Como puede manejarse la ansiedad que produce el querer dejar el alcohol?
35
respuestas
Como puede manejarse la ansiedad que produce el querer dejar el alcohol?

La ansiedad es un signo de abstinencia en caso de que la suspensión de las bebidas alcohólicas y esto se puede manejar con medicamentos pero es necesario realizarlo en bajo supervisión medica hospitalizando al paciente. También, la ansiedad, se puede entender como la manifestacion de un conflicto no resuelto, y su mal manejo puede llevar al paciente a incurra en el consumo por lo cual la psicoterapia es el tratamiento de elección. En cualquier caso, se le debe ofrecer al paciente la posibilidad de hacer un tratamiento para farmacodependencia.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La ansiedad seguramente lleva más tiempo con usted que sólo este momento en que quiere dejar el alcohol, sólo que estaba cubierta y taponada por la bebida. Hay asuntos en su historia, en su vida, en sus pensamientos y sentimientos entre otros, que causan el empuje a beber y la ansiedad al no poder hacerlo. Resulta fundamental que pueda trabajar sobre esos asuntos que están en la causa y así pueda ir mejorando sus posibilidades y recursos para manejar situaciones, retos, conflictos de su psiquismo etc. Y así reducir la ansiedad.

Primero hay que saber cuánto tiempo lleva consumiendo alcohol y con qué frecuencia. Si Usted viene tomando casi todos los días por años, requiere medicación para evitar el Deliruim Tremens que produce la abstinencia. Esto requiere casi siempre de hospitalización. Luego manejo fármaco y psicoterapuéutico
Si Usted toma ocasionalmente y ha tomado la decisión de no volver a hacerlo, requiere un manejo psicoterapéutico de al menos un año. Si no tomar le genera ansiedad, puede beneficiarse de algún medicamento ansiolítico, pero debe cuidar que no le formulen sustancias con alto potencial adictivo como Xanax, Rivotril y todos los de esa familia de medicamentos.
Si Usted toma ocasionalmente y ha tomado la decisión de no volver a hacerlo, requiere un manejo psicoterapéutico de al menos un año. Si no tomar le genera ansiedad, puede beneficiarse de algún medicamento ansiolítico, pero debe cuidar que no le formulen sustancias con alto potencial adictivo como Xanax, Rivotril y todos los de esa familia de medicamentos.

Haz algo con tu ansiedad, no la evadas. Importante acompañar el proceso de desintoxicación física y emocional con acompañamiento psicológico, la creación artística es uno de los medios de fortalecer tu impulso de vida.

Un saludo. Se debe hacer una valoración del patrón de consumo. De esta manera, determinar si es crónico este consumo, para así usar un apoyo con psiquiatría. Si es abuso o consumos de cada fin de semana presentando exesos se propone un tratamiento de terapia cognitiva comportamental, y con esta ofrecer maneras de reducir la ansiedad no sólo de consumo, sino de el no hacerlo. La terapia aporta bastante a resolver el problema.

Hola, te invito a que agendes una consulta psicológica conmigo para ayudarte con los síntomas debido a la abstinencia y poder tratar en si el proceso de dejar esta adicción. Estoy a tu disposición para ayudarte cuando me requieras.

Buen día, la ansiedad, en tu caso es la abstinencia, es necesario que pases por un proceso de desintoxicación y después de esto continúes con apoyo terapéutico a nivel psicológico
Le invitamos a una visita: Visita psicología - $ 80.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola, recuerda que dejar de consumir cualquier sustancia siempre es difícil porque el cuerpo genera un habito y un gusto por la misma, así que la ansiedad es común en estos casos y hace parte del proceso, para poder ayudarte te invito a que tomes sesiones de psicología donde aprendas a controlar impulsos y técnicas de relajación que disminuyan la ansiedad. Estoy atenta y dispuesta a colaborarte.

