Heridas
37
respuestas
Hola, buenas tardes. Hace bastante tiempo que tengo la mala maña de molestarme el rostro. Si me sale una imperfección, ya sea un barro o un parche de resequedad, me dan ganas de molestarmelo hasta el punto de crear una herida que luego resulta en una costra. Después quiero arrancarme la costra y tengo que pelear conmigo misma para no hacerlo porque soy consciente de que solo empeorará la situación. Muchas veces caigo y después tengo una carga de conciencia porque sé que lo estoy haciendo está mal y que solo me estoy lastimando a mi misma. He llegado al punto de aplicarme Cicatricure en las partes donde me he molestado para que cicatrice más rápido. Por mucho tiempo pensé que lo podía controlar, pero siento que ya perdí el control.
Desde muy pequeña me quito las uñas y en la universidad comencé con las cutículas. Lo de molestarme la piel del rostro comenzó hace unos años, pero hace un año que ha empeorado. He leído que esto puede ser dermatillomania y que es una forma de OCD y ansiedad. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi situación sin tener que tomar medicamentos? ¿Existe una solución?
Agradezco mucho cualquier comentario o consejo.
P.D. Tengo familiares que han sido tratados por depresión/ansiedad
Desde muy pequeña me quito las uñas y en la universidad comencé con las cutículas. Lo de molestarme la piel del rostro comenzó hace unos años, pero hace un año que ha empeorado. He leído que esto puede ser dermatillomania y que es una forma de OCD y ansiedad. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi situación sin tener que tomar medicamentos? ¿Existe una solución?
Agradezco mucho cualquier comentario o consejo.
P.D. Tengo familiares que han sido tratados por depresión/ansiedad

Hola, gracias por tu pregunta con ella ayudas a varias personas y familiares a entender este tipo de situaciones. Es importante que consultes a un especialista en psicología, para hablar de lo que te sucede y te oriente durante la terapia. En estos procesos es importante contar con el apoyo familiar. Existen varias terapias en psicología que te pueden ayudar como la Terapia Cognitivo Conductual, acompañada de técnicas de relajación y atención personal. Es momento que te centres en tí, tus sentimientos, temores, alegrías, tus propios objetivos personales, en la aceptación y el compromiso, evitando pensamientos negativos e inútiles.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Hola ,según relatas algo de esta situación ahora sí te empieza a generar una inquietud importante la cual debe ser abordada en consulta pues como mencionas te a acompañado por años manifestándose en diferentes partes del cuerpo.te invito a que me llames y para tomar cita.Un saludo

Buen dia. Si se trata de ansiedad y autoestima. De fondo tienes creencias q te llevan a eso. Es necesario identificarlas corregirlas y q empieces a pensar y actuar en bienestar y felicidad. En terapia se deben reconocer y generar hábitos saludables.

Hola, fundamental buscar en ti las causas emocionales de aquello que estas manifestando en relación con tu cuerpo, por ello acudir a psicoterapia es el camino indicado.

Saludo cordial hay que evaluar las percepciones cognitivas sobre si misma en tu relato hablas de imperfección hay que explorar si existe una preocupación persistente por defectos en el aspecto físico Esto se consideraría rasgos por evaluar criterios de un trastorno dismorfico corporal o trastorno por excoriacion, sólo se puede determinar evaluando criterios y síntomas desde su frecuencia, intensidad y duración. Es importante una entrevista clínica y aplicación de instrumentos cognitivos. Propicio un tratamiento cognitivo conductual si se comprueba algún diagnóstico.

Hola!!!
Claro que hay solución desde la psicología para tu problemática, lo importante es que quieras trabajarlo ya para cambiar estos hábitos no saludables, pide una cita para poder iniciar tu tratamiento, toma la decisión!!!
Claro que hay solución desde la psicología para tu problemática, lo importante es que quieras trabajarlo ya para cambiar estos hábitos no saludables, pide una cita para poder iniciar tu tratamiento, toma la decisión!!!

