Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y

31 respuestas
Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo iniciar algún tipo de tratamiento? O terapia? Gracias
Dra. Ana Lucia Gallego
Psicólogo
Cali
Hola, lamento la situacion por la que tuviste que pasar, la muerte de un ser querido y mas aun de una figura parental despierta en nosotros nuevos pensamiento y perspectivas respecto a nuestra existencia en el mundo; si bien es normal que presentes diferentes sentimientos frente a la experiencia vivida, cuando estos vienen acompañados de tu malestar psicológico y los signos físicos que presentas seria recomendable entrar a terapia con la finalidad de encontrar una solución o un manejo a tu situación actual. un abrazo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola! Es importante que lleves todos estos pensamiento y sentimientos a un espacio seguro, en el que puedas gestionar y elaborar tus miedos.
Podría servirte mucho un espacio de terapia.
Un abrazo
Buen día.
Te estás enfrentando a una perdida significativa bajo un contexto de gran impacto psíquico como es ver la muerte. Cada persona toma un tiempo particular para elaborar lo que pasó. En tu caso hay cierto desborde que se manifiesta en la ansiedad y que habla de cierta falla para procesar lo que pasó. Por supuesto que es recomendable un proceso, de lo contrario no o hay forma de como ubicar bordes que delimiten las fronteras. Un saludo
Le invitamos a una visita: Primera consulta - $ 1.000.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenos días, siento que hayas tenido que pasar por esa situación; luego de la exposición a un evento traumático como este, es normal que puedas experimentar este tipo de temor, ataques de pánico o pensamientos con respecto a la muerte, no obstante como ya pasó un año y continúas presentando estos síntomas con la misma intensidad, si es recomendable que consultes con un especialista para que te ayude a trabajar el duelo y te brinde algunas técnicas de manejo de los síntomas. Saludos.
Hola, este es un proceso muy complejo y de acuerdo a tu preguntas es importante manejo por psicoterapia y psiquiatría, por lo siguiente:
1. Por psicoterapia para que puedas realizar un proceso de duelo acompañada; cuando una persona significativa muere, psíquicamente hay muchos movimientos en las diferentes áreas de desempeño de la persona (a nivel personal, familiar, interpersonal, a nivel laboral, económico, entre otros).
Todas las personas damos significados diferentes a las situaciones que vivimos, y un acompañamiento terapéutico es un espacio para alivianar cargas, comprender a nivel racional y emocional, y poder reorganizarnos interna y externamente cuando pasamos por un duelo.