Buenas tardes, un acompañamiento psicológico le ayudaría a comprender lo que le posibilita o lo que evita en su vida al consumir alcohol. Entendiendo eso, podría comprender mucho mejor la ansiedad que le genera al imaginar dejarlo. La psicoterapia le permitiría atender a otras experiencias, que tal vez, hayan aparecido antes del consumo de alcohol. Si es su deseo, lo invito a que agende una cita conmigo en mi perfil de doctoralia. Saludos.

Hola! Es importante tener en cuenta que todos los seres humanos tenemos distintas motivaciones, experiencias, mecanismos de defensa o formas de afrontamiento. Dicho esto, si bien la ansiedad que estas manifestando debe ser manejada teniendo en cuenta ciertos parámetros, a su vez, tu terapeuta debe identificar los recursos psicológicos con los que tú cuentas en este proceso y aquellos métodos que sean efectivos para ti. Te recomiendo buscar acompañamiento psicologico para que puedas no solo disminuir los síntomas de manera temporal, sino que ademas, encontrar la raiz de esta u otras conductas (que están afectando tu bienestar) y generar cambios sostenibles. Así mismo, debes consultar tu medico para llevar a acabo un tratamiento multidisciplinario y asegurarte que tu cuerpo este progresando en el proceso de desintoxicación.

Hola! siempre es fundamental en estos casos, acudir a un médico para que te vea y te formule lo que necesites en este momento. Es recomendable también, asistir a terapia psicológica para que te enseñen estrategias de afrontamiento a los diferentes problemas que puedas tener. Desde el tratamiento terapéutico cognitivo-conductual te enseñamos a cambiar los pensamientos erróneos que no te permiten ver la vida de una manera diferente. Puedes agendar una cita conmigo y te acompaño en este proceso

Manejar la ansiedad asociada con el deseo de dejar el alcohol es un proceso complejo que requiere comprensión, apoyo y autoreflexión. Buscar apoyo social, ya sea de amigos, familiares o un terapeuta, puede proporcionar un espacio seguro para expresar tus miedos y preocupaciones. La terapia psicológica, puede ayudarte a identificar patrones de pensamiento negativos y a desarrollar estrategias para enfrentar la ansiedad. Además, practicar técnicas de relajación, como la meditación mindfulness, y realizar actividad física regularmente pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar tu estado de ánimo. No dudes en buscar la ayuda profesional de un psicólogía. Mis servicios están a tu disposición si lo deseas.

Hola! Para manejar la ansiedad producida por querer dejar el alcohol es indispensable reconocer el malestar e iniciar con un proceso psicológico dirigido a tratar adicciones por lo cual te invito a agendar una consulta para profundizar en esto y encontrar un tratamiento que implique manejar la ansiedad y a su vez dejar el consumo de alcohol. Saludos.
Le invitamos a una visita: Consulta psicológica por adicciones - $ 75.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Buenas, en primer lugar hay que evaluar porque, cuando, frecuencia, en la que estas consumiendo para definir contigo cual es el tratamiento que se debe seguir para poder ayudarte, te espero en mi consulta.

Hola, buena tarde es importante que acompañes tu proceso con una profesional en Psicología que te ayude a indagar frente a los pensamientos que tienes ligados al alcohol y que en su proceso de dejarlo van aflorando. Debe ser trabajados para que los episodios de Ansiedad disminuyan

Hola,
Entiendo que dejar el alcohol puede parecer un desafío, sin embargo, con las herramientas de evaluación o valoración profesional y el acompañamiento adecuados, vas a poder tramitar la ansiedad y lograr tu objetivo de no consumo. Te invito a que inicies un proceso de psicoterapia para que puedas contar con el apoyo profesional que necesitas en este importante paso hacia tu bienestar, este acompañamiento te ayudará a comprender mejor tus emociones, desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables y construir una vida más plena y satisfactoria.
Entiendo que dejar el alcohol puede parecer un desafío, sin embargo, con las herramientas de evaluación o valoración profesional y el acompañamiento adecuados, vas a poder tramitar la ansiedad y lograr tu objetivo de no consumo. Te invito a que inicies un proceso de psicoterapia para que puedas contar con el apoyo profesional que necesitas en este importante paso hacia tu bienestar, este acompañamiento te ayudará a comprender mejor tus emociones, desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables y construir una vida más plena y satisfactoria.
Le invitamos a una visita: Consulta en línea - $ 120.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.

