Crisis de ansiedad
27
respuestas
Buen día. Quisiera que me orientaran, pues mi vida ha cambiado hace 3 meses tras tener una crisis de nervios, ansiedad y miedo, desparecieron los ataques de pánico, pero me empecé a sentir extraña, como en un sueño, sensaciones extrañas que al parecer han generado algunos cuadros depresivos, debido a esas sensaciones de extrañeza en mi propia vida y cuerpo, y el mundo en general. A qué se debe todo eso?

Hola, buenas noches. En mi opinión, sería muy importante precisar con exactitud cómo son esas sensaciones, si tienen que ver con algún medicamento psiquiátríco que esté tomando, si se dan en circunstancias concretas, a horas del día específicas, etc.
La sensación de irrealidad podría estar relacionada con algún tipo de trastorno más complejo que convendría evaluar con las pruebas adecuadas, y comenzar unas pautas de afrontamiento adecuadas.
Atentamente
Dr. Jorge Martija
La sensación de irrealidad podría estar relacionada con algún tipo de trastorno más complejo que convendría evaluar con las pruebas adecuadas, y comenzar unas pautas de afrontamiento adecuadas.
Atentamente
Dr. Jorge Martija
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Estimada: Si imagino que debe ser muy desconcertante pasar de sentir la realidad de una forma muy intensa y atemorizante a de repente sentirte desconectada y fuera de esa realidad. Creo que la primera linea de acción, como dicen los colegas, es que consultes al psiquiatra que te formulo los medicamentos. Algunos de ellos, por sus características tranquilizantes, pueden generar el efecto de estar como en una burbuja fuera de la realidad, pues se quiere reducir el síntoma ansioso. Si pasaste por un proceso muy critico y la dosis es muy alta puedes estar enfrentando los efectos secundarios que se reducirán en la medida que se baje la dosis progresivamente. Es clave que hables con quien te formulo y además empieces a tratar el eje de ansiedad con psicoterapia para que puedan reducir medicamento. Mucho animo! es solo parte del proceso.

Es importante que tengas terapia por medio de esta vas a poder comprender a que se deben esas sensaciones que sientes, y poderte tratar con claridad en relación a tu problemática ya que puedes ser diferentes factores los que te puedas ocacionar este problema que se te está presentando para que así puedas seguir tu vida con mejor calidad.

Hola!! Todo tratamiento requiere de un acompañamiento interdisciplinario, en este caso, en un episodio de pánico la crisis la maneja el psiquiatra con médicación y se continua el tratamiento con psicoterapia para realizar una lectura relacional respecto a los sintomas que acontecieron para realizar cambios en lo que no esta funcionando, en las situaciones inconclusas del pasado, en las emociones no dichas, en lo no reconocido, no conciente, en toma de decisiones; son multiples los factores, cada persona es un mundo y tiene una historia particular, pero la sugerencia seria iniciar un tratamiento de psicoterapia con un psicólogo clinico y engranarlo con el tratamiento psiquiatrico, esperando que los profesionales trabajen conjuntamente en tu caso.

Debes consultar con un psicólogo o psiquiatra urgente, no dejes pasar mas tiempo sin hacerte una valoración, esto que estas sintiendo pueden ser muchas cosas o simplemente un ataque de ansiedad.

Buena tarde, debes ser muy juiciosa en tu situación, te aconsejo preguntarle a tu medico tratante del trastorno de ansiedad , y los ataques de pánico tus nuevas sensaciones , y de acuerdo a su respuesta , tendrías mas herramientas de juicio para pedir ayuda . Los psicólogos clínicos son los profesionales mas idóneos para hacer las terapias correspondientes , cuando se tiene ataques de pánico , ansiedad o depresión. la medicación por si sola controla el síntoma pero no la causa del problema.

Hola, lo más importante es que te puedan realizar una valoración psicológica para determinar a qué diagnóstico obedece tus síntomas. Te animo a estar tranquila ya que todo tiene solución si de verdad sigues las recomendaciones de muchos
Colegas que coincidimos en lo
Mismo.
Colegas que coincidimos en lo
Mismo.

