Ataques de pánico

28 respuestas
Cual es la diferencia entre ataques de pánico y trastorno de pánico y como puedo saber si tengo lo uno o lo otro?
Ataque de pánico es un episodio intenso de malestar o miedo durante el cual se presentan diferentes síntomas de manera infrecuente y pueden presentarse en diferentes trastornos psiquiátricos.
El trastorno de pánico consiste en un trastorno clínico que incluye ataques de pánico recurrentes e inesperados durante un mes o mas. Preocupación y ansiedad constante. Miedos anticipados asociados a situaciones especificas.
Es importante asistir a consulta para poder establecer esta diferencia.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia individual - $ 60.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Un ataque de pánico es un episodio en donde el sistema nervioso se siente amenazado o en peligro con síntomas como palpitaciones, sudoración, dolor en el pecho entre otros, con una intensidad de 10 minutos y pasa, no es un trastorno.
por su parte el trastorno de pánico es un trastorno clínico que trae crisis de pánico recurrentes e inesperadas, en donde hay análisis de pensamiento distorsionado y la psicoterapia junto con la medicación son de mucha ayuda.
 Gina Rodriguez Valero
Psicólogo
Bogotá
El ataque de panico se presenta de manera inusual y es una reaccion del cuerpo con sintomas de palpitacion, resequedad en la lengua, opresion en el pecho y sudoracion; el trastrono de panico es un trastorno con componente psiquiatrico es constante y se pueden presentar crisis cuando frecuentes cuando no se ha tratado se necesita medicacion y acompañamiento de atencion de psicologia.
Un ataque de pánico es un evento específico que trae consigo una serie de síntomas fisiológicos (Ej: palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de ahogo, etc.) y psicológicos (miedo a morir, miedo a perder el control, etc.) que se presentan en un momento determinado y que se puede presentar en cualquier contexto de ansiedad, por su parte, un trastorno de pánico implica que éstos síntomas se vienen presentando de manera repetitiva en diferentes periodos de tiempo de la vida de una persona y se acompaña por otros criterios. Para saber si tienes lo uno o lo otro te sugiero consultar a un profesional ya que tanto el ataque de pánico como el trastorno como tal, tiene unos criterios específicos que deben ser evaluados por el profesional y así, él/ella te puede orientar sobre el diagnóstico y sobre como iniciar un proceso terapéutico frente a tu problemática.
Saludo especial. El término correcto clínico es ataque de pánico o crisis de angustia. Las palabras trastorno de pánico, puede ser una mala traducción.
Síntomas como: un cambio repentino y fuerte donde; hay palpitaciones rápidas, creer que se puede volver loco o temor a perder el control, sudoración dificultad para respirar, inquietud, oleadas de frío o calor. Son síntomas típicos. El ataque dura 10 o 15 minutos aprox. Y la persona queda ansiosa, de que pueda ocurrir de nuevo. Una consulta con especialista psicólogo en ansiedad sería lo recomendado.
Hola, respondiendo a tu pregunta cuando una persona sufre de un trastorno de pánico tiene ataques repentinos y frecuentes de miedo que duran varios minutos o más, te invito a que agendes una consulta psicológica con migo para que tratemos tu caso y encontremos juntos una solución.
Hola, agradezco la pregunta. Mis colegas han expuesto ampliamente la diferencia entre estas dos situaciones, sin embargo, para determinar cuál de los dos presentas, es importante que asistas a un profesional en Psicología o psiquiatría, para poder realizar una evaluación adecuada y esclarecer tu situación.
Lo primero que debes hacer es acudir a un profesional de la salud mental que es quien debe diagnosticarte cualquier trastorno.
Los ataques de panico son episodios de un miedo subito sin que haya necesariamente un desencadenante externo, entre los sintomas mas frecuentes que los caracterizan se encuentran: taquicardia, ahogo, sudoraciòn, sensaciones de calor frio, visión borrosa, temor a desmayarse, a morir, a enloquecer o a perder el control. Aproximadamente un 10% de la poblaciòn adulta experimenta estos ataques ocasionalmente, pero solamente entre un 2% y un 6% desarrolla un trastorno de panico. Ese trastorno tiene 3 caracteristicas fundamentales: (1) Ocurrencia de 1 o varios ataques de panico, (2) temor a tener nuevos ataques por la posibilidad de enloquecer, morir o perder el control y (3) cambios en la rutina de vida de las personas, como por ejemplo evitar ir a ciertos lugares (centros comerciales, transportes publicos) o ciertas situaciones (relaciones sexuales o ejercicio fisico) por temor a tener un nuevo ataque de panico. Por ultimo, es importante señalar que los ataques de panico no conllevan ningun peligro fisico o sicologico para la persona que lo padece. Esto es, la persona no va a enloquecer, a morir o a perder el control. Pues estos ataques son identicos a un gran miedo que podemos sentir cuando estamos frente a un peligro real, tal como un incendio o un atraco.
Buenos días, respondiendo a tu pregunta, un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso en el que se puede experimentar hiperventilación, sensación de ahogo, sentir que el corazón va muy rápido, sudoración, mareo, temblor, miedo a perder el control, una sensación de que estamos en un sueño, o como si no fuera real lo que está pasando.
Algo importante es que muchas personas tienen un ataque de pánico alguna vez en su vida, y esto no quiere decir que tengan un problema.

