Creo que mi pareja tiene un grave problema con el alcohol, el piensa lo mismo y quiero ayudarlo a que
23
respuestas
Creo que mi pareja tiene un grave problema con el alcohol, el piensa lo mismo y quiero ayudarlo a que salga de eso. que puedo hacer?

Hola, lo mejor es consultar junto con su esposo un profesional en psicología con experiencia en manejo de adicciones, lo que se ha demostrado es que los tratamientos por equipos ínter -disciplinares son los que mayor impacto tienen, la valoración es clave para determinar el grado de afectación y por supuesto aprovechar cualquier disposición por parte de el para dejarse acompañar profesionalmente.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Siempre y cuando su pareja (el directamente responsable de la situación) este dispuesto a buscar ayuda son validas las recomendaciones de los especialistas; sin embargo si es su deseo buscarle ayuda a su pareja mas que las intenciones del mismo por superar sus problemáticas; lo recomendable seria que usted buscara asesoría profesional para solucionar sus propios conflictos respecto a esta situación en particular y permitir que sea el directamente implicado quien busque los recursos necesarios para su recuperacion; ya que de no ser asi es que se crean vínculos de codependencia y le implicara un desgaste de toda índole bastante alto.

Debe tenerse en cuenta, primero el tiempo y la frecuencia del consumo, ademàs que comportamiento experimenta con su consumo, grado de deterioro, el entorno familiar, rasgos de personalidad del adicto, etc etc. Si el tiempo de consumo es de años, sugiero que se dirija a alcohólicos anónimos, ellos son especialistas en esta patología, la psicoterapia sirve, pero es demorada.Te deseo lo mejor.

Hay cuatro bases fundamentales para abordar estas problemáticas :
1) asista a una "escuela de familiares de personas con problemas de alcohol "
2) forme un bloque : es decir trate de invitar a otro familiar para que aprenda cómo actuar frente a una persona adicta o alcohólica "
3) aprenda a manejar la eventual culpa que sienta.
4) haga periódicamente una " asamblea familiar " . Junto a otro(s) familiares hable con su familiar alcohólico para que acepte tratamiento .
1) asista a una "escuela de familiares de personas con problemas de alcohol "
2) forme un bloque : es decir trate de invitar a otro familiar para que aprenda cómo actuar frente a una persona adicta o alcohólica "
3) aprenda a manejar la eventual culpa que sienta.
4) haga periódicamente una " asamblea familiar " . Junto a otro(s) familiares hable con su familiar alcohólico para que acepte tratamiento .

Que su pareja tenga conciencia de la adiccion al alcohol es un gran paso, deben responder a esta situacion con la ayuda de un especialista, mi trabajo se basa el tratamiento de conductas adictivas, por favor si necesita informacion, asesoramiento no dude en contactar conmigo

En realidad si son varias las cosas que puedes hacer como lo expresan las opiniones; entre las más prácticas está el vincularse a algún grupo de apoyo (alcohólicos anónimos, grupos de oración etc) sin embargo el alcoholismo como toda acción requiere de un tratamiento, comúnmente el consumo exacerbado de alcohol se asocia con la aparición de otros fenómenos como la depresión y crisis de ansiedad por lo cual es recomendable la valoración con psicología o psiquiatría, lo más importante es que no dilaten la intervención profesional que se requiere para el manejo de su adicción.

La terapia cognitivo conductual tiene varias intervenciones enfocadas en el manejo de adicciones, los investigadores han hecho mucho énfasis en la adicción al alcohol y al tabaco. Te sugiero buscar un psicólogo de esta orientación

Saludo cordial. Un límite es necesario ante un problema tan resistente. Hay que evaluar, que tanto él está consciente del problema. Y si no lo está tú debes colocar los límites, por que el va a seguir usando alcohol inconscientemente. Rogarle, regalarlo, suplicarle, tomar con el, amenazarlo, etc. Solo va a lograr que el saque justificaciones. Los límites son importantes. Puedes intantar hablarle de buena manera e invitarlo a valoración psicológica con un especialista si no quiere ir o va pero obligado, la que necesitas terapia eres tú. Poblablemente presentes síntomas de codependencia y debes tratarte.

