la forma adecuada, para pasar de un ambiente de malestar a uno bienestar, plenitud y gozo. Autogestionar mal las emociones nos impide avanzar, crecer y desarrollarnos de forma satisfactoria, podemos terminar identificándonos con síntomas de ansiedad y agobio, fobias e hiperventilación por el miedo de expresarnos como somos . Te invito a conocer más de mí en Instagram como psicologaelianaserrano

Hola! que bueno que te animaste a escribir! Tuviste un buen comienzo y fue identificar las reacciones que tiene tu cuerpo cuando tienes esos pensamientos. Para ampliar el conocimiento de tu cuerpo y de ti mismo, es bueno que utilices un espacio de acompañamiento en el que cuestiones esos pensamientos

Buen día, te recomiendo continuar en el camino del tratamiento, los síntomas van y vienen, puedes tener momentos en los que sientas que sólo fue algo momentaneo, que lo puedes manejarlo pero esto sólo incrementaría los factores de riesgo a los que puedes exponerte

Hola tu pregunta es importante y es un efecto, que generalmente ocurre en personas que tienes rasgos de ansiedad, recuerda que lo que compone en mucha medida la ansiedad es de los pensamientos negativos. Entonces uno precisamente es la respiración, el cual es importante entender que es un comportamiento automático de tu cuerpo hace y que en ningún momento debe producir temor o angustia, pues tu cuerpo siempre automáticamente te va a llevar a buscar respirar o a tragar saliva o parpadear, etc. Necesitamos es alejar los pensamientos negativos para bajar la ansiedad y entender que solo son películas en nuestra cabeza que son inútiles, no son del todo ciertos y afectan nuestra emoción. Anímate y a consultar

Te invito a manejar técnicas de mindfulness para lograr centrar tu mente, precisamente usando la respiración como tu aliado.
Le invitamos a una visita: Terapia de mindfulness - $ 140.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, creo que en principio estas haciendo un trabajo consciente de que tienes pensamientos negativos y esto activa la respiración de una manera incomoda, no agradable y esto aumenta la angustia sobre esos pensamientos.
Para mejorar es preciso darse cuenta que me pasa y la tienes clara. ahora necesitas visitar a un profesional que te escuche y realice un proceso contigo sobre esos pensamientos y que puedes hacer con ellos y de esta forma tal vez se modifique la forma en que estas sintiendo tu respiración.
me gustaría conocerte y ayudarte.
Para mejorar es preciso darse cuenta que me pasa y la tienes clara. ahora necesitas visitar a un profesional que te escuche y realice un proceso contigo sobre esos pensamientos y que puedes hacer con ellos y de esta forma tal vez se modifique la forma en que estas sintiendo tu respiración.
me gustaría conocerte y ayudarte.

Hola, bueno lo primero es saber a que te refieres con pensamientos negativos, pero por ahora lo que podria ayudarte es cambiar el foco de tus pensamientos trata de utilizar una tecnica que te ayudara quizas un poco la tecnica del 54321, cuando estes en esa situacion vas a observar 5 cosas, oler 4, tocar, 3, oir 2 y comer 1 puedes usarlas en cualquier orden es decir por medio de tus sentidos vas a intentar cambiar el rumbo, incluso puedes bañarte, lavarte las manos, escuchar música, escribir, dibujar, esto te ayuda mientras ingresas con un profesional e identificar qué es lo que está causando estos pensamientos que están generando emociones y te están llevando a conductas que podrían estar afectando algunas de tus áreas de ajuste.