Hola. Hasta donde tengo entendido, el retiro del alcohol pasa por fases, la abstinencia es cuando sabes que lo estas dejando y te cuesta trabajo no imaginarte bebiendo, lo mejor es recurrir a tratamiento psicoterapeútico para evaluar las causas emocionales detras del consumo y continuar con el proceso de eliminación, siempre desde la óptica de la aceptación de las sensaciones y hechos que no se pueden cambiar y compromiso con la observación y atención hacia el contexto con tal de realizar los cambios que permitan el no consumo mientras te desintoxicas. Muchos exitos.

¡Hola! No estás solo(a). Aquí puedes encontrar algunas pautas a seguir en tu situación: 1. Busca apoyo profesional: hablar con un psicólogo con experiencia puede ser muy beneficioso. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es especialmente efectiva para tratar la ansiedad y te puedo ayudar con este tipo de intervención. 2. Prácticas de autocuidado como el ejercicio, puede ayudar a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo. La alimentación saludable, puede tener un impacto positivo en tu bienestar mental. También, asegúrate de dormir lo suficiente y mantener una rutina de sueño constante (7-8 horas por noche). 3. Técnicas de relajación como la meditación y mindfulness, pueden ayudarte a estar presente y reducir los pensamientos ansiosos. Además, la respiración puede ayudarte a calmarte en momentos de ansiedad y tensión. 4. Establece una rutina, puede proporcionar estructura y reducir la incertidumbre, lo que a su vez puede disminuir la ansiedad. 5. Elimina el consumo alcohol, ya que pueden empeorar los síntomas de ansiedad en algunas personas. Intenta reducir su consumo o evitarlos por completo. 6. Conecta amigos y familia, habla con personas de confianza sobre tus sentimientos ya que puede ser un gran alivio. Te guío en el proceso para mejorar tu calidad vida y alcanzar tus propósitos personales. ¡Hasta pronto!

Es un desafio significativo,pero con mi enfoque de tratamiento y el apoyo familiar necesario,es posible hacerlo de manera efectiva,debe ser paciente consigo mismo,dejar el alcohol es un proceso que lleva tiempo y puede incluir recaidas. Recuerda que cada persona es diferente,y lo que funciona para una puede no funcionar para la otra.Es importante encontrar las estrategias que mejor se adapten a tus necesidades.No dudes en pedir ayuda cuando la necesites.

Para manejar la ansiedad que produce el deseo de dejar el alcohol, es fundamental adoptar un enfoque integral que incluya el reconocimiento de la ansiedad como una respuesta normal al cambio, aceptando estos sentimientos sin juzgarse. Se recomienda implementar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración profunda, meditación o mindfulness, para calmar la mente. Establecer metas realistas y específicas para reducir gradualmente el consumo de alcohol, en lugar de hacerlo abruptamente, puede facilitar el proceso. Buscar apoyo social de amigos, familiares o grupos de autoayuda es esencial para no sentirse aislado. Además, sustituir el tiempo que se dedicaba al alcohol por actividades placenteras, como el ejercicio o pasatiempos, puede ser beneficioso. La terapia cognitivo-conductual es otra herramienta valiosa, ya que ayuda a identificar y desafiar pensamientos negativos relacionados con el alcohol y la ansiedad. Por último, si la ansiedad es intensa, consultar a un profesional de salud mental puede ofrecerle apoyo adicional y estrategias efectivas. Recuerda que dejar el alcohol es un proceso.

