Como puedo dejar la cocaina sin internarme xq tengo una hija que mantener
20
respuestas
Como puedo dejar la cocaina sin internarme xq tengo una hija que mantener

La respuesta a esta pregunta estaria en el interrogatorio individualizado. Le recomiendo se acerque a instituciones o medicos y psicologos especializados en tratamiento de los trastornos por consumo.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Le recomiendo acudir a una valoración individual con especialistas en salud mental, expertos en consumo de SPA y, que sean éstos, quienes le indiquen cuál es el tratamiento más adecuado para usted.
Hay instituciones públicas y privadas a las que puede acudir, establezca redes de apoyo familiar y social que le acompañen en su proceso de rehabilitación. Busque ayuda, no está solo/a.
Hay instituciones públicas y privadas a las que puede acudir, establezca redes de apoyo familiar y social que le acompañen en su proceso de rehabilitación. Busque ayuda, no está solo/a.

hola, gracias por tu pregunta. Te recomiendo asistir a un proceso de valoración psicológica para que inicies un proceso terapéutico y evalúes la necesidad de recibir otro tipo de tratamientos.

Hola buenos dias, es altamente recomendable fortalecer la etapa de abstinencia con psicoterapia para asi aprender sobre habilidades de tolerancia al malestar que permitan afrontar mejor este proceso asi mismo en terapia se encontraran las causas que lo llevaron a su adiccion las cuales pueden tener origen cognitivo y se establecera evaluacion y tratamiento para evitar futuras recaidas.

Un saludo. No siempre, se debe pensar en un internado para dejar esta sustancia.
Realmente hoy a terapia psicológica espacializada para lograrlo, hay que evaluar historia del consumo, cantidad, frecuencia, si hay otras sustancias como uso de alcohol adicional a la cocina, y los más. Importante el deseo sincero de cambio.
Un saludo..
Realmente hoy a terapia psicológica espacializada para lograrlo, hay que evaluar historia del consumo, cantidad, frecuencia, si hay otras sustancias como uso de alcohol adicional a la cocina, y los más. Importante el deseo sincero de cambio.
Un saludo..

No encontraras aca una respuesta clara sobre tu pregunta, debido a la gran capacidad adictiva de la cocaína, ya que esta genera reacciones en tu cerebro que te hacen pedir cada más consumo. Pero tu tienes el apoyo que te puede ayudar a salir adelante, Tu hija, segun veo en ella puedes sostener tu voluntad y ese deseo de ir más allá de tu adicción. de alejarte de las zonas o personas que te pongan en riesgo de consumo.
Apoyate en tu familia. busca ayuda profesional, fundaciones que te apoyen. alguien a quien puedas llamar o contactar cuando te sientas con ansiedad por consumir.
espero que mi respuesta haya sido de tranquilizadora para ti, Si algo puedes contactarme.
Apoyate en tu familia. busca ayuda profesional, fundaciones que te apoyen. alguien a quien puedas llamar o contactar cuando te sientas con ansiedad por consumir.
espero que mi respuesta haya sido de tranquilizadora para ti, Si algo puedes contactarme.

Hola, gracias por tu pregunta.
Lo más importante es contar con la motivación y/o disposición para esto, ya que de ella dependerá el compromiso para iniciar un proceso psicológico, y de ser necesario, también psiquiátrico. Sin embargo, se hace completamente necesario una valoración inicial por psicología, para determinar el nivel de adicción que se tiene por la sustancia en mención, más la evaluación de algunos otros factores.
Espero haber ayudado.
Lo más importante es contar con la motivación y/o disposición para esto, ya que de ella dependerá el compromiso para iniciar un proceso psicológico, y de ser necesario, también psiquiátrico. Sin embargo, se hace completamente necesario una valoración inicial por psicología, para determinar el nivel de adicción que se tiene por la sustancia en mención, más la evaluación de algunos otros factores.
Espero haber ayudado.
Le invitamos a una visita: - $ 100.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte a tratar la adicción por medio de la terapia cognitiva- conductual que es muy eficaz en este tipo de casos. Estoy a tu disposición cuando me requieras.

