¿cuándo hay que tomar en serio los pensamientos suicidas? ¿estos pensamientos pueden ser formas de

30 respuestas
¿cuándo hay que tomar en serio los pensamientos suicidas? ¿estos pensamientos pueden ser formas de llamar la atención?
Siempre hay que tomar en serio los pensamientos suicidas y si es el caso, seguramente esa persona requiere de la atención, no se puede pecar al minimizar un dilema humano, debemos activar la ruta ante una idea o pensamiento suicida para que el profesional en salud mental realice la evaluación sobre los posibles riesgos. Consulten a tiempo y permanezcan cerca a la persona identificada!

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Todo ser humano en alguna o algunas ocasiones ha considerado la opción de suicidarse,por lo general para "cobrar" fantásticamente el amor que le "debían" sus seres queridos,y en venganza por no ser tenido en cuenta. La persona se imagina en el ataúd y sus deudos llorando diciendo "por qué no le hicimos caso" o algo por el estilo. Sinembargo hay que tener cuidado cuando son reiterativas y la persona está sumida en una angustia o depresión muy fuerte. También cuando no tiene una red de apoyo (amigos,familiares).
 Jose Ivan Uribe Escobar
Psicólogo, Sexólogo
Bogotá
Siempre es importante tomarlos en serio. Hay que consultar a un profesional al respecto. Los pensamientos puede que no sean para llamar la atención como tal pues los pensamientos son automáticos. Al contrario, la conducta de DECIR "me quiero morir", "les voy a hacer falta después", sí puede tener un fin: pedir ayuda, llamar atención, en fin. ¡Consulten a tiempo por favor!
Buenas noches. Es importante determinar cómo son las características de estos pensamientos y en qué contexto se presentan, pero en general siempre los tomamos en serio. Incluso si no son reales pensamientos sino que la persona dice que lo va a hacer, llamando la atención, aun así debemos ver qué es lo que realmente está pasando en la persona.
Dr. Leandro Fernández Avila
Psicólogo, Neuropsicólogo
Armenia
Hola... Considerando tu pregunta, es importante tener siempre en claro la característica de estos pensamientos y en que contexto se están presentando. Pero generalmente siempre se deben tomar en serio, así no sean reales y solo sean ideas, es necesario empezar a intervenir. Con ayuda profesional (Psicología, Psiquiatría), se pueden ayudar a minimizar muchos riesgos y por ende mejorar el estado emocional de la persona.
Un saludo especial. Popularmente mente se dice que; el que se va a suicidar no avisa. Sin embargo, es de total atención cualquier señal. Una valoración con un psicólogo especialista en depresión es la ruta. Este puede identificar si hay manipulación o si es de real riesgo. La prevención es lo sugerido.
Buen día, gracias por tu pregunta, los pensamientos suicidas no deben ser tomados a la ligera, las personas que se suicidan siempre lo han manifestado de alguna manera, pero son ignorados y esto los lleva a sentir que nadie se preocupa por ellos y lo hacen, considero que este tipo de casos siempre se deben tomar muy en serio, asistir a terapia es la manera mas discreta para afrontar este tipo de pensamientos. como profesional en psicología clínica me enfoco en escuchar a mis pacientes, con respeto, sin juzgar sus emociones, pensamientos y sentimientos. solo tu decides buscar ayuda
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a tratar estos pensamientos que provienen de una depresión severa por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.
