creo que tengo problemas de ira, peleo con alguien y me descontrolo me altero mucho grito ofendo y tambien

28 respuestas
creo que tengo problemas de ira, peleo con alguien y me descontrolo me altero mucho grito ofendo y tambien lloro mucho y no paro. que puedo hacer?
Por lo que Usted cuenta, requiere pronta evaluación de especialista en psiquiatría. Sería bueno saber si esto ha sido así hace mucho tiempo, o si es algo que se le presenta hace poco. Es posible que Usted esté padeciendo un episodio de Depresión. El llanto, la irritabilidad, la dificultad para controlarse, pueden hace parte de un cuadro depresivo, pero hay otras posibilidades. En cuanto puede pida cita en su servicio médico. Todavía no se le ha presentado el cuadro completo.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Esteban Gallego Diaz
Psicólogo
Manizales
Claramente manifiestas dificultades para controlar impulsos, lo que tendría que analizarse es si estas dificultades se intensifican en ti o son esporádicas, si la opción es la primera es importante una valoración por el servicio de psiquiatria o psicologia y así determinar si los síntomas son tan importantes como para generar mecanismos desadaptativos. Espero que pueda serle de ayuda, buen dia.
Buenas tardes,

Su ira le descontrola y es importante reconocer y hablar las razones de esta situación, que pueden ser más actuales o más antiguas. En su texto no precisa desde hace cuánto tiene el problema. Procesar estos asuntos de base le permitirá recuperar el control e ir construyendo nuevos modos de relación. Una psicoterapia le ayudará a hacer ese camino.
Has dado el primer paso y es identificar que posees una dificultad. Un tratamiento psicológico te puede ayudar.
Dr. Carlos Mario Vélez
Psicólogo
Medellín
Hay tres niveles en la expresión emocional saludable:
1. Nivel de Supervivencia: Seguridad/Miedo
2. Nivel de Vinculación: Amor/Ira
3. Nivel de Creación: Alegría/Tristeza
.
El nivel de Vinculación Ira/Amor:
.
Ira: es la energía que sentimos cuando nos niegan el amor o nos pisotean un derecho
.
Amor: es la energía positiva que sentimos hacia la vida de quien queremos
.
Cuando sentimos ira lo apropiado es manifestar la ira y pedir Comprensión.
.
Si funcionamos bien, después de que nos comprenden la Ira (nos atienden y entienden nuestros motivos para sentirla) volvemos a conectar la energía del Amor.
.
Problema: confundir ira con agresividad.
.
Para tener en cuenta:
.
Ira es Ira
Agresividad es Agresividad
Ira no es Agresividad
Agresividad no es ira
.
Agresividad: es actuar destructivamente de forma verbal o física. Normalmente los mensajes Tú son agresivos: es que Tú eres una... Es que tú eres un...
.
Recomendación: nunca use mensajes Tú.
Mensajes Yo: son mensajes que expresan su emoción. Ejemplo: yo siento rabia cuando no me saludas. Aquí no hay ofensa, insulto o maltrato. Simplemente se manifestó la emoción y al otro corresponde atender y comprender.
.
Pensamientos inspiradores:
.
- Tengo Permiso Para Sentir Ira
.
- Distingo Ira De Agresividad
.
- Puedo Reclamar
.
- Esta Bien Que Yo Pida Comprensión
.
- Esta Bien Volver A Sentir Amor.
.
Permitirse sentir y manifestar su ira es un camino para volver a conectar con su Amor
