Hola Mi bebé tiene 4 meses y estoy sufriendo de insomnio y angustia...me recetaron trazodona de 50m

21 respuestas
Hola
Mi bebé tiene 4 meses y estoy sufriendo de insomnio y angustia...me recetaron trazodona de 50mg y sertralina de 25mg, esto afecta la lactancia de mi bebé? Y hay días que puedo dormir un poco y otros que no y cuando tomo trazodona mi bebé duerme mucho, es posible que se le transmita el efecto?
Muchas gracias por tu pregunta porque ese tipo de situaciones son muy comunes en muchos de nuestros pacientes y generan dificultades qué no siempre se pueden entender y manejar. En nuestra consulta hemos tenido muchos casos similares y mediante técnicas como el control emocional y la relajación consciente hemos ayudado a manejar estas situaciones y complementar el efecto positivo que a veces tienen algunos medicamentos.

Te invitamos a agendar una cita con nosotros para poder ayudarte de forma breve y efectiva.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 250.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Hola te invito a que agendes una consulta psicologica para ayudarte con el estres y la ansiedad que genera un post parto y la carga fisica y emocional de la maternidad. Te atendere con gusto.
Hola ! es un gusto saludarte.
Para mi es muy importante tu pregunta, es evidente que tienes una gran preocupación por tu estado de salud y la de tu bebe. por ende estoy dispuesto a realizar un acompañamiento terapéutico interdisciplinar, en busca de tu bienestar y el de tu bebé. lo mas recomendado en este caso es consultar los efectos de la medicación por el profesional especialista que te lo receto. por otro lado podríamos realizar una evaluación psicológica y de esta manera dar una alternativa que contribuya en beneficio y la reducción del fármaco.
Mi consulta te ofrece la atención en las terapias alternativas o tratamiento en psicología clínica.
Dra. Tatiana Moreno
Psicólogo
Bogotá
Hola! Estos sintomas es muy importante prestarles atención puesto que tú eres la persona más importante en este proceso, puesto que para cuidar, debemos estar cuidado...
Estos sintomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad o algun envento que parece mas grande de lo que podemos responder. Sin embargo, pueden haber muchas otras experiencias o procesos detras de ello. Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos procesos y cómo esta afectando tu vida y la de tu bebé... Esto se puede lograra a traves del proceso terapéutico para que puedas sentirte mejor y que estes acompañado de alguien que te oriente y te guie.
Dra. Pilar Cuevas Torres
Psicólogo
Bogotá
Querida mamá, es muchísima la energía que requiere la crianza de un bebé, después del embarazo, viene el parto y con el vienen muchísimas cosas por aprender, un nuevo lenguaje, ese lenguaje único entre madre e hijo, todo ello puede deseancadenar temor, preocupaciones, y a su vez éstas pueden producir dificultades para dormir, angustia entre otras cosas.
Recuerda, es importante pedir ayuda cuando lo necesites, apoyo de tu familia y seres queridos, de manera que puedas dedicar al día un momento para ti, busca formas de ejercitarte junto con tu bebé, e intenta tomar momentos de descanso en el día. Las infusiones naturales tienen muchísimas propiedades, la manzanilla, el toronjil y la lavanda, pueden ayudarte de manera significativa, así implementar ejercicios de respiración y meditación. Con respecto a la medicación, te sugiero visitar un médico de tu entera confianza, que te ayude a desesacalar el medicamento hasta que lo puedas suspender por completo, mientras que de manera simultáne a inicias un proceso de psicoterapia.
Con muchísimo gusto estaré atenta en caso que necesites apoyo psicoterapéutico, puedes reservar cita.
Dra. Ana Salazar Jaramillo
Psicólogo
Bogotá
Hola! además de la medicación es importante poder hablar sobre la angustia que esta etapa puede generar y el estrés que se puede experimentar.
Es un momento de muchos cambios emocionales sin importar si ya se ha sido mamá anteriormente o si es la primera vez.
Dra. Lorena Avila Santos
Psicólogo
Bogotá
Hola, como psicóloga y mamá te cuento que estos procesos de sentir ansiedad, insomnio, desregulación emocional; son completamente normales en el post parto. Sin embargo cuando las sensaciones son exacerbadas o tienen repercusiones en la cotidianidad o te afectan para cuidar a tu bebé, es importante recurrir a un profesional para poder ayudarte. Con mucho gusto puedo ayudarte en este proceso y brindarte las estrategias adecuadas para ir adaptandote mejor al proceso de la maternidad y que puedas entender los cambios que ocurren en nuestros cuerpos.
¡Un fuerte abrazo! es natural que las mamitas sientan algunas incomodidades en cuanto a los hábitos del sueño, exceso de cansancio e incluso, su estado de ánimo tras el nacimiento del bebe. Estos síntomas se pueden extender por un largo periodo de tiempo, incluso años. Por tal motivo te recomiendo que cuanto antes inicies un proceso psicológico, la terapia es un lugar donde además de descargar todas tus preocupaciones, puedes recibir la orientación indicada para que algunos pensamientos que generan malestar pierdan fuerza y puedan tú y tu bebe tener una excelente calidad de vida. Te invito a que agendes una cita conmigo e iniciemos este camino hacia tu bienestar psicológico y emocional.
