Hace un año y medio uso excesivamente el internet y la computadora como una manera de escapar de los

20 respuestas
Hace un año y medio uso excesivamente el internet y la computadora como una manera de escapar de los problemas. Pero ese comportamiento está causando que casi no duerma y que no cumpla con mis obligaciones. ¿qué se puede hacer?
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
El mecanismo de defensa para no afrontar los problemas se te está convirtiendo en una conducta adictiva, y todas las conductas adictivas desencadenan procastinacion de las otras actividades y te vuelve una persona irresponsable . Debes pedir ayuda terapéutica . La terapia Cognitivo Conductual y la hipnosis serían recomendables para tu caso específico..

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Buena tarde,el primer paso ya lo ha dado, reconocer que el método que ha tomado como escape para evitar afrontar los problemas, lo está llevando a desencadenar problemas en su salud ( biológicos)el paso a seguir es tomar conciencia y afrontar todo aquello que requiera de su atención que por complicados que sea, siempre tiene solución, dilatar solo va a generar más dificultad.
Buenas noches. En algunas circunstancias estas son formas de liberarte de ciertos pensamientos que te generan importante ansiedad. Es muy útil evaluar cuáles son tus estrategias de afrontamiento habituales ante estos pensamientos, y cómo se pueden mejorar, para que no pases demasiado tiempo en el computador.
Un saludo para ti. Has pensado en no escapar de tus problemas y asumirlos. El internet y la computadora son medios de diversión y de trabajo, pero cuando los usas para escapar de tus problemas los estas convirtiendo en drogas psíquicas, que por un lado no van a solucionar tus problemas y por otro lado, pueden terminar causandote problemas de dependencia. Otra cosa que podrias hacer es no usar el internet y la computadora para escapar de tus problemas sino como un medio para encontrarles solución.
Un saludo, las dependencias a la tecnología, son adicciones que se están presentando con frecuencia, detrás de esta como dices, se está ocultando el malestar emocional y adicional a eso se puede evaluar qué más estás evitando. También, te estás obsesionando con este tema y desorganizando el funcionamiento en las áreas de la vida. Estando ingobernable tu vida. Unas terapia enfocadas en tratar esta adicción es mi sugerencia.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a resolver lo que te esta pasando por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.
Hola!
Es importante trabajar aquellos aspectos de los que tratas de escapar y que quizá son la base de la dificultad que presentas actualmente. Si estás preparado, no dudes en buscar la ayuda de un profesional para que te acompañe en este proceso y logres la mejoría que necesitas.
 Diana Betancourt Terán
Psicólogo
Cartagena
Saludos. Con solo manifestar lo que te esta pasando, ya estas empezando en el proceso de afrontar las situaciones dificiles que te pasan. Que bueno que estes reconociendo el impacto que tienen estas vías de escape en tu vida, te recomiendo que acompañes este proceso que has comenzado con ayuda terapeutica para encontrar mecanismos mas sanos de afontar tus problemas y que también cuiden tu salud mental. Cualquier otra inquietud quedo antenta.
Me alegra saludarte. Muchas gracias por compartir aquí este problema que nos comentas. En particular es interesante que puedas identificar la función que esta teniendo ese comportamiento y las consecuencias del mismo en tu vida cotidiana, esto en particular es un gran paso. El tema con las pantallas en exceso como lo podemos observar en estudios pero directamente también en nuestro comportamiento es que afectan el funcionamiento de tu cerebro, y mantienen en alerta tu sistema de vigilancia, por eso es común la falta de sueño o de relajación. Entre más expuesto estés a pantallas o estímulos audiovisuales más dificultades como las que cuentas apareceran. Nuestro cuerpo y cerebro necesitan de otros elementos para relajarse naturalmente como el deporte, la meditación, una actividad artística. Por otra parte la evitación que aparece como tu principal reacción a los conflictos hace que tu ansiedad y tensión se represe, porque al no encontrar una forma de hacerles frente tu seguridad en ti mismo va disminuyendo, y esta inseguridad refuerza la evitación. Un proceso terapéutico puede ayudarte a sustituir esos comportamientos evitativos comprendiendo su origen y facilitando nuevas experiencias de afrontamiento en la que puedas hacerte consciente de tu capacidad de afrontamiento.
Dr. Carlos Arturo Sanchez
Psicólogo
Bogotá
Desde la perspectiva de la evitación cognitiva, emocional y conductual, el uso excesivo del internet y la computadora como una forma de escape de los problemas se puede entender de la siguiente manera:

Evitación cognitiva: Al sumergirte en el mundo virtual, es posible que intentes evitar enfrentar o procesar tus pensamientos y emociones relacionados con los problemas que estás experimentando. Utilizar la computadora y el internet se convierte en una estrategia para distraerte y evitar pensar en tus preocupaciones.