.
En caso de no poder fluir de la Ira al Amor usted está en problemas y necesita ayuda.
Hola. La impulsividad, ese descontrol emocional, requiere que te des un tiempo para ti, para sanar emociones y creencias guardadas. Reconocerlas es el primer paso para que tu actitud frente a las situaciones que consideres dificiles sea de mayor autocontrol. Además de aprender habilidades para solucionar problemas y comunicarte asertivamente. Aprender a escucharte y tener amor propio, así como escuchar a los otros y aprender a negociar son la clave para tu bienestar. Es importante trabajar en eso ahora para que no se incremente y te genere conflictos en tus relaciones personales.
Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica con migo para tratar el tema de control de emociones e impulsos, ira y agresividad desde la terapia cognitiva-conductual que tiene resultados mucho mas rápidos.
Un saludo.. Hay reactividad excesiva, y poca tolerancia a la frustración. Generado culpa posterior y afectando las relaciones. Te sugiero valoración psicológica para ver si es tu personalidad o crisis por estrés.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 135.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Buenas tardes, te sugiero una evaluación de psicología para determinar las causas de tu reacción emocional y as poder trabajar en reconocer y modular.
Le invitamos a una visita: Evaluación psicológica - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Dr. Julian Martinez
Psicólogo
Cali
Cordial saludo, existe una respuesta inmediata de impulso que no te esta permitiendo interactuar adecuadamente con los otros y contigo mism@, esto puede suceder por muchos factores, entre estos, la tolerancia a la frustración, ansiedad, patrones comportamentales y conductuales. Te recomiendo tener valoración por psicología para descubrir la ruta de atención o de intervención para tratar este malestar. Estoy disponible para ofrecer el apoyo psicoterapéutico en caso de que lo requiera.
Un caluroso saludo para ti. Muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir tu situación en este espacio. Lo que comentas se se presenta como alteración en la regulación de emociones y el estado de animo, lo cuál puede tener diferentes causas y diferentes manejos. Sin embargo es importante revisar que de tu situación presente o pasada puede estar provocando que explotes con facilidad. Un proceso terapéutico vinculado con alguna actividad artística y otros hábitos sanos de expresión emocional puede contribuir a que mejores la regulación de emociones, y tu estado de animo.
Lo más recomendable es acudir a valoración pronta por parte de Psicología. Teniendo en cuenta la experiencia que usted plantea, es importante que reciba herramientas de control emocional..
Saludos.
Prof. Lina Martin
Psicólogo
Bogotá
Te recomiendo iniciar un proceso de terapia orientada en psicoeducación en regulación emocional
Prof. Camila Ramírez
Psicólogo
Bogotá
Intenta practicar meditación antes de dormir, y en algunos momentos del día. Si eso no te ayuda es mejor que empieces un tratamiento psicológico.
Dra. Manuela Dumit Mejia
Psicólogo
Rionegro
Buenas tardes para ti.