2. Es necesario interconsulta por psiquiatría por los síntomas ansiosos que has estado presentando: "temor demasiado grande a morir, taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila"; para que este profesional te evalúe y analice la importancia de comenzar medicación para el manejo de los síntomas.
Hay muchas personas a las cuales no les gusta comenzar con tratamiento farmacológico porque hay muchos mitos relacionados como "tomar medicación es para locos", ""eso es para personas débiles", etc; pero en realidad lo que se usca con tratamiento farmacológico, es ayudarle al cerebro a estabilizarse a nivel de neurotransmisores (nos ayudan a sentirnos tranquilos, calmados cuando están funcionando adecuadamente) y disminuir los síntomas ansiosos.
Situaciones estresantes y dolorosas están relacionadas a cambios químicos en nuestro cerebro, por eso los neurotransmisores se "descontrolan". Si tienes alguna duda, puedes contactarme.
Prof. Yesenia Torres Macias
Psicólogo
Medellín
La perdida de un ser querido es muy doloroso, es normal sentir tristeza, temor y extrañar a la persona. Sin embargo el duelo debe ser acompañado por un especialista que te oriente y te haga sentir segura. Estas perdidas son irreparables pero se puede encontrar la manera de sobrellevarlo. Seria genial que iniciaras psicoterapia para que comentes todo aquello que te duele.
Hola, al respecto de tu situación hay varios puntos a tener en cuenta, el primero es que nuestra cultura se caracteriza por tener una distancia con el tema de la muerte, a diferencia de las culturas orientales que tienen un acercamiento espiritual y una sabiduría milenaria que les permite comprender éste proceso profundamente. Por ello para nosotros afrontar la muerte y más si viste morir a papá resulta cuestionador e impactante. Por otra parte la manera cómo elaboras el duelo de papá y la experiencia puntual de estar presente en su proceso de morir va a depender de tu historia de vida, significados, relación con él, creencias. Las reacciones físicas que compartes indican una respuesta emocional ante el miedo, tu cuerpo se prepara para la acción ante una neurocepción de peligro. Por lo que es muy importante que puedas iniciar un proceso psicoterapéutico que te permita elaborar la experiencia de muerte de papá, trabajar sobre los temores que se activaron a partir de allí, y aprender a regular tus estados emocionales, porque aunque a veces sientas que pierdes el control de ello, con trabajo consciente a nivel de tu mente y tu psicologia y al mismo tiempo de tu cuerpo poco a poco vas a ir integrando lo sucedido y lo mejor será que crecerás interiormente y ganarás sabiduría a partir de ésta experiencia maestra.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por duelo - $ 115.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dra. Jessica Rodriguez
Psicólogo
Bogotá
Hola, primero debo decirte que lo que estás viviendo ahora es muy doloroso, está siendo limitante para tu vida y eso significa que necesitas ayuda, ojala puedas acceder a atención psicológica profesional. También, te cuento que es importante identificar cómo te afectó la muerte y duelo de tu papá.
Por ahora te invito, si es posible para ti, a buscar una red de apoyo con quien hablar de lo que estas viviendo y sentirte acogida.
Hola, pensar en la propia muerte o el proceso de morir puede causar ansiedad o miedo intenso, cuando persisten estos miedos o interfieren en las actividades diarias se llama tanatofobia, es una ansiedad que se caracteriza por un miedo a la propia muerte, además puede estar relacionada con depresión o ansiedad como trastorno de estrés postraumático. Es necesario que acudas a terapia psicológica para que puedas regular tus estados emocionales con la ayuda de un experto ya que ver morir a un ser querido puede resultar traumático, despertar emociones y sensaciones profundas difíciles de digerir por la impresión que puede causar este evento en particular que posiblemente puede haber desencadenado una tanatofobia.
Dr. Sergio Saavedra
Psicólogo
Bogotá
Hola. Primero debo decir que te envió mis más sinceras condolencias por la pérdida de tu padre, el dolor es tan fuerte que alcanzo a imaginar tu miedo hacia la muerte, especialmente porque lo presenciaste. Efectivamente, lo mejor iniciar y mantener un proceso terapéutico con un profesional de tu agrado y confianza, el cual valide tus emociones y sensaciones a lo largo del proceso, mientras te enseña formas de transitar las fases del duelo las cuales no son lineales, por medio de técnicas que puedas utilizar antes, durante y después de los episodios de ansiedad. Te quiero felicitar por querer buscar ayuda y cualquier cosa que necesites puedes escribir. Te deseo lo mejor.

Hola, comprendo lo difícil que está siendo para ti, la pérdida de un ser tan importante como lo fue tu padre, lamento mucho tu perdida, imagino lo complejo que ha sido enfrentarte a tantos cambios.
Te cuento, pensar en la muerte es algo que normalizamos, aunque parece lejano, una vez llega a nuestra familia o amigos centra la atención, abriéndonos el foco de atención aun mas y generando incertidumbre, miedo que muchas veces simplemente nos paraliza, la realidad es que no, nos ayuda a desarrollar acciones que nos ayuden a transitar de una manera mas amorosa con un proceso tan doloroso, activando la ansiedad como mecanismo para enfrentar un duelo para el que nadie esta preparado, cuando nuestro cuerpo habla, mostrándonos tantos síntomas y ahora que cada vez son mas incomodos para ti, tanto que deseas pedir ayuda, es importante fortalecer tu red de apoyo y que cuentes con el acompañamiento profesional.


