Cual es el tratamiento con niños con Asperger?

4 respuestas
Cual es el tratamiento con niños con Asperger?
Dra. Paola Vivi
Psicólogo
Armenia
Es recomendable hacer una serie de evaluaciones (por neuropsicología, neuropediatría, psicología, fonoaudiología y terapia ocupacional) que ofrecerán información sobre los puntos que deben trabajarse para facilitar la adaptación del niño a su ambiente escolar, social y familiar.
Es necesario indicar que el método ABA, de la psicología conductual ha mostrado resultados muy efectivos en el tratamiento de niños con autismo o asperger (que es una de sus variantes mas leves), para obtenerlo, debes consultar con un psicólogo cognitivo conductual que tenga el entrenamiento certificado o la experiencia en la aplicación del método.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es necesaria una intervención interdisciplinaria que incluya una psicoterapia en la que participan el niño y sus padres. Para ello existen distintos enfoques de la psicoterapia; entre ellos, el psicoanálisis brinda un espacio de escucha para los padres en el abordaje de sus inquietudes, angustias y asuntos de la vida del niño y de la pareja que resultan importantes en el afrontamiento de las singularidades del niño y la generación de recursos individuales y familiares claves para una mejoría.
Dra. Milena Moncada
Psicólogo
Bogotá
El tratamiento siempre es individualizado y dependerá del funcionamiento del niño y su contexto familiar y social, pero en general el tratamiento es multidisciplinario, con varias aristas: a) Terapia Psicológica, donde se trabajan destrezas y habilidades sociales, flexibilidad del pensamiento, y manejo emocional, a su vez se sugiere que esta terapia tenga un abordaje familiar para dar asesoramiento a padres y cuidadores sobre pautas de crianza y enseñanza, b) Fonoaudiologia si hay dificultades en el área del lenguaje, c) Terapia Ocupacional si hay problemas de integración sensorial, coordinación motora, problemas de atención e hiperactividad, d) terapias complementarias de ser necesario y apoyo de otras especialidades. Dentro de esto, es importante que un especialista sea el indicado de coordinar y llevar control de las diferentes terapias, este especialista puede ser el psicólogo o neuropediatra.
La primera fase es que idealmente se realice una evaluación neuropsicológica para evidenciar el perfil e identificar cómo está cada uno de los procesos y empezar a determinar cual deberá ser la ruta de trabajo más adecuada

Expertos

Andres Fernando Cardenas Duque

Andres Fernando Cardenas Duque

Terapeuta complementario

Bogotá

Camilo Álvarez

Camilo Álvarez

Psicólogo

Medellín

Ariosto Ibañez Rivera

Ariosto Ibañez Rivera

Psicólogo

Piedecuesta

Betty Acosta

Betty Acosta

Psicólogo

Bogotá

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 48 preguntas sobre Síndrome de Asperger
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.