Buen día, es importante que consultes con un Psicólogo especialista en Clínica, ya que es un problema de mucho tiempo, yo atiendo en Bogotá, Tres ventiuno tres ochenta, setenta y cinco, noventa y nueve...

Ok un saludo. Está conducta de prácticamente generarse cierta sensación en su mismo cuerpo es comparable con una adicción mezclada con dificultad de controlar impulsos. Estas autolesiones, por llamarlas así, generan cierto efecto en tu cerebro y unas sensaciones placenteras. Es como. Rascarse una roncha. Los medicamentos, no los sugiero. La propuesta es, entrar a terapia especializada en control de impulsos y revisar historia de vida. Se convierte en un círculo vicioso de ansiedad, el parar es la primera meta, mediante la consciencia plena del proceso, y aprender a manejar los impulsos.
Saludo.
Saludo.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para darte un diagnostico exacto de lo que tienes y tratarte por medio de la terapia cognitiva -conductual que es muy eficaz en estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.

Buenas tardes, gracias por compartir, te sugiero asistir a una evaluación psicológica para determinar las causas de este tipo de comportamientos y autolesiones, para así poder implementar el tratamiento mas adecuado a tus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas noches. Lo que cuenta puede ser muy significativo e interesante en un espacio terapéutico. Solo en dicho contexto se puede evaluar qué te pasa con tu cuerpo, con tu rostro. Tus palabras pueden ser muy ricas en el sentido de remitir a varios sentidos, pero solo en un espacio se podrá leer con la seriedad que amerita tu dificultad. Por supuesto que deben haber motivos de lo que te pasa y debe remitir a algo aún más a descifrar. Saludos

Cordial saludo, frente a lo que describe, es prioridad valoración por Dermatología para identificar que lesiones presenta su piel, dando inicio a un tratamiento y de manera simultanea iniciar proceso de terapias por Psicología.

Buenos días, o tardes. Espero te encuentres mejor. En tu comentario expones varias cosas; 1) los antecedentes personales con este tipo de lesiones 2) tu deseo por detenerlo y 3) los antecedentes familiares de ansiedad. Es importante saber que este tipo de lesiones contra uno mismo van agravándose debido a asuntos no resueltos, muchos de ellos pueden datar desde la niñez. Asimismo, también es importante saber los antecedentes familiares, ya que, por la genética o ambiente familiar, puedes tener predisposición a la ansiedad. Así como otros colegas, te recomiendo la valoración por psicología y, si este profesional lo considera necesario, también acudas a valoración por psiquiatría, ya que así podrás tener un tratamiento integral. Saludos.

Mil gracias por manifestar tu inquietud, lo primero es que ya diste el primer paso que es cuestionarte con respecto a lo que puedes hacer para mejorar. Es posible que recurras a esta conducta como una manera de descargar tus tensiones, canalizar tus miedos o aquietar un dialogo interior que ya puede ser automático, por supuesto estas maneras de liberar estas tensiones no es adecuada así que sería clave en tu caso hacer un análisis de tus áreas vitales, registrar tus pensamientos y aprender a manejar aquellos que te causen disconfort, hacer entrenamiento en detección de la conducta y relajación progresiva entre otras. Descartar un proceso ansioso es clave como ya te mencionaron mis colegas, así que te invito a tomar apoyo terapéutico, poniendo a tu disposición mi experiencia profesional.

