Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de an
33
respuestas
Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?

Hola!, es normal dentro del trastorno tener o experimentar arranques de ira dentro del cuadro depresivo, la depresión puede presentarse con otros cuadros, o trastornos como la ansiedad; sin embargo debes tener presente que el malestar psicológico que estas experimentando NO es normal, no es el deber ser, y no corresponde a lo que debería considerarse como un pleno desarrollo de tu vida, por lo tanto requieres intervención y acompañamiento para que puedas desarrollar estrategias que te ayuden a gestionar de una mejor manera tus emociones y que estas no se desborden.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola! Estos síntomas es muy importante prestarles atención puesto que tú eres la persona más importante en este proceso, para que te sientas mejor, estes cuidado y puedas vivir la vida que quieres construir...
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad, tristeza o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, puede haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo está afectando tu vida...
Lo importante en estos procesos es aprender a tolerar, aceptar y regular aquello que experimentamos para tomar decisiones efectivas que te permitan construir la vida que deseas y te puedas sentir cada vez mejor.
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.

Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, tengo una inquietud frente a si tienes el diagnóstico de depresión y ansiedad dado por un profesional, pues muchas personas se autodiagnostican porque ven síntomas en redes sociales o internet. Nunca la psicoeducación encontrada en estos espacios será equivalente al acompañamiento profesional. Si por el contrario estos diagnósticos han sido dados por un profesional de salud mental, es importante saber qué adelantaste en tratamiento tanto de psicoterapia como psicofarmacológico, para poder orientarte mejor. Siempre ten en cuenta que será mucho mejor el acompañamiento profesional, donde podremos juntos a identificar y gestionar pensamientos y emociones que te generan malestar, comprender como estos influyen en nuestro comportamiento. Te invito a buscar apoyo profesional, puedes contactarme para contarte como es mi manera de trabajar y los planes accesibles para ti.

Hola! te cuento que cuando uno esta pasando por situaciones que producen estrés y/o ansiedad podremos experimentar esas sensaciones que describes, pero se pueden trabajar, es por eso que te quiero invitar a que hablemos para así poder ayudarte a disminuir los síntomas de ansiedad y depresión y así puedas tener una vida un poco mas tranquila. Con mucho gusto te atenderé.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con este caso desde la terapia cognitiva conductual que es muy eficaz en esta situación. Con gusto te atenderé

Lo más importante es que has logrado reconocer el síntoma, ahora debemos empezar a gestionar y modificar. Te recomiendo que puedas iniciar terapia que te ayude con tus síntomas y puedas alivianar tu malestar psicológico.

Hola! Tener pensamientos desagradables y de contenido no deseado es normal. Todos tenemos pensamientos que pueden sentirse como incoherentes, indeseados e intrusivos durante el día. Lo que sería necesario evaluar es el nivel de malestar que estos pensamientos te generan y si llegan a afectar tus acciones. Si sientes que estas ideas están afectando tu estado emocional o tu relación con los otros no dudes en pedir consulta psicológica. También puedes acudir a consulta para trabajar tu ansiedad y depresión, recuerda que entre más pronto implementes estrategias para cuidar de ti, más fácil y más rápida es la recuperación.

Hola, muchas gracias por tu pregunta.
Es importante siempre tener en cuenta el diagnóstico de un profesional, muchas veces las personas caen en la sugestión que provocan los demás insistiendo en que tienes ansiedad o depresión, el acto de querer hacer daño a tus seres queridos puede ser provocado por múltiples diagnósticos y es por ello que es importante acudir a una consulta con un profesional para poder identificar signos y síntomas para así poder resolver y llevar a cabo un tratamiento adecuado.
Es importante siempre tener en cuenta el diagnóstico de un profesional, muchas veces las personas caen en la sugestión que provocan los demás insistiendo en que tienes ansiedad o depresión, el acto de querer hacer daño a tus seres queridos puede ser provocado por múltiples diagnósticos y es por ello que es importante acudir a una consulta con un profesional para poder identificar signos y síntomas para así poder resolver y llevar a cabo un tratamiento adecuado.

El diagnóstico de depresión y ansiedad deben estar acompañados por un proceso terapéutico profesional, en el cual te den las herramientas necesarias para enseñarte a afrontar las diferentes situaciones de la vida. Es por esto, que te invito a reservar una cita conmigo y así poder establecer la orientación adecuada.