Hola, te sugiero, realizar una consulta de valoración psicológica que pueda orientarte sobre la identificación y manejo tus pensamientos, comportamientos y emociones. Como psicóloga clínica desde el enfoque cognitivo conductual, pongo a tu disposición mi experiencia profesional.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

¡Esto es un paso muy importante para tu recuperación! aceptar que el consumo afecta tu vida y tu dimensión social es muy importante para ir dando pasos hacia el mejoramiento de tu calidad de vida. ¡ahora da tu segundo paso! agenda tu cita psicológica e inicia un proceso un tanto doloroso, pero al final muy bello, donde podremos revisar tus pensamiento y creencias, tus ideas minusválidas (pensamientos feos hacia ti mismo) y tus emociones para ir fortaleciendo los pilares de tu autoestima y que vayas ganando confianza en ti y puedas brindarle la calidad de vida que se merece tu hija, recuerda, de los padres depende mucho el mundo emocional de los niños. ¡agenda tu cita, te espero!

¡ Hola ! Gracias por compartirnos tu pregunta. Considero que la valoración inicial con psicología clínica podría dar respuesta a esta inquietud que tienes; ya que la evolución del tratamiento para la disminución de consumo de sustancias psicoactivas es variable a las características mismas que tienes de acuerdo a tu historia de vida y motivaciones tanto de consumirla como de querer dejar de hacerlo.
Espero haber contribuido un poco para ayudar a contestar tu pregunta. Saludos.
Espero haber contribuido un poco para ayudar a contestar tu pregunta. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por adicciones - $ 130.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, lo primero que te puedo decir es que tienes que entender que tu situación es un proceso particular a ti, que toma su tiempo y requiere de tu parte tratar de entender que situaciones aparecen al rededor de tu consumo, que función ha cumplido la cocaina, que implicaciones tiene en tu vida y encontrar las estrategias para crear nuevos hábitos y espacios en tu vida que te brinden paz y te permitan alejarte de una sustancia tan adictiva que parece que te ha generado mucho malestar, que puedas relacionarte de mejores formas con tus consumos y moverte de forma autentica a la vida que quieres y que tienes. Es verdad que la desintoxicación de la cocaina es un proceso difícil, depende de tus niveles de consumo y lo acostumbrado que esté tu cuerpo, pero ten claro que siempre hay posibilidades y formas para superar situaciones como la que estas pasando, por mas difícil que se vea.

Un saludo. Las adicciones tiene varios niveles dependiendo de la sustancia y las causas del consumo. Cuando la intoxicación no ha comprometido el organismo de forma contundente, existen técnicas que llegan a la causa y del porqué consume. Esto es un trabajo en equipo entre el profesional y la persona que quiere cortar la adicción. Requiere esfuerzo, voluntad y ganas de superación con honestidad máxima. Se sugiere un profesional calificado, puesto que los componentes de la cocaína, son químicos que perjudican al sistema nervioso, sistema hepático y sobre todo cardio vascular.

Hola, puedes aprovechar que tienes motivación de cambio y te sugiero una evaluación psicológica a profundidad y una prueba para determinar el nivel de consumo y áreas afectadas, con esta información se te recomendaría el tratamiento acorde a tus necesidades específicas; Recuerda que la cocaína es una droga potencialmente adictiva y el hábito de consumo puede convertirse en abuso y dependencia física y psicológica, así que estás a tiempo para recuperarte y cambiar tu vida para el bien tuyo y de tu familia. ¡Un saludo!
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buen dia. Sin internación es posible hacerlo realizando un acompañamiento permanente con especialista en psicologia . No dudes en consultarme . Estoy atenta a responderte

hola! inicia lo mas pronto posible interconsulta con psiquiatra y psicologo, evita los contextos y personas que posibiliten el consumo, veras como con el apoyo de los profesionales idoneos lograras dejar dejarlo de lado y cumplir con la bella mision de crianza de la mejor manera!