Hola, Lamento leer la difícil situación que estás atravesando con la conducta de molestarte el rostro. Es comprensible que te sientas frustrada y preocupada por esta situación, especialmente si ha empeorado en el último año. Los síntomas que describes, como la necesidad de rascarse la piel del rostro hasta crear heridas, arrancarse las costras y la dificultad para controlarlo, son consistentes con la dermatillomanía, también conocida como trastorno de excoriación. Este trastorno se caracteriza por una compulsión irresistible por rascarse, pellizcarse o frotarse la piel, lo que puede generar lesiones recurrentes. Si bien la dermatilomanía puede estar asociada a condiciones como el TOC y la ansiedad, también puede presentarse como un trastorno independiente. Es importante recordar que no eres la única que experimenta este tipo de dificultades. Muchas personas sufren de dermatilomanía y existen tratamientos efectivos para abordarla. En cuanto a tu pregunta sobre cómo mejorar la situación sin medicamentos. Como psicólogo, yo puedo ayudarte a: Identificar los pensamientos y emociones que desencadenan la conducta de rascarte la piel, ya que esto podría incluir sentimientos de estrés, ansiedad, aburrimiento o frustración. Desarrollar estrategias para manejar estos pensamientos y emociones de manera más saludable. Aprender a identificar los impulsos a rascarte la piel y desarrollar técnicas para resistirlos. Cambiar los patrones de comportamiento que contribuyen a la dermatilomanía. Es importante recordar que el tratamiento de la dermatilomanía requiere tiempo, esfuerzo y paciencia. No te desanimes si no notas resultados inmediatos. Cada pequeño paso que des hacia adelante es un avance significativo. Recuerda que no estás sola en esto. Hay muchas personas que comprenden por lo que estás pasando y existen profesionales que pueden ayudarte a mejorar tu calidad de vida. Te deseo mucho éxito en tu camino hacia la recuperación. Un cordial saludo, Eduar Sánchez Moreno | Psicólogo
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Sugiero considerar otras opciones de tratamiento distintas de la psicoterapia tradicional y la medicación psiquiátrica para abordar la raíz de las manifestaciones emocionales y conductuales que presentas. Recientemente, las psicoterapias asistidas con enteógenos vienen demostrado ser altamente efectivas en el tratamiento de la depresión y la ansiedad, según estudios recientes. Si necesitas más información, no dudes en contactarme.

Cordial saludo. Precisamente en estos momentos tengo en tratamiento una usuaria que presenta los mismos síntomas que la paciente describe; la cual inicio un proceso con el método CASERE, identificando de raíz de los factores que generaron estos comportamientos compulsivos y ansiedad, y mediante terapia cognitivo conductual y la aplicación de herramientas holísticas como la técnica del anclaje ,la paciente ya ha podido avanzar a tal punto que lleva un buen tiempo sin rascarse la cara ; lo cual es muy satisfactorio para su bienestar y la efectividad del método. También es importante realizarse una valoración integral del medico o especialista para descartar factores de la piel y los exámenes pertinentes del caso; y posteriormente iniciar un tratamiento psicológico para erradicar factores emocionales o cognitivos que estén influyendo en su salud. Te esperamos para que iniciemos un tratamiento efectivo con el método CASERE. "Generamos conciencia y bienestar, transformando vidas".

Hola, Sí tiene solución, solo necesitas aprender las técnicas correctas para poder reducir tu ansiedad a corto y a largo plazo. Hasta ahora las estrategias que usas funcionan a corto plazo pero a largo plazo han ido incrementando tu nivel de ansiedad. Te recomiendo comenzar psicoterapia para poder evaluar lo que te sucede y ofrecerte otras alternativas a las que has usado hasta ahora.

Hola, es crucial que comiences un tratamiento para la ansiedad y adoptes estrategias para manejar tus emociones de manera efectiva. El hecho de que ya hayas dado el primer paso al buscar ayuda es muy positivo y demuestra tu compromiso con tu bienestar.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Muchas gracias por tu pregunta y por compartir en este espacio una situación que te está generando malestar. Es importante que cuentes con acompañamiento psicológico, idealmente desde el enfoque cognitivo conductual y las terapias de tercera generación. Cabe aclarar que el tratamiento psicológico es diferente en cada caso y se decide de acuerdo con una evaluación detallada de la situación de la persona, sus antecedentes y sus prioridades; por ello es valioso que busques ese apoyo profesional y de acuerdo con los hallazgos de la evaluación se decida si es necesario que acudas a otros profesionales para complementar tu proceso.

