Glaucoma

2 respuestas
Necesito saber si el glaucoma produce dolor y cuál sería el tratamiento a realizar?
Dra. Estefania Palopoli
Oftalmólogo
Bogotá
Existen diferentes tipos de glaucoma, algunos de los cuales pueden manifestarse con dolor ocular. Para realizar el diagnostico de glaucoma es necesario aisitir a una cita de valoracion por oftalmología en la cual se hace un examen completo y se solicitan los estudios pertinentes. El tratamiento para glaucoma se define en la valoracion realizada

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
¿El Glaucoma Produce Dolor?
El glaucoma es una enfermedad ocular que daña el nervio óptico, generalmente asociado con un aumento de la presión intraocular (PIO). Existen diferentes tipos de glaucoma, y la presencia de dolor varía según el tipo:

Glaucoma de Ángulo Abierto:

Síntomas: Generalmente no produce dolor. Es el tipo más común y suele desarrollarse de manera asintomática y gradual.
Signos: Pérdida de la visión periférica (visión de túnel) que avanza lentamente sin molestias dolorosas.
Glaucoma de Ángulo Cerrado (o Agudo):

Síntomas: Puede causar dolor ocular intenso, dolor de cabeza severo, náuseas, vómitos, visión borrosa, y halos de colores alrededor de las luces.
Urgencia Médica: Este tipo de glaucoma es una emergencia oftalmológica que requiere atención inmediata para prevenir la pérdida permanente de la visión.
Tratamientos para el Glaucoma
El tratamiento del glaucoma tiene como objetivo reducción de la presión intraocular para prevenir o limitar el daño al nervio óptico. Las opciones de tratamiento varían según el tipo y la gravedad del glaucoma:

Tratamientos Farmacológicos:

Gotas Oculares: Son el tratamiento de primera línea para la mayoría de los tipos de glaucoma de ángulo abierto. Pueden contener:
Prostaglandinas (e.g., Latanoprost): Aumentan el drenaje del humor acuoso.
Betabloqueantes (e.g., Timolol): Disminuyen la producción de humor acuoso.
Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica (e.g., Dorzolamida): Reducen la producción de humor acuoso.
Agonistas Alfa-Adrenérgicos (e.g., Brimonidina): Disminuyen la producción de humor acuoso y aumentan el drenaje.
Tratamientos Láser:

Trabeculoplastia Láser Selectiva: Mejora el drenaje del humor acuoso en el glaucoma de ángulo abierto.
Iridotomía Láser: Utilizada en el glaucoma de ángulo cerrado para crear un pequeño orificio en el iris, facilitando el flujo del humor acuoso.
Procedimientos Quirúrgicos:

Trabeculectomía: Crea una vía de drenaje para el humor acuoso desde el interior del ojo hacia una pequeña bolsa creada quirúrgicamente.
Implantes de Drenaje (Shunts): Dispositivos que ayudan a drenar el humor acuoso de manera continua.
Cirugía Minimimamente Invasiva (MIGS): Técnicas menos invasivas para reducir la PIO con menos complicaciones.
Tratamiento de Emergencia para el Glaucoma Agudo de Ángulo Cerrado:

Medicamentos Sistémicos: Como las osmóticos (e.g., manitol) para reducir rápidamente la PIO.
Colirios Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica: Para disminuir la producción de humor acuoso.
Iridotomía Láser de Emergencia: Para aliviar la presión intraocular de manera inmediata.
Importancia del Diagnóstico y Seguimiento Temprano
El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo. Debido a que el glaucoma de ángulo abierto puede ser asintomático en sus etapas iniciales, es crucial realizar exámenes oculares regulares, especialmente si tienes factores de riesgo como antecedentes familiares, edad avanzada, hipertensión ocular, miopía severa, o diabetes.

Recomendaciones Finales
Consulta con un Oftalmólogo: Si experimentas síntomas como dolor ocular intenso, visión borrosa repentina, o cualquier otro síntoma preocupante, busca atención médica inmediata.
Adherencia al Tratamiento: Sigue estrictamente las indicaciones de tu especialista para controlar la PIO y prevenir el avance de la enfermedad.
Educación y Conciencia: Infórmate sobre los factores de riesgo y la importancia de los chequeos regulares para una detección temprana y manejo efectivo del glaucoma.

Expertos

Marta Bermúdez

Marta Bermúdez

Oftalmólogo

Cali

Rafael Bahamon Caycedo

Rafael Bahamon Caycedo

Oftalmólogo

Bogotá

Juan Pablo Naranjo Uribe

Juan Pablo Naranjo Uribe

Oftalmólogo

Bogotá

Carlos Alberto Correa Botero

Carlos Alberto Correa Botero

Oftalmólogo

Medellín

Ronald Vides

Ronald Vides

Oftalmólogo

Bogotá

Juan Pablo Ballesteros Hoyos

Juan Pablo Ballesteros Hoyos

Optómetra

Cúcuta

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 52 preguntas sobre Glaucoma
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.