Te invito a iniciar un proceso terapéutico, te envió un abrazo.
Hola buen dia, con mucho gusto te puedo colaborar para mejorar este tipo de ansiedad creada por este hecho traumatico y doloroso, te indico que si necesitas iniciar un tratamiento terapeutico y psicologico, con mucho gusto estare pendiente para ayudarte
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola! Lamento mucho el proceso de duelo por el que estás pasando. Perder a un ser querido, puede generarnos algunas problemáticas en torno a la salud mental, de las que debemos hacernos cargo. Inicialmente es complejo por todo el proceso que trae consigo la pérdida, pero cuando identificamos que los sintomas persisten y que incluso se intensifican, es muy recomendable poder asistir a terapia y escuchar otros puntos de vista y poder hablar de lo que esa persona significó en nuestra vida. Esto, junto con continuar con las rutinas y poder tener una perspectiva amplia de lo que la muerte significa para nosotros ayuda a recobrar el camino. Te abrazo en este proceso :)
Cordial saludo, le expreso mi pésame por el fallecimiento de su padre, es un proceso de duelo que tiene diferentes etapas y esta acompañado de un fuerte dolor emocional, frente a los síntomas que relaciona como dolor de pecho y demás, es prioridad un trabajo multidisciplinario con medico general y Psicología.
Hola, en los tiempos actuales la terapia psicológica especializada en duelo se vuelve muy necesaria porque nuestra sociedad y en ocasiones nuestros familiares lastimosamente no tienen las habilidades necesarias para acompañarnos en duelo, lo que lleva a reprimir las emociones, sentirnos aislados e incomprendidos y que el duelo pueda complicarse. La terapia de duelo generlamente es muy efectiva, mostrando una reducción de síntomas ansiosos y depresivos muy pronto, desarrollando así estrategias para manejar las emociones intensas que son totalmente normales en un proceso de duelo.
Mil gracias por tu inquietud, el que estés buscando apoyo es el primer paso para tu recuperación y lo honro, perder un ser querido es una situación importante y Maxime si lo ves partir, lo cual puede generar un trauma. El duelo no manejan las mismas fases, tiempos y reacciones emocionales en las personas, cada uno de nosotros lo afronta de manera diferente y depende en parte de las experiencias previas que hayamos tenido y de las circunstancias en que se produjo la perdida. Requerimos ayuda cuándo nuestras áreas vitales están teniendo una afectación importante, perdemos el sentido de la vida, experimentamos falta de control sobre nuestras emociones y el cuerpo experimenta cambios importantes en su funcionamiento habitual. Aunque podamos pensar que nadie entiende nuestro dolor, desde la psicología puedes encontrar la comprensión y apoyo idóneo que te permita superar este momento complejo que experimentas. Con gusto pongo a disposición mi experiencia profesional.
Hola! Que experiencia tan dura. Una experiencia que deja secuelas a nivel emocional bastante marcadas. Estás transitando y duelo y un trauma y ninguno le quita importancia al otro.