Los síntomas que relata parecen corresponder a lo que en psiquiatría se conoce como "despersonalización", que es una sensación de desconexión entre el alma y el cuerpo. Por supuesto, si hay despersonalización es necesario comprender cómo ocurre la "personalización". El psicoanalista D.W. Winnicott nos enseñó que la integración del psique-soma, es decir, la personalización, ocurre en los primeros meses de vida gracias a los cuidados maternos, especialmente lo que él denominaba "handling", que era, literalmente, el cuidado manual del bebé en los baños, cambios de pañal, arrullos, etc. La madre, con sus manos, hace que el alma se meta dentro del cuerpo y se una a él de manera más o menos permanente. Hay situaciones en las que normalmente regresamos a posiciones no integradas, como pueden ser los sueños, la creación artística, el juego infantil, y otros. Sin embargo, en su caso es obvio que se trata de una señal de alarma, por la gran angustia que le causa. Usted siente estar perdiendo la cordura, lo que equivale a una desintegración de la mente y el cuerpo, como repitiendo las intensas angustias del bebé cuando el ambiente no responde con prontitud a sus necesidades. Es necesario que busque ayuda profesional, preferentemente un psicoanalista o psiquiatra respetuoso del psicoanálisis.

Con su relato recordamos el viaje desde el Ego (esa parte de nosotros con la que nos identificamos ante el mundo exterior, experta en controlar e impresionar y en aparentar) hacia el Yo autentico (el ser interior en donde reconocemos quien somos realmente; esa parte suelta, libre y dispuesta a expresarse de forma esencial).
.
El camino hacia el interior, hacia el Yo auténtico (también llamado Si mismo, propium, ser verdadero) incluye momentos de terror y descontrol cuando nos vamos desidentificando de los roles sociales y nos encontramos al principio con una experiencia de extrañamiento, de rareza que al comienzo atemoriza.
.
Poco a poco la exploración interior (y con más facilidad si contamos con la compañía de un experto en estas vivencias) nos va resultando más aceptable y hasta atractiva.
.
En el libro "La profundidad natural en el Hombre" el psicólogo Wilson Van Dusen describe detalladamente estas experiencias cuando describe lo que llaman El Satori Horrible y otros llaman "El Vacío Fertil".
.
El punto importante para usted es decirle que está segura, que sus experiencias son muy personales y que lo personal, aunque solitario, también puede serle muy saludable.
.
Descubrirse en su interior le permitirá descubrir su riqueza personal, los dones que esperan por usted en el fondo de sí misma.
.
Tuvimos la intención de transmitir aliento y confianza en su camino de exploración, liberación y manifestación desde su ser verdadero.
.
Valoramos muy positivamente cuando nos encontramos con alguien que muestra Vocación de Consciencia y valor para hacer su descubrimiento personal.
.
Gracias por compartir.
.
El camino hacia el interior, hacia el Yo auténtico (también llamado Si mismo, propium, ser verdadero) incluye momentos de terror y descontrol cuando nos vamos desidentificando de los roles sociales y nos encontramos al principio con una experiencia de extrañamiento, de rareza que al comienzo atemoriza.
.
Poco a poco la exploración interior (y con más facilidad si contamos con la compañía de un experto en estas vivencias) nos va resultando más aceptable y hasta atractiva.
.
En el libro "La profundidad natural en el Hombre" el psicólogo Wilson Van Dusen describe detalladamente estas experiencias cuando describe lo que llaman El Satori Horrible y otros llaman "El Vacío Fertil".
.
El punto importante para usted es decirle que está segura, que sus experiencias son muy personales y que lo personal, aunque solitario, también puede serle muy saludable.
.
Descubrirse en su interior le permitirá descubrir su riqueza personal, los dones que esperan por usted en el fondo de sí misma.
.
Tuvimos la intención de transmitir aliento y confianza en su camino de exploración, liberación y manifestación desde su ser verdadero.
.
Valoramos muy positivamente cuando nos encontramos con alguien que muestra Vocación de Consciencia y valor para hacer su descubrimiento personal.
.
Gracias por compartir.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con la ansiedad y los ataques de pánico desde la terapia cognitiva - conductual, que es muy eficaz para estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.

Hola! Te invito a consultar con un médico especialista para determinar tu situación, también es conveniente acudir a terapia psicológica para que aprendas a manejar la ansiedad y a desarrollar estrategias para momentos de tristeza que puedan levarte a una depresión. mientras tanto puedes ensayas ejercicios de respiración y relajación, cuidar mucho la alimentación y tomar espacios para cambiar de actividades que te produzcan descanso

Hola, gracias por tu consulta. Según lo que narras este evento traumático de hace tres meses ha sido difícil de procesar, lo cual ha provocado que se prioricen tus herramientas de desconexión-evitación del evento después de un periodo desbordante de síntomas ansiosos (ataques de pánico), esto puede estar produciendo dicha sensación de extrañeza de tu “propia vida y cuerpo, y el mundo en general”. Lo más recomendable en estos casos es darle continuidad (o darle inicio) a un proceso de psiquiatra y/o psicólogo lo más pronto posible.