Hola, el debe comenzar a hacerse un tratamiento psicológico para eliminar la adicción, por esta razón te invito a que le agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarlo desde la terapia cognitiva - conductual, que es muy eficaz para estos casos. Estoy a su disposición y con gusto lo atenderé.

Es muy favorable para un futuro proceso terapéutico que tu esposo reconozca su problemática, el siguiente paso es iniciar tratamiento para que ambos mejoren su estado de salud mental.

Hola, gracias por tu consulta!
Lo primero que debes considerar es si él esta dispuesto a recibir ayuda. De ser así puedes agendar cita psicológica para que el profesional te ayude con las interconsultas con otros especialistas y de esta manera encontremos las mejores estrategias para mejorar la adicción y la sintomatología asociada.
Saludo cordial!
Lo primero que debes considerar es si él esta dispuesto a recibir ayuda. De ser así puedes agendar cita psicológica para que el profesional te ayude con las interconsultas con otros especialistas y de esta manera encontremos las mejores estrategias para mejorar la adicción y la sintomatología asociada.
Saludo cordial!

Hola! Es importante hablar esta situación con la pareja y manifestarle que debe buscar ayuda profesional con el fin de poder iniciar un tratamiento psicólogo por adicciones.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por adicciones - $ 75.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Es admirable que quieras ayudar a tu pareja con un problema de alcoholismo.Ayudar a alguien a enfrentar una adiccion es un proceso que requiere tiempo,paciencia y comprension.Es importante que ambos se mantengan comprometidos con el proceso y que busquen ayuda profesional para maximizar las posibilidades de exito.Habla desde el corazon,busca un momento tranquilo para hablar sobre tus preocupaciones sin juzgarlo.Explicale como su consumo te esta afectando a ti y a la relacion,y asegurate de que sepa que tu intencion es ayudar,no criticar.

Hola, gracias por tu consulta. La adicción al alcohol, genera grandes problemas comportamentales, por lo que es importante que él entienda el problema y quiera afrontarlo. Tu apoyo seguramente será parte fundamental en la recuperación, pero debe ser él quien tome la iniciativa con respecto a su propio proceso. Ahora, una vez decida empezar un proceso de desintoxicación, será clave determinar dosis, frecuencia y desencadenantes, de manera que podamos aterrizar a un proceso adecuado para el. También, empezar un proceso de psicoterapia donde indaguemos en la raíz del problema. Los invito a consultar si desean acompañamiento. Un saludo

El alcoholismo es un tipo de adicción donde la principal droga son las bebidas embriagantes. Como todo tratamiento para la adicción hay que realizar una desintoxicación y realizar terapia para el síndrome de de abstinencia. Un tratamiento basado en terapia cognitiva conductual puede ser altamente eficiente al tratar las emociones que llevan a consumir y mejorando los hábitos. Te invito a que agendes la consulta de tu pareja conmigo para juntos lograr el bienestar que necesita.

