Hola. El neuropediatra envia solamente una prueba cognitiva; seria viable un solo procedimiento?

5 respuestas
Hola. El neuropediatra envia solamente una prueba cognitiva; seria viable un solo procedimiento?
Prof. Ernesto Liban Delgado Morales
Neuropsicólogo
San Juan de Pasto
hola, cordial saludo
se tendría que determinar para que te envían la prueba cognitiva, ya que por medio de ella se evalúa la memoria, atención, lenguaje entre otras funciones ejecutivas que las realizamos los neuropsicólogos, si es en un niño se podría estar hablando de un posible problema de aprendizaje por lo cual se te envía solamente la prueba cognitiva, sin embargo hay que saber el diagnostico para un posible tratamiento.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Dayana Reales
Neuropsicólogo, Psicólogo
Bucaramanga
Generalmente, los profesionales de Neuropediatría envían en ocasiones de manera inicial únicamente la aplicación de la prueba cognitiva, ya que esta prueba les permite identificar o descartar en un primer momento el coeficiente o estado cognitivo del paciente. Sin embargo, dependiendo de este resultado y de si se encuentran algunas dificultades o no, envían de manera posterior una Evaluación Neuropsicológica. Lo recomendable es que se puedan realizar tanto de prueba cognitiva como la Neuropsicológica de una vez ya que se permite así un diagnóstico mucho más certero y específico.
Prof. Juan David Hoyos
Psicólogo, Neuropsicólogo
Medellín
Cordial saludo. La prueba cognitiva (evaluación neuropsicológica) es un estudio amplio y profundo con el cual se logra definir un diagnóstico claro valorando las habilidades cognitivas (atención, aprendizaje, lectoescritura, entre otras), posibles alteraciones anímicas y comportamentales entre otros aspectos.

Esta es significativamente útil para reconocer el paso a seguir en términos de los apoyos que requiere recibir en el colegio, o los especialistas que podrán apoyar en su proceso particular.

Cuando preguntas si sería viable un solo procedimiento; esta evaluación se desarrolla a lo largo de 3-5 horas (según el especialista y el paciente), y una vez definido un perfil cognitivo claro, el neurólogo pediatra podrá reconocer si requiere estudios complementarios.
Dra. Catalina Rodríguez
Neuropsicólogo, Psicólogo
Medellín
Querido paciente, de seguro lo que solicito el doctor es la aplicación de pruebas de neuropsicología. Lo anterior implica generalmente 2 sesiones en adelante, más la aplicación de algunas escalas.
Prof. Laura Sánchez Giraldo
Psicólogo, Neuropsicólogo
Manizales
Hola. La evaluación neuropsicológica, que incluye pruebas cognitivas, es un proceso completo que implica el conocimiento de los antecedentes, historia clínica, escolar, familiar, social, funcionamiento actual, así como aspectos emocionales y comportamentales. Esto interpretado integralmente puede guiar el diagnóstico para el neuropediatra y el tratamiento. Así que si así lo consideró el especialista, es viable, ya luego según los resultados si considera algún otro examen o terapia, seguro te orientará. Espero haberte ayudado.

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Maigleiser Ariza Ruiz

Maigleiser Ariza Ruiz

Terapeuta complementario

Medellín

Andres Fernando Cardenas Duque

Andres Fernando Cardenas Duque

Terapeuta complementario

Bogotá

Sandra Piraquive

Sandra Piraquive

Psicólogo

Bogotá

Alejandra Jaramillo

Alejandra Jaramillo

Psicólogo

Medellín

Yani Burbano Armero

Yani Burbano Armero

Psicólogo

Cali

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 21 preguntas sobre Trastornos por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.