¡Hola!
Efectivamente lo que refieres es un indicador de ansiedad, por más que sabes que eso te daña es inevitable hacerlo, lo que te sucede también tiene una explicación que emerge del inconsciente, se llama: compulsión a la repetición, y es que se siente "placer en el dolor", detrás de todo esto hay traumas infantiles no resueltos, el inconsciente se muestra y trabaja de maneras raras, misteriosas, es como si tuvieras una energía en tu mente inconsciente que quiere salir al exterior y no encuentra otra forma. Hay una persona que lo explica muy bien, en su libro: "por qué cometemos los mismos errores", se llama: Juan David Nasio.
La terapia psicológica es de gran ayuda para poder resignificar, simbolizar, esos asuntos que quedaron “mal codificados”, te recomiendo para esto específicamente terapia con enfoque en las experiencias tempranas, ya sea dinámica, relacional o psicoanálisis.
Efectivamente lo que refieres es un indicador de ansiedad, por más que sabes que eso te daña es inevitable hacerlo, lo que te sucede también tiene una explicación que emerge del inconsciente, se llama: compulsión a la repetición, y es que se siente "placer en el dolor", detrás de todo esto hay traumas infantiles no resueltos, el inconsciente se muestra y trabaja de maneras raras, misteriosas, es como si tuvieras una energía en tu mente inconsciente que quiere salir al exterior y no encuentra otra forma. Hay una persona que lo explica muy bien, en su libro: "por qué cometemos los mismos errores", se llama: Juan David Nasio.
La terapia psicológica es de gran ayuda para poder resignificar, simbolizar, esos asuntos que quedaron “mal codificados”, te recomiendo para esto específicamente terapia con enfoque en las experiencias tempranas, ya sea dinámica, relacional o psicoanálisis.

Hola, por lo general pueden ser rasgos asociados a dificultades en gestión emocional que ya después se pueden volver en compulsiones, puedes iniciar un tratamiento psicológico desde un enfoque conductual donde se entrenen comportamientos opuestos al proceso de lastimarte, de igual manera te servirá para explorar aspectos más profundos que puedan estar generando el mantenimiento de estas conductas. Abrazos.

Hola! Si se puede a través de un proceso que implica desarrollar habilidades para el autocontrol basado en la autoconfianza. Sería bueno que te enfoque en técnicas de relajación y de manejo del estrés.

Lo que describes no es solo un hábito, sino una forma en la que tu cuerpo expresa algo más profundo. No se trata solo de controlarlo, sino de entender qué función cumple para ti. Buscar un espacio terapéutico te ayudará a explorar lo que hay detrás de esta repetición y a encontrar otras formas de aliviar tu malestar sin lastimarte.

Se puede trabajar con un entrenamiento en libertad mental te dejas medicar y se te acaba tu vida

Hola!
Gracias por compartir tu caso, no es una situación fácil y está bien buscar ayuda por distintos medios.
De acuerdo con lo que comentas, has tenido una conducta repetitiva a lo largo del tiempo que se ha agravado y que te genera malestar físico y emocional.
Te aconsejo consultar con un psicólogo para evaluar si estas conductas pueden ser una estrategia para manejar el estrés u otras emociones, y si es necesario que consultes a otro especialista.
Antes de buscar una "etiqueta" para esta conducta, podrías explorar en qué situaciones tiende a ocurrir y qué emociones experimentas durante estos momentos. En compañía de un profesional puedes encontrar acompañamiento para entender mejor la situación y evaluar si hay alguna patología que requiera tratamiento con otros especialistas.
Espero esto sea de ayuda.
Un abrazo!
Gracias por compartir tu caso, no es una situación fácil y está bien buscar ayuda por distintos medios.
De acuerdo con lo que comentas, has tenido una conducta repetitiva a lo largo del tiempo que se ha agravado y que te genera malestar físico y emocional.
Te aconsejo consultar con un psicólogo para evaluar si estas conductas pueden ser una estrategia para manejar el estrés u otras emociones, y si es necesario que consultes a otro especialista.
Antes de buscar una "etiqueta" para esta conducta, podrías explorar en qué situaciones tiende a ocurrir y qué emociones experimentas durante estos momentos. En compañía de un profesional puedes encontrar acompañamiento para entender mejor la situación y evaluar si hay alguna patología que requiera tratamiento con otros especialistas.
Espero esto sea de ayuda.
Un abrazo!