Hola, cuando hablamos de un tema en salud mental es necesario recibir apoyo psicológico con el fin de generar estrategias que te permitan afrontar dichas situaciones, te ofrezco mis servicios y mi experiencia desde el ámbito clínico para trabajar dicha situación.

Hola, gracias por preguntar. Es normal tener la preocupación de hacerle daño a seres queridos con respecto a las decisiones o acciones que podamos tomar en nuestra día a día, lo que no es normal es actuemos sin tener en cuenta las posibles consecuencias de estas acciones o que estas preocupaciones nos impidan hacer algo con respecto a nuestra situación actual. Si tu depresión y/o ansiedad fueron diagnosticados por un profesional sugiero que vayas con él para revisar tu proceso, o agendar con cualquier psicólogo o psiquiatra para darle continuidad o inicio a este.

Los pensamientos de hacer daño a los seres queridos son preocupantes, pero es importante recordar que no eres tus pensamientos, y no eres una persona mala por tener pensamientos intrusivos. Sin embargo, es esencial buscar ayuda profesional para manejar tanto la depresión como la ansiedad, así como hablar sobre estos pensamientos con un psicólogo. La terapia puede ser muy efectiva para abordar estos problemas y proporcionar estrategias para lidiar con ellos de manera saludable. No dudes en buscar apoyo; estás tomando un paso importante al hablar de ello. Mis servicios están a tu disposición si lo deseas. Un saludo.

Hola. Buenas tardes. Es importante que con lo que describes puedas empezar un proceso psicológico. Hay todo un camino por abrir, descubrir qué emociones sentís cuando piensas en hacerle daño a sus seres queridos tal vez te ayude a tomar distancia de esos pensamientos. Las intervenciones son válidas solo en el marco de un proceso psicológico. Un saludo.

Lamento escuchar que estás pasando por un momento difícil. Los pensamientos de hacer daño a los seres queridos pueden ser secundarios a un trastorno obsesivo y es importante abordarlos adecuadamente. Es fundamental buscar ayuda profesional lo antes posible.
Mientras tanto intenta establecer rutinas saludables de sueño y alimentación, establece una red de apoyo con amigos o familiares e intenta tener actividades agradables para que no te quedes en casa rumiando
Mientras tanto intenta establecer rutinas saludables de sueño y alimentación, establece una red de apoyo con amigos o familiares e intenta tener actividades agradables para que no te quedes en casa rumiando

La depresión y la ansiedad pueden desencadenar pensamientos perturbadores, pero es importante recordar que estos no definen quién eres. Es importante buscar apoyo profesional para entender y manejar estos pensamientos. La terapia psicológica ofrece un espacio seguro para explorar tus sentimientos y aprender estrategias para mejorar tu bienestar emocional. Saludos

Hola, la depresión genera síntomas de desesperanza y el miedo a que algo suceda malo puede generar ansiedad, sin embargo si dices que desde los 11 años tienes estos síntomas y la respuesta de enojo es así tu familia puede ser normal evaluando tus experiencias, pero tienes gran capacidad de identificar los límites solo necesitas un acompañamiento al final si quieres sentirte bien no está de más que te apoyemos en el proceso

Hola, lamento mucho escuchar que has estado lidiando con depresión y ansiedad durante tanto tiempo, y entiendo que puede ser muy angustiante tener pensamientos de hacer daño a tus seres queridos. Es importante saber que, aunque estos pensamientos pueden ser aterradores y desconcertantes, no estás solo y hay ayuda disponible para ti.
Estos pensamientos intrusivos, aunque pueden ser muy perturbadores, son más comunes de lo que piensas y no necesariamente indican que actuarás sobre ellos. Sin embargo, es crucial abordarlos y obtener el apoyo adecuado para gestionar tu ansiedad y comportamiento.
Te invito a considerar una cita de psicología para explorar estas opciones en profundidad y desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Trabajar con un terapeuta puede ayudarte a sentirte más en control y apoyado en este proceso. No tienes que enfrentarte a estos desafíos solo, y buscar ayuda es un paso valiente y crucial hacia la mejora de tu bienestar.
Estoy aquí para apoyarte y ayudarte a encontrar el camino hacia una vida más equilibrada y feliz. Si te gustaría programar una cita de psicología, estaré encantado de asistirte y trabajar contigo en este importante viaje hacia la recuperación.
Estos pensamientos intrusivos, aunque pueden ser muy perturbadores, son más comunes de lo que piensas y no necesariamente indican que actuarás sobre ellos. Sin embargo, es crucial abordarlos y obtener el apoyo adecuado para gestionar tu ansiedad y comportamiento.
Te invito a considerar una cita de psicología para explorar estas opciones en profundidad y desarrollar un plan de tratamiento personalizado. Trabajar con un terapeuta puede ayudarte a sentirte más en control y apoyado en este proceso. No tienes que enfrentarte a estos desafíos solo, y buscar ayuda es un paso valiente y crucial hacia la mejora de tu bienestar.
Estoy aquí para apoyarte y ayudarte a encontrar el camino hacia una vida más equilibrada y feliz. Si te gustaría programar una cita de psicología, estaré encantado de asistirte y trabajar contigo en este importante viaje hacia la recuperación.

