Hola buenas noches, yo tube ataques de pánico y desde ese tiempo cambie totalmente le tengo miedo a
28
respuestas
Hola buenas noches, yo tube ataques de pánico y desde ese tiempo cambie totalmente le tengo miedo a todo los dolores y siempre estoy pendiente de que me va a pasar halgo. Aprieto mucho los dientes por la noche. Y lo que ciento en mi cabeza es como que se me duerme y se me seca la boca y me da mucho miedo, que puedo hacer?

Buenos dias, por lo que describes cursar con sintomatologia ansiosa persistente, la cual deberia evaluarse con el fin de lograr un control de la misma con el fin de que no interfiera de forma constante con la funcionalidad y vida diaria.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Gracias.por la.pregunta...lo que describe además de ser tensiónante y molesto puede tener muchas causas tanto emocionales como de sus pensamientos de temor o causas más físicas....sugiero que busque ayuda profesional .

Observo un paso importante como una primera oportunidad de cambio, hacer la diferenciación entre los síntomas experimentados en un tiempo determinado te hace pensar que hay una historia que se ha empezado a construir por un evento en determinado momento, entretejiendo unos sucesos psicológicos acorde a una experiencia particular que te pone alerta ante una posible situación de peligro, ya sea real o co-construida por las distintas variables externas o internas que puede generar una sensación de miedo, en este caso, la psicoterapia es una de las posibilidades existentes para comprender las múltiples variables que han incidido en los síntomas, desde mi perspectiva sistémica los ataques de pánico están acompañados de una dinámica relacional que posibilita en el consultante con síntomas una postura determinada en relación al mundo entretejida por eventos reiterativos, que se deben empezar a desenredar para tejer nuevas posturas y relatos de mayor oportunidad.

Hola! De acuerdo a la sintomatología que describes, pienso que es necesario que acudas a un profesional a fin de realizar una buena evaluación para luego iniciar un tratamiento con base en el diagnóstico. Puedes probar con la utilización de tecnología como Neurofeedback y Estimulación Magnética Transcraneal acompañada de psicoterapia, es una técnica no invasiva que está dando muy buenos resultados.
Muchos éxitos!
Muchos éxitos!

Cordial saludo.
Bueno, si tuviste "ataques de pánico" ya podemos deducir que hay una base ansiosa de respuesta a los factores estresores.
El ataque de pánico consistía en que te sentias ansioso y esto crecia progresivamente hasta perder totalmente el control y cualquier despojo de estabilidad, hecho que se experimenta como algo muy grave por todo lo que significa, por lo anterior ya se asoció la ansiedad al miedo a sufrir algo muy malo y muy grave ¿ves? pero no buscaste tratamiento sino que los ataques se dejaron de presentar, entonces como el origen de tu ansiedad permanece sin tratar, la ansiedad sigue apareciendo pero ya no como ataques, sino por medio de pensamientos automaticos intrusivos, reiterativos que ocupan más tiempo de tu vida, sino que no al extremo de un ataque.
Complementariamente, aunque los ataques ya no están, cuando tienes algun nivel de ansiedad incluso pequeño, estás sintiendo ahora de inmediato el miedo (dado que ambos ya estan fuertemente asociados por tus experiencias de pánico).
Debes consultar para evitar la consolidacion de un trastorno ansioso con mayor fuerza que el que ya tienes, incluso para evitar un trastorno somatomorfe, que son los que involucran molestias físicas que no se deben a una causa corporal.
La buena noticia es que todo lo que te sucede tiene opcion de tratamiento con buen margen de mejoria desde el enfoque de psicoterapia cognitivo conductual.
¡Y hay más! si tú con la ayuda de tu psicoterapeuta, encuentras qué es lo que tienen para decir tus sintomas, entonces podras expresar tu padecimiento genuino, tu padecimiento original, en palabras, y tu cuerpo y tu mente ya no van a intentar manifestarse de la manera que lo hacen ahora.
Aprovecha que no estamos en el siglo XV y déjate ayudar de un experto especializado.
Bueno, si tuviste "ataques de pánico" ya podemos deducir que hay una base ansiosa de respuesta a los factores estresores.
El ataque de pánico consistía en que te sentias ansioso y esto crecia progresivamente hasta perder totalmente el control y cualquier despojo de estabilidad, hecho que se experimenta como algo muy grave por todo lo que significa, por lo anterior ya se asoció la ansiedad al miedo a sufrir algo muy malo y muy grave ¿ves? pero no buscaste tratamiento sino que los ataques se dejaron de presentar, entonces como el origen de tu ansiedad permanece sin tratar, la ansiedad sigue apareciendo pero ya no como ataques, sino por medio de pensamientos automaticos intrusivos, reiterativos que ocupan más tiempo de tu vida, sino que no al extremo de un ataque.
Complementariamente, aunque los ataques ya no están, cuando tienes algun nivel de ansiedad incluso pequeño, estás sintiendo ahora de inmediato el miedo (dado que ambos ya estan fuertemente asociados por tus experiencias de pánico).
Debes consultar para evitar la consolidacion de un trastorno ansioso con mayor fuerza que el que ya tienes, incluso para evitar un trastorno somatomorfe, que son los que involucran molestias físicas que no se deben a una causa corporal.
La buena noticia es que todo lo que te sucede tiene opcion de tratamiento con buen margen de mejoria desde el enfoque de psicoterapia cognitivo conductual.
¡Y hay más! si tú con la ayuda de tu psicoterapeuta, encuentras qué es lo que tienen para decir tus sintomas, entonces podras expresar tu padecimiento genuino, tu padecimiento original, en palabras, y tu cuerpo y tu mente ya no van a intentar manifestarse de la manera que lo hacen ahora.
Aprovecha que no estamos en el siglo XV y déjate ayudar de un experto especializado.