Los pensamientos suicidas son signos de alarma de la conducta suicida. Es importante que se espacio para expresar o que siente y porque lo siente. Es probable que tenga que ver con situaciones pasadas.
Dra. Melisa Ortiz Vasco
Psicólogo
Medellín
Buenos días. SIEMPRE hay que tomar en serio los pensamientos suicidas, estos obedecen a una de las manifestaciones de síntomas clínicos de trastornos como por ejemplo, la Depresión.
Te sugiero que consultes con un especialista para que te acompañe y oriente más al respecto. Recuerda que pueden haber tantas soluciones como personas y esto se debe manejar caso por caso.
Saludos y éxitos!
Hola! Siempre hay que tomar estas ideas en serio. Es fundamental buscara ayuda profesional para encontrar la respuesta o el origen de estas ideas. La depresión, la ansiedad, la baja autoestima, son cosas a las que hay que prestarles toda la atención. Cuidar la salud mental debe ser lo primordial en la vida de las personas. te sugiero agendar una cita conmigo para revisar el tema de una manera más profunda
Dra. Lorena Avila Santos
Psicólogo
Bogotá
Siempre hay que tomarlos en serio para evitar que puedan llegar a materializarse. Puedo ayudarte desde una terapia cognitiva conductual, a entender el origen de malestar que estás sintiendo y poder trabajar estos pensamientos y evitar que estés en peligro
Buenas noches. Es una pregunta interesante. No me queda claro si lo preguntas por alguien o si te está pasando. Habría que estudiar a profundidad el caso. Será importante saber si es algo que angustia a quien le pasa. Si la pregunta la hace quien tiene los pensamientos suicidas será interesante preguntar por qué asociaría directamente estos con llamar la atención, es como que ahí si tendría una respuesta un poco mas directa. Sea como fuerte, hay que tomar en serio el sufrimiento. Un saludo.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia breve de orientacion psicoanalitica y psicoanalisis - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Prof. Lina Martin
Psicólogo
Bogotá
Toca prestar atención desde le primer momento, ya que si se dejan pasar pueden terminar en suicidio ... te ofrezco mis servicios como psicóloga certificada en atención a la conducta suicida
Hay que tener en cuenta estos pensamientos como y cuando se presentan. Están acompañados con intención de suicidio? Los pensamientos son una alerta que se debe atender y priorizar sin importar si es una forma de llamar la atención. El pensamiento puede quedarse en pensamiento pero si estos pensamientos llegan es porque algo está pasando. Los pensamientos con el tiempo pueden volverse acción
Le invitamos a una visita: Consulta por psicología - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas, los pensamientos siempre van a existir, de forma automática, pero hay pensamientos negativos que se presentan de forma inesperada que la persona no los identifica ni sabe por que los esta pensando, como también existen los pensamientos automáticos positivos estos son elaborados por la persona de forma mas consiente, es importante que si están existiendo este tipo de pensamiento debes consultar, en psicología existe la terapia cognitivo conducta que te ayudara mucho en el poder identificar este tipo de pensamiento combatirlo, todo esto con un acompañamiento multidisciplinario.
Siempre hay que tenerlos en cuenta, solo pensarlo ya es un signo de alarma.
Te recomiendo pedir ayuda profesional, sé que es doloroso y aunque duele hay muchas formas para ayudarte desde la terapia
En el momento que aparecen. Existen dos tipos de alarmas en la conducta suicida: la ideación suicida y los pensamientos de muerte.