Buenas tardes,
La depresión y la ansiedad desencadenan diferentes síntomas, el área cognitiva resulta muy afectada debido a la presencia de distorsiones cognitivas, pensamientos automáticos, creencias irracionales y demás. Es importante que acudas a terapia desde un enfoque Cognitivo - conductual para tratar las problemáticas que te encuentras presentando, con la finalidad de que los síntomas relacionados a diferentes áreas vayan disminuyendo y puedas sentirte más cómoda, empleando las distintas estrategias y herramientas que se te brinden dentro de la terapia.
La depresión y la ansiedad desencadenan diferentes síntomas, el área cognitiva resulta muy afectada debido a la presencia de distorsiones cognitivas, pensamientos automáticos, creencias irracionales y demás. Es importante que acudas a terapia desde un enfoque Cognitivo - conductual para tratar las problemáticas que te encuentras presentando, con la finalidad de que los síntomas relacionados a diferentes áreas vayan disminuyendo y puedas sentirte más cómoda, empleando las distintas estrategias y herramientas que se te brinden dentro de la terapia.

Gracias por compartir lo que estás experimentando. Lo que describes, como los sentimientos de ansiedad, comportamiento histérico y pensamientos de hacer daño a tus seres queridos, son señales importantes que indican que sería beneficioso buscar apoyo profesional. No estás solo/a en esto, y es fundamental que recibas la ayuda adecuada para entender lo que estás pasando y trabajar en un plan de tratamiento que te permita recuperar tu bienestar.
Te invito a programar una consulta conmigo para que podamos explorar más a fondo estos sentimientos y encontrar juntos las mejores maneras de manejar lo que estás viviendo. Estoy aquí para apoyarte y ayudarte a superar este momento difícil.
Te invito a programar una consulta conmigo para que podamos explorar más a fondo estos sentimientos y encontrar juntos las mejores maneras de manejar lo que estás viviendo. Estoy aquí para apoyarte y ayudarte a superar este momento difícil.

Buen día. Quisiera iniciar reconociendo tu valentía al identificar que los pensamientos relacionados con hacerle daño a tu familia, te inquietan, ese ya representa el primer indicador de que probablemente el pensamiento no habla en realidad de tu deseo, sino solo de un pensamiento, sería interesante aprender a desvincularse de los pensamientos, esto se conoce como defusión y te permite observar los pensamientos sin que te identifiques con ellos, pero esto es solo un elemento de los que valdría trabajar contigo. Entiendo que la depresión te ha acompañado durante muchos años y ello debe ser muy agotador sin embargo el que te cuestiones si lo que estás sintiendo es "normal", habla de tu inagotable búsqueda de bienestar, por ello te invito a continuar con el siguiente paso que es iniciar un proceso terapéutico.

Los pensamientos de hacer daño a tus seres queridos pueden ser aterradores, y aunque no significan que vayas a actuar, si son una señal de que necesitas ayuda. Hay que explorar qué está llevando a que ahora aparezca la ansiedad y a que tengas pensamientos intrusivos de hacer daño a tus familiares. También hay que mirar cómo es tu ansiedad, qué la detona, cómo se siente. Lo mismo para los pensamimentos de tus familiares. Hay que entenderlos a profundidad.
Te recomiendo iniciar por psicología y de ahí explorar si es necesario una interconsulta con psiquiatría para manejar un tratamiento interdisplinario.
Te recomiendo iniciar por psicología y de ahí explorar si es necesario una interconsulta con psiquiatría para manejar un tratamiento interdisplinario.

