Hay algún caso reportado de curación de fobia social?

31 respuestas
Hay algún caso reportado de curación de fobia social?
Desde diferentes perspectivas y modelos de intervención psicológica y psicoanalítica existen múltiples casos exitosos de remisión de este tipo de cuadros. La cuestión va a variar de acuerdo a las expectativas y a lo que se quiera lograr allí...pero por supuesto que son casos que tienen remisión exitosa de síntomas.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
La fobia social no es una enfermedad es una dificultad que presenta la persona para interactuar con otros, usualmente por miedo a ser juzgados o sentir vergüenza.

La fobia social se puede superar y hay muchos casos que lo demuestran. Es importante asistir a un proceso psicoterapéutico para lograr afrontarlo
La fobia social se debe a temores a socializar por la creencia de ser rechazados, a inseguridades propias y baja tolerancia a la critica que se realiza socialmente. Un buen tratamiento te puede ayudar a manejar esta situación como por ejemplo psicoterapia.
Situaciones difíciles vividas en el pasado o en la actualidad pueden desencadenar en una fobia social. La terapia EMDR ayuda a desensibilizar la tristeza, la rabia, la culpa, el miedo y la verguenza que hayan sido generados por dichas situaciones, a la vez de modificar cogniciones y por lo tanto la conducta, llevando a un pronóstico eficaz.
Saludo. Casos de cambio de dan en la mayoría de desórdenes psicológicos, siempre y cuando el usuario desee con gran anhelo el cambio, lo más importante se comprometa a hacer las terapias. Y una tratamiento especializado. Por su propia cuenta no lo va a lograr.
Hola, claro que sí existen miles de casos de cura de fobia social y puedes consultar mas sobre el tema hay mucha información y casos que se pueden conocer, por esta razón te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte desde la terapia cognitiva - conductual, que es muy eficaz para estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
Dra. Alexandra Vega
Psicólogo
Bogotá
Hola,

Cuando nos encontramos ante un diagnostico de fobia social, lo mas importante es que la persona decida iniciar proceso de intervención psicológica con el objetivo de poder identificar las causas que generan el mantenimiento y poder crear estrategias que le permitan al paciente adaptarse de una mejor manera ante la exposición de dichas situaciones.
Desde la TERAPIA DE ANSIEDAD SOCIAL BASADA EN PROCESOS (TBP), el más del 80% de los casos tienen una dada de alta exitosa. Nos vemos, si aun la necesitas.
Dra. Camila Niño Rojas
Psicólogo
Bogotá
¡Hola!
Claro que sí, hay mucha evidencia científica sobre la terapia cognitivo conductual. Es la que más evidencia tiene para tratar la fobia social.
Si quieres trabajar en esto, te invito a que pidas una cita conmigo.
Dra. Melanie Edel Nudelman
Psicólogo
Bogotá
Hola, existen muchos casos, la estrategia con mayor evidencia actualmente es la exposición la cual se debe de hacer de manera progresiva y no únicamente ante situaciones sociales sino ante sintomatología fisiológica, si te interesa agenda una cita conmigo y podremos abarcar el tema desde esta perspectiva.
Hola! En la actualidad existen terapias que han mostrado evidencia para tratar este problema. Lo que se busca con el tratamiento es buscar qué factores están manteniendo las conductas problemáticas y así generar nuevas formas de actuar frente a las situaciones sociales que generan temor. Iniciar el proceso no siempre es fácil, pero con un tratamiento adecuado, se puede salir adelante! No dudes en contactarme si lo requieres.
Mil gracias por tu pregunta, existen muchos casos que muestran la mejora de la fobia social, la clave esta en la persistencia y actitud del paciente hacia la práctica de todas las herramientas que le proporciona el terapeuta. En algunos casos es necesaria la interconsulta con psiquiatría, como acompañante de la terapia, pero las personas son renuentes a dar este paso que contribuye al manejo de la ansiedad que viene implícita en esta situación. Finalmente quiero anexar que es clave la constancia y la asistencia regular a la terapia, para observar resultados. También sucede que a veces se inicia uno o varios tratamientos pero se abandonan o se aspira a que solamente con un par de sesiones ya se evidencien los resultados esperados.
Muchos recursos existen en diferentes modelos terapéuticos para este tipo de fobia, la programación Neolingüística es una herramienta muy viable para afrontar este tipo de vivencias, basadas seguramente en un momento traumático de rechazo o en una sobreprotección extrema por parte de la familia. Lo que debes es tomar la decisión y dejarte ayudar para que puedas encontrar el camino para mejorar esto y tener tranquilidad de que lo puedes lograr.
Hola!