Sí que es importante que puedas revisar junto con u terapeuta la, ruta más adecuada para transitar este momento de tu vida, puedas hacer tu duelo y elaborar el trauma
Le invitamos a una visita: Duelo por pérdida de ser querido - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Sin duda es una situación muy difícil la que le toco vivir. En este caso hay dos aspectos importantes a tratar el primero es la elaboración del duelo por la perdida de su padre y el segundo es los síntomas de ansiedad muy probablemente relacionados con este hecho tan doloroso. La psicoterapia es una buena herramienta para usted en su recuperación.
Buen día, cuando nuestros familiares nos dejan, algunas veces disminuye nuestra percepción de seguridad, sentimos perdemos nuestra base segura, y tenemos múltiples reacciones a esto, lo que relatas puede estar relacionado, te sugiero asistir a una valoración por psicología para poder apoyarte
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
 Mildred Villa Cardona
Psicólogo
Bogotá
Lo que describes parece un ataque de pánico. El ataque de pánico es un pico de ansiedad elevada que se desencadena ante la percepción de amenaza. La idea de estar en peligro a morir puede ser el desencadenante. Si ya has intentado reducir este miedo por cuenta propia y no lo has logrado lo recomendable es que empieces terapia.
Cordial saludo apreciado/a paciente.
Lamento ese suceso, pero debes comprender que la muerte es parte de la vida y solo cuando nos toca de frente, es que la dimensionamos; te invito a asumir esta oportunidad e aprendizaje emocional a través de la elaboración de tu proceso de duelo, ya que te va a permitir explorarte y descubrir algunos aspectos que debes cambiar para fortalecerte internamente, de eso se trata la psicoterapia. Si estás dispuesto/a, bienvenida.
Gracias por confiar en este espacio una situación tan impactante y personal como la que estás viviendo desde el fallecimiento de tu padre, lamento mucho tu pérdida; el proceso de duelo puede verse afectado por las circunstancias que rodearon a la muerte de tu ser querido, como en este caso, que estuviste presente. Esto puede generar un gran impacto y hacer que el proceso de aceptar y asimilar la pérdida sea más complejo. Los síntomas que describes están generando un malestar significativo en tu vida y se han mantenido durante un tiempo considerable, por eso es muy valioso que puedas contar con acompañamiento psicológico, para darle lugar a esas emociones tan intensas que a veces nos cuesta tanto manejar solos, no tienes que enfrentarte a este dolor sola, contar con ayuda y guía profesional te puede ayudar a procesar esta pérdida paso a paso, superando el impacto que ha dejado en ti y mejorando tu calidad de vida.
Lamento mucho tu pérdida y entiendo que esta experiencia puede generar un impacto emocional profundo. Los síntomas de ansiedad que describes, como el miedo a la muerte, la taquicardia, el dolor de pecho y el estado de alerta, son reacciones comunes cuando vivimos una pérdida tan significativa, especialmente después de presenciar el fallecimiento de un ser querido.