Hola, buenas tardes. Primero quiero decirte que es muy valiente de tu parte reconocer lo que te pasa y buscar ayuda. No es fácil poner en palabras algo tan íntimo y angustiante.
Lo que describes (molestarte la piel, no poder detenerte, sentir culpa después) sí coincide mucho con algo llamado dermatilomanía (también conocida como “skin picking disorder”), que está clasificada dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y problemas relacionados con la ansiedad.
Ahora, respondiendo a tu pregunta de si puedes mejorar sin medicamentos, la respuesta es que sí, muchas personas logran grandes avances sin necesidad de fármacos, pero requiere acompañamiento profesional y práctica constante.
Si deseas recomendaciones útiles puedes comunicarte con un profesional, Sí hay esperanza de mejora sin medicamentos, sobre todo con terapia cognitivo-conductual, estrategias diarias y acompañamiento. Lo importante es no cargar sola con el problema.
Ps, Lorena Gamba
Lo que describes (molestarte la piel, no poder detenerte, sentir culpa después) sí coincide mucho con algo llamado dermatilomanía (también conocida como “skin picking disorder”), que está clasificada dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) y problemas relacionados con la ansiedad.
Ahora, respondiendo a tu pregunta de si puedes mejorar sin medicamentos, la respuesta es que sí, muchas personas logran grandes avances sin necesidad de fármacos, pero requiere acompañamiento profesional y práctica constante.
Si deseas recomendaciones útiles puedes comunicarte con un profesional, Sí hay esperanza de mejora sin medicamentos, sobre todo con terapia cognitivo-conductual, estrategias diarias y acompañamiento. Lo importante es no cargar sola con el problema.
Ps, Lorena Gamba

Hola, gracias por compartir tu sentir y malestar, lo que sientes es algo natural. lo que sientes y tu conducta tienen solución, la cual es un proceso que solo tu puedes atravesar. El acompañamiento psicológico seria primordial para poder identificar las razones de esta situación y actuar frente a estas. El primer paso ya lo diste, que es identificar tu malestar y las posibles causas, ahora falta actuar para transformarlas.

Todos estos comportamientos los usa tu mente para controlar la ansiedad. Pero como lo dices, es evidente el daño que causan en ti. No tomes los medicamentos como algo negativo: acompañar un proceso terapéutico con medicamentos puede ser una excelente combinación. Hay formas de entender qué es lo que causa esa ansiedad tan alta, e identificar herramientas para manejarla.

¡Hola! Espero te encuentres bien.
Lamento la angustia por la que te encuentras pasando. ¿Llevas algún tipo de acompañamiento psicológico? Más allá de poseer algún trastrono o enfermedad mental, podríamos explorar las causas de la ansiedad que te llevan a cometer dichos actos de forma "incontrolable" y, preguntarse si dicha acción genera placer o alguna otra emoción.
Mi suugerencia es acudir con un profesional de la salud mental que te ayude a solucionar tus dudas, y de paso tener un acompañamiento en pro de tu bienestar integral.
Un saludo.
Lamento la angustia por la que te encuentras pasando. ¿Llevas algún tipo de acompañamiento psicológico? Más allá de poseer algún trastrono o enfermedad mental, podríamos explorar las causas de la ansiedad que te llevan a cometer dichos actos de forma "incontrolable" y, preguntarse si dicha acción genera placer o alguna otra emoción.
Mi suugerencia es acudir con un profesional de la salud mental que te ayude a solucionar tus dudas, y de paso tener un acompañamiento en pro de tu bienestar integral.
Un saludo.