¿Qué podría ser un signo de alerta? Si hay mucha preocupación respecto a volver a tener los ataques de pánico por temor a que algo malo pueda ocurrir, o si se empiezan a evitar diferentes situaciones con el fin de no tener un ataque de pánico (ej. no hacer ejercicio, no ir a lugares concurridos). Estas podrían ser señales de un trastorno de pánico. Lo ideal siempre es evaluar el caso para poder determinar si se trata de ello. Espero haberte dado luces acerca de tu inquietud, en caso de que lo necesites, no dudes en contactarme para poder ayudarte!
Te invito a conocer más de los temas que son de tu interés en mi página de Instagram como psicologaelianaserrano y a que veas los videos y fotos de mi perfil.
Un ataque suele durar de 5 a 20 minutos. Pero puede durar incluso más, hasta unas pocas horas. Usted tiene la máxima ansiedad aproximadamente 10 minutos después de que comienza el ataque. Si estos ataques suceden a menudo, se los llama trastorno de pánico. Se debe evaluar los síntomas y las circunstancias que suceden. Te invitó a realizar una consulta individual para que podamos evaluar y llegar a un diagnóstico.
Mil gracias por tu pregunta, Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas fuertes que te incapacitan para continuar con tu vida diaria y con la actividad que estabas realizando, se presentan cuando no existe ningún peligro real o causa aparente.
Cuando se presenta un ataque de pánico, puedes sentir que estás perdiendo el control, que estás teniendo un ataque cardíaco, que te asfixias o incluso, que vas a morir entre otros.
La parición de un taque de pánico varia entre personas algunas solo los presentan una o dos veces, pero cuando estos se vuelven de carácter repetitivo e incontrolable y se pasa mucho tiempo con miedo constante de que se repita, es probable que tengas lo que se denomina "trastorno de pánico".
Dra. Liliana Daza Aponte
Psicólogo
Bogotá
El ataque de pánico es algo repentino e intenso por alguna situación que estés viviendo ej: viste a tu pareja con otra persona, te enteraste del fallecimiento de alguien muy cercano, etc.. El trastorno de pánico es una condición psicológica en la que una persona experimenta ataques de pánico recurrentes y repentinos, a menudo sin una razón aparente.
Hola, te cuento que el "ataque de pánico" es el síntoma de la ansiedad o la angustia, y el "trastorno de pánico" no es más que la misma ansiedad o miedo al futuro. Conflicto de desvalorización, limitación, impotencia e
incapacidad para afrontar algo.
vivir el uno o el otro no hace la diferencia en llegar a cuales cosas te estas limitando a vivir. todas la preguntas que tienes solo las tienes tú! para eso es importante buscar un profesional idóneo que te ayude a ver qué situaciones están paralizadas mentalmente.
un ataque de pánico es la aparición súbita de miedo intenso o malestar intenso que alcanza su máxima expresión en minutos, mientras que el trastorno de pánico se caracteriza por episodios de elevada ansiedad que se acompañan de respuestas somáticas intensas. Las respuestas fisiológicas suelen experimentarse como señales de peligro inminente para la integridad física o mental de la persona. los síntomas pueden ser sudoración, temblores, palpitaciones, sensaciones de dificultad para respirar, sensación de ahogo, entre otros. te invito a solicitar una cita conmigo para iniciar un proceso psicoterapéutico y así mejorara tu bienestar emocional.
Hola, quiero agradecerte por confiar en nosotros para tus inquietudes.
Entiendo que puede ser confuso distinguir entre ataques de pánico y trastorno de pánico. Aquí te explico la diferencia y cómo puedes identificar cuál podrías estar experimentando:
* Ataques de Pánico:
Qué son: Un ataque de pánico es una súbita oleada de miedo intenso o malestar que alcanza su pico en minutos y se acompaña de síntomas físicos y emocionales intensos.
Síntomas: Palpitaciones, sudoración, temblores, dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor en el pecho, náuseas, mareo, desrealización (sensación de irrealidad), miedo a perder el control o volverse loco, y miedo a morir.
Duración: Aunque los síntomas son muy intensos, los ataques de pánico generalmente duran entre 5 a 30 minutos.
* Trastorno de Pánico:
Qué es: El trastorno de pánico se caracteriza por la presencia recurrente e inesperada de ataques de pánico, acompañada de una preocupación persistente acerca de futuros ataques y/o cambios significativos en el comportamiento para evitar los ataques (como evitar ciertas situaciones o lugares).
Cómo Saber si Tienes Ataques de Pánico o Trastorno de Pánico: es importante que acudas a un profesional de la salud mental para que a través de una evaluación se pueda identificar si tienes o no este tipo de desorden mental.
Qué Hacer:

Buscar Ayuda Profesional: Un profesional de la salud mental puede ofrecer tratamiento efectivo, que puede incluir terapia cognitivo-conductual (TCC), medicación o una combinación de ambas.
Educación y Apoyo: Informarte sobre el trastorno y buscar apoyo, ya sea de amigos, familiares o grupos de apoyo, puede ser muy beneficioso.
Estrategias de Manejo: Aprender técnicas de manejo del estrés y la ansiedad, como la respiración profunda, la meditación y el ejercicio regular, puede ayudarte a reducir la frecuencia y la intensidad de los ataques de pánico.
Espero que esta información te sea de ayuda y te anime a buscar el apoyo que necesitas para manejar tus síntomas.

Saludos,
Marly Acevedo
La diferencia principal entre un un ataque de panico y un trastorno de panico radica en la frecuencia y el impacto de los episodios de panico en la vida de una persona.Frecuencia y recurrencia,preocupacion y cambio de comportamiento,impacto en la vida diaria,trabajo,relaciones y bienestar general.
La diferencia entre un ataque de pánico y un trastorno de pánico, radica en la frecuencia y las consecuencias de los episodios. Un ataque de pánico es un episodio súbito de miedo intenso con síntomas físicos como palpitaciones y dificultad para respirar. Si estos ataques ocurren de manera recurrente e inesperada, se considera un trastorno de pánico. Para un diagnóstico preciso, es importante consultar a un profesional de la salud mental.

Además ten presente que por lo general los trastornos de pánico están asociados a la dificultad para gestionar el estrés y la ansiedad. ES importante que si este es tu caso, busques herramientas de gestión emocional.
Hola! Los ataques de pánico son episodios individuales de sensaciones de ansiedad intensa caracterizada por sentimientos corporales como (temblor, hiperventilación, aceleración de corazón, adormecimiento de extremidades entre otros.) El trastorno de pánico se caracteriza por ataques de pánico recurrentes y el miedo constante de que aparezca un ataque de pánico. El diagnóstico de cualquier trastorno se hace mediante una valoración por psiquiatría. Gracias por tu pregunta!
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por ansiedad - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Al ataque de pánico se le conoce cómo un episodio concreto de ansiedad y miedo excesivo que dura entre 10 minutos y 30 minutos en promedio, puede suceder por distintas razones, principalmente por una desregulación emocional que es llevada al extremo. El trastorno de pánico sucede cuando dichos episodios se dan de forma frecuente, en muchos casos suelen tener patrones que se dan en situaciones, lugares similares.
Es posible que si se ha dado muy frecuentemente estemos hablando de un trastorno, independientemente de las etiquetas médicas que se puedan poner cada caso tiene sus particularidades y más allá de encontrar un diagnóstico lo fundamental es poder tener herramientas de manejo de emociones para que esto no vuelva a suceder, sea que haya sucedido una vez o varias.
Hola, espero te encuentres muy bien, quiero hacerte una diferencia entre las dos, pero es importante analizar de fondo cada síntoma y entenderlo.
Un ataque de pánico es un episodio puntual de miedo intenso con síntomas como taquicardia, sudoración o sensación de ahogo. El trastorno de pánico, en cambio, implica ataques recurrentes y un miedo constante a que vuelvan, lo que puede afectar tu vida diaria.

Si sientes que el miedo o los ataques te están limitando, agenda sesión conmigo para conocer qué está pasando y cómo sentirte mejor. No estás solo/a, buscar apoyo es un gran paso.
Hola.
La diferencia radica básicamente en que un ataque de pánico es un suceso aislado y el trastorno de pánico es un número de sucesos en donde sientes pánico o terror intenso (en cualquier medida hay que diferenciar varias emociones que tienden a confundirse). Si deseas saber si sufres de un trastorno de pánico, este tipo de diagnósticos, al igual que todos los demás se determinan mediante resultados arrojados por una medición profesional basada en evidencia científica y no, porque simplemente la persona crea que tiene o sufre de algún trastorno, como en tu caso.
Hola, es una excelente pregunta. Aunque los términos puedan sonar similares, tienen diferencias importantes.

Un ataque de pánico es un episodio puntual de miedo intenso, que aparece de forma repentina y suele durar entre 10 y 30 minutos. Durante este tiempo, la persona experimenta síntomas como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración, mareos, temblores y miedo a perder el control o a morir. Estos ataques pueden ocurrir en distintas situaciones sin un motivo claro.