Un saludo especial. Los ataques de pánico, pueden ser eventos que no se vuelvan a presentar o de pronto si. Empero, es importante saber, que la persona puede quedar con miedo de cuando volverá y de pronto no vuelven. Es lo sugerido hacer valoración psicológica especializada en ansiedad y llevar a cabo una terapia para resolver el miedo, o en el caso, los ataques de pánico.

Hola, respondiendo a tu pregunta te invito a que agendes una consulta psicológica con migo para ayudarte con la ansiedad que estas padeciendo, estoy a tu disposición para tratarla desde la terapia cognitiva -conductual que ofrece soluciones mas rápidas.

Hola, agradezco la pregunta. En cuanto a lo que refieres aunque ya no presentas los ataques de pánico, la ansiedad es persistente y se refleja a través de pensamientos intrusivos de hipervigilancia a nivel somático o corporal. Es necesario que asistas a consulta psicológica para ser tratado de manera profesional y con acompañamiento psiquiátrico de ser necesario, porque sino esta situación se mantendrá con el tiempo y con tendencia a incrementarse.

Buenos días, puedes agendar cita conmigo para ofrecerte un tratamiento eficaz mediante la técnica de la Hipnosis.

Buenos días.
Segun los sintomas que refieres se puede estar hablando de un cuadro de ansiedad, la terapia congitivo conductual es la mas efectiva para tratarlo y mejorar tu calidad de vida, pues se enfatiza en el trabajo de relajación, aceptación y conciencia plena.
Segun los sintomas que refieres se puede estar hablando de un cuadro de ansiedad, la terapia congitivo conductual es la mas efectiva para tratarlo y mejorar tu calidad de vida, pues se enfatiza en el trabajo de relajación, aceptación y conciencia plena.

hola. estos sintomas son muy frecuentes luego de presentar ataques de panico, la mejor manera de controlarlos y mi sugerencia es visitar un especialista en psicologia para audarte a conocerlos y que aprendas a manejarlos para asi continuar con una mejor calidad de vida, segun mi experiencia es ,uy posible que mejores rápidamente

Necesitas tratar tu ansiedad; es probable que requieras un tratamiento de psicoterapia acompañado por una medicación que te ayude a estabilizar (esto dependiendo de la valoración). Es evidente que te preocupa tu salud y los síntomas de ansiedad son persistentes. El proceso de terapia te ayudará a cuestionar algunas ideas que tienes, que contribuyen a mantener tu estado ansioso; también te ayudará a abordar tus preocupaciones de manera más eficiente para que los síntomas disminuyan; y te ayudará a promover ideas, comportamientos y relaciones que te faciliten una perspectiva más tranquilizadora en tu vida.

Saludo! Lo que manifiestas son síntomas de una posible ansiedad, es importante que puedas empezar por individualizar tus pensamientos y cuestionarlos un poco, centrar tu mente en el presente y no en el futuro catastrófico, en la psicoterapia puedes adquirir herramientas para poderlo lograr, te invito a programar tu sesión.