Cordial saludo.
El manejo de la ansiedad es un proceso que por lo general se evidencia más con la abstinencia ante el consumo.
Sin embargo se puede trabajar en terapia psicológica mediante ejercicios de control de impulsos. Contactame o agenda conmigo. Podemos ayudarte.
El manejo de la ansiedad es un proceso que por lo general se evidencia más con la abstinencia ante el consumo.
Sin embargo se puede trabajar en terapia psicológica mediante ejercicios de control de impulsos. Contactame o agenda conmigo. Podemos ayudarte.

Es importante que de ser necesario busques apoyo, con terapia o un grupo de apoyo, para manejar la ansiedad que se produce es importante reconocer e identificar los sentimientos, crear o desarrollar nuevas rutinas encontrar nuevos hobbies o practicar más los hobbies que ya se tienen, cuidar la alimentación , tener buenos hábitos sueños del sueño, manejar el estrés apoyándose en técnicas de relajación, identificar los elementos desencadenantes y tener mucha paciencia, resistencia y resiliencia

Cordial saludo, al dejar de consumir alcohol o cualquier otro tipo de sustancia psicoactiva, el orgnizmo comienza a hacer un proceso de desintoxicación y limpieza natural, en este proceso, el organizmo comienza a liberarse de los niveles de alcohol o cualquier otra sustancia. En este proceso, es normal que el mismo cuerpo le pida a usted la sustancia nuevamente como medio de regulación, es decir, la abstinencia. El estado de abstinencia se manifiesta al dejar de consumir, y se muestra como un deseo enorme por volver a consumir como regulación y adicción. El estado de abstinencia suele durar poco tiempo, y varía depende de cada persona.
Si usted se encuentra en un estado de abstinencia, es importante que consulte con un profesional que le ayude a sobrellevar dicha abstinencia y darle manejo a aquellos factores adicionales que puedan estar agravando el consumo o la posible recaída por abstinencia.
Si usted se encuentra en un estado de abstinencia, es importante que consulte con un profesional que le ayude a sobrellevar dicha abstinencia y darle manejo a aquellos factores adicionales que puedan estar agravando el consumo o la posible recaída por abstinencia.

Hola, gracias por tu pregunta. Dejar el alcohol puede generar ansiedad porque el cuerpo y la mente están acostumbrados a su presencia como una forma de "escape" o alivio temporal. Es completamente normal sentir esta ansiedad durante el proceso, pero lo importante es saber que se puede manejar con herramientas adecuadas.
Una de las primeras estrategias es aprender a reconocer las emociones detrás del deseo de consumir alcohol. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayuda a identificar los pensamientos que te llevan a ese impulso y a reemplazarlos por estrategias más saludables. También es muy útil implementar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración o mindfulness, para calmar el sistema nervioso en momentos de ansiedad. Además, es clave mantener una red de apoyo, rodearte de personas que entiendan lo que estás atravesando y evitar situaciones que puedan ser detonantes.
Cada proceso es único, así que te invito a agendar una consulta conmigo para que juntos podamos diseñar un plan que se ajuste a tus necesidades. Con el acompañamiento adecuado, es posible superar la ansiedad y dejar el alcohol de forma segura y sostenible. Estoy aquí para apoyarte
Una de las primeras estrategias es aprender a reconocer las emociones detrás del deseo de consumir alcohol. La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ayuda a identificar los pensamientos que te llevan a ese impulso y a reemplazarlos por estrategias más saludables. También es muy útil implementar técnicas de relajación, como ejercicios de respiración o mindfulness, para calmar el sistema nervioso en momentos de ansiedad. Además, es clave mantener una red de apoyo, rodearte de personas que entiendan lo que estás atravesando y evitar situaciones que puedan ser detonantes.
Cada proceso es único, así que te invito a agendar una consulta conmigo para que juntos podamos diseñar un plan que se ajuste a tus necesidades. Con el acompañamiento adecuado, es posible superar la ansiedad y dejar el alcohol de forma segura y sostenible. Estoy aquí para apoyarte

Cordial saludo, entiendo lo abrumadora que puede ser la ansiedad al intentar dejar el alcohol, y valoro mucho que estés buscando apoyo. La ansiedad en este proceso es común, pero manejable con herramientas como técnicas de relajación, reestructuración de pensamientos y estrategias para enfrentar los desencadenantes, siempre adaptadas a tu ritmo y necesidades. Trabajaríamos juntos en un plan que no solo reduzca la ansiedad, sino que también fortalezca tu motivación y autocuidado. Si deseas comenzar, agenda una consulta para abordarlo paso a paso, con confidencialidad y sin juicios. Estoy aquí para acompañarte en este camino. Saludos.