Evitación emocional: Al conectarte constantemente a internet, es probable que busques emociones positivas o entretenimiento para evadir o suprimir emociones negativas que podrían estar asociadas a tus problemas. Te refugias en actividades en línea para escapar de las emociones desagradables y temporariamente sentirte mejor.

Evitación conductual: El uso excesivo del internet y la computadora te permite evitar enfrentar las situaciones y las responsabilidades que debes cumplir en tu vida diaria. Te alejas de tus obligaciones y tareas importantes, postergándolas o descuidándolas debido a la distracción constante que brinda la conexión virtual.

Para afrontar esta situación y contribuir a su resolución, aquí tienes tres claves que pueden ayudarte utilizando técnicas de psicoterapia breve:

Toma conciencia de tus patrones de evitación: Reconoce y reflexiona sobre tu tendencia a utilizar el internet y la computadora como una forma de escape. Observa cómo esto afecta tu sueño y tu capacidad para cumplir con tus responsabilidades. El primer paso para el cambio es ser consciente de tus patrones de evitación.

Establece límites y horarios: Define límites claros en cuanto al tiempo que pasarás en el internet y establece horarios específicos para su uso. Reserva tiempo para actividades importantes, como el sueño, el trabajo o el estudio, y evita el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarte, ya que la luz azul de las pantallas puede interferir con tu ciclo de sueño.

Busca alternativas saludables: Encuentra actividades alternativas que puedan ayudarte a enfrentar los problemas de manera más constructiva y manejar tus emociones de forma adecuada. Esto puede incluir técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, ejercicios físicos, hobbies que te brinden satisfacción, hablar con amigos o buscar apoyo profesional a través de la psicoterapia breve.

Recuerda que cambiar patrones de comportamiento lleva tiempo y esfuerzo, por lo que la paciencia contigo mismo será fundamental. Si los problemas persisten o sientes que no puedes manejarlos por tu cuenta, no dudes en buscar la ayuda de un profesional de la salud mental.

Te invito a consultar un psicoterapeuta que pueda acompañarte en este proceso.

Un maravilloso día
¡Hola! Es muy importante que puedas pensar sobre esos motivos que te están llevando a estar más tiempo en internet, ya que puede tener una problema emocional de fondo, y en ese caso, sí te recomiendo que acudas a una consulta psicológica. Por otra parte, también te sugiero disminuir el tiempo de pantallas, puesto que afectan la calidad del sueño directamente. Esto lo puedes hacer estableciendo límites en el tiempo de pantallas y creando rutinas que te permitan descansar mejor y no se afecten otras areas en tu vida. Saludos.
Dra. Valeria Maldonado Ramírez
Psicólogo
Santa Marta
Esta evitación, es la forma que conoces para tratar de evadir el malestar que te causa enfrentar tus problemas, desde la terapia de Aceptación y Compromiso, se puede empezar por aprender nuevas formas de enfrentar ese malestar, para que estas estrategias que has utilizado, no terminen por alejarte de lo que es valioso para ti, porque terminan siendo algo que cada vez se hace mas complejo de manejar, sin la orientación adecuada.
Dr. Jaime Andrés García Vilaró
Psicólogo
Barranquilla
Hola
Bendiciones
Para eso debes tener en cuenta por qué estás usando demasiado tiempo el internet, normalmente se debe a dificultades con el control de impulsos, y en cuanto a algunas opciones es modificar hábitos, es decir que trates de hacer cosas diferentes. Para eso es esencial que trates de que hagas una valoración, ver las causas y trabajar justamente sobre ellas.
¡Cualquier cosa acá estoy!
¡Cuídate!
Hola! Veo que reconoces la función inicial de porque usas tanto el internet, y es para evadir y huir de tus problemas. Lo que estas presentando ahora son alteraciones en tu ciclo del sueño, el sueño es vital e importante para que nosotros los humanos funcionemos bien. Te propongo primero corregir el trastorno del sueño y luego trabajaríamos en aprender herramientas y habilidades para afrontar efectivamente tus problemas y que la evitación sea una cuestión del pasado.
Espero te haya ayudado.
Hola, buenas noches.