Lo primero y mas allá de la eliminación del síntoma, es indagar en la causa del mismo para desde ahí pensarse en las posibilidades de tratamiento. Los ataques de pánico conocidos en el psicoanálisis como neurosis de angustia pueden constituirse en una salida no operativa del yo, la cual implica un fracaso en los componentes simbólicos e imaginarios con los cuales un sujeto suele mantener a raya lo real del goce, es decir un desanuda miento de su estructura. Por esto lo mejor que puedes hacer es buscar ayuda profesional de parte de un psicólogo/ psicoanalista en la cual consigas elaborar las situaciones que te estén generando el síntoma actual.

Hola, es importante que sepas que después de experimentar episodios tan fuertes como lo son las crisis de pánico, podemos quedar con el pensamiento generalizado de que puede volver a suceder. Lo primero que es importante que comprendas es que hay un tipo de ansiedad que es natural e inherente al ser humano, la cual es importante aceptar como parte de nuestra emociones. Lo segundo es reconocer que así algunas situaciones sean similares a lo viviendo en torno a estas crisis, no todo puede ser llamado con el mismo nombre. Por eso te invito a que busques ayuda de los expertos en salud mental, para que así puedas identificar de una mejor manera, lo que te está sucediendo actualmente.

Saludos, es importante tener en cuenta estrategias que te ayuden a relajarte pero también que te ayuden a enfrentar el problema, por ejemplo la respiración, manejo de la situaciones de forma alterna, regulación de la emoción y de tus pensamientos. Recuerda que estoy para apoyarte, la agenda esta disponible.

Para manejar tanto los ataques de pánico como la ansiedad generalizada, es crucial comprender los detonantes y las rutas que llevaron a la generalización del miedo. Es importante identificar las redes de memorias emocionales y sensoriales que te mantienen en un estado de alerta constante. En este contexto, la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimiento Ocular) puede ser una opción de tratamiento muy efectiva.

Hola!, estos síntomas presentes deberán ser analizados, observados desde un seguimiento psicológico para establecer realmente su incidencia o el desarrollo de algún trastorno que podría estar asociado con el cuadro presentado anteriormente. Todo con el objetivo de aportar herramientas para permitir un mejor manejo a la hora de presentarse estos síntomas y signos que a corto, mediano y largo plazo signifique su extinción o mejor manejo de estos en su vida cotidiana.

Un ataque de pánico es una sensación repentina e intensa de miedo y ansiedad que puede resultar abrumadora y aterradora. Cuando una persona la sufre por cualquier motivo, queda el "temor de volver a sentir temor", es decir a que se repita la situación, e incluso a empezar a sentir otros temores frente a otras situaciones, lo cual hace que la persona tienda a seguir interpretando el mundo y la realidad como amenazadores. Estos síntomas pueden hacer parte de un cuadro lo cuadro de ansiedad, que con un buen proceso de psicoterapia, que permita encontrar el sentido, es decir, la explicación de porqué esto ocurre, se puede supear. Estoy a tus órdenes, si deseas consultarme.

Hola buen día, la importancia de iniciar el proceso terapéutico es fundamental, la terapia cognitivo conductual tiene evidencia científica para trabajar en ello , lograras disminuir el ataque de pánico y fobia generada por un evento sucedido.

Hola! Los síntomas que mencionas son comunes en los ataques de pánico. Los ataques de pánico son extremadamente miedosos. Siento mucho que estés pasando por esta situación. El tratamiento con mayor evidencia y eficacia para tratar los ataques de pánico mediante la psicoeducación y la exposición. Este tratamiento consiste en que puedas entender mejor lo que son los ataques de pánico y por qué te están dando. Posteriormente se trabaja la exposición a las sensaciones que te generan miedo y esto reducirá los ataques de pánico y aprenderás a tener un mejor manejo de ellos sin tanto miedo. Mi recomendación sería empezar un proceso psicológico con enfoque cognitivo conductual. Estoy pendiente si tienes alguna otra duda!