Hola, Gracias por compartir tu experiencia conmigo de manera tan abierta. Entiendo lo difícil y frustrante que debe ser lidiar con esta situación, sintiendo que has perdido el control sobre estas acciones que te lastiman. Es muy valiente de tu parte reconocer lo que te está sucediendo y buscar ayuda. Comprendiendo lo que te Sucede
Lo que describes encaja muy bien con el trastorno de excoriación o dermatilomanía, como bien lo has investigado. Es un trastorno caracterizado por la manipulación o rascado repetitivo de la piel que resulta en lesiones tisulares. Aunque a menudo se clasifica dentro de los trastornos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), también tiene una fuerte conexión con la ansiedad y las formas en que nuestro cuerpo intenta manejarla o liberarla.
No es una "mala maña" como la llamas, sino una conducta impulsiva y repetitiva que, a pesar de la conciencia de sus consecuencias negativas, se vuelve muy difícil de detener. La sensación de alivio momentáneo que puedes sentir al rascar o pellizcar la piel, seguida por la culpa y el arrepentimiento, es un ciclo muy característico de este trastorno. El hecho de que tengas antecedentes de quitarte las uñas y las cutículas desde hace tiempo sugiere que estas son formas en que tu cuerpo ha estado lidiando con la tensión o la ansiedad a lo largo de los años. Comprendiendo lo que te Sucede Tu deseo de encontrar una solución sin medicamentos es completamente válido y, de hecho, hay muchas estrategias efectivas que podrias iniciar desde una perspectiva holística, integrando mente, cuerpo y emociones. Iniciar un proceso de acompañamiento terapéutico para identificar los desencadenantes; Hay situaciones, emociones, pensamientos o incluso momentos específicos del día que pueden actuar como desencadenantes. Llevar un registro de cuándo ocurre y qué sentías justo antes. Puedes apoyarte de terapias que ayuden a la regulación y conexión cuerpo mente (yoga , meditación). Espero poder haber contribuido a tu claridad para apoyar este proceso actual por el cual atraviesas.
Lo que describes encaja muy bien con el trastorno de excoriación o dermatilomanía, como bien lo has investigado. Es un trastorno caracterizado por la manipulación o rascado repetitivo de la piel que resulta en lesiones tisulares. Aunque a menudo se clasifica dentro de los trastornos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), también tiene una fuerte conexión con la ansiedad y las formas en que nuestro cuerpo intenta manejarla o liberarla.
No es una "mala maña" como la llamas, sino una conducta impulsiva y repetitiva que, a pesar de la conciencia de sus consecuencias negativas, se vuelve muy difícil de detener. La sensación de alivio momentáneo que puedes sentir al rascar o pellizcar la piel, seguida por la culpa y el arrepentimiento, es un ciclo muy característico de este trastorno. El hecho de que tengas antecedentes de quitarte las uñas y las cutículas desde hace tiempo sugiere que estas son formas en que tu cuerpo ha estado lidiando con la tensión o la ansiedad a lo largo de los años. Comprendiendo lo que te Sucede Tu deseo de encontrar una solución sin medicamentos es completamente válido y, de hecho, hay muchas estrategias efectivas que podrias iniciar desde una perspectiva holística, integrando mente, cuerpo y emociones. Iniciar un proceso de acompañamiento terapéutico para identificar los desencadenantes; Hay situaciones, emociones, pensamientos o incluso momentos específicos del día que pueden actuar como desencadenantes. Llevar un registro de cuándo ocurre y qué sentías justo antes. Puedes apoyarte de terapias que ayuden a la regulación y conexión cuerpo mente (yoga , meditación). Espero poder haber contribuido a tu claridad para apoyar este proceso actual por el cual atraviesas.