¡Hola! Gracias por compartir lo que estás sintiendo. Sé que no es fácil abrirse sobre estos temas, y quiero que sepas que es un acto de valentía muy importante.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y que lo que estás experimentando tiene explicación y, sobre todo, solución. Los pensamientos intrusivos, como esos que mencionas de hacer daño a tus seres queridos, pueden ser muy angustiantes, pero es importante entender que son más comunes de lo que crees. Tenerlos no significa que los vayas a llevar a cabo o que sean un reflejo de lo que eres como persona. Estos pensamientos suelen surgir en momentos de mucha ansiedad o estrés, como una forma de expresar el miedo a perder el control, pero no te definen ni determinan tus acciones.
Tu miedo y preocupación por estos pensamientos son una señal de que te importan tus seres queridos y que quieres protegerlos, no dañarlos. Desde un enfoque humanista, trabajaríamos juntos para entender el origen de estas emociones y pensamientos, explorando lo que los genera y buscando formas más saludables de manejarlos.
Es importante que no te culpes ni te castigues por lo que estás pensando. Estos pensamientos no son tu culpa, y tenerlos no te convierte en una mala persona. Para ayudarte a sentirte menos solo en este proceso puedes hablar con alguien de confianza como alguien cercano o un profesional, quien podría ayudarte a comprender mejor lo que estás sintiendo, a manejar la ansiedad y la depresión, y a desarrollar herramientas que te permitan afrontar estas experiencias desde un lugar de mayor calma y fortaleza. También puedes usar técnicas como la respiración profunda, la meditación o incluso ejercicios de escritura los cuales pueden ayudarte a reducir la intensidad de la ansiedad cuando aparecen estos pensamientos.
Recuerda, no eres tus pensamientos. Eres una persona que está pasando por un momento difícil, pero tienes la capacidad de superarlo con las herramientas y el apoyo adecuados. Si decides dar este paso, estaré aquí para acompañarte. Tú mereces sentirte bien contigo mismo y con quienes amas.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solo en esto, y que lo que estás experimentando tiene explicación y, sobre todo, solución. Los pensamientos intrusivos, como esos que mencionas de hacer daño a tus seres queridos, pueden ser muy angustiantes, pero es importante entender que son más comunes de lo que crees. Tenerlos no significa que los vayas a llevar a cabo o que sean un reflejo de lo que eres como persona. Estos pensamientos suelen surgir en momentos de mucha ansiedad o estrés, como una forma de expresar el miedo a perder el control, pero no te definen ni determinan tus acciones.
Tu miedo y preocupación por estos pensamientos son una señal de que te importan tus seres queridos y que quieres protegerlos, no dañarlos. Desde un enfoque humanista, trabajaríamos juntos para entender el origen de estas emociones y pensamientos, explorando lo que los genera y buscando formas más saludables de manejarlos.
Es importante que no te culpes ni te castigues por lo que estás pensando. Estos pensamientos no son tu culpa, y tenerlos no te convierte en una mala persona. Para ayudarte a sentirte menos solo en este proceso puedes hablar con alguien de confianza como alguien cercano o un profesional, quien podría ayudarte a comprender mejor lo que estás sintiendo, a manejar la ansiedad y la depresión, y a desarrollar herramientas que te permitan afrontar estas experiencias desde un lugar de mayor calma y fortaleza. También puedes usar técnicas como la respiración profunda, la meditación o incluso ejercicios de escritura los cuales pueden ayudarte a reducir la intensidad de la ansiedad cuando aparecen estos pensamientos.
Recuerda, no eres tus pensamientos. Eres una persona que está pasando por un momento difícil, pero tienes la capacidad de superarlo con las herramientas y el apoyo adecuados. Si decides dar este paso, estaré aquí para acompañarte. Tú mereces sentirte bien contigo mismo y con quienes amas.

Cordial saludo.
No es normal pero podemos ayudarte en la identificación de tu cuadro de salud mental. Realmente, con terapia podemos mejorar tu calidad de vida.
Contactanos, agenda.
No es normal pero podemos ayudarte en la identificación de tu cuadro de salud mental. Realmente, con terapia podemos mejorar tu calidad de vida.
Contactanos, agenda.