El trastorno de pánico, por otro lado, es cuando estos ataques se vuelven recurrentes y generan un miedo constante a que vuelvan a ocurrir. Las personas con este trastorno suelen desarrollar comportamientos evitativos, como dejar de ir a ciertos lugares o realizar actividades por temor a un nuevo episodio.

Para determinar si lo que experimentas es un trastorno de pánico, es importante una evaluación profesional. La buena noticia es que ambos, tanto los ataques de pánico como el trastorno, tienen tratamiento efectivo. Si deseas más orientación o herramientas para manejar estos síntomas, agenda una consulta conmigo y trabajaremos juntos para que puedas recuperar la calma y el control en tu vida. Estoy aquí para apoyarte.
Un ataque de pánico es un episodio abrupto de miedo o malestar intenso que alcanza su máximo punto en pocos minutos, durante este tiempo la persona debe experimentar algunos de los síntomas diagnósticos como palpitaciones, temblores, náuseas, miedo a morir, etc. Por otra parte, el trastorno de pánico se refiere a la presencia de ataques de pánico recurrentes e inesperados que no se pueden atribuir a efectos de una sustancia u otra condición médica, entre otros criterios diagnósticos. Si bien puedes identificar un ataque de pánico, para mayor certeza de la presencia del trastorno de pánico te recomiendo consultar con un profesional para realizar una evaluación y brindarte herramientas para afrontar esta problemática.
Hola, te entiendo. Es importante diferenciar entre un ataque de pánico y el trastorno de pánico, ya que aunque están relacionados, no son lo mismo.

Ataque de pánico: Es un episodio súbito de miedo o malestar intenso que alcanza su máxima intensidad en minutos. Puede incluir síntomas como taquicardia, sudoración, dificultad para respirar, sensación de irrealidad o miedo a perder el control. Un ataque de pánico puede ocurrir de manera aislada, sin que necesariamente exista un trastorno de pánico.

Trastorno de pánico: Se diagnostica cuando una persona experimenta ataques de pánico recurrentes e inesperados y, además, desarrolla un miedo persistente a que vuelvan a ocurrir. Este temor suele llevar a cambios en la conducta, como evitar ciertos lugares o situaciones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), para que se considere un trastorno de pánico, los ataques deben ir acompañados de al menos un mes de preocupación constante o cambios significativos en la vida diaria debido a ellos.

¿Cómo saber si tengo lo uno o lo otro?
Si has tenido un ataque de pánico aislado, sin una preocupación persistente o cambios en tu comportamiento, probablemente no se trate de un trastorno de pánico. Pero si los ataques son frecuentes y afectan tu calidad de vida, es recomendable buscar orientación profesional para una evaluación más detallada.
Cordial saludo, soy Juan Arias, la diferencia principal es que un ataque de pánico es el síntoma predominante y el trastorno es el diagnóstico con varios síntomas con alteración cognitiva y emocional, requieres de una evaluación psicológica integral que te permita explorar tu estado psicológico, estoy atento para apoyarte en tu proceso.
Hola... para clarificar la diferencia entre ataques de pánico y trastorno de pánico, (ya que ambos pueden generar ciertas confusiones). Aquí te lo explico de manera sencilla:

1. Ataque de pánico
Es un episodio único o esporádico de miedo intenso que alcanza su punto máximo en minutos. Sus síntomas físicos y emocionales son: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo, miedo a morir o perder el control, etc. Este puede ocurrir en respuesta a un estrés agudo (ej. un susto) o incluso "de la nada". No necesariamente por aparecer alguna vez en tu vida indica un trastorno.

2. Trastorno de pánico
Implica ataques de pánico recurrentes. Es un miedo persistente a sufrir nuevos ataques, lo que lleva a cambios en la conducta (ej. evitar salir y socializar, o evitar espacios fisicos donde ocurrieron antes los episodios críticos).Tambien preocupación constante al estilo de rumiaciones mentales por las implicaciones del ataque (ej. "¿Me dará un infarto?", "¿Me estoy volviendo loco?").

Estas situaciones requieren una evaluacion y diagnóstico profesional; y solo un psiquiatra o psicólogo clínico puede diferenciarlo con certeza a partir de una evaluación.

Si estos síntomas estan interfieriendo en tu vida, te invito a buscar ayuda profesional; ya que ambos casos tienen tratamiento efectivo.
Puedo orientarte si necesitas apoyo para dar ese paso.
Saludos

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Magaly Londoño

Magaly Londoño

Psiquiatra

Bogotá

Ricardo Alexander Borda Molina

Ricardo Alexander Borda Molina

Psicólogo

Bogotá

Alejandro  Bonilla

Alejandro Bonilla

Psicólogo

Bogotá

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 36 preguntas sobre Trastorno de pánico
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.