Buenas noches, lo que estás sintiendo es muy difícil y agotador, pero quiero que sepas que tiene solución. Un ataque de pánico es una reacción intensa de ansiedad en la que el cuerpo entra en estado de alerta, aunque no haya un peligro real. Puede causar síntomas como dificultad para respirar, mareo, tensión en el cuerpo, sequedad en la boca y sensación de que algo malo va a pasar. Es muy común que después de una experiencia así quedes con miedo a que vuelva a ocurrir, lo que hace que tu atención se enfoque en cada sensación de tu cuerpo, aumentando la ansiedad.
Algunas estrategias que pueden ayudarte:
1. Cuestiona tus pensamientos
La ansiedad nos hace interpretar cualquier sensación como peligrosa. Si sientes que “algo malo va a pasar”, pregúntate: ¿Tengo pruebas reales de que esto es una emergencia o es solo mi ansiedad?
• Ejemplo: Si sientes que tu cabeza se duerme, en vez de pensar “me va a dar algo grave”, prueba con: “Esto es tensión por mi ansiedad y ya ha pasado antes sin consecuencias”.
2. Respiración y relajación
Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo se tensa y nuestra respiración se vuelve rápida. Respirar profundamente y relajar los músculos envía una señal al cerebro de que todo está bien.
• Ejemplo: Inhala por la nariz en 4 segundos, sostén el aire 2 segundos y exhala lentamente en 6 segundos. Repite varias veces.
3. Enfócate en el presente
La ansiedad se alimenta de pensamientos sobre el futuro: ¿Y si me pasa algo? ¿Y si no puedo controlarlo? En vez de anticipar lo peor, concéntrate en lo que ocurre ahora.
• Ejemplo: Si sientes miedo, toca un objeto y describe su textura, cuenta 5 cosas que ves a tu alrededor o escucha un sonido cercano. Esto ayuda a salir de la mente y regresar al presente.
4. Busca apoyo profesional
La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. Un psicólogo te puede ayudar a romper este ciclo de miedo y recuperar tu tranquilidad.
No estás solo en esto y hay maneras de mejorar. La ansiedad no define quién eres y con las estrategias adecuadas puedes recuperar el control.
Algunas estrategias que pueden ayudarte:
1. Cuestiona tus pensamientos
La ansiedad nos hace interpretar cualquier sensación como peligrosa. Si sientes que “algo malo va a pasar”, pregúntate: ¿Tengo pruebas reales de que esto es una emergencia o es solo mi ansiedad?
• Ejemplo: Si sientes que tu cabeza se duerme, en vez de pensar “me va a dar algo grave”, prueba con: “Esto es tensión por mi ansiedad y ya ha pasado antes sin consecuencias”.
2. Respiración y relajación
Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo se tensa y nuestra respiración se vuelve rápida. Respirar profundamente y relajar los músculos envía una señal al cerebro de que todo está bien.
• Ejemplo: Inhala por la nariz en 4 segundos, sostén el aire 2 segundos y exhala lentamente en 6 segundos. Repite varias veces.
3. Enfócate en el presente
La ansiedad se alimenta de pensamientos sobre el futuro: ¿Y si me pasa algo? ¿Y si no puedo controlarlo? En vez de anticipar lo peor, concéntrate en lo que ocurre ahora.
• Ejemplo: Si sientes miedo, toca un objeto y describe su textura, cuenta 5 cosas que ves a tu alrededor o escucha un sonido cercano. Esto ayuda a salir de la mente y regresar al presente.
4. Busca apoyo profesional
La terapia cognitivo-conductual es muy efectiva para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. Un psicólogo te puede ayudar a romper este ciclo de miedo y recuperar tu tranquilidad.
No estás solo en esto y hay maneras de mejorar. La ansiedad no define quién eres y con las estrategias adecuadas puedes recuperar el control.

Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes es una reacción común después de haber pasado por episodios de pánico. El cuerpo se queda en un estado de alerta constante, lo que puede hacer que estés muy pendiente de cualquier sensación física, interpretándola como una señal de peligro. Esta hiperobservación puede aumentar la ansiedad y generar síntomas como tensión muscular, sequedad en la boca y sensaciones extrañas en la cabeza.
Una de las primeras cosas que te puede ayudar es aprender a calmar el sistema nervioso. Técnicas de respiración consciente y ejercicios de relajación muscular progresiva son herramientas muy útiles para reducir estos síntomas. También sería importante trabajar en terapia para identificar y desactivar los pensamientos catastróficos que alimentan ese miedo constante.
Lo más importante es que no estás solo en esto, y es posible recuperar la calma y volver a sentirte en control de tu cuerpo. Te invito a agendar una consulta conmigo para que podamos trabajar juntos en estas herramientas y encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti. Estoy aquí para acompañarte en cada paso.
Una de las primeras cosas que te puede ayudar es aprender a calmar el sistema nervioso. Técnicas de respiración consciente y ejercicios de relajación muscular progresiva son herramientas muy útiles para reducir estos síntomas. También sería importante trabajar en terapia para identificar y desactivar los pensamientos catastróficos que alimentan ese miedo constante.
Lo más importante es que no estás solo en esto, y es posible recuperar la calma y volver a sentirte en control de tu cuerpo. Te invito a agendar una consulta conmigo para que podamos trabajar juntos en estas herramientas y encontrar las estrategias que mejor se adapten a ti. Estoy aquí para acompañarte en cada paso.