Cordial saludo.
El hecho de que tu respiración sea una fijación de tus representaciones mentales, las cuales nombras como «pensamientos negativos», tiene una evidente causa desconocida que te afecta a nivel mental y emocional. Es necesario que acudas a una cita psicológica para estudiar tu sintomatología y encontrar su origen. Por último, practica la meditación: según la ciencia, la meditación tiene efectos positivos para las emociones y la mente; aunque ten presente lo siguiente: la meditación ayuda a menguar tus síntomas, pero no explica o soluciona la causa de tu actual problema.
Ojalá esta respuesta general te anime a acudir al psicólogo.
Un abrazo.
El hecho de que tu respiración sea una fijación de tus representaciones mentales, las cuales nombras como «pensamientos negativos», tiene una evidente causa desconocida que te afecta a nivel mental y emocional. Es necesario que acudas a una cita psicológica para estudiar tu sintomatología y encontrar su origen. Por último, practica la meditación: según la ciencia, la meditación tiene efectos positivos para las emociones y la mente; aunque ten presente lo siguiente: la meditación ayuda a menguar tus síntomas, pero no explica o soluciona la causa de tu actual problema.
Ojalá esta respuesta general te anime a acudir al psicólogo.
Un abrazo.

Hola, bienvenid@ a este espacio. En relación a lo que comentas, tiene que ver con la hipervigilancia de tu respiración y esto se presenta en personas que desarrollan una clase de TOC de tipo sensoriomotriz, es decir, que tienen pensamientos obsesivos sobre lo que sucede con su cuerpo, por ejemplo, al deglutir, respirar, escuchar sonidos en el oido, etc. Te sugiero que solicites una consulta para que puedas aprender a manejar estos pensamientos, para que te permitan tener una vida más tranquila y en bienestar.

Entiendo que estás experimentando pensamientos negativos que te hacen consciente de tu respiración, especialmente cuando intentas conciliar el sueño. Esta experiencia puede ser indicativa de un patrón de pensamiento intrusivo y ansioso.
Es importante reconocer que estos pensamientos pueden estar relacionados con la ansiedad y el estrés. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque efectivo para abordar estos patrones de pensamiento y mejorar el manejo de la ansiedad.
Considera la posibilidad de buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como yo, especializado en trastornos afectivos y emocionales. A través de la psicoterapia, podemos explorar juntos las causas subyacentes de estos pensamientos, desarrollar estrategias para gestionar la ansiedad y trabajar hacia una mentalidad más tranquila.
Si estás interesado en explorar más sobre cómo la psicoterapia puede ayudarte en tu situación específica, te invito a que contactes conmigo. Estoy aquí para ofrecerte el apoyo necesario y ayudarte a encontrar formas efectivas de gestionar estos pensamientos negativos.
Es importante reconocer que estos pensamientos pueden estar relacionados con la ansiedad y el estrés. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque efectivo para abordar estos patrones de pensamiento y mejorar el manejo de la ansiedad.
Considera la posibilidad de buscar el apoyo de un profesional de la salud mental, como yo, especializado en trastornos afectivos y emocionales. A través de la psicoterapia, podemos explorar juntos las causas subyacentes de estos pensamientos, desarrollar estrategias para gestionar la ansiedad y trabajar hacia una mentalidad más tranquila.
Si estás interesado en explorar más sobre cómo la psicoterapia puede ayudarte en tu situación específica, te invito a que contactes conmigo. Estoy aquí para ofrecerte el apoyo necesario y ayudarte a encontrar formas efectivas de gestionar estos pensamientos negativos.

Hola!
Me parece importante a mencionar que la hipervigilancia a síntomas como lo mencionas esta mediado por algún pensamiento. Sin embargo es fundamental poder contar con una evaluación para poder identificar que cosas mantienen el problema.
Ahora, considero que es importante mencionar lo de dormir para poder disminuir el malestar, esto puede tener la función de evitar, lo cual tiene la característica que a corto plazo disminuye el malestar, pero a largo plazo la problemática se va a incrementar y los síntomas van a sentirse más incomodos. Parte fundamental del tratamiento va a ser la exposición con prevención de respuesta.
Espero te funcione, un saludo.
Me parece importante a mencionar que la hipervigilancia a síntomas como lo mencionas esta mediado por algún pensamiento. Sin embargo es fundamental poder contar con una evaluación para poder identificar que cosas mantienen el problema.
Ahora, considero que es importante mencionar lo de dormir para poder disminuir el malestar, esto puede tener la función de evitar, lo cual tiene la característica que a corto plazo disminuye el malestar, pero a largo plazo la problemática se va a incrementar y los síntomas van a sentirse más incomodos. Parte fundamental del tratamiento va a ser la exposición con prevención de respuesta.
Espero te funcione, un saludo.