Mil gracias por tu consulta, después de haber pasado por momentos tan retadores como lo son los ataques de pánico, se generan miedos profundos a que estos se repitan y puedes estar abstrayéndote un poco de la cotidianidad para evitar dichas sensaciones. De otra parte puede ser efecto secundario de la medicación, la cual ayuda mucho; pero será clave que comentes con el psiquiatra lo que estas vivenciando para evaluar su dosis o la pertinencia de continuar con la recetada en la actualidad. En los casos como el que describes siempre viene bien la psicoterapia, para poder identificar las variables que te llevaron a la crisis, los pensamientos que la detonan, implementar estrategias que te ayuden con las manifestaciones corporales y analizar tu mapa de conductas dejando las adaptativas y trabajando en abandonar aquellas que te causan dificultad.

Buen día.
Es una pregunta interesante que solo se puede describir en terapia porque se requieren de los elementos históricos para ubicar lo que desencadenó tanta extrañeza. La teoría no le sirve para entender lo que le pasa. Le invito a buscar un especialista y revisar a profundidad del tema. Un saludo
Es una pregunta interesante que solo se puede describir en terapia porque se requieren de los elementos históricos para ubicar lo que desencadenó tanta extrañeza. La teoría no le sirve para entender lo que le pasa. Le invito a buscar un especialista y revisar a profundidad del tema. Un saludo

Buenos días, o tardes. Espero te encuentres mejor. Así como otros colegas te indican, es importante que acudas a una valoración por psicología para tener un registro histórico/cultural de tu casi, así como biológico. Lo que comentas puede deberás a muchas cosas, como, por ejemplo, a una despersonalización causada por depresión o un brote ansioso. No se puede saber a ciencia cierta hasha que acudas a una cita psicológica. Saludos y espero que encuentres un profesional que te ayude.

Entiendo que estás pasando por un momento difícil. Como psicóloga, puedo ayudarte a explorar estas sensaciones y entender mejor lo que estás experimentando. Las crisis de nervios, la ansiedad y los ataques de pánico pueden dejar secuelas emocionales como las que estás describiendo. Es posible que estés experimentando síntomas de despersonalización o desrealización, que son comunes en casos de ansiedad severa. Te invito a que consideres iniciar un proceso terapéutico para abordar estas sensaciones y trabajar en recuperar tu bienestar emocional. Estoy aquí para brindarte el apoyo que necesitas en este momento difícil.

¿Qué hace que las sensaciones de extrañeza en tu cuerpo y mente sean generadores de depresión? ¿Cómo estas interpretando esas sensaciones? ¿Qué significan para ti? En la respuesta a estas preguntas quizás puedas encontrar pistas de las causas de tus estados depresivos.

Hola. Cuando hablas de sensaciones extrañas, es importante tener presente que después de tus crisis de nervios, ansiedad y miedo, tu cuerpo puede estar diciéndote algo y lo mejor que puedes hacer, considero que es escuchar. Actualmente las prácticas de mindfulness, dialéctica conductual y aceptación con compromiso son terapias que pueden ayudarte mucho a visibilizar las sensaciones que estas atravesando, las partes de tu cuerpo donde más las estas sintiendo y las emociones que están detrás de tus sensaciones. Es importante que te escuches y puedas aceptar esas sensaciones para que estas puedan irse por sí solas, y si lo deseas; puedes agendar una cita conmigo para conocer más a fondo el porqué de tus crisis y en base a eso, apoyarte a que te acerques a tus sensaciones y puedas entenderlas mejor. Saludos y si crees que puedo apoyarte, estaré encantado de hacerlo.

Saludos, no te angusties, por lo mencionado se puede tratar de ansiedad, y eso lo experimentan muchas personas en el mundo. . Te propongo como terapeuta agendar una consulta conmigo para ayudarte, orientarte buscando el tratamiento para ello. En mi día a día atiendo muchas personas como tu y cuento con la experiencia pertinente. Bendiciones.