Hola.
Recuerda que cuando hemos tenido ataques de pánico es importante iniciar un proceso terapéutico que te ayude a controlar la sintomatología y los pensamientos asociados.
Lo importante para controlar la sintomatología es tener un pan de control, que te permita regular la sintomatología física.
1. Ejercicios de respiración diafragmática
2. Técnica grouding (estimulación sensorial).
3. Técnicas de relajación progesiva
4. Terapia frente a pensamientos
Recuerda que cuando hemos tenido ataques de pánico es importante iniciar un proceso terapéutico que te ayude a controlar la sintomatología y los pensamientos asociados.
Lo importante para controlar la sintomatología es tener un pan de control, que te permita regular la sintomatología física.
1. Ejercicios de respiración diafragmática
2. Técnica grouding (estimulación sensorial).
3. Técnicas de relajación progesiva
4. Terapia frente a pensamientos

Considero que debe iniciar un psicoanálisis; o, continuarlo si ya lo inició; con ello minimizará o eliminará los síntomas (siempre que esté firmemente decidido(a) a abandonarlos). Mejora las posibilidades de evitar asistir a psiquiatra para que le formule medicamentos.

Hola, buenas noches. Es completamente comprensible que te sientas así. Lo que describes es muy común en personas que han experimentado ataques de pánico y viven con ansiedad.
Después de un ataque de pánico, es frecuente que el cuerpo quede "alertado" y que se desarrolle un miedo intenso a las sensaciones corporales. A esto se le conoce a veces como hipocondría o ansiedad por la salud, donde se interpretan las sensaciones normales del cuerpo como signos de una enfermedad grave.
Los síntomas que mencionas son todos muy característicos de la ansiedad y pueden ser una fuente de gran angustia:
Miedo a todo y a los dolores, siempre pendiente de que te va a pasar algo: Esto es el núcleo de la ansiedad por la salud. El cerebro está hipervigilante y busca constantemente "amenazas" en el cuerpo.
Apretar mucho los dientes por la noche (bruxismo): El bruxismo es un síntoma muy común de estrés y ansiedad. La tensión acumulada durante el día se libera apretando los dientes, lo que puede causar dolor de cabeza, de mandíbula y desgaste dental.
Sensación de adormecimiento en la cabeza: Las parestesias (sensaciones de hormigueo, adormecimiento o "alfileres y agujas") son frecuentes con la ansiedad. La tensión muscular y los cambios en la circulación debido al estrés pueden causarlas. A veces, la ansiedad puede alterar la forma en que el cerebro procesa las sensaciones.
Boca seca: Es otro síntoma físico muy común de la ansiedad. El sistema nervioso simpático, que se activa con el estrés, puede reducir la producción de saliva.
Miedo intenso ante estas sensaciones: La ansiedad crea un círculo vicioso: sientes una sensación física, te asustas, la ansiedad aumenta, y la sensación física se intensifica, lo que a su vez te asusta más.
¿Qué puedes hacer?
Es crucial que tomes esto en serio, ya que afecta tu calidad de vida. Aquí te dejo algunas recomendaciones importantes:
Consulta a un profesional de la salud mental:
Psicólogo/a o psiquiatra: Esta es la medida más importante. Un psicólogo te puede enseñar estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación a través de terapias como la psicoterapia, que es muy efectiva para la ansiedad y los ataques de pánico. Un psiquiatra podría evaluar si necesitas apoyo farmacológico para estabilizar tus síntomas, especialmente el bruxismo nocturno o la ansiedad generalizada.
No intentes manejar esto solo. La ansiedad es un problema real y tiene tratamiento.
Es importante que un médico evalúe tus síntomas físicos para descartar cualquier causa médica subyacente. Sin embargo, si ya te han dicho que es ansiedad, confía en ese diagnóstico.
Menciona específicamente el bruxismo para que te recomiende ver a un dentista, quien podría sugerir una férula de descarga para proteger tus dientes por la noche.
Aprende técnicas de relajación:
Respiración diafragmática (abdominal): Es una herramienta poderosa para calmar el sistema nervioso. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se infla tu abdomen, y exhala lentamente por la boca. Puedes encontrar guías en línea.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja diferentes grupos musculares de tu cuerpo para liberar la tensión.
Mindfulness/Meditación: Te ayuda a observar tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos, lo que puede reducir el miedo a las sensaciones corporales.
Cuida tu estilo de vida:
Ejercicio regular: La actividad física es un excelente liberador de estrés y ansiedad.
Dieta equilibrada: Evita el exceso de cafeína y azúcares, que pueden aumentar la ansiedad.
Higiene del sueño: Intenta establecer una rutina de sueño regular, crea un ambiente oscuro y tranquilo en tu habitación, y evita pantallas antes de dormir.
Reduce el estrés: Identifica las fuentes de estrés en tu vida e intenta manejarlas.
Afronta el miedo gradualmente:
Entender que tus sensaciones físicas son síntomas de ansiedad (y no de una enfermedad grave) es el primer paso.