La ideación suicida es cuando elaboras un plan para llevar a cabo el acto. Los pensamientos de muerte son cuando la idea del final se te pasa por la cabeza, pero no hay un plan estructurado a seguir. Ambos son alarmas de agotamiento emocional y es recomendable tratarlos desde el momento en que aparecen.

Saludos y espero que todo vaya mejor para tí.
Los pensamientos suicidas no vienen solos, por lo general vienen acompañados de un sentimiento: la tristeza, la desesperanza, el vacio, etc. Fundamental encontrar qué es exactamente lo que te tiene triste. Siempre hago esta pregunta: ¿No quieres vivir? O ¿ no quieres vivir algo que ahora mismo te hace sufrir demasiado?
El suicidio es un doble homicidio,la persona quiere no solo eliminarse a si mismo sino a que o quien no puede sacar de su cabeza,algunos comienzan a hacer ensayos y a probar a la familia como reaccionarian,unos los van acostumbrando y otros solo quieren reconfirmar que si son deseados.Primero aparece el pensamiento,luego la idea suicida que puede clasificarse en ideaccion con plan o sin plan,es decir hay una fecha,un dia ,una hora,un metodo de como lo va a hacer,con que lo va hacer,una carta de despedida,tiene o ha reunido los elementos para hacerlo,esta deprimido,hay historia de suicidio familiar,trastorno de la personalidad,pobre apoyo familiar o social,que puede ser el desencadenante,consumo de alcohol,drogas,impulsividad rabia ira descontrol,en fin hay una cantidad de variables que se deben aclararar para tomar el grado de riesgo suicida.
Hola!
siempre deben tomarse enserio, es un indicativo que la persona, precisamente necesita la atencion de las personas para una necesidad que no puede suplir por si sola, por tal motivo es necesario que se indague, se acompañe y se brinden diversas formas para que las persona asuma su responsabilidad y pueda darse cuenta que hay soluciones que pueden construirse en colectivo.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Cordial saludo.
en cada segundo debemos tomar en serio los pensamientos suicidas, quien tiene este tipo de pensamientos no llama la atención solo quiere que le ayuden, siente que no hay salida, que esta solo. Esta bien no sentirse bien, buscar ayuda es de valientes. ahí que recordarle a quienes nos refieren este tipo de pensamientos que estamos los profesionales de salud mental, no estan solos.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por depresión - $ 900.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Los pensamientos suicidas siempre deben tomarse en serio, sin importar cómo se presenten. Son una señal de que algo dentro de ti está pidiendo ayuda, y es importante no ignorarlos. Sé que puede ser muy difícil lidiar con estas emociones, pero quiero que sepas que no tienes que enfrentarlas solo/a.
A veces, expresar este tipo de pensamientos puede ser una forma de buscar apoyo, y eso está bien. No es algo que deba juzgarse o minimizarse, porque detrás de ellos hay un dolor real que necesita ser escuchado y atendido.
Hablar con alguien que pueda acompañarte y guiarte en este momento puede marcar una gran diferencia. Si lo necesitas, estoy aquí para escucharte y trabajar contigo en encontrar formas de aliviar ese peso. No estás solo/a en esto, y hay esperanza.
Es importante prestarle mucha atención poruqe la persona puede estar sufriendo mucho y es una forma de expresar que no tolera más el malestar, si la persona tiene muy estructurada la idea del suicidio es clave ir con un profesional y revisar que esta sucediendo, para evitar que la persona se haga daño o termine su vida. no siempre son una forma de llamar la atención, por ello es importante descartar alguna depresión o malestar emocional fuerte que la persona este sobrellevando, a pesar de uqe la persona peude ser funcional y verse feliz, porque puede ser una mascara para que nadie vea su sufrimiento, también revisar en que momentos la personas trae a colación sus pensamientos suicidas y que esta sintiendo. Es muy importante que la persona vaya a terapia ya sea con psicólogo o psiquiatra para entender, revisar y analizar que esta sucediendo y evitar la realización de estos pensamientos.
Gracias por tu pregunta. Es muy importante hablar de este tema con seriedad y sin juicios.
Los pensamientos suicidas siempre deben tomarse en serio. No importa su intensidad o frecuencia, son una señal de que la persona está atravesando un gran sufrimiento y necesita apoyo. No significa necesariamente que haya una intención inmediata de actuar, pero sí indican que hay un malestar que no debe ser ignorado.

En cuanto a la idea de que pueden ser una "forma de llamar la atención", es fundamental aclarar que cuando alguien expresa estos pensamientos, lo que realmente está comunicando es una necesidad de ayuda. Nadie busca sufrir sin motivo, y detrás de estos pensamientos suele haber emociones profundas como desesperanza, angustia o sensación de soledad.

