Depresión

10 respuestas
Doctor si yo tengo crisis de ansiedad a causa de una depresión y tomo medicamentos de fluoxetina 20mg y rebacin, se cura o solo es medica para tranquilizar? Estoy con psiquiatra y psicólogo si he tenido cambios pero tengo miedos todavía bendiciones doctor
La fluoxetina es el medicamento que le ayudará a que las crisis de angustia no vuelvan a aparecer. El clonazepam sólo es un ansiolítico que le ayudará a estar más tranquil@ en lo que el efecto de la fluoxetina se da.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Catalina Durango Ramírez
Psicólogo
Medellín
Es necesario que continúes tomando los medicamentos bajo indicación de tu psiquiatra. El acompañamiento psicológico es fundamental para que puedas identificar el origen de la ansiedad y mitigar los síntomas depresivos. Este proceso puede tardar algunos meses.
No soy psiquiatra, pero si lo que me enseñaron en la facultad de Medicina hace treinta años sigue siendo cierto, todos los tratamientos con psicofármacos son sintomáticos y no etiológicos. Esto significa que obran sobre los síntomas y no sobre las causas. Más aún, dichas causas no se conocen, como tampoco se conoce la razón por la que los psicofármacos actúan sobre los síntomas. Esto no significa que las drogas sean "malas", sino que solamente aplacan los síntomas sin que podamos entender qué es lo que realmente le sucede a la persona que sufre. Para esto, lo mejor es escucharla con atención, que es lo que sabemos hacer los psicoanalistas.
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
El fármaco sirve para tratar los síntomas, para identificar y atacar las causas debes acudir a psicoterapia, te recomiendo que busques un psicólogo cognitivo conductual, ya que esta corriente cuenta con varias intervenciones dirigidas a eliminar las causas, y más importante aún, están sustentadas con cientos de estudios científicos (los pueden conseguir en la página de la Asociación Americana de Psicología). Recuerda siempre exigir una intervención avalada o sustentada.
Si bien el medicamento te ayuda a aliviar los síntomas que presentas es importante que asistas a tu Psicoterapeuta para que te ayude a encontrar la raíz de la ansiedad y puedas sanarla desde la consciencia y no desde la desconexion que en algunos momentos generan los medicamentos
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Saludo. Estás haciendo lo indicado y con mejorías, sigue así. Confiar, y recuperaras la esperanza.
Un cordial saludo, su estrategia para mejorar es la correcta, debe continuar alternamente con los dos profesionales para poder por un lado mitigar los síntomas del trastorno y al mismo tiempo trabajar sobre las causas que han podido desarrollarlo, la idea es en un futuro no depender del medicamento y que sea usted quien sepa manejar la sintomatologia si se vuelve a presentar de una manera mas adaptativa y funcional.
Te recomiendo que continúes tomando los medicamentos bajo indicación de tu psiquiatra. o puedes agendar conmigo una sesión
Hola, el manejo farmacológico es sintomático y la psicoterapia nos ayuda a combatir la causa de tus síntomas y encontrar herramientas para afrontarlo, es importante continuar con la medicación y el manejo psicoterapéutico, recuerda: cada proceso es diferente, así que continúa de la mano de tú psiquiatra y psicólogo para una mejor evolución.
Es excelente que estés en tratamiento con tu psiquiatra y psicólogo. La Fluoxetina es un antidepresivo que también ayuda a la ansiedad, pero su efecto no es inmediato; toma varias semanas en hacer efecto completo. El Rebacín (Clonazepam) es un ansiolítico que ayuda a calmar los síntomas de ansiedad de forma más rápida, pero no trata la causa de fondo.
La combinación de medicación + terapia psicológica es la mejor forma de tratamiento. Con el tiempo, la ansiedad y la depresión pueden mejorar mucho o incluso desaparecer, pero cada persona tiene un proceso diferente.
Sigue con tu tratamiento y cuéntale a tu psiquiatra sobre esos miedos para que pueda ajustar lo necesario. La clave es la paciencia y la constancia. Saludos

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 203 preguntas sobre Depresión
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.