Es muy valiente que estés buscando ayuda y quieras cambiar tu situación por el bien de tu hija. Dejar la cocaína es un desafío importante, pero es totalmente posible con los pasos adecuados y el apoyo necesario. Aquí te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte a dejar la cocaína sin necesidad de internamiento:
1. Reconoce el problema y comprométete al cambio
El primer paso es reconocer que tienes un problema con la cocaína y comprometerte a hacer todo lo posible para dejarla. El deseo de estar bien para tu hija es una gran motivación, y eso puede ser un motor para el cambio.
2. Busca apoyo profesional
Aunque no quieras internarte, es importante recibir ayuda profesional. Los psicólogos o terapeutas especializados en adicciones pueden trabajar contigo a nivel ambulatorio. Esto puede incluir sesiones de terapia individual o en grupo.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es una de las terapias más efectivas para el tratamiento de las adicciones. Ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que te llevan a consumir.
Consejería o terapia familiar: Involucrar a tu familia (en este caso, tu hija si es posible y en un entorno apropiado) puede fortalecer tu motivación para cambiar.
3. Conéctate con grupos de apoyo
Participar en grupos como Narcóticos Anónimos (NA) puede ser muy útil. Estos grupos ofrecen apoyo mutuo y tienen un enfoque basado en la experiencia de otros que han pasado por lo mismo. En muchos casos, las reuniones son gratuitas y abiertas a cualquier persona que desee participar.
4. Redefine tu entorno
El entorno en el que te encuentras puede ser un factor muy importante. Si estás rodeado de personas o situaciones que fomentan el consumo, es necesario hacer cambios en tu vida social y en tus actividades diarias.
Evita a las personas que consumen cocaína.
Busca actividades saludables: Ejercicio, meditación, yoga, o hobbies que te ayuden a mantenerte ocupado y a reducir el estrés.
5. Desarrolla estrategias para enfrentar las ganas de consumir
Las ganas de consumir pueden ser muy intensas, pero con la preparación adecuada, puedes aprender a manejarlas. Algunas estrategias incluyen:
Distraerte con actividades que te gusten y te relajen.
Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
Hacer ejercicio regularmente, lo que ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
6. Cambia tu estilo de vida
Mantente ocupado: El tiempo libre puede ser un factor de riesgo. Tener una rutina diaria te ayudará a evitar los momentos de tentación.
Cuida tu salud física y emocional: Comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio son fundamentales para tu bienestar y para combatir los efectos negativos de la adicción.
7. Considera un plan de tratamiento farmacológico (si es adecuado)
Hay medicamentos que, bajo supervisión médica, pueden ayudar a reducir los antojos y a disminuir los efectos de la abstinencia. Consulta con un médico especializado en adicciones para ver si esto puede ser útil para ti.
8. Ten paciencia y sé persistente
Dejar una adicción no es algo que ocurra de la noche a la mañana, y habrá altibajos en el camino. Celebra los pequeños logros y no te castigues por los momentos difíciles. Lo importante es seguir adelante, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.
9. Enfoque en tu hija
Recuerda que tu hija depende de ti, y este es un incentivo muy fuerte para cambiar. Hazle saber que estás trabajando en tu bienestar para ser el mejor padre/madre posible para ella. Su apoyo también puede ser una gran motivación.
Es un proceso largo, pero cada paso que tomas es un paso hacia una vida más saludable y estable. No estás solo en esto, y es fundamental que te rodees de personas y recursos que te apoyen en el camino.
1. Reconoce el problema y comprométete al cambio
El primer paso es reconocer que tienes un problema con la cocaína y comprometerte a hacer todo lo posible para dejarla. El deseo de estar bien para tu hija es una gran motivación, y eso puede ser un motor para el cambio.
2. Busca apoyo profesional
Aunque no quieras internarte, es importante recibir ayuda profesional. Los psicólogos o terapeutas especializados en adicciones pueden trabajar contigo a nivel ambulatorio. Esto puede incluir sesiones de terapia individual o en grupo.
Terapia cognitivo-conductual (TCC): Es una de las terapias más efectivas para el tratamiento de las adicciones. Ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos que te llevan a consumir.
Consejería o terapia familiar: Involucrar a tu familia (en este caso, tu hija si es posible y en un entorno apropiado) puede fortalecer tu motivación para cambiar.
3. Conéctate con grupos de apoyo
Participar en grupos como Narcóticos Anónimos (NA) puede ser muy útil. Estos grupos ofrecen apoyo mutuo y tienen un enfoque basado en la experiencia de otros que han pasado por lo mismo. En muchos casos, las reuniones son gratuitas y abiertas a cualquier persona que desee participar.
4. Redefine tu entorno
El entorno en el que te encuentras puede ser un factor muy importante. Si estás rodeado de personas o situaciones que fomentan el consumo, es necesario hacer cambios en tu vida social y en tus actividades diarias.
Evita a las personas que consumen cocaína.
Busca actividades saludables: Ejercicio, meditación, yoga, o hobbies que te ayuden a mantenerte ocupado y a reducir el estrés.
5. Desarrolla estrategias para enfrentar las ganas de consumir
Las ganas de consumir pueden ser muy intensas, pero con la preparación adecuada, puedes aprender a manejarlas. Algunas estrategias incluyen:
Distraerte con actividades que te gusten y te relajen.
Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda o la meditación.
Hacer ejercicio regularmente, lo que ayuda a reducir la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
6. Cambia tu estilo de vida
Mantente ocupado: El tiempo libre puede ser un factor de riesgo. Tener una rutina diaria te ayudará a evitar los momentos de tentación.
Cuida tu salud física y emocional: Comer bien, dormir lo suficiente y hacer ejercicio son fundamentales para tu bienestar y para combatir los efectos negativos de la adicción.
7. Considera un plan de tratamiento farmacológico (si es adecuado)
Hay medicamentos que, bajo supervisión médica, pueden ayudar a reducir los antojos y a disminuir los efectos de la abstinencia. Consulta con un médico especializado en adicciones para ver si esto puede ser útil para ti.
8. Ten paciencia y sé persistente
Dejar una adicción no es algo que ocurra de la noche a la mañana, y habrá altibajos en el camino. Celebra los pequeños logros y no te castigues por los momentos difíciles. Lo importante es seguir adelante, incluso cuando las cosas se pongan difíciles.
9. Enfoque en tu hija
Recuerda que tu hija depende de ti, y este es un incentivo muy fuerte para cambiar. Hazle saber que estás trabajando en tu bienestar para ser el mejor padre/madre posible para ella. Su apoyo también puede ser una gran motivación.
Es un proceso largo, pero cada paso que tomas es un paso hacia una vida más saludable y estable. No estás solo en esto, y es fundamental que te rodees de personas y recursos que te apoyen en el camino.