Buenas noches. Es válida tu preocupación en relación a los efectos de la medicación en tu hijo, así como que te puedas preguntar que te ha pasado con el nacimiento de tu hijo?. También hay efectos en el vínculo y en su desarrollo si te encuentras muy ansiosa. El nacimiento de un hijo puede desestabilizar porque confronta a la madre con su propia historia (como hija). Un saludo
Hola! gracias por tu pregunta.
Acá es importante la interconsulta con psiquiatría y padiatria dado que son ellos los especialistas indicados para el manejo de medicamentos y efectos sobre la salud de tu bebe, los psicólogos no tenemos alcance en esa área especifica.
No obstante, el acompañamiento terapéutico puede ayudarte a mejorar significativamente los síntomas de ansiedad y depresión.
La terapia cognitiva Conductual es una buena opción para darle manejo a los síntomas que generan malestar como consecuencia de pensamientos intrusivos y recurrentes, ya que demostrado resultados efectivos para manejar las situaciones estresantes de la vida cotidiana. Te invito a agendas una cita para que juntas podamos orientar las mejores estrategias para que puedas sentirte mucho mejor.
Hola estimada, entiendo completamente el proceso que estas pasando, en nuestro consultorio hemos tratado la depresión posparto que suele traer con este tema. para esto te invito a consulta y podemos probar técnicas como la relajación, la musicoterapia, el arete terapia y varias técnicas para atravesar esta dulce etapa en la que estas que es de ser madre. Te abrazo y todo saldrá bien. Te espero en mi consultorio !
Hola¡ Buen día Adorable mama, primero quiero felicitarte por buscar ayuda profesional, segundo es importante que comprendas y aceptes todas las etapas que vas a vivir con tu bebe, tus emociones y tu cuerpo. Claramente si no regulas esa condición que estas presentando, tu bebe la percibe y manifiesta estrés y respecto a los medicamentos pueden encontrarse a niveles altos o bajos en la leche materna . habrían que analizarse por separado. Aunque la mayoría de medicamentos son seguros para tomar durante la lactancia, además de los beneficios para ti que cursas por una afección, suelen ser mayores que los posibles riesgos. Te sugiero hacer acompañamiento terapéutico para darte las herramientas que te ayuden con el maravilloso proceso de ser madre.
Hola! en la etapa de post parto, es normal que se presenten diferentes episodios ansiosos, estrés, que nos quitan el sueño, es una responsabilidad que trae consigo muchos cambios, es mejor consultar por psicología y revisar lo emocional. Pero la medicación es mejor consultar con el psiquiatra, o su efecto con el pediatría y revisar los efectos que pueda tener para el bebe.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buen día, gracias por compartir tu inquietud, realmente saber si el bebe esta recibiendo el medicamento por medio tuyo es algo que solo un medico puede confirmar, para la angustia y preocupación constante sugiero asistir a una valoración psicológica para poder apoyarte adecuadamente
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola Siempre que lactamos, pasamos a nuestro bebe parte de lo que consumimos, sean medicamentos o alimentos. tu estado emocional necesita apoyo, ya estas tomando medicamento, pero es importante que comiences un proceso Psicológico pronto. Los medicamentos te ayudad y un proceso psicoterapéutico te ayuda a identificar los factores generadores y a manejar tu maternidad y las otras areas de tu vida con tranquilidad..
Como psicoterapeuta te recomiendo que tengas una higiene de sueño, por supuesto tendrás que esforzarte en cambiar tus hábitos y horarios al dormir y al despertar, es decir, en cuanto a hábitos dejar las pantallas al menos una hora antes de dormir, comer algo liviano antes de las 8:00 pm y escuchar música relajante que te ayude a inducir el sueño; Lo anterior será un proceso que exigirá constancia, por lo que te recominedo empezar con hábitos sencillos de realizar. Todo lo anteriror complementando el tratamiento farmacológico.
Te invito a que inicies conmigo un tratamiento terapeútico para que estos primeros meses de vida de tu bebé sean orientados desde la crianza positiva y respetuosa.
Hola! un saludo cálido para ti. La maternidad es un momento vital que nos cambia la vida e implica nuevos desafíos físicos, emocionales y mentales. La recomendación es que si en este momento sientes que este medicamento te está ayudando a sentirte más tranquila y sobrellevar estos desafíos, está bien, pero ten presente también que el medicamento no sustituye un proceso terapéutico en el cual puedas adquirir otras herramientas para manejar estos desafíos y sentirte en mayor bienestar para disfrutar de este momento especial con tu bebé. Mi. mejor energía
Como madre y psicóloga, comprendo que estás atravesando un proceso de transformación profundo, donde el cuidado de tu bebé y el tuyo propio se entrelazan de manera única. En este camino, es importante abordar con atención cualquier tratamiento médico, especialmente durante la lactancia. La trazodona y la sertralina son medicaciones que pueden ser utilizadas en este período, pero siempre bajo supervisión médica rigurosa.