Buenos días, cordial saludo. La ansiedad busca por donde salir y en este caso se siente en la respiración, que es una función biológica básica para la subsistencia, es automática y no se debe pensar en ella para ejecutarse. debes explorar que te esta produciendo al ansiedad.

Hola!
Muchas veces pasa, que tenemos muchos eventos pasado que pueden generar angustia, ansiedad, estrés, no damos la atención suficiente y no le permitimos a las emociones salir, por lo tanto en eventos como el tuyo, es común que pueda estar sufriendo un ataque ansioso.
Por lo tanto la invitación es hacer un chequeo psicológico y verificar si tus síntomas provienen de algo emocional.
Muchas veces pasa, que tenemos muchos eventos pasado que pueden generar angustia, ansiedad, estrés, no damos la atención suficiente y no le permitimos a las emociones salir, por lo tanto en eventos como el tuyo, es común que pueda estar sufriendo un ataque ansioso.
Por lo tanto la invitación es hacer un chequeo psicológico y verificar si tus síntomas provienen de algo emocional.
Le invitamos a una visita: Tratamiento contra la ansiedad - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buen día sugiero valoración física con su medico para descartar afectaciones y luego una valoración psicológica para poder apoyarle en la identificación y tratamiento si es necesario
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, es importante que inicies tratamiento para que aprendas a exponerte al miedo de no poder respirar si no estás atento a ello. La respiración es un proceso automático que también podemos controlar y modificar de forma consciente. La hipervigilancia es un síntoma de la ansiedad que estás sintiendo por el miedo a dejar de respirar pero al mismo tiempo esa continua monitorización de los síntomas hace que tu ansiedad se incremente por la interpretación de peligro que le estás dando. Este miedo también está afectando tu calidad de sueño y el no dormir bien también influye en que tu ansiedad siga aumentando.

Hola,
Gracias por compartir tu experiencia. Es común que, en momentos de ansiedad o estrés, nos volvamos conscientes de funciones corporales automáticas, como la respiración. Esto puede generar un ciclo de preocupación y malestar.
Una técnica que puede ayudarte es la atención plena o mindfulness. Esta práctica consiste en centrar tu atención en el momento presente sin juzgar tus pensamientos o sensaciones. Puedes intentar ejercicios de respiración profunda y relajación para reducir la ansiedad. Por ejemplo, intenta inhalar profundamente contando hasta cuatro, mantener la respiración contando hasta cuatro y exhalar lentamente contando hasta cuatro. Repite este ejercicio varias veces hasta que te sientas más relajado.
Además, es importante crear una rutina de sueño relajante. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y considera actividades calmantes como leer un libro o escuchar música suave.
Si sientes que esta situación está afectando significativamente tu vida diaria, te recomendaría buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede ofrecerte estrategias específicas para manejar estos pensamientos y sensaciones de manera efectiva.
Recuerda que no estás solo y que buscar ayuda es un paso valiente hacia tu bienestar.
Gracias por compartir tu experiencia. Es común que, en momentos de ansiedad o estrés, nos volvamos conscientes de funciones corporales automáticas, como la respiración. Esto puede generar un ciclo de preocupación y malestar.
Una técnica que puede ayudarte es la atención plena o mindfulness. Esta práctica consiste en centrar tu atención en el momento presente sin juzgar tus pensamientos o sensaciones. Puedes intentar ejercicios de respiración profunda y relajación para reducir la ansiedad. Por ejemplo, intenta inhalar profundamente contando hasta cuatro, mantener la respiración contando hasta cuatro y exhalar lentamente contando hasta cuatro. Repite este ejercicio varias veces hasta que te sientas más relajado.
Además, es importante crear una rutina de sueño relajante. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir y considera actividades calmantes como leer un libro o escuchar música suave.
Si sientes que esta situación está afectando significativamente tu vida diaria, te recomendaría buscar el apoyo de un profesional de la salud mental. Un terapeuta puede ofrecerte estrategias específicas para manejar estos pensamientos y sensaciones de manera efectiva.
Recuerda que no estás solo y que buscar ayuda es un paso valiente hacia tu bienestar.

