Hola! Tengo 18 años y debo elegir que carrera estudiar en el futuro pero el problema es que tengo es

4 respuestas
Hola! Tengo 18 años y debo elegir que carrera estudiar en el futuro pero el problema es que tengo escoliosis, esta hace que al estar un par de horas sentada tenga que pararme a estirarme continuamente o al ser insoportable mi dolor tenga que recostarme. Me gustaría saber que tipo de trabajo sería mejor para el estado de espalda, uno que más de oficina como finanzas o uno con mayor movimiento (salida a terreno por ejemplo)?
De ante mano muchas gracias :)
(con salida a terreno me refiero a la carrera de geología por si no quedó claro)
Dr. Federico Gómez
Fisioterapeuta, Terapeuta complementario
Medellín
Saludos, estudia lo que más te guste, la escoliosis y el dolor puede ser tratado por un profesional competente en el area. Manejo avanzado del dolor, a tu servicio. Buen día.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Monica Franco
Fisioterapeuta
Bogotá
Buen día. La escoliosis puede ser corregida con plan de fisioterapia. igualmente no es limitante para elegir carrera.
Dra. Olga Bibiana Galviz Aguirre
Fisioterapeuta, Medico alternativo
Bogotá
Buen día:), me gastaría saber el ángulo de Cobb cuantos grados tiene para indicarte el manejo a seguir y poderte ayudar.
Desde una perspectiva fisioterapéutica, la clave para elegir una carrera en tu caso no solo está en el tipo de actividad que implica, sino en cómo puedes manejar y adaptar tu entorno laboral a tus necesidades.

Si la escoliosis te genera molestias al permanecer largos periodos sentada, trabajos de oficina como finanzas pueden ser desafiantes si no implementas estrategias ergonómicas adecuadas, como pausas activas frecuentes, una silla con buen soporte lumbar y ejercicios de fortalecimiento y movilidad.

Por otro lado, una carrera con mayor movimiento, como geología, puede ofrecer más oportunidades para cambiar de postura y evitar la rigidez prolongada. Sin embargo, también implicará esfuerzos físicos variables, como caminatas prolongadas o carga de equipo, por lo que es importante evaluar cómo responde tu cuerpo a ese tipo de exigencias.

Lo ideal es que, independientemente de la carrera que elijas, adoptes hábitos que favorezcan la salud de tu espalda, como fortalecimiento del core, estiramientos regulares y una postura consciente. Si el dolor es muy limitante, también podrías consultar con un fisioterapeuta para estrategias personalizadas que te permitan desarrollar tu actividad profesional sin afectar tu bienestar.

Expertos

Cristina Tello Padilla

Cristina Tello Padilla

Fisioterapeuta

Andalucía

Alejandro Grisales Holguin

Alejandro Grisales Holguin

Fisioterapeuta

Cali

Ana Maria Carreño R.

Ana Maria Carreño R.

Fisioterapeuta, Ortopedista y traumatólogo

Cali

Fayber Lasprilla Bueno

Fayber Lasprilla Bueno

Fisioterapeuta

Cali

Catalina Villafañe Chavez

Catalina Villafañe Chavez

Fisioterapeuta

Cali

Lorena Salcedo Ospina Libia

Lorena Salcedo Ospina Libia

Fisioterapeuta

Buga

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 189 preguntas sobre Escoliosis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.