Es admirable que quieras ayudar a tu pareja a superar su problema con el alcohol. El hecho de que él también reconozca el problema es un paso importante hacia la recuperación. Aquí te dejo algunas sugerencias para apoyar a tu pareja en este proceso:
1. Busca Ayuda Profesional
El primer paso es buscar la orientación de un profesional de la salud, como un médico o un especialista en adicciones. Un profesional puede evaluar la situación y recomendar un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, programas de rehabilitación o medicación, dependiendo de la gravedad del problema.
2. Habla de Manera Abierta y Cariñosa
Habla con tu pareja de manera honesta pero compasiva. Expresa tu preocupación desde un lugar de apoyo, no de juicio. Usa “yo” en lugar de “tú” para evitar que se sienta atacado, por ejemplo, “Me preocupa cómo el alcohol está afectando tu salud y nuestra relación” en lugar de “Tú tienes un problema con el alcohol”.
3. Infórmate sobre el Alcoholismo
Es útil aprender más sobre el alcoholismo para entender mejor lo que está viviendo tu pareja. El alcoholismo es una enfermedad que puede afectar tanto física como emocionalmente, y conocer más sobre su naturaleza te permitirá brindar un apoyo más efectivo.
4. Incentiva a Buscar Tratamiento
Motiva a tu pareja a buscar ayuda profesional, como asistir a terapia, a un programa de rehabilitación o a grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos (AA). A veces, las personas con adicción al alcohol se sienten solas en su lucha, y los grupos de apoyo pueden proporcionar una comunidad de personas que han pasado por lo mismo.
5. Evita Facilitar el Consumo de Alcohol
Sin ser confrontativa, trata de evitar situaciones que promuevan el consumo de alcohol. Ayuda a mantener el hogar libre de alcohol, pero también reconoce que no puedes controlar completamente sus acciones. El cambio tiene que venir de él.
6. Cuida de Ti Misma
Ayudar a alguien con un problema de adicción puede ser emocionalmente agotador. Es importante que cuides tu propio bienestar físico y emocional. Considera hablar con un terapeuta para ti también, o busca grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones, como Al-Anon.
7. Sé Paciente y Comprensiva
La recuperación del alcoholismo es un proceso largo que puede implicar recaídas. La paciencia y el apoyo incondicional son fundamentales. Tu pareja probablemente enfrentará desafíos, y estar ahí para él durante esos momentos difíciles puede marcar una gran diferencia.
8. Establece Límites
Si bien el apoyo es esencial, también lo es establecer límites claros. No debes permitir que el problema de alcoholismo de tu pareja te arrastre o ponga en riesgo tu bienestar emocional o físico. Deja claro lo que no estás dispuesta a tolerar y mantente firme en ello.
9. Recomienda Grupos de Apoyo
Alcohólicos Anónimos (AA) es un recurso muy valioso para muchas personas que luchan con la adicción al alcohol. Es un lugar donde tu pareja puede encontrar apoyo y experiencias compartidas. También hay grupos para los seres queridos de personas con problemas de alcohol, como Al-Anon, que puede ser de gran ayuda para ti.
10. Reconoce los Logros
Es importante celebrar los pequeños logros de tu pareja en su camino hacia la recuperación. Dejar el alcohol es un proceso complicado, y cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es un avance significativo.
Recuerda que, aunque puedes ser una fuente de apoyo, la decisión y el compromiso de cambiar debe venir de él. Ayudar a alguien con adicción puede ser difícil, pero con apoyo adecuado, tanto profesional como emocional, es posible salir adelante.
1. Busca Ayuda Profesional
El primer paso es buscar la orientación de un profesional de la salud, como un médico o un especialista en adicciones. Un profesional puede evaluar la situación y recomendar un plan de tratamiento adecuado, que puede incluir terapia, programas de rehabilitación o medicación, dependiendo de la gravedad del problema.
2. Habla de Manera Abierta y Cariñosa
Habla con tu pareja de manera honesta pero compasiva. Expresa tu preocupación desde un lugar de apoyo, no de juicio. Usa “yo” en lugar de “tú” para evitar que se sienta atacado, por ejemplo, “Me preocupa cómo el alcohol está afectando tu salud y nuestra relación” en lugar de “Tú tienes un problema con el alcohol”.
3. Infórmate sobre el Alcoholismo
Es útil aprender más sobre el alcoholismo para entender mejor lo que está viviendo tu pareja. El alcoholismo es una enfermedad que puede afectar tanto física como emocionalmente, y conocer más sobre su naturaleza te permitirá brindar un apoyo más efectivo.
4. Incentiva a Buscar Tratamiento
Motiva a tu pareja a buscar ayuda profesional, como asistir a terapia, a un programa de rehabilitación o a grupos de apoyo como Alcohólicos Anónimos (AA). A veces, las personas con adicción al alcohol se sienten solas en su lucha, y los grupos de apoyo pueden proporcionar una comunidad de personas que han pasado por lo mismo.
5. Evita Facilitar el Consumo de Alcohol
Sin ser confrontativa, trata de evitar situaciones que promuevan el consumo de alcohol. Ayuda a mantener el hogar libre de alcohol, pero también reconoce que no puedes controlar completamente sus acciones. El cambio tiene que venir de él.
6. Cuida de Ti Misma
Ayudar a alguien con un problema de adicción puede ser emocionalmente agotador. Es importante que cuides tu propio bienestar físico y emocional. Considera hablar con un terapeuta para ti también, o busca grupos de apoyo para familiares de personas con adicciones, como Al-Anon.
7. Sé Paciente y Comprensiva
La recuperación del alcoholismo es un proceso largo que puede implicar recaídas. La paciencia y el apoyo incondicional son fundamentales. Tu pareja probablemente enfrentará desafíos, y estar ahí para él durante esos momentos difíciles puede marcar una gran diferencia.
8. Establece Límites
Si bien el apoyo es esencial, también lo es establecer límites claros. No debes permitir que el problema de alcoholismo de tu pareja te arrastre o ponga en riesgo tu bienestar emocional o físico. Deja claro lo que no estás dispuesta a tolerar y mantente firme en ello.
9. Recomienda Grupos de Apoyo
Alcohólicos Anónimos (AA) es un recurso muy valioso para muchas personas que luchan con la adicción al alcohol. Es un lugar donde tu pareja puede encontrar apoyo y experiencias compartidas. También hay grupos para los seres queridos de personas con problemas de alcohol, como Al-Anon, que puede ser de gran ayuda para ti.
10. Reconoce los Logros
Es importante celebrar los pequeños logros de tu pareja en su camino hacia la recuperación. Dejar el alcohol es un proceso complicado, y cada paso hacia adelante, por pequeño que sea, es un avance significativo.
Recuerda que, aunque puedes ser una fuente de apoyo, la decisión y el compromiso de cambiar debe venir de él. Ayudar a alguien con adicción puede ser difícil, pero con apoyo adecuado, tanto profesional como emocional, es posible salir adelante.

