Cuando estoy con mi pareja en el acto sexual no siento excitación , siendo el momento mas incomodo,

14 respuestas
Cuando estoy con mi pareja en el acto sexual no siento excitación , siendo el momento mas incomodo, quisiera saber que puedo hacer?
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
Estoy de acuerdo con la respuesta anterior, pero estas presentando inhibición del deseo sexual.
Es importante que pidas cita, para aclarar muchas preguntas que debes responder al terapeuta sexologo y poderte resolver profesionalmente tu problema y descartar problemas organicos primero.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Germán Quiroz
Sexólogo
Manizales
Hola, existe una entidad descrita y clasificada como "Trastorno del deseo y de la excitación". Sucede más frecuentemente en mujeres que en hombres. Su origen es variado, lo primero que hay que hacer es descartar problemas que afecten el estado de salud físico, como ciertas enfermedades endocrinas (hipo-hipertiroidismo, hiperprolactinamia, hipogonadismo, diabetes) y toma concurrente ciertos de medicamentos (antihipertensivos, antipsicóticos, etc). En segundo término, hay que evaluar problemas como fálta de técnica, transtornos de ansiedad, e incluso problemas psicosexuales más profundos. El tratamiento depende del diagnóstico y de la causa presente de la disfunción. Anímate a consultar! un Saludo!
Si bien es cierto existen alteraciones de tipo biológico, la presencia de un componente cognitivo ( pensamientos evaluaciones,) y de comportamientos que no te permiten un buen ajuste en pareja es importante evaluarlos y dar estrategias si fuere el caso , ademas se hace importantes evaluar e intervenir desde la relación de pareja .Consulta vale pena que se den una muy buena calidad de vida en pareja, pues lo que sucede no te determina en un cien por ciento.
Buenas tardes, en la relación de pareja es muy importante la buena comunicación entre las partes en donde cada una se exprese y comunique que le agrada y desagrada en el acto sexual, como las caricias, palabras, actitudes o el preámbulo que necesita para provocar la excitación. Es importante identificar si existe alguna situación o pensamiento que lo este preocupando, pues esto puede afectar el desempeño sexual, excitación u orgamos de la pareja. El contextos en donde se desarrolle el acto como las circunstancias influyen como el hecho si la pareja es aseada, el humor corporal puede afectar, las creencias ante la sexualidad puede limitar la excitación o darle vía libre a la misma. Los invito a que me consulten para poderlos ayudar.
Dr. Carlos Bruzual
Terapeuta complementario, Psicólogo
Bogotá
Hay diversas causas orgánicas y cognitivo-conductuales, te sugiero que asistas con un médico para descartar la primera y con un psicólogo cognitivo conductual para realizar el análisis funcional del problema e implementar las modificaciones necesarios en tus estilos de pensamiento o conductas asociadas.
Un saludo. Hay que primero descartar causa orgánicas, o psicológicas por eventos sexuales pasados que hoy se disparan ante una relación o contactos sexuales con su pareja. Se tendría que evaluar mejor la. Situación, porque tambien puede que su pareja influya en esto.
Una valoración psicológica clínica es la sugerencia.
Un saludo.
Dra. Tatiana Moreno
Psicólogo
Bogotá
Hola! Estos síntomas que presentas a veces son muy comunes cuando tenemos situaciones estresantes, ansiedad o algún evento que parece más grande de lo que podemos responder. Sin embargo, pueden haber muchas otras experiencias o procesos detrás de ello.
Pero siempre es importante poder indagar que "hay más allá o detrás" de estos pensamientos y acciones y cómo está afectando tu vida...
Puedes empezar a explorar tu sexualidad desde lo que para tí sea importante, significativo y agradable, también utilizando maniobra de Siemens, ejercicios de Kegel, entre otros para que tu proceso sexual retorne a la normalidad. Asi como trabajar conjuntamente en tu relación de pareja con el fin de ver qué está sucediendo
Esto se puede lograr a través del proceso terapéutico individual o de pareja para que puedas sentirte mejor y que estés acompañado de alguien que te oriente y te guie
Hola buenas noches. Por supuesto que es lo que te pasa es importante y tratable en un tratamiento. Creo que antes de "hacer" es fundamental comprender, y eso solo puede pasar en un espacio en dónde te puedas preguntar por lo que te ha pasado con la sexualidad. Cualquier hacer en este momento será pasajero, ya notaste incomodidad, habrá que abrir ahí con eso que te pasa, yo dirigiría un tratamiento de este tipo en que en principio te conectes con tu pareja con las situaciones que te generen placer, pero es siempre a abrir en tratamiento. Es importante que sepas que un tratamiento requiere tiempo. Un saludo
Dra. Sandra Rueda
Psicólogo
Cali
Muy buen día, es importante que se explore las razón o razones por la cual está apareciendo esta dificultad. Si está ocurriendo apenas ahora, o antes ya había pasado; y para explorar esto, se hace necesario que inicies un proceso psicoterapéutico.
Es importante que tengas una buena comunicación de confianza y amistad con la persona que vas a realizar el acto. Teniendo en cuenta que si estás con la persona es porque ya hay un gusto previo deberían explorar mutuamente sus zonas erógenas antes de llegar a la penetración. Es decir, tener un juego previo no con el objetivo de que haya una penetración si no con el objetivo de tener más confianza entre los dos y así puedo aumentar un poco tu gusto y excitación
También realiza los exámenes de tiroides y los demás exámenes que pueda mandar tu doctor.
Para saber lo que puedes hacer es importante e indispensable indagar sobre la raíz del síntoma actual, recuerda que una relación o acto sexual no debe forzarse, debe ser natural y desde el DESEO hacia ese otro, el buscar que hacer sin saber el porqué de la situación puede resultar en un forzamiento de la situación. Ahora importante que te preguntes ¿deseas hacerlo o sientes que es una obligación por ser tu pareja?, estas son cosas que se deben indagar bien sea con acompañamiento profesional (que es lo más recomendable) o no, pero buscar la respuesta a que hay alrededor de esa no excitación, que te esta inhibiendo o que estas reprimiendo. Finalmente, y si no se encuentra una respuesta ante situaciones no orgánicas, es posible realizar una serie de exámenes para descartar dificultades hormonales; sin embargo, aun si se encuentran situaciones hormonales o biológicas es apropiado realizar proceso psicoterapéutico o analítico para ver que ha conllevado a esa condición. Generalmente hay algo más allá de lo simplemente orgánico pues lo emocional-mental llevan a somatizar y a que esas situaciones se vean reflejadas en el organismo.
Los motivos pueden ser varios como el cansancio excesivo,estres,conflictos personales familiares,exceso de rutina en sus actos sexuales,sentirte con rabia por algo hacia ella.Es diferente si ya no sientes deseo de tener relaciones con ella,o si lo sientes con otra persona que frecuentas.Si lo que tienes es una falta de deseo sexual de origen organico o fisico.Pero lo mas seguro es que hayan caido en la rutina o estes pasando por una crisis.
Hola,