Buen día, espero te encuentres bien.
Lo primero, es oportuno acudir con especialistas de la salud mental como lo puede ser un psicólogo o un psiquiatra, para poder tener una valoración médica ajustada a tus necesidades actuales.
Con respecto al "hacer daño a los seres queridos", es importante entender en qué tipo de daño piensas y, es oportuno comentarselo al especialista para precisamente reducir tu angustia al entender el origen de estas ideas.
Lo primero, es oportuno acudir con especialistas de la salud mental como lo puede ser un psicólogo o un psiquiatra, para poder tener una valoración médica ajustada a tus necesidades actuales.
Con respecto al "hacer daño a los seres queridos", es importante entender en qué tipo de daño piensas y, es oportuno comentarselo al especialista para precisamente reducir tu angustia al entender el origen de estas ideas.

Gracias por compartir lo que estás viviendo. Sentir ansiedad y depresión por tanto tiempo puede ser muy agotador, y es importante prestar atención a estos pensamientos, sobre todo si te generan miedo o angustia. No tienes que enfrentar esto solo/a. Te recomiendo buscar apoyo profesional para comprender lo que está pasando y recibir herramientas que te ayuden a manejarlo. Si quieres, podemos hablarlo en consulta.

No es sano pero es muy común en muchas personas. La solución es un entrenamiento en mentalidad

Ok, un saludo, mi pregunta sería si has hecho terapia psicológica o has recibido algún tipo de apoyo profesional, porque este estado no es funcional, ni adaptativo. La ansiedad y el ánimo bajo a veces van de la mano y mi sugerencia es ayuda profesional.

Cordial saludo, lamento mucho que hayas cargado con esta lucha desde tan temprana edad; la depresión y la ansiedad pueden generar pensamientos intrusivos que asustan, pero es importante entender que tenerlos no significa que actuarás sobre ellos ni que eres una mala persona. Estos síntomas pueden ser una señal de que tu mente está sobrecargada y necesita herramientas para manejar el dolor de forma segura. Reconocerlo ya es un paso valiente, y juntos podemos trabajar en estrategias para calmar esa angustia y recuperar el control. Te invito a que programes una consulta conmigo para explorar esto con más cuidado y apoyo. Estoy aquí para ayudarte.

Hola estimada, es muy probable que estos pensamientos pasen por tu mente en medio de tu condición de depresión. Es necesario que una vez identificados esos pensamientos trates de controlarlos y modificarlos. Existen algunas técnica que pueden ayudarte a lograrlo en medio de un ambiente propicio de terapia. Te deseo éxitos.

Hola, gracias por hacer esta pregunta y compartir algo tan íntimo. Me imagino lo retador que ha sido para ti vivir con estos síntomas desde tan corta edad.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solx, mereces ser acompañadx. Espero que en este proceso estés siendo acompañadx por una red de apoyo y por un equipo profesional. Si no es así te animo a buscar acompañamiento terapéutico lo más pronto posible.
Por otro lado, desde un enfoque sistémico y vincular, comprendemos que los síntomas de estos diagnósticos que mencionas, son la forma en que tu corazón, mente y cuerpo han intentado adaptarse o responder a experiencias que han sido difíciles e inclusive traumáticas dentro de tu historia familiar, relacional o social, y que no han podido ser procesadas adecuadamente.
Sentir miedo de estos pensamientos que han aparecido de hacer daño a quienes amas, es una señal de alerta que merece ser escuchada.
Te animo nuevamente a buscar acompañamiento terapéutico, recuerda que mereces un espacio seguro donde puedas ser escuchadx, expresar, comprender y procesar tus emociones, pensamientos y sensaciones, así como resignificar tu historia relacional, afectiva y vincular. En el camino terapéutico hallarás herramientas que te permitirán transformar tu vida y abrir caminos de bienestar para ti.
Lo primero que quiero decirte es que no estás solx, mereces ser acompañadx. Espero que en este proceso estés siendo acompañadx por una red de apoyo y por un equipo profesional. Si no es así te animo a buscar acompañamiento terapéutico lo más pronto posible.
Por otro lado, desde un enfoque sistémico y vincular, comprendemos que los síntomas de estos diagnósticos que mencionas, son la forma en que tu corazón, mente y cuerpo han intentado adaptarse o responder a experiencias que han sido difíciles e inclusive traumáticas dentro de tu historia familiar, relacional o social, y que no han podido ser procesadas adecuadamente.
Sentir miedo de estos pensamientos que han aparecido de hacer daño a quienes amas, es una señal de alerta que merece ser escuchada.
Te animo nuevamente a buscar acompañamiento terapéutico, recuerda que mereces un espacio seguro donde puedas ser escuchadx, expresar, comprender y procesar tus emociones, pensamientos y sensaciones, así como resignificar tu historia relacional, afectiva y vincular. En el camino terapéutico hallarás herramientas que te permitirán transformar tu vida y abrir caminos de bienestar para ti.