Cuando sientas el adormecimiento o la boca seca, intenta reconocerlos como ansiedad y practicar tus técnicas de respiración en lugar de entrar en pánico. Esto lleva tiempo y práctica, pero es clave.
Importante: La sensación de "se me duerme la cabeza" o la boca seca son síntomas físicos de la ansiedad, no signos de algo grave que te esté pasando. Es la interpretación que tu cerebro hace de esas sensaciones, debido a la ansiedad preexistente por los ataques de pánico, lo que genera miedo.
No estás solo/a en esto. Muchas personas experimentan síntomas similares. Con la ayuda adecuada y el compromiso de tu parte, puedes aprender a manejar estas sensaciones y recuperar tu tranquilidad. ¡No dudes en buscar ayuda!
Después de un ataque de pánico, es frecuente que el cuerpo quede "alertado" y que se desarrolle un miedo intenso a las sensaciones corporales. A esto se le conoce a veces como hipocondría o ansiedad por la salud, donde se interpretan las sensaciones normales del cuerpo como signos de una enfermedad grave.
Los síntomas que mencionas son todos muy característicos de la ansiedad y pueden ser una fuente de gran angustia:
Miedo a todo y a los dolores, siempre pendiente de que te va a pasar algo: Esto es el núcleo de la ansiedad por la salud. El cerebro está hipervigilante y busca constantemente "amenazas" en el cuerpo.
Apretar mucho los dientes por la noche (bruxismo): El bruxismo es un síntoma muy común de estrés y ansiedad. La tensión acumulada durante el día se libera apretando los dientes, lo que puede causar dolor de cabeza, de mandíbula y desgaste dental.
Sensación de adormecimiento en la cabeza: Las parestesias (sensaciones de hormigueo, adormecimiento o "alfileres y agujas") son frecuentes con la ansiedad. La tensión muscular y los cambios en la circulación debido al estrés pueden causarlas. A veces, la ansiedad puede alterar la forma en que el cerebro procesa las sensaciones.
Boca seca: Es otro síntoma físico muy común de la ansiedad. El sistema nervioso simpático, que se activa con el estrés, puede reducir la producción de saliva.
Miedo intenso ante estas sensaciones: La ansiedad crea un círculo vicioso: sientes una sensación física, te asustas, la ansiedad aumenta, y la sensación física se intensifica, lo que a su vez te asusta más.
¿Qué puedes hacer?
Es crucial que tomes esto en serio, ya que afecta tu calidad de vida. Aquí te dejo algunas recomendaciones importantes:
Consulta a un profesional de la salud mental:
Psicólogo/a o psiquiatra: Esta es la medida más importante. Un psicólogo te puede enseñar estrategias de afrontamiento y técnicas de relajación a través de terapias como la psicoterapia, que es muy efectiva para la ansiedad y los ataques de pánico. Un psiquiatra podría evaluar si necesitas apoyo farmacológico para estabilizar tus síntomas, especialmente el bruxismo nocturno o la ansiedad generalizada.
No intentes manejar esto solo. La ansiedad es un problema real y tiene tratamiento.
Es importante que un médico evalúe tus síntomas físicos para descartar cualquier causa médica subyacente. Sin embargo, si ya te han dicho que es ansiedad, confía en ese diagnóstico.
Menciona específicamente el bruxismo para que te recomiende ver a un dentista, quien podría sugerir una férula de descarga para proteger tus dientes por la noche.
Aprende técnicas de relajación:
Respiración diafragmática (abdominal): Es una herramienta poderosa para calmar el sistema nervioso. Inhala lentamente por la nariz, sintiendo cómo se infla tu abdomen, y exhala lentamente por la boca. Puedes encontrar guías en línea.
Relajación muscular progresiva: Tensa y relaja diferentes grupos musculares de tu cuerpo para liberar la tensión.
Mindfulness/Meditación: Te ayuda a observar tus pensamientos y sensaciones sin juzgarlos, lo que puede reducir el miedo a las sensaciones corporales.
Cuida tu estilo de vida:
Ejercicio regular: La actividad física es un excelente liberador de estrés y ansiedad.
Dieta equilibrada: Evita el exceso de cafeína y azúcares, que pueden aumentar la ansiedad.
Higiene del sueño: Intenta establecer una rutina de sueño regular, crea un ambiente oscuro y tranquilo en tu habitación, y evita pantallas antes de dormir.
Reduce el estrés: Identifica las fuentes de estrés en tu vida e intenta manejarlas.
Afronta el miedo gradualmente:
Entender que tus sensaciones físicas son síntomas de ansiedad (y no de una enfermedad grave) es el primer paso.
Cuando sientas el adormecimiento o la boca seca, intenta reconocerlos como ansiedad y practicar tus técnicas de respiración en lugar de entrar en pánico. Esto lleva tiempo y práctica, pero es clave.
Importante: La sensación de "se me duerme la cabeza" o la boca seca son síntomas físicos de la ansiedad, no signos de algo grave que te esté pasando. Es la interpretación que tu cerebro hace de esas sensaciones, debido a la ansiedad preexistente por los ataques de pánico, lo que genera miedo.
No estás solo/a en esto. Muchas personas experimentan síntomas similares. Con la ayuda adecuada y el compromiso de tu parte, puedes aprender a manejar estas sensaciones y recuperar tu tranquilidad. ¡No dudes en buscar ayuda!