Hola, Entiendo que enfrentar la decisión de dejar el alcohol puede generar una gran cantidad de ansiedad y emociones conflictivas. Es completamente normal sentirse abrumado en este proceso, y quiero que sepas que no estás solo en esto. La ansiedad que sientes es una reacción común ante el cambio y el desafío que representa dejar un hábito que ha estado presente en tu vida.
Aquí te dejo algunas estrategias que podrían ayudarte a manejar esa ansiedad:
Identifica tus desencadenantes: Tómate un tiempo para reflexionar sobre las situaciones o emociones que te llevan a sentir la necesidad de beber. Al identificarlos, puedes comenzar a desarrollar un plan para enfrentarlos de manera más saludable.
Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de intentar dejar el alcohol de golpe, considera establecer metas graduales. Por ejemplo, podrías proponerte reducir el consumo de alcohol de manera controlada. Celebrar estos logros, por pequeños que sean, puede ayudarte a sentirte más tranquilo y motivado.
Practica técnicas de relajación: La ansiedad puede disminuir con prácticas como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Dedicar unos minutos al día a estas actividades puede ayudarte a calmar tu mente y reducir el estrés.
Busca apoyo: Hablar con amigos o familiares sobre tus decisiones puede ser un gran alivio. No subestimes el poder del apoyo social. Además, considerar un grupo de apoyo puede proporcionarte un espacio seguro donde compartir tus experiencias.
Considere la terapia: La terapia puede ofrecerte un entorno comprensivo y profesional donde explorar tus sentimientos, miedos y estrategias para manejar la ansiedad. Estoy aquí para apoyarte en este proceso y me gustaría invitarte a que consideres hacer consultas conmigo. Juntos, podemos trabajar en este desafío y encontrar un camino hacia el bienestar que deseas.
Recuerda que cada paso que des hacia adelante es un paso hacia una vida más plena y saludable. Estoy aquí para acompañarte en este viaje. ¿Te gustaría que programemos una sesión para comenzar a trabajar en esto juntos?
Aquí te dejo algunas estrategias que podrían ayudarte a manejar esa ansiedad:
Identifica tus desencadenantes: Tómate un tiempo para reflexionar sobre las situaciones o emociones que te llevan a sentir la necesidad de beber. Al identificarlos, puedes comenzar a desarrollar un plan para enfrentarlos de manera más saludable.
Establece metas pequeñas y alcanzables: En lugar de intentar dejar el alcohol de golpe, considera establecer metas graduales. Por ejemplo, podrías proponerte reducir el consumo de alcohol de manera controlada. Celebrar estos logros, por pequeños que sean, puede ayudarte a sentirte más tranquilo y motivado.
Practica técnicas de relajación: La ansiedad puede disminuir con prácticas como la respiración profunda, la meditación o el yoga. Dedicar unos minutos al día a estas actividades puede ayudarte a calmar tu mente y reducir el estrés.
Busca apoyo: Hablar con amigos o familiares sobre tus decisiones puede ser un gran alivio. No subestimes el poder del apoyo social. Además, considerar un grupo de apoyo puede proporcionarte un espacio seguro donde compartir tus experiencias.
Considere la terapia: La terapia puede ofrecerte un entorno comprensivo y profesional donde explorar tus sentimientos, miedos y estrategias para manejar la ansiedad. Estoy aquí para apoyarte en este proceso y me gustaría invitarte a que consideres hacer consultas conmigo. Juntos, podemos trabajar en este desafío y encontrar un camino hacia el bienestar que deseas.
Recuerda que cada paso que des hacia adelante es un paso hacia una vida más plena y saludable. Estoy aquí para acompañarte en este viaje. ¿Te gustaría que programemos una sesión para comenzar a trabajar en esto juntos?