Lo que cuentas es muy difuso, es decir, puede ser desde una simple dificultad para manejar la ira o una sintomatología que hace parte de un espectro de enfermedad más amplio que implica un tema con el manejo del control de impulsos. Mi recomendación es que asistas a una consulta por psicología, sobre todo a una evaluación que te permita valorar cuales son las necesidades de tratamiento que requieres. En cualquiera de los dos casos debes saber que la meditación cae muy bien en tu caso, debes trabajar mucho el autocontrol con técnicas de respiración. Puedo recomendarte algunos adaptogenos, suplementos y nutraceuticos para que te apoyes en componentes de la medicina vegetal que tienen evidencia cientifica.
Un gran abrazo
Hola, Es importante analizar el caso detenidamente, porque pueden ser síntomas de un dilema como depresión, ansiedad o algún trastorno que genere este comportamiento. O se podría tratar de una dificultad para relacionarse, en donde el manejo de emociones, la inteligencia emocional y la comunicación asertiva, no se están ejerciendo como debe ser. Es por eso que siempre se recomienda acudir a un especialista para analizar a detalle como muchas veces la frustración y la baja autoestima, no nos ayudan a tener una buena relación con los demás
Es normal no saber como controlar las emociones, pero se puede aprender evaluando tus conductas y contexto, para así, trabajar de forma engranada en los pensamientos, sensaciones fisiológicas y regulación emocional con autocompasión y compasión hacia los demás. Si deseas consultar, contáctame.
Dr. Sergio Saavedra
Psicólogo
Bogotá
Hola. Lo primero es que imagino lo pesado que debe ser el sentir todo lo que mencionas sin poder parar. Debes saber que la ira es una emoción que responde a una posible o inminente sensación de amenaza. La ira al ser una de las emociones básicas, tiene como principal objetivo, la supervivencia, por lo que es importante que puedas identificar aquellas fuentes de amenaza (las más comunes, constantes y fuertes) que desencadenan tu enojo, puedas reconocer su efecto sobre ti y te permitas expresarla de forma saludable para ti y los demás; esto es muy importante porque mientras más se reprima la ira, esta se acumulará y cuando menos te des cuenta, puede estallar como un volcán. Recuerda, las emociones no se controlan; se aceptan, se sienten y se gestionan, lo cual es una práctica constante. Si lo deseas, puede brindarte un espacio de desahogo emocional, así como de entendimiento y acompañamiento en la gestión de tu enojo, estaré encantado de escucharte.
Es importante que puedas buscar orientación asociada a gestión de emociones y educación socioemocional, para que de alguna manera puedas reconocer las reacciones a nivel físico, las situaciones en qué más se presentan dichas situaciones y así mismo poder iniciar a gestionarlas con diferentes herramientas.
Primero, quiero felicitarte porque estas buscando la manera de tener respuesta ante esta situación, ya que la estas reconociendo y percibo que no esta siendo agradable para ti. Puedo sugerirte que comiences con un proceso terapeutico ya que probablemente la ira tiene una raiz, esta retenida y en los momentos que encuentras el espacio de sacarla, sale de manera desbordada. Te espero en consulta y en este, tu espacio seguro. Un fuerte abrazo
Hola, lamento que estés atravesando por esta situación. Es avance importante el poder reconocer que tu vida actualmente esta siendo afectada de manera significativa por estos comportamientos que estas presentado. Es importante, que seas avaluado por un psiquiatra para evaluar si hay alguna condición biológica que este precipitando la presencia de estos comportamientos. Así mismo es importante evaluar y fortalecer las estrategias de afrontamiento y que puedas anticipar el manejo adecuado de estas situaciones. Esto lo puedes hacer a través de acompañamiento por psicología. Te ofrezco un espacio seguro, amable y consciente como psicóloga para poderte empoderar ante estas situaciones.
Le invitamos a una visita: Asesoría psicológica - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lidiar con la ira puede ser complicado,pero hay varias estrategias que te recomiendo y que pueden ayudarte,lo primero es el reconocimiento,que aceptas que sientes ira y que es una emocion valida.Reconocer tus sentimientos es el primer paso para manejarlos. 2. Tecnicas de respiracion profundas,esto te ayuda a calmarte. 3. Pusa,si sientes que te estas alterando alejate de la situacion. 4.Reflexiona despues del momento en que te pase la ira sobre lo que ocurrio. 5.Ejercicio fisico .6.Busca ayuda profesional.Recuerda que el cambio lleva tiempo,asi que se amable contigo mismo en este proceso.
El trastorno explosivo intermitente, se caracteriza por brotes repentinos y reiterados de irascibilidad bajo conductas impulsivas, agresivas y/o violentas, ya sea en agresión verbal o física. Dentro de sus síntomas se encuentran la irritabilidad, pensamientos intrusivos, temblores u hormigueos, con el aumento de forma escalonada en el ritmo cardiaco. Al ser una alteración de conducta, no es fácil regular las situaciones únicamente de manera consciente, se recomienda iniciar tratamiento con psicología desde un enfoque cognitivo conductual que le permita desarrollar e instaurar habilidades que pueden ser útiles al momento de enfrentarse a situación impulsiva; podrás: identificar los factores desencadenantes, practicar técnicas de relajación, desarrollar nuevas formas de pensar y afrontar las situaciones, usar la resolución de conflictos, y trabajar en la comunicación; para generar estrategias de afrontamiento y apoyo contra la ira.
Cordial saludo.
Nosotros podemos ayudarte en el manejo ante el déficit en control de impulsos.
Contáctanos.
Hola, gracias por compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes es más común de lo que crees, y es importante saber que no estás solo ni atrapado en esta situación. La ira, cuando no se gestiona bien, puede volverse abrumadora y desencadenar reacciones intensas como gritar, ofender o llorar. Estas respuestas suelen ser una mezcla de emociones no expresadas, como frustración, tristeza o miedo, que se han acumulado con el tiempo.