Claro que si, de hecho al revisar los trastornos más diagnosticados y con mayor pronostico de recuperación esta relacionado con los de ansiedad, claramente esto depende de las estrategias y el enfoque con el que se de el tratamiento. Me parece fundamental que puedas evaluar terapeutas con formación desde lo cognitivo conductual.

Espero esto te haya funcionado.
Buenas tardes, desde mi experiencia tengo casos de éxito relacionados a la fobia o mejor dicho inseguridad social, lo importante es aceptarlo y dar el primer paso para iniciar una terapia donde logres superarlo. Saludos
No hablamos de curación porque no es una enfermedad, es un mecanismo de defensa ante elementos traumáticos que ha elaborado el psiquismo, sin embargo, con un proceso terapéutico los síntomas latentes y que interfieren con el desarrollo de la vida diaria logran remisión.
Buenas tardes, cada persona es diferente, cada uno utiliza diferentes herramientas (algunas no adecuadas) para hacer frente a dificultades, la fobia en algún momento le ayudo, ahora ya no es útil, por lo cual es necesario una valoración psicológica para determinar el mejor tratamiento adecuado a sus necesidades
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Gracias por tu pregunta. La fobia social, también conocida como trastorno de ansiedad social, es una condición que puede ser muy debilitante, pero es importante saber que muchas personas han logrado superarla con el tratamiento adecuado.

Existen numerosos casos reportados de personas que han mejorado significativamente e incluso han superado su fobia social a través de tratamientos como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la exposición gradual y, en algunos casos, el uso de medicación. La TCC es especialmente efectiva para ayudar a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos y a enfrentarse de manera gradual a las situaciones sociales que temen.

Cada persona es única, y el éxito del tratamiento puede variar dependiendo de muchos factores, incluidos la motivación del individuo, la severidad de la fobia y el tipo de tratamiento recibido. Lo más importante es que la fobia social es tratable y muchas personas han encontrado alivio y han podido llevar una vida plena y satisfactoria.

Si estás buscando ayuda para tu fobia social, te invito a programar una consulta conmigo. Podemos trabajar juntos para entender mejor tus preocupaciones y desarrollar un plan de tratamiento personalizado que te ayude a superar tus miedos y mejorar tu calidad de vida. No dudes en ponerte en contacto conmigo para concertar una cita. Estoy aquí para apoyarte en tu camino hacia el bienestar.
Por supuesto que si, un caso manejado con el profesional adecuado, va a llevar a el sujeto a elaborar las situaciones que han desencadenado la condición que presenta, esto requiere de compromiso de parte del paciente y las habilidades del profesional que lleve su caso. Y para "curar" la fobia social es importante trabajar en descubrir la causa (raíz) del problema para que así el paciente la comprenda y la elabore para poder eliminarla y no tratar solo el síntoma.
Te espero en consulta para que puedas comprobarlo, un fuerte abrazo!
Dra. Silvana Villamil
Psicólogo
Cali
Hola!
La fobia social o ansiedad social, puede transitarse adquiriendo nuevas herramientas que reduzcan los sintomas fisicos y pensamientos respecto a la situación especifica, ademas de crear espacios, relaciones y elementos seguros que le acompañen a experienciar dicha circunstancia de manera mas adaptativa y con menos posibilidad de que se hagan reales los posibles pensamientos catastroficos o negativos, si los hay, eso se logra con acompañamientos de la red de apoyo y el psicologo.
 Yuliana Villa
Psicólogo
Bogotá
Hola, sí. Millones de casos reportados. La fobia social es un trastorno bastante común y hay muchísimos estudios de caso donde muestran la recuperación después del tratamiento. El tratamiento más efectivo que se ha reportado es la terapia cognitivo conductual.
Hola Buen dia, Por supuesto, los tratamientos que integran la medicación psiquiatrica y una buena intervención terapéutica optienen resultados excelentes. En lo personal he tratado paciemtes que son su esfuerso y acompañamento correcto, hoy estan al 100%
Hola, es un gusto saludarte, si estamos hablando de un trastorno de ansiedad especificado en fobia social, se puede llevar a cabo un tratamiento para mantener controlados los síntomas y para que la persona puede tener el control y manejo de la situación, y dado esto, poder llevar una vida normal
Hay muchas personas que han logrado superar la fobia social o aprender a manejarla para llevar una vida plena y funcional.