Hola, gracias por abrirte y compartir algo tan difícil. Has estado cargando con esto desde muy joven, y es completamente válido que hoy te sientas así de abrumada.
Lo que estás sintiendo "la tristeza, la ansiedad, esos impulsos que te asustan" son señales de que hay cosas que necesitan atención urgente. No significa que seas una mala persona, pero sí que tu salud mental está desbordada, y eso sí necesita ser tratado y trabajado con apoyo profesional.
Esto no se soluciona solo con fuerza de voluntad. Hay herramientas, acompañamiento y procesos que pueden ayudarte a comprender lo que te pasa, a manejar lo que sientes y a reconstruir lo que hoy se siente roto.
Si estás en Colombia, puedes llamar gratis a la Línea ciento seis, disponible todos los días, a cualquier hora. También puedes revisar la app Doctoralia, donde encontrarás psicólogos con distintos enfoques, tarifas y perfiles, para que elijas el que mejor se ajuste a ti.
Pedir ayuda no es rendirse, es empezar a cuidarte en serio.
Lo que estás sintiendo "la tristeza, la ansiedad, esos impulsos que te asustan" son señales de que hay cosas que necesitan atención urgente. No significa que seas una mala persona, pero sí que tu salud mental está desbordada, y eso sí necesita ser tratado y trabajado con apoyo profesional.
Esto no se soluciona solo con fuerza de voluntad. Hay herramientas, acompañamiento y procesos que pueden ayudarte a comprender lo que te pasa, a manejar lo que sientes y a reconstruir lo que hoy se siente roto.
Si estás en Colombia, puedes llamar gratis a la Línea ciento seis, disponible todos los días, a cualquier hora. También puedes revisar la app Doctoralia, donde encontrarás psicólogos con distintos enfoques, tarifas y perfiles, para que elijas el que mejor se ajuste a ti.
Pedir ayuda no es rendirse, es empezar a cuidarte en serio.

Hola, gracias por abrir este espacio y contar lo que estás viviendo, no es fácil poner en palabras algo tan delicado.
No estás solo/a, esos pensamientos pueden aparecer cuando la ansiedad y la depresión se intensifican, pero no significa que quieras realmente hacer daño. Más bien es una señal de que necesitas apoyo urgente para entender de dónde viene ese miedo y aprender a manejarlo sin sentir culpa o terror.
Te sugiero buscar ayuda profesional cuanto antes: hablar con un psicólogo y, si es necesario, también con un psiquiatra. La idea es que no cargues con esto tú solo/a y puedas encontrar un espacio seguro para trabajar lo que sientes y piensas.
Si en algún momento esos pensamientos se vuelven muy intensos o sientes que puedes perder el control, por favor cuéntale a alguien de confianza y busca ayuda de inmediato. No tengas miedo de pedir apoyo, dar este paso ya es muy valiente.
No estás solo/a, esos pensamientos pueden aparecer cuando la ansiedad y la depresión se intensifican, pero no significa que quieras realmente hacer daño. Más bien es una señal de que necesitas apoyo urgente para entender de dónde viene ese miedo y aprender a manejarlo sin sentir culpa o terror.
Te sugiero buscar ayuda profesional cuanto antes: hablar con un psicólogo y, si es necesario, también con un psiquiatra. La idea es que no cargues con esto tú solo/a y puedas encontrar un espacio seguro para trabajar lo que sientes y piensas.
Si en algún momento esos pensamientos se vuelven muy intensos o sientes que puedes perder el control, por favor cuéntale a alguien de confianza y busca ayuda de inmediato. No tengas miedo de pedir apoyo, dar este paso ya es muy valiente.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola el día de hoy tengo dudas con mi sexualidad y quería ver si además del pene parado podía ver otros signos de excitación y el gran Google me dijo que en los testículos se podía ver otra manera de excitación el chiste es que vi la imagen de una mujer y medio se me para y vi la de un hombre y no se…
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
- Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 441 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.