Hola, buen día. Lo que describes parece estar relacionado con lo que en psicología se conoce como despersonalización y desrealización. Estos son fenómenos en los cuales las personas se sienten desconectadas de sí mismas (despersonalización) o de su entorno (desrealización). Son respuestas comunes al estrés intenso, la ansiedad o traumas emocionales.Estos síntomas pueden surgir después de una crisis de nervios, ansiedad severa o ataques de pánico. Son mecanismos de defensa que el cerebro usa para manejar el estrés extremo. Aunque pueden ser aterradores, son generalmente transitorios y tienden a disminuir con el tiempo y con el tratamiento adecuado. Cómo dicen los colegas, es fundamental que busques ayuda profesional si estos síntomas persisten o afectan tu calidad de vida.

La sensación de extrañeza y de estar en un sueño que experimentas puede estar relacionada con respuestas a altos niveles de ansiedad y estrés. Desde un enfoque sistémico, es importante considerar cómo estas sensaciones pueden estar influenciadas por los diferentes sistemas en los que estás inmersa, como tu entorno familiar, laboral y social.
Contexto Relacional: La despersonalización y desrealización pueden surgir como respuestas a cambios significativos en tus relaciones y en tu entorno. Es fundamental explorar cómo las dinámicas familiares, laborales o sociales pueden estar impactando tu bienestar. Estas sensaciones pueden ser una forma en que tu sistema interno está tratando de adaptarse a cambios o tensiones en tu vida.
Impacto en el Sistema Emocional: La sensación de extrañeza puede llevar a una mayor sensación de aislamiento. En un enfoque sistémico, trabajar en entender cómo estas sensaciones afectan tu red de relaciones y cómo estas relaciones, a su vez, te afectan, es crucial.
Apoyo Profesional y Relacional: Considerar la terapia sistémica puede ser útil para explorar y entender las interacciones entre tus emociones, tu entorno y tus relaciones. La terapia puede ayudarte a identificar patrones y dinámicas que contribuyen a tus sentimientos y a encontrar formas de abordar estos problemas en el contexto de tu vida cotidiana.
Red de Apoyo: Hablar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar alivio y perspectiva. Trabajar en fortalecer y entender estas relaciones puede ser una parte importante del proceso de recuperación.
Contexto Relacional: La despersonalización y desrealización pueden surgir como respuestas a cambios significativos en tus relaciones y en tu entorno. Es fundamental explorar cómo las dinámicas familiares, laborales o sociales pueden estar impactando tu bienestar. Estas sensaciones pueden ser una forma en que tu sistema interno está tratando de adaptarse a cambios o tensiones en tu vida.
Impacto en el Sistema Emocional: La sensación de extrañeza puede llevar a una mayor sensación de aislamiento. En un enfoque sistémico, trabajar en entender cómo estas sensaciones afectan tu red de relaciones y cómo estas relaciones, a su vez, te afectan, es crucial.
Apoyo Profesional y Relacional: Considerar la terapia sistémica puede ser útil para explorar y entender las interacciones entre tus emociones, tu entorno y tus relaciones. La terapia puede ayudarte a identificar patrones y dinámicas que contribuyen a tus sentimientos y a encontrar formas de abordar estos problemas en el contexto de tu vida cotidiana.
Red de Apoyo: Hablar con amigos, familiares o grupos de apoyo puede proporcionar alivio y perspectiva. Trabajar en fortalecer y entender estas relaciones puede ser una parte importante del proceso de recuperación.

Caluroso saludo.
deseando que este día sea maravilloso para ti.
en primer lugar te felicito por procurar tu salud mental
te invito a que te realices una valoración psicológica, donde juntos logren comprender cuál es la causa de la sintomatología que estas presentando
deseando que este día sea maravilloso para ti.
en primer lugar te felicito por procurar tu salud mental
te invito a que te realices una valoración psicológica, donde juntos logren comprender cuál es la causa de la sintomatología que estas presentando
Le invitamos a una visita: Consulta por ansiedad - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Lo que describes podría estar relacionado con despersonalización o desrealización, que son sensaciones comunes en situaciones de estrés intenso o ansiedad. Son como mecanismos de defensa que la mente utiliza cuando el estrés es muy abrumador. Aunque pueden ser inquietantes, generalmente son temporales y desaparecen a medida que se maneja la ansiedad y el estrés.
Buen día. Es importante que sigas trabajando en reducir la ansiedad y las emociones que podrían estar contribuyendo a estas sensaciones. Técnicas como la relajación y el mindfulness pueden ayudarte a reconectar contigo mismo y con el presente. Si persisten, hablar con un profesional puede ser útil para abordar la raíz emocional de estos síntomas.

Puede ser una respuesta de tu sistema nervioso el cual ante la ansiedad queda el alerta, también procesos de somatización frente a la activación emocional constante. Trabajar en técnicas de desactivación fisiológica puede ayudarte en el proceso.