En psicología, la terapia cognitivo-conductual ha demostrado ser muy efectiva para tratar la fobia social. A través de distintas estrategias, ayuda a desarrollar habilidades que permiten reducir la ansiedad y recuperar la confianza en situaciones sociales.

En algunos casos, el tratamiento psicológico puede complementarse con apoyo psiquiátrico, lo que también ha mostrado buenos resultados. Lo más importante es saber que la fobia social no es algo sin solución; con el tratamiento adecuado, es posible superarla y mejorar significativamente la calidad de vida.
Hola buenísima esta pregunta, porque muchas personas con fobia social sienten que “esto es para siempre”… y no lo es.
Sí, los hay, personas que lograron superar la fobia social o al menos vivir sin que esa ansiedad les limite la vida. No se trata de un "clic mágico", sino de un proceso real, con avances, retrocesos y mucha valentía.
¿Cómo lo logran? Con terapia, práctica y paciencia.
La mayoría de los casos que mejoran significativamente tienen en común:
Psicoterapia constante, especialmente con enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC), que trabaja con pensamientos distorsionados, exposición progresiva y habilidades sociales.
Acompañamiento emocional, porque muchas veces detrás del miedo hay experiencias de rechazo, burlas, traumas o una autoestima muy golpeada.
Pequeños desafíos, como atreverse a hablar en grupo, mirar a los ojos, pedir algo en una tienda, o incluso grabarse hablando. Lo que antes era impensable se vuelve posible, con tiempo.
Autocompasión, porque muchas personas con fobia social se tratan muy mal a sí mismas. Aprender a hablarse con amabilidad es una parte clave del proceso.
¿Es una curación completa?
En algunos casos, sí: dejan de experimentar síntomas. En otros, aprenden a convivir con ciertas inseguridades, pero ya no evitan situaciones ni se paralizan. Y eso, en términos de salud mental, ya es una gran victoria.
Así que sí hay esperanza, hay casos reales, y hay caminos.
Si sentís que este tema te toca y querés trabajarlo con acompañamiento psicológico, escribime. Saludos
Muchos casos con fobia social y otros trastornos de ansiedad tienen evoluciones muy positivas, con grandes resultados tras un juicioso tratamiento con psicología especializada.
Buenas noches. no se habla de curación absoluta cuando se trata de fobia social , sin embargo existen numerosos casos documentados de mejoras altamente significativas
Sí, hay muchos casos documentados de personas que han logrado una mejoría significativa —incluso una “curación” funcional— de la fobia social, tanto desde abordajes terapéuticos como desde el psicoanálisis, la psicoterapia cognitivo-conductual o con apoyo farmacológico, dependiendo del caso.