Hola, que importante que tomes el control de tu salud mental, te invito a agendar una cita para evaluar tu caso y seguir fortaleciendo tu valiosa decisión de mejora.

Buenas tardes, lo que te inquieta parece estar relacionado con un síntoma ansioso que seguramente está amarrado a un pensamiento y emoción que no has gestionado y te genera conflicto. La solución no es para nada complicada, solo requieres tomar consciencia del origen estresor para que tu nivel de ansiedad disminuya, ya que éste solo es una respuesta adaptativa que busca responder al estrés de manera "primitiva" o biológica que no ha sido resuelto desde lo psicológico. Con gusto, podré atenderte en consulta para ayudarte a aliviar tu malestar. Saludos,
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 160.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Entiendo lo difícil que puede ser esto, pero hay soluciones efectivas. La EPR (Exposición con Prevención de Respuesta) puede ayudarte a enfrentar este miedo a no poder "dejar de pensar en la respiración" y, poco a poco, tu mente volverá a manejarla de manera automática. La hipnosis, por otro lado, es excelente para reentrenar tu cerebro, llevando esos pensamientos al subconsciente donde pertenecen, liberando el control consciente sobre ellos. Puedo guiarte con una sesión de hipnosis para que tu cerebro recupere su ritmo natural de manera relajada y automática.

Lo que describes parece estar relacionado con la ansiedad y los pensamientos intrusivos. Cuando nos volvemos demasiado conscientes de un proceso natural, como la respiración, especialmente cuando estamos tratando de dormir o relajarnos, puede generar un ciclo de ansiedad. El hecho de que tu cerebro se enfoque en la respiración en lugar de dejar que ocurra de forma automática puede hacer que se vuelva aún más difícil "desconectar" y relajarte.
Una estrategia efectiva es practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que pueden ayudarte a manejar esa ansiedad. Un ejercicio que podrías probar es enfocarte en la respiración de forma consciente pero relajada, sin presionarte para que sea perfecta. Puedes intentar contar tus respiraciones o imaginarte que estás respirando con fluidez, sin intentar controlarlo demasiado.
Si esta sensación persiste y te está afectando a diario, te recomendaría considerar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que es muy efectiva para manejar los pensamientos obsesivos y la ansiedad. Además, algunas técnicas como el mindfulness y la relajación progresiva también pueden ayudarte a reducir el foco excesivo en la respiración y a restablecer un patrón de pensamiento más equilibrado.
Una estrategia efectiva es practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación, que pueden ayudarte a manejar esa ansiedad. Un ejercicio que podrías probar es enfocarte en la respiración de forma consciente pero relajada, sin presionarte para que sea perfecta. Puedes intentar contar tus respiraciones o imaginarte que estás respirando con fluidez, sin intentar controlarlo demasiado.
Si esta sensación persiste y te está afectando a diario, te recomendaría considerar la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que es muy efectiva para manejar los pensamientos obsesivos y la ansiedad. Además, algunas técnicas como el mindfulness y la relajación progresiva también pueden ayudarte a reducir el foco excesivo en la respiración y a restablecer un patrón de pensamiento más equilibrado.