La ansiedad es una experiencia común al dejar el alcohol, ya que el cuerpo y la mente se están adaptando a la ausencia de una sustancia a la que se habían acostumbrado. Aquí te presento algunas estrategias para manejar esa ansiedad:
1. Busca Apoyo Profesional:
- Terapia: Un psicólogo o terapeuta con experiencia en adicciones puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tu ansiedad
- Grupos de Apoyo: Unirte a grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) o grupos de apoyo similares te brinda un espacio seguro para compartir tus experiencias, obtener consejos de personas que están pasando por lo mismo y sentirte comprendido.
Médico: Consulta a tu médico. Él puede evaluar tu estado general de salud y determinar si necesitas medicación para controlar los síntomas de abstinencia, incluyendo la ansiedad. Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir la ansiedad durante las primeras etapas de la abstinencia.
2. Estrategias de Autocuidado y Bienestar: Respiración Profunda y Relajación, Ejercicio Regular, : 3. Alimentación Saludable
4. Sueño Reparador
5. Hidratación. Manejo de los Antojos
Deseo esto pueda ayudarte, Eligete para Sanar. Elígete para Eligerme como Tu Terapeuta
Sígueme en Instagram @luzkarimepsicoach
1. Busca Apoyo Profesional:
- Terapia: Un psicólogo o terapeuta con experiencia en adicciones puede ayudarte a identificar los desencadenantes de tu ansiedad
- Grupos de Apoyo: Unirte a grupos como Alcohólicos Anónimos (AA) o grupos de apoyo similares te brinda un espacio seguro para compartir tus experiencias, obtener consejos de personas que están pasando por lo mismo y sentirte comprendido.
Médico: Consulta a tu médico. Él puede evaluar tu estado general de salud y determinar si necesitas medicación para controlar los síntomas de abstinencia, incluyendo la ansiedad. Algunos medicamentos pueden ayudar a reducir la ansiedad durante las primeras etapas de la abstinencia.
2. Estrategias de Autocuidado y Bienestar: Respiración Profunda y Relajación, Ejercicio Regular, : 3. Alimentación Saludable
4. Sueño Reparador
5. Hidratación. Manejo de los Antojos
Deseo esto pueda ayudarte, Eligete para Sanar. Elígete para Eligerme como Tu Terapeuta
Sígueme en Instagram @luzkarimepsicoach

Dejar el alcohol es un proceso que puede generar bastante ansiedad, y es completamente normal que te sientas así. La ansiedad aparece porque tu cuerpo y tu mente están acostumbrados a usar el alcohol como una forma de manejar emociones o tensiones, y al retirarlo, se activa una respuesta de estrés.
Para manejar esa ansiedad, algunas estrategias útiles son:
Acompañamiento profesional: Es muy recomendable contar con apoyo de un psicólogo, psiquiatra o grupo terapéutico especializado en adicciones.
Técnicas de regulación emocional: Respiraciones profundas, meditación, mindfulness o ejercicios de relajación ayudan a calmar el sistema nervioso.
Actividad física regular: El ejercicio libera endorfinas, que naturalmente reducen la ansiedad.
Tener una red de apoyo: Hablar con personas de confianza o participar en grupos como Alcohólicos Anónimos puede ser de gran ayuda.
Estrategias de sustitución: Buscar actividades que ocupen tu mente y te den satisfacción (leer, caminar, escuchar música, pintar, etc.).
Cuidado médico: En algunos casos, puede ser necesario acompañar el proceso con medicación temporal para controlar la ansiedad, siempre bajo supervisión médica.
Recuerda: dejar el alcohol es un proceso de valentía y autocuidado. No tienes que hacerlo solo/a, y cada paso que des cuenta.
Ps, Lorena Gamba
Para manejar esa ansiedad, algunas estrategias útiles son:
Acompañamiento profesional: Es muy recomendable contar con apoyo de un psicólogo, psiquiatra o grupo terapéutico especializado en adicciones.
Técnicas de regulación emocional: Respiraciones profundas, meditación, mindfulness o ejercicios de relajación ayudan a calmar el sistema nervioso.
Actividad física regular: El ejercicio libera endorfinas, que naturalmente reducen la ansiedad.
Tener una red de apoyo: Hablar con personas de confianza o participar en grupos como Alcohólicos Anónimos puede ser de gran ayuda.
Estrategias de sustitución: Buscar actividades que ocupen tu mente y te den satisfacción (leer, caminar, escuchar música, pintar, etc.).
Cuidado médico: En algunos casos, puede ser necesario acompañar el proceso con medicación temporal para controlar la ansiedad, siempre bajo supervisión médica.
Recuerda: dejar el alcohol es un proceso de valentía y autocuidado. No tienes que hacerlo solo/a, y cada paso que des cuenta.
Ps, Lorena Gamba