Gracias por compartir con tanta honestidad lo que estás atravesando. Lo que describes es profundamente significativo y merece ser abordado con compasión, sin juicio y con una comprensión amplia de lo que está en juego a nivel emocional, corporal y familiar.
Lo que relatas tiene muchas características de lo que se conoce clínicamente como dermatilomanía o Trastorno de Excoriación, que está relacionado con el espectro del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). No es simplemente una "mala costumbre" ni un acto impulsivo sin sentido; más bien es una respuesta automática frente a tensiones internas que, al no encontrar otra vía de descarga, se expresan a través del cuerpo.
En tu caso, esto parece haberse desarrollado como una forma de autocontrol o autorregulación emocional, especialmente en momentos de ansiedad, frustración o vacío emocional. Tocarte, presionarte o hacerte daño, aunque te produzca culpa luego, puede darte una sensación temporal de alivio o control. Es como si algo muy interno dijera: “necesito hacer algo con lo que siento”.
Los actos repetitivos sobre el propio cuerpo pueden estar vinculados a:
Un intento inconsciente de hacer visible un dolor no expresado, propio o heredado.
Lealtades invisibles a alguien en el sistema familiar que sufrió, fue herido, ignorado o excluido.
La necesidad de castigarse o hacerse daño como forma de lealtad inconsciente, por ejemplo: “yo también sufro como tú sufriste”, o “yo cargo con lo que tú no pudiste decir”.
Explorar tu lugar en el sistema familiar: ¿a quién estás “acompañando” con tu dolor?
Identificar posibles historias no resueltas de ansiedad, vergüenza o violencia emocional que estés llevando sin sabe.
¿Se puede mejorar sin medicamentos?
Sí, es posible. Muchos casos como el tuyo han logrado avances muy significativos solo con psicoterapia especializada y abordajes integrativos, sin necesidad de medicación. Pero es importante que no lo intentes sola. Este no es un tema de fuerza de voluntad, sino de reconexión interna y guía profesional adecuada.
Una frase sanadora que puedes empezar a trabajar:
"Reconozco que este impulso ha sido una forma de sobrevivir. Agradezco lo que intentó protegerme, y hoy empiezo a elegirme con más amor y compasión."
Si deseas, puedo ayudarte con mis conocimientos y experiencia a crear un plan terapéutico. Estás haciendo un acto valiente al pedir ayuda. Y eso, ya es el comienzo de tu sanación. Aquí estoy para acompañarte.
Lo que relatas tiene muchas características de lo que se conoce clínicamente como dermatilomanía o Trastorno de Excoriación, que está relacionado con el espectro del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC). No es simplemente una "mala costumbre" ni un acto impulsivo sin sentido; más bien es una respuesta automática frente a tensiones internas que, al no encontrar otra vía de descarga, se expresan a través del cuerpo.
En tu caso, esto parece haberse desarrollado como una forma de autocontrol o autorregulación emocional, especialmente en momentos de ansiedad, frustración o vacío emocional. Tocarte, presionarte o hacerte daño, aunque te produzca culpa luego, puede darte una sensación temporal de alivio o control. Es como si algo muy interno dijera: “necesito hacer algo con lo que siento”.
Los actos repetitivos sobre el propio cuerpo pueden estar vinculados a:
Un intento inconsciente de hacer visible un dolor no expresado, propio o heredado.
Lealtades invisibles a alguien en el sistema familiar que sufrió, fue herido, ignorado o excluido.
La necesidad de castigarse o hacerse daño como forma de lealtad inconsciente, por ejemplo: “yo también sufro como tú sufriste”, o “yo cargo con lo que tú no pudiste decir”.
Explorar tu lugar en el sistema familiar: ¿a quién estás “acompañando” con tu dolor?
Identificar posibles historias no resueltas de ansiedad, vergüenza o violencia emocional que estés llevando sin sabe.
¿Se puede mejorar sin medicamentos?
Sí, es posible. Muchos casos como el tuyo han logrado avances muy significativos solo con psicoterapia especializada y abordajes integrativos, sin necesidad de medicación. Pero es importante que no lo intentes sola. Este no es un tema de fuerza de voluntad, sino de reconexión interna y guía profesional adecuada.
Una frase sanadora que puedes empezar a trabajar:
"Reconozco que este impulso ha sido una forma de sobrevivir. Agradezco lo que intentó protegerme, y hoy empiezo a elegirme con más amor y compasión."
Si deseas, puedo ayudarte con mis conocimientos y experiencia a crear un plan terapéutico. Estás haciendo un acto valiente al pedir ayuda. Y eso, ya es el comienzo de tu sanación. Aquí estoy para acompañarte.