Hola! Los Sintomas que manifiestas se ven asociados a un posible caso de trastorno obsesivo compulsivo TOC se requiere de un proceso de evaluación para diagnosticarse es un tipo de ansiedad que se ve reflejado, Por ideas obsesivas muy frecuentes y un comportamiento compulsivo. Todas las enfermedades mentales se pueden tratar con terapia y a veces con medicamento.

Hola, me alegra que hayas decidido buscar ayuda para entender y manejar tus pensamientos y síntomas. Parece que estás experimentando una gran conciencia de tu respiración de manera continua, lo que puede ser un síntoma de ansiedad o hipervigilancia. Te recomiendo iniciar un acompañamiento psicológico con el fin de poder identificar a profundidad la causa de los síntomas y así luego poder buscar una solución para la disminución de los síntomas mencionados.

Hola, por lo que afirma -pensamientos negativos, pensar en la respiración- sus síntomas son totalmente de origen psicológico. Considero que debe iniciar un psicoanálisis para explorar de dónde surgen esos pensamientos; y, poder hacer algo con eso. Con este proceso psicológico, se disminuirán las posibilidades de requerir un tratamiento por psiquatría que implica muy seguramente tratamiento con medicamentos.

Hola, gracias por escribir y expresar lo que estás sintiendo. Lo que describes —la conciencia constante de tu respiración y la dificultad para “desactivarla” cuando llega la hora de dormir— es algo que muchas personas con ansiedad o TOC somatosensorial experimentan.
Este tipo de obsesión no tiene que ver con una enfermedad física, sino con una hiperfocalización de la mente ansiosa en procesos automáticos del cuerpo, como respirar, tragar o parpadear.
¿Qué está pasando?
Cuando te vuelves demasiado consciente de una función que normalmente es automática (como la respiración), tu mente comienza a “vigilarla” de forma excesiva, tratando de controlarla. Esto genera tensión, frustración y ansiedad… y el sueño se vuelve muy difícil.
En realidad, tu cuerpo sabe respirar solo, pero tu mente está atrapada en un ciclo de control y miedo a “no hacerlo bien” o “no poder dejar de pensar en ello”.
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se trabaja con:
-Psicoeducación para entender cómo funciona este tipo de ansiedad y por qué no es peligrosa, aunque sí muy molesta.
-Exposición con prevención de respuesta (EPR): para ayudarte a dejar de luchar contra el pensamiento y permitir que la respiración vuelva a hacerse automática sin forzarla.
-Mindfulness terapéutico (no evasivo): entrenar la atención para observar sin controlar ni resistir, lo que favorece la habituación natural de tu mente.
-Entrenamiento para el sueño: si este patrón se da en la noche, se puede complementar con técnicas de higiene del sueño, desactivación fisiológica y ejercicios cognitivos para reducir el control mental.
Esto tiene solución, y con la intervención adecuada puedes volver a dormir tranquilamente y recuperar el bienestar en tu día a día.
Estoy disponible si deseas iniciar un proceso terapéutico enfocado en este tipo de ansiedad, o puedo ayudarte a encontrar opciones accesibles si las necesitas.
Este tipo de obsesión no tiene que ver con una enfermedad física, sino con una hiperfocalización de la mente ansiosa en procesos automáticos del cuerpo, como respirar, tragar o parpadear.
¿Qué está pasando?
Cuando te vuelves demasiado consciente de una función que normalmente es automática (como la respiración), tu mente comienza a “vigilarla” de forma excesiva, tratando de controlarla. Esto genera tensión, frustración y ansiedad… y el sueño se vuelve muy difícil.
En realidad, tu cuerpo sabe respirar solo, pero tu mente está atrapada en un ciclo de control y miedo a “no hacerlo bien” o “no poder dejar de pensar en ello”.
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) se trabaja con:
-Psicoeducación para entender cómo funciona este tipo de ansiedad y por qué no es peligrosa, aunque sí muy molesta.
-Exposición con prevención de respuesta (EPR): para ayudarte a dejar de luchar contra el pensamiento y permitir que la respiración vuelva a hacerse automática sin forzarla.
-Mindfulness terapéutico (no evasivo): entrenar la atención para observar sin controlar ni resistir, lo que favorece la habituación natural de tu mente.
-Entrenamiento para el sueño: si este patrón se da en la noche, se puede complementar con técnicas de higiene del sueño, desactivación fisiológica y ejercicios cognitivos para reducir el control mental.
Esto tiene solución, y con la intervención adecuada puedes volver a dormir tranquilamente y recuperar el bienestar en tu día a día.
Estoy disponible si deseas iniciar un proceso terapéutico enfocado en este tipo de ansiedad, o puedo ayudarte a encontrar opciones accesibles si las necesitas.