Es normal sentir ansiedad cuando uno decide dejar el alcohol. Es un cambio importante, pero hay formas de sentirse mejor mientras se avanza en ese proceso. Algunas cosas que pueden ayudar son:
Hablar con un terapeuta que te acompañe y te dé herramientas para manejar lo que sientes.
Apoyarte en otras personas, ya sea familia, amigos o grupos como Alcohólicos Anónimos.
Hacer actividades que relajen, como respirar profundo, caminar, hacer ejercicio o practicar meditación.
Evitar lugares o situaciones que te den ganas de beber.
Tener una rutina diaria te puede dar más tranquilidad.
Consultar con un médico, si la ansiedad es muy fuerte. Hay tratamientos que pueden ayudarte.
Lo más importante es que no estás solo. Con apoyo y paso a paso, se puede salir adelante.
Hablar con un terapeuta que te acompañe y te dé herramientas para manejar lo que sientes.
Apoyarte en otras personas, ya sea familia, amigos o grupos como Alcohólicos Anónimos.
Hacer actividades que relajen, como respirar profundo, caminar, hacer ejercicio o practicar meditación.
Evitar lugares o situaciones que te den ganas de beber.
Tener una rutina diaria te puede dar más tranquilidad.
Consultar con un médico, si la ansiedad es muy fuerte. Hay tratamientos que pueden ayudarte.
Lo más importante es que no estás solo. Con apoyo y paso a paso, se puede salir adelante.

El origen de la ansiedad pueden ser por diferentes factores, ya que dejar un mal hábito requiere de un gran trabajo personal y acompañamiento adecuado. Recomendaciones generales (omitiendo si tienes una enfermedad crónica de base o condición física/psicológica que te impida alguna actividad): actividad física aeróbica (ejercicio intenso dirigido que te haga sudar), técnicas de respiración (en momentos de crisis) y meditación (rutinaria). Vincúlate a un grupo de personas que realicen actividades de todo tu interés y no involucren bebidas alcohólicas. Escribe los momentos del día, espacios, actividades y personas que aumentan tu ansiedad. Busca ayuda profesional para poder manejar el malestar y tomar decisiones que construyan progresivamente un bienestar real.