Hola. Cuando dices que tu pareja "tiene un problema grave de alcohol" esta afirmación obedece a que ya fue medido con la ingesta de alcohol por parte de un especialista? o suponen que es así?
De acuerdo a despejar esta afirmación, de la mano de un experto, te recomiendo que tu pareja inicie y tratamiento de apoyo psicológico de la mano de un profesional experto en adicciones, toda vez de que hay que entrar a hacer exploración, dar herramientas, no solamente con evidencia científica, sino prácticas para llevar el día a día y así poder soltar la adicción a la bebida. En este tipo de casuística es conveniente ampararse en manos serias y profesionales que realmente los ayuden a salir adelante.
De acuerdo a despejar esta afirmación, de la mano de un experto, te recomiendo que tu pareja inicie y tratamiento de apoyo psicológico de la mano de un profesional experto en adicciones, toda vez de que hay que entrar a hacer exploración, dar herramientas, no solamente con evidencia científica, sino prácticas para llevar el día a día y así poder soltar la adicción a la bebida. En este tipo de casuística es conveniente ampararse en manos serias y profesionales que realmente los ayuden a salir adelante.

Buenas, la ùnica forma en que puedes apoyar a tu pareja es sugerirle pedir ayuda profesional. Los procesos terapéuticos, en especial una terapia integral, le contribuirá a hallar la raíz de su dificultad así como a trabajar en todo lo asociado con esa programación que termina por activarse en la actualidad por alguna condición estresante que está viviendo. Siempre se requiere realizar terapia para sanar el niño interior, sanar la relación con los padres, etc. Si como dices, él ya ha observado que tiene una dificultad, entonces él cuando lo considere conveniente y se encuentre preparado, pedirá ayuda para que pueda resolver su "problema con el alcohol". Saludos,

Buena tarde
Se debe iniciar un proceso psicologico de acompañamiento para evaluar el grado de adición en el que se encuentra tu pareja.
Quedo atenta a ayudarlos
Se debe iniciar un proceso psicologico de acompañamiento para evaluar el grado de adición en el que se encuentra tu pareja.
Quedo atenta a ayudarlos

El apoyo es bien importante, en estos casos se recomienda iniciar un proceso terapéutico, el primer paso es aceptar que necesita ayuda.