Ayuda profesional... Soy psicólogo especialista en adicciones y te interesa. Aparte viví eso

Buen día, te recomiendo iniciar proceso psicoterapéutico, te ayudará a recuperar tu bienestar mental, te brindará herramientas y estrategias de afrontamiento y habilidades sociales para que fortalezcas mucho tu vida y estado mental.

Intente con terapia psicológica o psicoanálisis. En consulta se identificará si es necesario, o no, remitirlo a psiquiatra para que le formule algún medicamento. Si ello no resulta, sí habría que analizar la posibilidad de internamiento en una clínica.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Estoy frustrada porque mi hermano ha tenido una adolescencia difícil, se ha metido en grandes deudas de dinero a sus 22 años, ha tenido adicción a los juegos/apuestas/casinos, creo que es ludópata. Me preocupa mucho su situación porque él por su parte siente que ya está echado a perder y evade su situación,…
- En el colegio de Mi hija de 15 años me informaron que ella consumía o consume marihuana (la mejor amiga por una pelea entre ellas informo) mi hija no lo negó, pero dijo que eso fue hace mucho, yo quiero ayudarla, no sé si es verdad o mentiras si sigue consumiendo, pero no quiero que avance y aprovechar…
- Doctoralia tengo una adicción a el tramadol gotas hace mucho tiempo y este año quedé embarazada y para colmo me hecharon del trabajo por estar embarazada y alos días me comese asentir muy sóla mis hijos y mi esposo me tratan mal por qué ya no tenía empleo y en ningún lado me hivan a recibir y para colmo…
- Buenos días llevo masde 20 años con medicaciones distintas para la depresion e ingiero alcohol como puedo hacer para que me desintoxiquen. Gracias
- Hola ,mi hijo de 30baños es adicto a la pasta base y cocina principalmente pero creo que también a cualquier droga , ha estado internado en dos ocasiones, la primera vez un año ybse mantuvo un año bien con algunas recaídas que lo llevaron a internarse por segunda vez desde julio a octubre de 2021, luego…
- Necesito dejar de tomar tramadol en gotas llevo muchos años. Tomando empeze a tomar por una astrosis y mi traumatólogo me recetó pero ya no quiero tomar más
- Que vitaminas puedo tomar para mi cuerpo se restablezca
- Llevo 5 años de consumo de tramadol por dolores de columna intenso pero estoy muy dependiente de eso ..lo tomo una vez al día 40 gotas ..ya llevo 5 años así ..quiero parar y aún me duele la columna..no se que hacer ...
- Tengo 4 años de tomar Tramadol lo he intentado dejarlo varias veces y no puedo tomo de 28 a 30 tabletas de 100 mg cada una 3 mil miligramos por día donde puedo ir busco un tratamiento hospitalizado ayúdenme por favor me estoy muriendo cada día. Gracias por su atención..
- Si le miento a mi psiquiatra el me hecha de la consulta o del ingreso ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 64 preguntas sobre Adicción a las drogas
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.