Inicialmente, es importante destacar que reconoces la función que tiene este comportamiento (escapar de aquellas situaciones que percibes como problemáticas); sin embargo, la repetición de un comportamiento de escape, conlleva a que se mantenga y se vuelva más persistente con el tiempo lo cual puede conllevar a que se vean afectados otros aspectos de la vida como por ejemplo, el sueño y el desarrollo de obligaciones.

Mi recomendación implicaría poder recibir un acompañamiento terapéutico para identificar cuales son los problemas de base que se están evitando, y así poder trabajar en el desarrollo de habilidades que te permitan actuar hacia aquello que es valioso para ti.
Buenas, me gustaria explicarte que cualquier comportamiento cuando se hace de forma reiterativa y muy frecuente puede volverse un problema en la vida de muchas personas.
Para poder abordar este problema te recomendaria iniciar un proceso psicoterapeutico donde puedas explorar con tu psicologo que cosas aumentan el comportamiento, que lo mantiene, como surgio y cuales son las acciones que puedes realizar para superar y regular ese comportamiento.
Has estado evadiendo los problemas para no afrontar las situaciones, Es el mecanismo que está implementando tu cerebro. Estar activo constantemente hace que tu sistema nervioso esté alterado, ya que no hay un descanso. Esto descontrola el horario del sueño y hará que no tengas energía. Te recomiendo que acudas con un profesional para que pueda evaluar si se trata de algún tipo de adición.
Buenas noches
Es importante que trabajes en hábitos de Higiene de sueño, lo cuál indica que tienes que hacer regulación del uso técnologico , ya que esto genera interferencia en la calidad del sueño, además puedes estar desarrollando una adicción que es necesario ser valorada y tratada por especialistas en salud mental. Existen otras maneras de solucionar los problemas , no desde la evitación, si no desde el afrontamiento, lo cuál puede ayudarte a sentir mejor. Pero es importante que vayas de la mano del profesional para que te oriente.
buenas tardes.
Un gusto contribuir a tu pregunta, en primer lugar tienes razón en que los efectos del uso excesivo de equipos móviles puede disminuir o alterar el ciclo del sueño. Como medida inicial deberías consultar u especialista en manejo del sueño y además psicoeducarte en el manejo de tecnología para mejorar tu hábitos en el uso de estas herramientas. ahora si o usas como vía de escape debes asesorarte con un profesional en salud mental para una evaluación.
1. Reconocer el problema
Acepta que el uso excesivo de Internet está afectando tu sueño y responsabilidades. Reconocerlo es el primer paso para mejorar.

2. Establecer límites
Usa aplicaciones para controlar el tiempo en línea (como Cold Turkey o StayFocusd), establece horarios específicos para usar la computadora y crea un espacio libre de tecnología, especialmente antes de dormir.

3. Mejorar el sueño
Establece una rutina de sueño regular, evita pantallas una hora antes de dormir y crea un ambiente relajante.

4. Sustituir el Internet con otras actividades
Encuentra hobbies que disfrutes (leer, hacer ejercicio, pintar) y pasa tiempo socializando en persona.

5. Abordar causas emocionales
Si usas Internet para escapar de problemas, explora esos problemas con un terapeuta y considera prácticas de mindfulness o meditación.

6. Monitorear tu progreso
Lleva un registro de tu uso de Internet y tus emociones para ajustar tus estrategias.

7. Buscar apoyo
Si sientes que es difícil manejarlo sola, unirte a un grupo de apoyo o buscar terapia puede ser útil.

La clave está en establecer límites y sustituir el escape con actividades saludables. Si es necesario, buscar ayuda profesional es una buena opción.

Expertos

Jorge Andres Ruiz Maya

Jorge Andres Ruiz Maya

Psiquiatra

Cali

Daniel Felipe Garzon Zabala

Daniel Felipe Garzon Zabala

Psiquiatra

Bogotá

Andrea Roa Peña

Andrea Roa Peña

Psiquiatra

Bogotá

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Jorge Hernan Lopez Ramirez

Jorge Hernan Lopez Ramirez

Geriatra

Bogotá

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 200 preguntas sobre Insomnio
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.