Gracias por compartir con tanta claridad lo que estás viviendo. Es cierto que esta conducta de lastimarte la piel puede relacionarse con ansiedad, y aunque al inicio parece una forma de ‘calmar’ la tensión, termina generando culpa y más malestar. Desde la Terapia Breve Estratégica trabajamos con protocolos específicos para este tipo de conductas repetitivas, ayudándote a interrumpir el impulso de forma gradual y efectiva, sin medicación y sin juzgarte, enseñándote nuevas maneras de manejar la tensión que lleva a estos comportamientos. Sí existe solución, y este proceso es breve, con pasos concretos que puedes aplicar en tu día a día para recuperar el control y tu bienestar. Escríbeme si deseas comenzar a trabajar en esto y dar el primer paso para sentirte mejor.

Gracias por compartir con tanta sinceridad lo que estás viviendo. Lo que contás tiene tratamiento. Detrás de este tipo de conductas hay una forma muy particular que ha encontrado tu cuerpo y tu mente para lidiar con algo que te incomoda.
A veces es ansiedad, a veces una forma de calmarse, otras veces es un intento inconsciente de tener control sobre algo... aunque eso termine generando más angustia.
Es posible salir de este ciclo sin necesidad de medicamentos. La terapia psicológica es muy útil en estos casos, no solo para reducir el impulso, también para trabajar lo que hay detrás del malestar emocional, la autoexigencia, la culpa o la forma en que aprendiste a regular lo que sentís.
Es muy importante no pelearte con vos mismo por esto. Aunque a veces cueste verlo así, esto también fue una forma de cuidarte, de sobrevivir emocionalmente en algún momento. El camino es empezar a tratarte con más comprensión, empezar a escucharte desde otro lugar y buscar maneras más amables de aliviar lo que hoy duele.
Si te gustaría empezar un proceso terapéutico, acá estoy para ayudarte si lo necesitas.
A veces es ansiedad, a veces una forma de calmarse, otras veces es un intento inconsciente de tener control sobre algo... aunque eso termine generando más angustia.
Es posible salir de este ciclo sin necesidad de medicamentos. La terapia psicológica es muy útil en estos casos, no solo para reducir el impulso, también para trabajar lo que hay detrás del malestar emocional, la autoexigencia, la culpa o la forma en que aprendiste a regular lo que sentís.
Es muy importante no pelearte con vos mismo por esto. Aunque a veces cueste verlo así, esto también fue una forma de cuidarte, de sobrevivir emocionalmente en algún momento. El camino es empezar a tratarte con más comprensión, empezar a escucharte desde otro lugar y buscar maneras más amables de aliviar lo que hoy duele.
Si te gustaría empezar un proceso terapéutico, acá estoy para ayudarte si lo necesitas.

Los síntomas que mencionan pueden estar muy ligados a la ansiedad, por ello es importante acudir a terapia psicológica y lograr identificar el porque y para que se realizan estas acciones, con ello buscar estrategias y herramientas que nos prevengan la aparición de esta conducta.

Buen día, es muy importante que tengas una buena valoración para entender el origen del tema ya que los síntomas que describes parecen ser un Trastorno Obsesivo Compulsivo, pero es necesario que tengas una buena evaluación y psicoeducación respecto de la medicación, ya que no tiene nada de malo

Buen día. Te recomiendo que inicies cuanto antes tratamiento psicológico en el cual podrás desarrollar una intervención y tratamiento ajustados a tu condición. Por tanto te invito a que ingreses a mi perfil y agendes una cita en el horario que más te convenga.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola el día de hoy tengo dudas con mi sexualidad y quería ver si además del pene parado podía ver otros signos de excitación y el gran Google me dijo que en los testículos se podía ver otra manera de excitación el chiste es que vi la imagen de una mujer y medio se me para y vi la de un hombre y no se…
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
- Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 441 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.