Buen día y cordial saludo
La respiración consciente es algo muy bueno y favorable para tu cerebro, no obstante la problemática radica (según lo que describes) en que no puedes pensar en otra cosa, por lo que se hace necesario un tratamiento de tipo cognitivo conductual para que disminuya la ansiedad que el pensamiento te puede estar generando.
La respiración consciente es algo muy bueno y favorable para tu cerebro, no obstante la problemática radica (según lo que describes) en que no puedes pensar en otra cosa, por lo que se hace necesario un tratamiento de tipo cognitivo conductual para que disminuya la ansiedad que el pensamiento te puede estar generando.
Expertos
Preguntas relacionadas
- Hola, pienso que tengo TOC de homosexualidad. Desde que tengo 13 años tengo estos pensamientos pero no me gustan las mujeres, y no quiero estar con una. Pero ese pensamiento no se va y de hecho me a estado dando depresión y ansiedad. A mí siempre me an gustado los hombres y de hecho cuando aún tenía…
- Ola desde hace dos meces medio mucho estrés y de un mes para acá siento k mi corazón late bastabte y ya me echo chequeos y todo bien paso pendiente de mi respiración & de los latidos de mi corazón paso como con mareo y me imagino que tengo toda clase de enfermedad mala como si tuviera algo en mi cabeza…
- Hola. Cuando me vienen recuerdos del pasado malos o me viene un pensamiento a la cabeza no puedo sacarlo. Me da mucha ansiedad y tengo mucho miedo que algunas cosas del pasado puedan salir a la luz. Por ejemplo: que unas fotos mías puedan salir en las redes sociales y entonces me obsesiono con eso…
- Hola, soy mujer y escribo porque necesito ayuda, desde siempre me he considerado heterosexual a pesar de nunca haber tenido pareja porque soy timida, sin embargo recuerdo que me han atraído hombres, pero desde este año empecé con una idea que vino de repente, que es el miedo a ser homosexual, no me imagino…
- Últimamente estoy teniendo otros síntomas con sensación de que dejó de respirar, últimamente tengo tics en mis ojos, siento como que no estoy respirando si no hago ruido, sensación de peligro, ejem. Mí muerte o que me caiga un rayo nosé si es normal o no :(
- ¿TOC homosexual? Hace 7 meses que estoy sufriendo. Siempre me gustaron y me excitaron las mujeres aunque no llegue a tener una relacion con alguna lo maximo que llegue fueron caricas. hasta ahora que va del año solo estube sufriendo con las dudas si era homosexual. Estuve leyendo por internet y vi…
- Por qué con cada latido del pecho lo relaciono con una compulsión de alivio
- tendre algun tipo de TOC homosexual o me estare volviendo gay? últimamente he estado pensando mucho en que puedo ser gay y mientras mas lo pienso tengo mas razones para creerlo y e tratado de aceptarme como gay y todo inicio por que me llamaban homofobico por que siempre que me enseñaban algo de tipo…
- Hace un mes empecé a ser consciente de tragar saliva y desde entonces sigo así. He pasado de ser consciente de parpadeo y la respiración a quedarme en eso algún día he tenido horas de como que ya estaba bien pero nada.
- Hola! Me gustaría saber a qué edad se define la orientación sexual y si está se puede cambiar Gracias!
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.