En cuanto a qué puedes hacer, te sugiero:

Terapia psicológica: Hablar con un terapeuta puede ayudarte a procesar el duelo y el miedo que sientes. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva para trabajar la ansiedad, y los enfoques centrados en el duelo, como la terapia de aceptación y compromiso (ACT), pueden ayudarte a manejar la pérdida.

Técnicas de manejo de ansiedad: El mindfulness y las técnicas de respiración profunda pueden ayudarte a reducir el estado de alerta y a calmar los síntomas físicos de la ansiedad, como las taquicardias.

Apoyo para el duelo: Grupos de apoyo o incluso talleres de duelo pueden proporcionarte un espacio seguro para expresar tus emociones y compartir con personas que también están pasando por algo similar.

Consulta médica: Para reducir los síntomas físicos y la ansiedad generalizada, un médico o psiquiatra puede evaluar si necesitas un tratamiento a corto plazo, como medicamentos para la ansiedad.

Buscar ayuda en este momento puede brindarte un espacio seguro para procesar estos sentimientos.
Sería importante que fueras a terapia, debido a que la ansiedad y el miedo irracional que puedes estar experimentado se debe a una situación un tanto traumática que te peude estar afectando y produciendo los síntomas que mencionas, adicional te recomendaría empezar a respirar de forma consciente o diafragmática para que te enfoques en tu respiración y empezar a bajar los niveles de ansiedad y estrés que puedes estar experimentado. Sería bueno que llevaras un registro de estos episodios para que luego los revisaras y pudieras analizar que estas pensado en ese momento y sintiendo y ver que tan real puede llegar hacer la amenaza
Hola!
Lamento mucho la pérdida de tu papá, me imagino lo difícil que debe ser este momento para ti. Lo que describes es una respuesta que puede ocurrir ante una experiencia tan fuerte, pero entiendo cuánto te está afectando. Los síntomas de ansiedad que mencionas podrían ser parte del duelo o de un trauma, y sería muy beneficioso que busques apoyo profesional, como un psicólogo, para procesar lo que viviste y aprender a manejar esos miedos. No estás sola, y buscar ayuda es un paso valiente hacía sentirte mejor.
Hola!!!
Busca un profesional en psicología, te podemos ayudar bastante en esa situación por la que te encuentras pasando.
Si gustas puedes contactarte conmigo, y revisamos tu caso.
Buenas tardes, lo mas recomendable después de atravesar por un evento de alto impacto emocional, es asistir a terapia, teniendo en cuenta lo que comenta, es importante contar con el apoyo y la orientación adecuada.
Cordial saludo, me solidarizo mucho con la perdida de tu padre y el dolor que has vivido; presenciar la partida de tu papá y enfrentar el miedo a la muerte es una carga emocional inmensa. Lo que describes son reacciones comunes tras un trauma, donde la ansiedad se manifiesta tanto en el cuerpo como en la mente. Trabajaremos en procesar ese duelo con técnicas como EMDR o mindfulness para reducir la hipervigilancia, y abordaremos el miedo desde la compasión, fortaleciendo recursos internos que te devuelvan la sensación de control. Sí es importante iniciar terapia, pues estos síntomas suelen intensificarse sin un acompañamiento especializado. Si deseas un espacio seguro para sanar sin prisas, te invito a programar una consulta conmigo a través de Doctoralia. Juntos transformaremos este temor en resiliencia.
te recomiendo que comiences terapia para que puedas manejar el duelo de tu papa y trabajar las emociones que eso te esta generando y tu cuerpo esta expresando.
Hola, lamento mucho la pérdida de tu papá y la experiencia difícil que viviste al presenciar su partida. Es completamente comprensible que, después de algo tan impactante, hayas empezado a sentirte de esta manera. El miedo a la muerte, la ansiedad generalizada y los síntomas físicos que describes, como taquicardias, dolor de pecho y ese estado de alerta constante, son respuestas comunes ante un trauma o un duelo no resuelto.
Lo que estás experimentando podría estar relacionado con un trastorno de ansiedad o incluso con un trastorno de estrés postraumático, especialmente porque presenciaste un evento significativo y doloroso. Estos síntomas no son algo que debas ignorar, ya que pueden afectar tu calidad de vida y tu bienestar emocional.
Sí, te recomendaría iniciar un tratamiento psicológico, específicamente con un enfoque como la terapia cognitivo-conductual, son muy efectivas para trabajar este tipo de situaciones. Un profesional de la salud mental puede ayudarte a procesar el duelo, manejar el miedo a la muerte y reducir los síntomas de ansiedad. Además, en algunos casos, se puede valorar si es necesario complementar con medicación, pero eso lo determinará un psiquiatra si es necesario.
También te sugiero que practiques técnicas de relajación , como la respiración diafragmática o la meditación, para ayudarte a manejar los momentos de mayor ansiedad.
Estoy aquí para acompañarte en este proceso si lo deseas.
Saludos
Hola.
La muerte es un evento adverso o contrario a toso lo que relacionamos con la vida y de ello se pueden desprender sentimientos de desubicación, tristeza, soledad, etc., perfectamente naturales.
Mientras más te resistas a ver a la muerte como una realidad y te entrenes en tomar distancia de lo que tu mente comienza a fortalecer en pensamientos negativos, mejor te será procesar el duelo de tu padre.
Visita a un psicólogo clínico para que, de la mano de su profesionalismo, encuentres calma y plenitud.

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.