Lo primero que puede ayudarte es identificar qué dispara esos episodios. A veces, pequeños desencadenantes tienen raíces emocionales más profundas. Técnicas de regulación emocional, como la respiración consciente, la pausa consciente (tomarte unos segundos antes de responder) o la autoobservación sin juicio, pueden ayudarte a recuperar el control en el momento. Sin embargo, para un manejo más efectivo y duradero, la terapia es un excelente espacio donde trabajarás en herramientas para canalizar esas emociones de forma saludable, sin que te controlen.

Si deseas explorar estas estrategias conmigo y empezar a mejorar tu bienestar emocional, agenda una consulta. Estoy aquí para acompañarte en este proceso y ayudarte a encontrar la calma y equilibrio que buscas.
Cordial saludo, la ira descontrolada suele ser una manifestación de emociones más profundas no gestionadas, como frustración, dolor o impotencia, que buscan salida a través de explosiones que luego generan culpa o agotamiento. En terapia, trabajaremos en identificar los detonantes, entender las necesidades detrás de esa ira y desarrollar herramientas prácticas (como técnicas de pausa, regulación emocional y comunicación asertiva) para que puedas expresarte sin dañarte ni dañar a otros. Te invito a programar una consulta para explorar juntos estas estrategias y reconstruir un manejo emocional que te permita recuperar el control y la calma. No tienes que enfrentar esto solo/a.
Prof. Juan David Hoyos
Psicólogo, Neuropsicólogo
Medellín
La dificultad para gestionar emociones suele ser algo común en diferentes condiciones psicológicas. La ira, en especifico es una de las más difíciles de menguar, así como una de las que posiblemente más daños a terceros puede involucrar, por lo que es importante trabajarla.

En primer lugar es fundamental que reconozcas algunos signos o síntomas que te advierten que el enojo está apareciendo y creciendo (acaloramiento, tono de voz fuerte e intenso, entre otros), y desarrollar estrategias que te ayuden a parar a tiempo (distanciarte momentáneamente del estímulo o la persona que te enoja, emplear técnicas de relajación), antes de que desborde la emoción.
Gracias por abrirte y compartir lo que estás sintiendo. Lo que describes es algo que muchas personas viven en silencio: explosiones de ira acompañadas de llanto y un gran descontrol emocional. Y aunque puede sentirse muy abrumador, lo importante es que sí tiene solución con el acompañamiento adecuado.

Este tipo de reacciones suelen estar relacionadas con una dificultad para regular lo que sentimos —como si las emociones se acumularan hasta explotar— y muchas veces hay una mezcla de rabia, tristeza, frustración y sensación de no ser escuchada/o o comprendida/o. También puede haber heridas emocionales del pasado que siguen activándose en el presente.

La buena noticia es que existen herramientas terapéuticas muy efectivas para aprender a identificar las emociones antes de que se desborden, canalizarlas de forma más sana, y sentir más control sobre uno mismo sin reprimir lo que se siente. En consulta trabajamos precisamente en eso: en que puedas entender qué hay detrás de tus reacciones, cómo manejar mejor los conflictos, y cómo cuidarte emocionalmente.

Si te parece bien, puedo acompañarte en este proceso. En una primera sesión podemos conversar con calma, entender lo que te está pasando y empezar a trazar un plan que te ayude a sentirte mejor. ¿Te gustaría agendar una cita conmigo? Estoy aquí para ayudarte

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Maigleiser Ariza Ruiz

Maigleiser Ariza Ruiz

Terapeuta complementario

Medellín

Sebastian Restrepo Córdoba

Sebastian Restrepo Córdoba

Psicólogo

Medellín

Maria Angélica Pérez Corcho

Maria Angélica Pérez Corcho

Psicólogo

Barranquilla

María Isabel Guerra Escobar

María Isabel Guerra Escobar

Psicólogo

Medellín

Edgar Beltran Salazar

Edgar Beltran Salazar

Psiquiatra

Pereira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 47 preguntas sobre Trastorno de Conducta
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.