En el enfoque psicoanalítico, no se habla tanto de “curar” en el sentido médico, sino de transformar la relación del sujeto con su síntoma. Es decir, entender qué función cumple esa fobia (qué defiende, qué evita, qué deseo o angustia encubre) y a partir de eso, permitirse una nueva forma de estar en el mundo. Hay casos clínicos publicados en los que pacientes con fobia social lograron:

Reducción de la ansiedad paralizante.
Mayor espontaneidad en el lazo social.
Sostener vínculos afectivos o profesionales que antes evitaban.

Un proceso terapeutico sostenido y constante puede ser muy eficaz.
Hola, por tu pregunta y por el interés en el tema.

Te cuento que si hay casos reportados de personas que han superado la fobia social, especialmente cuando reciben el acompañamiento psicológico adecuado. La fobia social no tiene por qué ser permanente; con el tratamiento correcto es posible reducir significativamente los síntomas, recuperar la seguridad en uno mismo y volver a disfrutar del contacto con otras personas.

Si este malestar interfiere en tu vida diaria, te animo a considerar una valoración psicológica. Estás a tiempo de iniciar un proceso que te ayude a sentirte mejor y más libre. Estoy disponible si deseas acompañamiento.


Cordial saludo.

Sí, existen numerosos casos clínicos documentados y experiencias reales de personas que han logrado superar completamente la fobia social mediante tratamiento psicológico adecuado, y en algunos casos, con apoyo psiquiátrico complementario.

¿Se puede curar la fobia social?
La fobia social (también conocida como trastorno de ansiedad social) sí puede ser tratada y en muchos casos superada por completo. Si bien cada persona tiene un proceso distinto, los estudios clínicos y la evidencia empírica muestran que con intervención adecuada es posible:

Eliminar los síntomas más incapacitantes

Recuperar la funcionalidad social, académica y laboral

Volver a disfrutar de la vida sin temor al juicio social

Tratamientos con mayor evidencia de efectividad:
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC):
Es el tratamiento de primera elección. Se enfoca en:

Identificar y modificar pensamientos distorsionados sobre uno mismo y los demás

Exposición progresiva y controlada a las situaciones temidas

Desarrollo de habilidades sociales y de afrontamiento

Terapias basadas en la atención plena (Mindfulness):
Ayudan a manejar la autoobservación excesiva y la ansiedad anticipatoria.

Tratamiento farmacológico (en casos moderados o graves):
Bajo indicación psiquiátrica, se pueden usar:

ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina)

Ansiolíticos de forma temporal
El uso de medicación no sustituye la terapia, sino que la potencia cuando hay un alto nivel de sufrimiento.

Evidencia científica:
Estudios longitudinales han mostrado que hasta un 75–85% de los pacientes con fobia social tratados con TCC logran una reducción significativa de los síntomas, y muchos alcanzan una remisión total. Además, los avances actuales permiten terapias más personalizadas, incluso en modalidad virtual, que han demostrado ser eficaces.

En resumen:
Sí, hay múltiples casos reportados de recuperación total de la fobia social.

El tratamiento más efectivo es la terapia cognitivo-conductual, en ocasiones combinada con medicación.

Cuanto más temprano se inicie el proceso, mejores son los resultados.

Si estás atravesando esta dificultad o acompañas a alguien que la padece, dar el paso de buscar atención profesional es clave para iniciar la recuperación.

Expertos

Naidelyn Morales Ricaurte

Naidelyn Morales Ricaurte

Psicólogo

Bogotá

Carlos García

Carlos García

Psicólogo, Pediatra

Bogotá

Manuela Ruiz Morales

Manuela Ruiz Morales

Psicólogo

Bogotá

Saúl Ricardo Velásquez Riaño

Saúl Ricardo Velásquez Riaño

Psicólogo

Pereira

Anibal Castellanos R.

Anibal Castellanos R.

Psicólogo

Bogotá

Lina Matilde Andrade Vega

Lina Matilde Andrade Vega

Psicólogo

Neiva

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 44 preguntas sobre Trastorno de ansiedad (fobia social)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.