¿Cómo se trata la tricotilomanía en niños?

12 respuestas
¿Cómo se trata la tricotilomanía en niños?
Buena tarde,la tricotilomania está asociada a cuadros de depresión, ansiedad y problema de regulación.El acompañamiento psicológico a nivel integral ( el niño , familia y entornos) identificar las causas que lo está afectando a manifestar estos cuadros ( depresión , ansiedad) y generar plan de intervención .la tricotilomania es un mecanismo de defensa.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Patricia Lozano Méndez
Psicólogo, Sexólogo
Pereira
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, edición V, identifica la tricotilomania como un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo y por ello lo clasifica como un trastorno obsesivo compulsivo. Es necesario identificar la edad de inicio, si la conducta se da de forma automática o hay conciencia de ella, las situaciones que la generan, los pensamientos que la acompañan, las emociones que se evitan y de acuerdo a esto se fija el tipo de intervención; también se trabaja con la relajación, la terapia de aceptación, varias técnicas cognitivas, la ubicación de la realidad en el presente y las intervenciones psicosociales con la familia, para que sean apoyo para el niño.
Dra. Claudia Isabel Villegas Perea
Psicólogo, Sexólogo
Cali
La tricotilomania, se presenta en niños de 9 a 13 años generalmente, está relacionado con el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) , y amerita un tratamiento con medicación y terapia cognitivo-conductual e hipnosis . Los medicamentos con clomipramina (anafranil), un antidepresivo tricíclico, ha mostrado mejora significativa. Pero repito debe ir aunado a terapia psicológica. El medicamento debe ser formulado por psiquiatría y ajustada la dosis de acuerdo a la edad del niño o adulto. Si hay ingesta del pelo, puede causar obstrucción en el esófago. En niños antes de los 5 años, esta condición es auto limitada y no se requiere intervención.
Cada caso tiene su particularidad. Es decir es importante hacer una evaluación completa donde se identifique:
-ansiedad
-componente emocional
-dinámica familiar
-valías
entre otras. El cuadro completo del menor favorecerá no solo ver la complejidad del diagnóstico, también favorecerá la pertinencia en el tratamiento.
 Lucia Cardona Pareja
Psicólogo
Bogotá
Importante acompañar el proceso clínico con acompañamiento psicológico, la creación artística es uno de los medios de fortalecer el impulso de vida más aún en la infancia.
Buenas tardes, especial saludo. La terapia cognitiva comportamental es una buena alternativa.
Hola, te invito a que le agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarlo desde la teoría cognitiva- conductual que es muy eficaz en estos casos. Estoy a tu disposición y con gusto te atenderé.
En primer lugar revisar que desencadena el ritual -compulsion obsesivo,conocer las causas,darle vias alternas para que desfogue su ansiedad.En ocasiones es necesario un antidepresivo o relajantes que faciliten el trabajo terapeutico y disminuyan la autolesion.Trabajo con el pediatra y el psiquiatra infantil de manera conjunta.
Es necesario conocer desde que momento apareció, cuando se intensifica y que situación emocional esta enfrentando ya que dicho comportamiento podría estar asociado a una culpa que relaciona con el dolor que el mismo se genera o asociado a una angustia, ansiedad que es importante evaluar y trabajar, así mismo, es necesario evitar estarle mencionando o reprochando su comportamiento ya que es algo que no logra controlar ni lo hace intencionalmente, mas bien esta relacionado con su salud mental.
Se define tricotilomanía a la acción compulsiva de ingerir cabello o jalárselo. Depende de la edad de niño podría tener una frustración no resulta por resultado de estrés familiar. Se aclara que los niños la mayoría de sintomatología son reflejo de disfunciones familiares. Es importante revisar terapéuticamente el núcleo familiar.
Es crucial diagnosticar la causa subyacente de la tricotilomanía, ya que puede ser un síntoma de otra condición orgánica o un trastorno de salud mental. Un enfoque terapéutico integral debe incluir la psicoeducación de las figuras parentales, ya que ellos pueden ayudar a reducir la intensidad de los comportamientos compulsivos y las lesiones.

Educar a la familia sobre la tricotilomanía y su manejo es esencial. Los padres pueden aprender a crear un entorno que disminuya los comportamientos compulsivos y las conductas ansiosas. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es efectiva para tratar la tricotilomanía, ayudando a los niños a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que desencadenan el arrancamiento del cabello. En algunos casos, los medicamentos pueden ser útiles para controlar los síntomas, y es importante que estos tratamientos sean supervisados por un profesional de la salud. Además, enseñar técnicas de manejo del estrés y la ansiedad puede ser beneficioso para reducir los impulsos de arrancarse el cabello.

Es importante que el tratamiento no solo se enfoque en el comportamiento compulsivo, sino que también considere la posibilidad de una condición subyacente. La familia juega un papel crucial en la regulación de estos comportamientos y en la implementación de estrategias para reducir la compulsividad y la ansiedad asociadas.
La tricotilomanía en niños se trata comúnmente con terapia cognitivo-conductual (TCC), específicamente con una técnica llamada terapia de reversión de hábitos. Esta terapia ayuda a los niños a comprender las emociones y situaciones que los llevan a arrancarse el pelo y les enseña habilidades y herramientas para sustituir este comportamiento.

Tratamiento para la tricotilomanía en niños:

- Terapia de reversión de hábitos: Ayuda a los niños a ser más conscientes de sus acciones y a reconocer los desencadenantes que los llevan a arrancarse el pelo.
- Técnicas de distracción: Como peinarse el cabello hacia atrás, llevar pulseras llamativas o usar curitas en los dedos para dificultar el arrancamiento de pelo.
- Terapia cognitiva: Ayuda a identificar creencias distorsionadas sobre arrancarse el cabello.
- Terapia de aceptación y compromiso: Permite aprender a aceptar el impulso sin tener que actuar de acuerdo con él.

Importancia del tratamiento:

- Reducir o detener el arrancamiento de pelo
- Mejorar la autoestima y reducir la ansiedad y depresión asociadas
- Prevenir complicaciones como la formación de bolas de pelo en el intestino (tricobezoares) si se ingiere el cabello arrancado

Síntomas a tener en cuenta:

- Pérdida de cabello desigual o de un solo lado
- Mucho pelo en el suelo o en las almohadas
- Llevar constantemente las manos cerca de la cabeza
- Baja autoestima y sentimientos de vergüenza

Expertos

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 3 preguntas sobre Tricotilomanía
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.