Hola, de antemano gracias por responder. En el trauma complejo hay síntomas terribles y uno de ello

3 respuestas
Hola, de antemano gracias por responder.
En el trauma complejo hay síntomas terribles y uno de ellos son las asociaciones que se hacen con palabras. En mi caso es un trauma por abuso sexual y asocio cualquier palabra con actos y palabras que tengan por ejemplo el componente ano, y ya pueden imaginar lo común de esas siglas en muchas palabras.
Mi pregunta es si con las terapia EMDR que estoy empezando esas asociaciones tan arraigadas y con palabras tan comunes pueden desaparecer y pueda volver a hablar y oír con naturalidad, si mi cerebro vuelve a la normalidad con eso en el proceso y al terminar la terapia.
Ésto es terrible. Ojalá reciba respuestas alentadoras. Gracias.
Cordial saludo, de antemano me solidarizo mucho contigo por la adversidad que nos cuentas que estás viviendo. El trauma complejo, especialmente por abuso sexual, puede generar asociaciones angustiantes con palabras o estímulos cotidianos, lo cual es una respuesta natural del cerebro ante el dolor. La terapia EMDR ha demostrado ser efectiva en reprocesar memorias traumáticas, ayudando a reducir la carga emocional vinculada a esas asociaciones y facilitando que tu mente integre esos recuerdos de forma menos intrusiva. Aunque el proceso requiere tiempo y paciencia, la neuroplasticidad cerebral permite recuperar gradualmente la sensación de control y normalidad.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Entiendo lo difícil que puede ser vivir con estas asociaciones automáticas y cómo afectan tu vida diaria. Quiero que sepas que lo que estás experimentando es completamente comprensible dentro del contexto del trauma complejo, y que tiene tratamiento.

En términos de cómo funciona el cerebro, después de una experiencia traumática, es común que algunas palabras, imágenes o sonidos queden asociadas con el evento, incluso cuando no tienen un significado real en el presente. Esto ocurre porque el cerebro, en su intento de protegerte, mantiene un estado de alerta constante y genera estas conexiones automáticas, aunque ya no sean útiles ni necesarias.

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una herramienta muy efectiva para trabajar con estas asociaciones traumáticas. A través de la terapia, tu cerebro podrá procesar esos recuerdos de una manera más saludable, permitiéndote recuperar la sensación de control sobre tus pensamientos y reacciones. No se trata de borrar la memoria del trauma, sino de ayudar a que tu cerebro la reorganice de manera menos intrusiva y angustiante.

Con el tiempo y el tratamiento adecuado, es muy posible que estas asociaciones pierdan su carga emocional y dejen de interferir en tu día a día. Además de EMDR, estrategias cognitivo-conductuales como la reestructuración cognitiva, la desensibilización sistemática y la exposición gradual pueden ayudar a reducir la ansiedad que generan estas palabras.

Sé que puede parecer un camino difícil, pero quiero asegurarte que con el acompañamiento adecuado y paciencia, tu cerebro puede volver a un estado más equilibrado. No estás solo en esto y hay esperanza. Sigue con tu proceso terapéutico, confía en tu capacidad de sanar y date tiempo. Puedes lograrlo.
Lamento mucho que estés pasando por esto. Quiero decirte que lo que describes es completamente comprensible dentro del contexto del trauma complejo y que hay esperanza de mejora con el tratamiento adecuado.

La terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) ha demostrado ser muy efectiva en el tratamiento del trauma y en la forma en que el cerebro procesa los recuerdos y asociaciones negativas. Con el tiempo, el objetivo de EMDR es ayudar a que los recuerdos traumáticos y sus asociaciones pierdan intensidad emocional y se integren de una manera más adaptativa, permitiéndote recuperar una relación más natural con las palabras y el lenguaje sin que estas disparen angustia o malestar.

El cerebro tiene una capacidad increíble de neuroplasticidad, lo que significa que puede reorganizarse y sanar. Con un proceso terapéutico adecuado y constante, es muy probable que esas asociaciones pierdan su impacto y puedas volver a comunicarte con normalidad, sin que estas palabras despierten angustia en ti.

Te animo a seguir con la terapia y a confiar en el proceso. Es un camino que requiere paciencia, pero con el apoyo adecuado, se puede lograr una mejora significativa. No estás solo/a en esto y hay herramientas para ayudarte.

Si en algún momento sientes que la angustia es demasiado fuerte, no dudes en comunicarlo con tu terapeuta para que pueda ajustar el tratamiento a tus necesidades. Estás dando un paso muy valioso al buscar ayuda, y eso ya es una muestra de tu fortaleza.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.