Gracias por compartir tu preocupación. Ante cualquier alteración relacionada con la sexualidad, es de gran ayuda explorar detalladamente la situación, incluyendo las emociones, sensaciones y pensamientos que la acompañan, para poder orientarte de manera más precisa.
Apreciada consultante, la ausencia de excitación durante la relación sexual es mucho más frecuente de lo que parece. Es normal tener altibajos en los niveles de excitación; existe una cantidad muy amplia de razones por las cuales esto sucede. El primer paso es descartar factores fisiológicos en la consulta médica. A continuación se revisan aspectos psicológicos como experiencias traumáticas, influencias culturales o sociales; también se revisan creencias y aprendizajes asociados a los procesos cognitivos. Valorar de forma positiva las experiencias placenteras en la relación sexual, independiente de su intensidad, mejora la expectativa y es un incentivo para lograr mejores experiencias futuras. De igual forma, controlar aspectos que hagan que el encuentro sea propicio, como el espacio físico y la cantidad de tiempo disponible, pueden influir en un mayor disfrute de la relación. Como puedes ver, hay muchos aspectos a tener en cuenta. Identifica con ayuda profesional cuál de todos esos aspectos es el más relevante para ti, y reserva tu consulta. Estaré atento y gustoso de atenderte. Reserva tu consulta.

Expertos

Nereyda Lacera Reales

Nereyda Lacera Reales

Sexólogo

Bogotá

Jessica Torres Upegui

Jessica Torres Upegui

Psicólogo

Medellín

Eilyn Rubio de  Velasquez

Eilyn Rubio de Velasquez

Psicólogo

Barranquilla

Catalina Navarro Sarmiento

Catalina Navarro Sarmiento

Psicólogo

Bogotá

Ana Rocio Angarita Sepúlveda

Ana Rocio Angarita Sepúlveda

Sexólogo

Barranquilla

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 13 preguntas sobre Aversión al sexo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.