Hola, gracias por escribir y por compartir lo que estás viviendo. Lo que describes —el miedo constante a que algo malo ocurra, los síntomas físicos intensos como tensión mandibular, sequedad bucal, sensación de adormecimiento en la cabeza— son manifestaciones frecuentes de un trastorno de ansiedad, especialmente cuando ha habido antecedentes de ataques de pánico.
¿Qué te está ocurriendo?
Después de experimentar crisis de pánico, muchas personas quedan en un estado de hipervigilancia corporal, es decir, están constantemente pendientes de su cuerpo, interpretando cualquier sensación como una señal de peligro. Esto genera un ciclo de:
Ansiedad anticipatoria (miedo a que vuelva a pasar algo grave).
Síntomas físicos involuntarios (como apretar los dientes, resequedad, sensación de adormecimiento).
Pensamientos catastrofistas (“me va a pasar algo malo”, “esto es grave”), que refuerzan el miedo.
Aunque estos síntomas son incómodos y muy reales, no son peligrosos. Forman parte de una respuesta exagerada del sistema nervioso ante el estrés y la ansiedad.
¿Qué puedes hacer?
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), el tratamiento se enfoca en:
-Psicoeducación, para que comprendas por qué aparecen estos síntomas y cómo se perpetúa el miedo.
-Identificación y reestructuración de pensamientos catastróficos, que alimentan la ansiedad.
-Técnicas de relajación y respiración consciente, para calmar tu sistema nervioso autónomo.
-Desensibilización gradual, para ayudarte a recuperar confianza en tu cuerpo y tus rutinas.
-Entrenamiento en regulación emocional, para recuperar seguridad y estabilidad.
La ansiedad puede tratarse con excelentes resultados. Lo más importante es no quedarte solo/a con este malestar. Estoy disponible si deseas iniciar un proceso terapéutico enfocado en ayudarte a recuperar la tranquilidad y volver a sentirte en control.
¿Qué te está ocurriendo?
Después de experimentar crisis de pánico, muchas personas quedan en un estado de hipervigilancia corporal, es decir, están constantemente pendientes de su cuerpo, interpretando cualquier sensación como una señal de peligro. Esto genera un ciclo de:
Ansiedad anticipatoria (miedo a que vuelva a pasar algo grave).
Síntomas físicos involuntarios (como apretar los dientes, resequedad, sensación de adormecimiento).
Pensamientos catastrofistas (“me va a pasar algo malo”, “esto es grave”), que refuerzan el miedo.
Aunque estos síntomas son incómodos y muy reales, no son peligrosos. Forman parte de una respuesta exagerada del sistema nervioso ante el estrés y la ansiedad.
¿Qué puedes hacer?
Desde la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), el tratamiento se enfoca en:
-Psicoeducación, para que comprendas por qué aparecen estos síntomas y cómo se perpetúa el miedo.
-Identificación y reestructuración de pensamientos catastróficos, que alimentan la ansiedad.
-Técnicas de relajación y respiración consciente, para calmar tu sistema nervioso autónomo.
-Desensibilización gradual, para ayudarte a recuperar confianza en tu cuerpo y tus rutinas.
-Entrenamiento en regulación emocional, para recuperar seguridad y estabilidad.
La ansiedad puede tratarse con excelentes resultados. Lo más importante es no quedarte solo/a con este malestar. Estoy disponible si deseas iniciar un proceso terapéutico enfocado en ayudarte a recuperar la tranquilidad y volver a sentirte en control.