Es muy positivo que reconozcas el problema y quieras ayudar a tu pareja. Aquí tienes algunos pasos que pueden ser útiles:
Hablar con empatía: Aborda el tema con comprensión, evitando culparlo. Hazle saber que te importa su bienestar y que estás dispuesto a apoyarlo en su proceso de cambio.
Fomentar la búsqueda de ayuda profesional: Anímalo a consultar con un terapeuta especializado en adicciones o buscar programas de tratamiento como Alcoholicos Anónimos (AA), que ofrecen apoyo en grupo.
Ofrecer alternativas: Proponer actividades que no involucren alcohol, como hacer ejercicio juntos, practicar hobbies o salir a caminar, puede ayudar a distraerlo y reducir su dependencia.
Ser paciente y realista: El cambio es un proceso lento y puede haber recaídas. Lo importante es seguir brindándole apoyo y comprensión.
Proteger tu bienestar: Aunque quieras ayudarlo, es crucial que también cuides de ti mismo emocionalmente. Si es necesario, busca apoyo para ti, ya sea en terapia o en grupos de apoyo.
Recuerda que el deseo de cambiar debe ser de él, pero tu apoyo y amor son esenciales para su recuperación.
Hablar con empatía: Aborda el tema con comprensión, evitando culparlo. Hazle saber que te importa su bienestar y que estás dispuesto a apoyarlo en su proceso de cambio.
Fomentar la búsqueda de ayuda profesional: Anímalo a consultar con un terapeuta especializado en adicciones o buscar programas de tratamiento como Alcoholicos Anónimos (AA), que ofrecen apoyo en grupo.
Ofrecer alternativas: Proponer actividades que no involucren alcohol, como hacer ejercicio juntos, practicar hobbies o salir a caminar, puede ayudar a distraerlo y reducir su dependencia.
Ser paciente y realista: El cambio es un proceso lento y puede haber recaídas. Lo importante es seguir brindándole apoyo y comprensión.
Proteger tu bienestar: Aunque quieras ayudarlo, es crucial que también cuides de ti mismo emocionalmente. Si es necesario, busca apoyo para ti, ya sea en terapia o en grupos de apoyo.
Recuerda que el deseo de cambiar debe ser de él, pero tu apoyo y amor son esenciales para su recuperación.

Hola. Lo mas importane es no caer en el rol de co-adictos (personas que cuidan al adicto). Claro que es importante dar apoyo y cariño a nuestra pareja, pero su consumo no puede volverse condicional para nuestro bienestar. Se ha demostrado que cuando los adictos y sus familiares reciben acompañamiento en habilidades, aumentan drasticamente las probabilidades de una recuperación. Te recomiendo la terapia DBT, ya que es especialista en el entrenamiento en habilidades. Adicional los grupos de alcohólicos anónimos son gratis, y el tratamiento número 1 a nivel mundial para el alcoholismo, incluso por encima de la psiquiatría y la psicoterapia.

Pues ayuda profesional así lo puedes ayudar.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buen día mi padre consume todos los días licor hasta perder la conciencia su vida social se ha perdido no se arregla ni siquiera y pasan días para un baño no tiene memoria ya se le olvida todo lo que hace, necesito ayuda y los centros de rehabilitación no lo reciben si no tiene la voluntad decambiar…
- Hola doctor..le explico la situacion para que le sea mas facil poder ayudarme..mi pareja 26años bebedor habitual desd 13..hoy primer dia de tratamiento ..le han recetado neurotin 800 ..cual puede ser l motivo?...para que sirve el neurotin?en que le ayuda ami pareja ese farmaco?un saludo
- 4 cervezas & un trago de ron es un consumo de alcohol moderado o excesivo? ¿ me puede afectar eso con mis píldoras anticonceptivas?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Alcoholismo y abuso de alcohol
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.