Hola esto puede deberse por diferentes razones y se tendría que revisar a profundidad, sin embargo puede ser residuos de la ansiedad que estas sintiendo, aunque ya no sientas los ataques de pánico aun persiste la ansiedad y puede que en un nivel alto y por ello se esta manifestando de esa forma que estas experimentando. Te recomiendo hacer ejercicios de relajación o mindfulness y acudas a terapia para que se te pueda brindar más ayuda.

¡Hola! gracias por compartir tus vivencias, eres muy valiente.
Estimo importante valoración por un profesional de la Salud Mental para la identificación y tratamiento adecuado. No estás sola, estoy aquí para acompañarte en tu proceso de crecimiento personal y mejorar tu calidad de vida.
Estimo importante valoración por un profesional de la Salud Mental para la identificación y tratamiento adecuado. No estás sola, estoy aquí para acompañarte en tu proceso de crecimiento personal y mejorar tu calidad de vida.

Cordial saludo, lamento que estés pasando por estas sensaciones de extrañeza y desconexión, que suelen relacionarse con episodios de despersonalización o desrealización, frecuentes después de crisis de ansiedad o estrés intenso. Estas experiencias son una forma en que la mente intenta protegerse, pero pueden generar confusión y afectar tu ánimo. Con terapia enfocada en procesar emociones, reducir la ansiedad subyacente y reconectar con tu cuerpo y entorno, es posible recuperar la sensación de seguridad y equilibrio. Como psicoterapeuta especializado en trauma y regulación emocional, puedo guiarte en este proceso. Te invito a programar una consulta para trabajar juntos en aliviar estos síntomas. No estás sola en esto.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola me enviaron 30mg de paroxetina y 1mg de Clonazepam por 3 meses por estrés post traumático y ataques de pánico ansiedad y vértigos que opinan yo no le siento deprimida
- Hola ,tengo 20 años sufro de depresión desde los 11años y desde un tiempo he empezado a sufrir de ansiedad, aveces mi comportamiento se vuelve histérico y me da miedo por que he llegado a tener pensamientos de hacerle daño a mis seres queridos ,no se si eso es normal ?
- Hola! Tengo 18 años , sufro de ansiedad y depresión desde los 13 años. Tengo un problema que no me puedo sacar de la cabeza y es que desde hace unos 3-4 años tengo que pensar en dos cosas a la vez , de lo contrario mi cabeza me muestra diferentes maneras de muerte del ser vivo que esté viendo. Puede…
- Tengo 39, de un momento a otro siento que estoy preocupado por algo que no se que es, tengo como la sensación de que algo malo va a pasar y que en cualquier momento van a llamar al teléfono a decir que algo malo paso o que hubo un accidente o algo parecido. Antes me pasaba muy seguido, ahora no es tan…
- Tengo aveces pensamientos o fantasias violentas, donde me imagino yo haciendo cosas, a veces me meto tanto en los pensamientos, que cuando estoy en el cuarto, comienzo a caminar en vueltas, y aveces me muevo o me rio segun lo que esté imaginando, y así también es en la calle, siempre ando imaginando…
- Buenas noches...e tenido ansiedad durante muchos años ahora estoy entrando a la menopausia y a aumentado y no salgo más allá de mi barrió después de tantos años así el médico me mandó al psicólogo y el psicólogo al psiquiatra y el psiquiatra me recetó Clonazepam y unas pastillas no recuerdo bien pero…
- Tengo más de un año tomando cada 8 horas Carbamazepina y Clonazepam en gotas para dormir. Se me dice que es un trastorno del sueño Tengo convulsiones solo estando dormido (aunque casi nadie lo cree). Ya pase por fenintoina/pensamientos suicidas Lamotrigina / Steve Johnson (SSJ) Leviracetam /…
- Tengo un mes sin dormir y tomo clonazepam hace 17 años y fluoxetina fui con un naturista y me dio valeriana y pasiflora y sigo sin dormir
- Bueno días, una pregunta si se está tomando una Duloxetina de 30mg en la mañana y una Alprazolam de 0.1mg en la noches, es malo tomar flores de Bach como la que se llama rescate?
- Buenos días, me medico me recetó ácido valproico con otros medicamentos para la ansiedad y la depresión, pero he estado presentando ataques de pánico en el día, el medico me recomendó tomar el ácido valproico en las noches con trazodona, es posible que mejore mi situación si lo tomo en las mañana con…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 435 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.