La trazodona, un antidepresivo con efectos sedativos, puede ayudarte a conciliar el sueño, mientras que la sertralina, un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS), se emplea comúnmente para tratar la ansiedad y la depresión. Aunque ambas sustancias pueden transferirse a la leche materna en cantidades mínimas, los estudios indican que su impacto en el bebé suele ser bajo. No obstante, es fundamental que consultes con tu médico o psiquiatra para ajustar las dosis y asegurarte de que sean seguras tanto para ti como para tu pequeño.

Es posible que la trazodona, al favorecer tu descanso, también tenga un efecto sedativo leve en tu bebé a través de la leche materna. Esto podría explicar por qué notas que tu hijo duerme más cuando tú la tomas. Sin embargo, cada bebé es único, y es esencial que observes atentamente su comportamiento. Si detectas somnolencia excesiva o cambios significativos en su rutina, no dudes en comentarlo con tu pediatra.

Además, es igualmente importante que prestes atención a cómo te sientes tú y cómo responde tu bebé. La conexión entre ustedes es profunda y va más allá de lo físico; tu bienestar emocional también influye en él. Confía en tu intuición de madre, pues este momento, aunque desafiante, forma parte de un viaje sagrado de crecimiento y sanación.

Te invito a buscar espacios para reconectar contigo misma, ya sea a través de la meditación, el arte o simplemente respirar conscientemente. Recuerda que no estás sola: pedir ayuda y apoyarte en otras madres o profesionales que comprendan este enfoque puede ser enormemente reconfortante. Estás creciendo y sanando, y eso, a su vez, nutre a tu bebé. Si lo deseas, te invito a agendar una sesión para que juntas transitemos este camino hacia la autorealización y el equilibrio. Estoy aquí para acompañarte.
Buen dia
Todo medicamento tiene efectos secundarios y solo el medico tratante puede dar un mejor manejo de la medicación y sus efectos.
Hola, agradezco que compartas tus preocupaciones conmigo. Entiendo lo difícil que puede ser afrontar el insomnio y la angustia, especialmente en esta etapa tan intensa y bella de la maternidad. Es completamente normal sentirse abrumada y ansiosa, y es importante que sepas que no estás sola en esto.

Respecto a tu pregunta sobre los medicamentos que te han recetado, es fundamental que consultes directamente con tu médico o pediatra sobre cómo pueden afectar la lactancia. Ellos son los más capacitados para ofrecerte información precisa sobre los efectos que pueden tener tanto la trazodona como la sertralina en tu bebé. En general, algunos medicamentos pueden pasar a la leche materna, pero cada caso es único.

Es alentador saber que hay días en los que logras descansar, aunque entiendo que la falta de sueño puede ser devastadora. Aquí hay algunas recomendaciones prácticas que podrían ayudarte a manejar tu insomnio y angustia:

Establece una rutina de sueño: Intenta irte a la cama y despertarte a la misma hora todos los días. Esto puede ayudar a regular tu ciclo de sueño.

Crea un ambiente propicio para dormir: Asegúrate de que tu habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura confortable. Considera el uso de tapones para los oídos o una máquina de ruido blanco si es necesario.

Prácticas de relajación: Antes de dormir, intenta practicar técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga suave. Esto puede ayudarte a calmar tu mente.

Habla con alguien: Compartir tus sentimientos con alguien de confianza puede aliviar la carga emocional. A veces, simplemente expresar lo que sientes puede ser un gran alivio.

Considera la terapia: Si sientes que la angustia y el insomnio persisten, podría ser muy beneficioso hablar con un profesional de la salud mental. La terapia puede ofrecerte herramientas efectivas para manejar el estrés y la ansiedad, y proporcionarte un espacio seguro para explorar tus emociones.

Te animo a que consideres agendar una consulta conmigo. Juntos podemos trabajar en estrategias personalizadas que se adapten a tu situación y te ayuden a sentirte mejor. Tu bienestar es muy importante, y estoy aquí para apoyarte en este camino. No dudes en dar el primer paso hacia un mayor bienestar. ¡Espero verte pronto!
buenas tardes , Es posible que transmita el efecto ya que los medicamentos entran al organismo y el cuerpo los asume ; en este caso de lo que consumes las vitaminas y demás se alimenta el bebe que esta amamantando. hace cuanto sientes insomnio y angustia.

Expertos

Adriana Ternera Pulido

Adriana Ternera Pulido

Psicólogo

Bogotá

Marcela Ocampo Orozco

Marcela Ocampo Orozco

Psicólogo

Pereira

Moisés Bocanegra

Moisés Bocanegra

Psicólogo

Bogotá

Lia Trinidad Oliveros Charris

Lia Trinidad Oliveros Charris

Psicólogo

Santa Marta

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 10 preguntas sobre Depresión postparto
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.