Los ataques de pánico se caracterizan por tener síntomas físicos muy intensos como los que describes, lo cual hace que estemos pensando constantemente que algo malo puede pasar. Para trabajar específicamente en eso es importante abordar los síntomas específicos que presentas y acompañarte en el proceso de darte cuenta que no siempre que aparecen esas sensaciones se va a presentar un ataque de pánico.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola mi marido toma paroxetina y le sientan muy mal lleva 24 horas casi siempre durmiendo....le he dicho que no le van bien y la señora no lo quiere entender a parte come muchísimo....de peso exagerado.....le hablas y parece bobo que no entiende nada y cuando no las tomaba estaba mucho mejor....yo no…
- Buenas noches llevo tomando Paroxetina y me siento bien ya son 20 años pero cada vez que las dejo me vuelven ataques de pánico y ansiedad fuerte. Quisiera que un psiquiatra me diga si es malo tomar de por vida la paroxetina
- Hola hablo desde Durango Mexico y llevo tomando por día 20 mg de paroxetina desde hace 16 años y clónazepam 2mg, hasta la fecha no siento nada físicamente, pero si me siento como un verdadero adicto pero no lo soy , ya me hicieron estudios dos psiquiatras estudios de laboratorio de sangre y esta bien…
- Buenas tardes.A mi lo que me pasa es que no puedo salir sola a ningún lado.Y eso me pone mal Que podría ser? Saludos desde Uruguay gracias
- Comenze a tomar paroxetina y averigüe que dan episodios suicidas que tan cierto es
- Buenas Noches, tengo ataques de panico hace algunos años, sobretodo cuando tengo sensaciones corporales que no son agradables, le tengo mucho miedo a las nauseas o alguna enfermedad-virus en el estomago, evito comer en lugares publicos o que no conozca bien. Quisiera disminuir este miedo o que se me…
- Buenas noches ,llevo 8 años tomando paroxetina devido a cricis de panico y toc fui con mi medico tratante y me dice que las deje pulativamente pero me da miedo por que cuando se me olvidan o me da gripe siento unas sensaciones como de electricidad en distintas parte del cuerpo y son muy desagradables…
- Acabe de cumplir 19 años y tengo demasiada verguenza en hacer todo tipo tramites me sudan las manos, cada q salgo camino viendo el suelo yo paso demasiado tiempo sola en casa desde la pandemia 2020 y no tengo compañia o amistades absolutamente nada mis padres llegan en la noche tiene algo q ver eso? Y…
- ya no quiero tomar paroxetina que hago.. levo 4 años
- Buenas noches yo tomé casi 3 años la paroxetina de 20 MG hace 4 meses suspendí el medicamento por mi dr ,de repente me duele la cabeza y tengo cambios de humor es normal??
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 36 preguntas sobre Trastorno de pánico
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.