Eyaculación precoz

5 respuestas
Hola, quiero saber si hay un tratamiento eficaz contra la eyaculación precoz? Tengo 23 años.
Agradecemos tu pregunta. Existen en diversos tratamientos muy efectivos para entender la razón por la cual ocurre la eyculacion precoz y poder así construir soluciones que te ayuden a superar esa dificultad... Algunas de las técnicas disponibles son la hipnosis, el aprendizaje de nuevas formas de entender y controlar el funcionamiento de tus genitales y también el establecer de parte tuya y con tu pareja nuevas prácticas sexuales y de intimidad.
Le invitamos a una visita: Primera consulta - $ 95.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Prof. Claudia Botero
Psicólogo, Sexólogo
Bogotá
Adicionalmente hay ejercicios que pueden ayudar.
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
Buena tarde , claro que hay tratamiento y muy efectivo, debes pedir cita con sexologia para que soluciones tu dificultad .
Dra. Vanesa Matiz
Psicólogo, Sexólogo
Medellín
Hola! La buena noticia para ti es que la eyaculación precoz es tratable y dependiendo la causa encontrar soluciones a tu problema. ¿Ya estás diagnosticado o tu consideras que hay eyaculación precoz? Te invito a una primera asesoría para conocer el contexto. ¿Te masturbas? ¿Cuáles son tus prácticas masturbabatorias? ¿Te genera mucha ansiedad no rendir en la cama? ¿Cual es tu peso? ¿sufres de alguna enfermedad?
Para poder ayudarte en necesario conocer los contexto, en consulta podemos abordar tu problema, posibles causas y lo mejor de todo herramientas que sean útiles para ti para solucionar lo que hoy te aqueja.
Sí, existe un tratamiento eficaz contra la eyaculación precoz, y con asesoría profesional especializada, es una condición completamente tratable y superable. El tratamiento suele combinar técnicas conductuales, ejercicios específicos para el control eyaculatorio y, en algunos casos, orientación psicológica y emocional, dependiendo de tu situación particular.

A tu edad (23 años) es muy positivo buscar ayuda temprana, ya que te permitirá obtener resultados más rápidos y duraderos, fortaleciendo tu confianza y mejorando significativamente tu calidad de vida sexual y emocional.

Si deseas comenzar a resolver este tema de forma personalizada, te invito a que solicites una consulta con la Dra. Lina Betancurt, especialista en educación sexual y coach sexual. Ella te acompañará con total confidencialidad y profesionalismo.Puedes reservar tu cita virtual o presencial cuando lo desees.

Expertos

Diana Noreña

Diana Noreña

Psicólogo, Sexólogo

Medellín

Jorge Pardo Trujillo

Jorge Pardo Trujillo

Urólogo

Manizales

Oscar León Zapata Florez

Oscar León Zapata Florez

Psicólogo, Sexólogo

Rionegro

Lorena Salcedo Ospina Libia

Lorena Salcedo Ospina Libia

Fisioterapeuta

Buga

C Garcia y Rojas Cia S En

C Garcia y Rojas Cia S En

Urólogo

Bogotá

Juan Luis Arcila Tobar

Juan Luis Arcila Tobar

Urólogo

Medellín

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 71 preguntas sobre Eyaculación precoz
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.