Si tú o alguien que conoces está pasando por esto, buscar apoyo profesional es el paso más importante. La terapia puede ayudar a comprender y gestionar estos pensamientos, brindando herramientas para aliviar el sufrimiento. Si los pensamientos son intensos o hay un riesgo inmediato, es crucial acudir a servicios de emergencia para garantizar la seguridad.
Cordial saludo, los pensamientos suicidas siempre deben tomarse en serio, sin importar su aparente intención, ya que reflejan un dolor emocional profundo que necesita atención inmediata. Incluso si surgen como un llamado de ayuda, son una señal de que algo no está bien y requieren apoyo profesional para explorar sus causas y encontrar alternativas de alivio. Si tú o alguien cercano está pasando por esto, te invito a agendar una consulta para trabajar juntos en un espacio seguro, donde podamos abordar estas emociones sin juicios y construir herramientas que renueven la esperanza. No estás solo/a. Saludos.
Hola, espero te encuentres bien, es importante reconocer que cualquier pensamiento suicida que se tenga es signo de alarma, y no es una forma de llamar la atención, es una señal de que la persona necesita un acompañamiento psicológico de manera urgente, ya que estos pensamientos pueden escalar y convertirse en una situación más compleja en donde la persona no tiene las herramientas para poder solucionar su situación.
Hola... Los pensamientos suicidas siempre deben tomarse en serio, sin importar si parecen "leves", "pasajeros" o si surgen en momentos de alta angustia. Ningún indicio de suicidio es solo "llamar la atención"; detrás de esas ideas hay un dolor real que requiere atención inmediata.
Estos pensamientos por lo general son una señal de que la mente está sobrepasada, y que necesita ayuda profesional.

Estoy aquí si requieres orientación y/o ayuda para afrontar lo que te encuentras transitando.
Saludos
Hola, muchas gracias por tu pregunta. Lo que se dice popularmente en estos casos es "hay que ignorarlo, solo busca llamar la atención", pero es todo lo contrario, si alguien esta llamando la atención hay que dársela. Tu pregunta me hace pensar en que efectivamente algunas personas usan este discurso con la intención de evitar que el otro se vaya o le ignore, y aunque quizás su intención real no sea quitarse la vida, el acto en sí, ya merece y necesita atención, dado que no es normal que alguien este constantemente usando este discurso o pensando en esas cosas. Ignorar estos pensamientos no nos dice nada, más bien hay que escucharlos e intentar entender que hay detrás, dado que “Las emociones inexpresadas nunca mueren. Son enterradas vivas y salen más tarde de peores formas”- Sigmund Freud
Los pensamientos suicidas siempre deben tomarse en serio. No importa si son ocasionales o recurrentes, si alguien los menciona de forma indirecta o directa.

¿Cuándo tomar los pensamientos suicidas en serio?
Siempre. No hay pensamientos suicidas "leves" o "sin importancia".
Si son recurrentes (se presentan con frecuencia).
Si hay un plan concreto (cómo, cuándo y dónde).
Si la persona se aísla o deja de hacer lo que antes le importaba.
Si hay señales de desesperanza profunda ("Nada tiene sentido", "Nunca voy a mejorar").
Si hay cambios drásticos en el estado de ánimo, como pasar de estar muy triste a estar "extrañamente en paz".

¿Los pensamientos suicidas pueden ser una forma de llamar la atención?
Más que “llamar la atención”, son un grito de ayuda.
Si alguien expresa pensamientos suicidas, es porque está sufriendo y necesita apoyo.
Nunca se debe ignorar o minimizar con frases como "solo quiere llamar la atención", porque si una persona llega a este punto, es porque su dolor es real y necesita ser escuchada.
Aunque no haya intención de actuar en el momento, estos pensamientos reflejan un malestar emocional profundo que requiere atención.

¿Qué hacer si tienes estos pensamientos?
Habla con alguien de confianza (amigo, familiar, terapeuta).
Busca ayuda profesional lo antes posible. No tienes que enfrentar esto solo/a.
Evita aislarte y mantente en contacto con personas que te hagan sentir seguro/a.
Recuerda que el dolor es temporal, pero las decisiones pueden ser permanentes. Hay formas de salir adelante.

Si en algún momento te sientes en peligro, pide ayuda de inmediato. Existen líneas de apoyo y profesionales que pueden ayudarte. Tu vida importa.

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Carlos Andrés Galindo Gonzales

Psicólogo

Ibagué

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 436 preguntas sobre Ansiedad
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.