Gracias por tu pregunta. La ansiedad que surge al dejar el alcohol es una reacción común y completamente válida, ya que el cuerpo y la mente están acostumbrados a una sustancia que, en muchos casos, se ha usado como forma de escape o regulación emocional.
Para manejar esa ansiedad es fundamental contar con acompañamiento terapéutico. Desde la psicología, utilizamos estrategias como la reeducación emocional, técnicas de respiración y relajación, el reconocimiento de los detonantes que llevan al consumo, y el fortalecimiento del autocuidado y la motivación para el cambio.
En algunos casos, también es útil un enfoque interdisciplinario con apoyo médico o grupos de ayuda. No estás solo en este proceso, y dar el paso de preguntar ya es un signo de fortaleza. Estoy aquí para apoyarte si decides iniciar este camino de recuperación. ¡Busca tu bienestar, es importante priorizarte SIEMPRE!
Para manejar esa ansiedad es fundamental contar con acompañamiento terapéutico. Desde la psicología, utilizamos estrategias como la reeducación emocional, técnicas de respiración y relajación, el reconocimiento de los detonantes que llevan al consumo, y el fortalecimiento del autocuidado y la motivación para el cambio.
En algunos casos, también es útil un enfoque interdisciplinario con apoyo médico o grupos de ayuda. No estás solo en este proceso, y dar el paso de preguntar ya es un signo de fortaleza. Estoy aquí para apoyarte si decides iniciar este camino de recuperación. ¡Busca tu bienestar, es importante priorizarte SIEMPRE!

Cordial saludo,
La ansiedad al dejar el alcohol es una reacción común, ya que el cuerpo y el cerebro atraviesan un proceso de adaptación. Es importante entender que esta ansiedad no significa que no se pueda lograr, sino que es parte del proceso de cambio.
Algunas formas de manejarla incluyen:
• Establecer rutinas estables de sueño, alimentación y ejercicio
• Practicar técnicas de respiración o relajación diaria
• Evitar ambientes que generen deseo de consumo
• Identificar pensamientos que aumentan la ansiedad y cuestionarlos con lógica
• Hablar con alguien de confianza o escribir lo que se siente
Si la ansiedad es muy intensa o persistente, lo recomendable es buscar orientación profesional para recibir apoyo en el proceso de cambio.
La ansiedad al dejar el alcohol es una reacción común, ya que el cuerpo y el cerebro atraviesan un proceso de adaptación. Es importante entender que esta ansiedad no significa que no se pueda lograr, sino que es parte del proceso de cambio.
Algunas formas de manejarla incluyen:
• Establecer rutinas estables de sueño, alimentación y ejercicio
• Practicar técnicas de respiración o relajación diaria
• Evitar ambientes que generen deseo de consumo
• Identificar pensamientos que aumentan la ansiedad y cuestionarlos con lógica
• Hablar con alguien de confianza o escribir lo que se siente
Si la ansiedad es muy intensa o persistente, lo recomendable es buscar orientación profesional para recibir apoyo en el proceso de cambio.

Gracias por animarte a hacer esta pregunta. Dejar el alcohol no solo implica alejarse de una sustancia, sino también enfrentar muchas emociones que antes quizás se calmaban a través del consumo. Por eso es completamente normal que aparezca ansiedad, miedo, vacío o incluso angustia. Esa ansiedad no significa que estás fallando, sino que tu cuerpo y tu mente están intentando adaptarse a una nueva forma de vivir y regularse sin lo que antes les servía, aunque fuera dañino a largo plazo.
El proceso puede ser desafiante, pero no es imposible. Lo fundamental es que no lo atravieses solo o sola. Busca ayuda terapéutica es una de las decisiones más importantes, en ese espacio podés trabajar no solo la ansiedad, y también las razones más profundas que te llevaron al consumo, los momentos que te activan más ganas de beber, y nuevas maneras de calmarte, sostenerte y cuidarte.
También puede ser necesario un acompañamiento médico-psiquiátrico si los síntomas son muy intensos, como una forma de proteger tu salud en un momento vulnerable. Además, hablar con otras personas que han pasado por lo mismo, como en grupos de apoyo, puede ayudarte a sentirte más comprendido y menos solo en este camino.
La ansiedad va a disminuir. Y va a dejar de tener tanto poder sobre vos en la medida en que puedas escucharla, acompañarla y encontrar otras formas de calmarte sin lastimarte. Ya el hecho de que quieras dejar el alcohol y preguntes cómo manejar lo que sentís es un acto de valentía y un primer paso para recuperar tu vida. Seguí por ahí. Vale la pena. Saludos
El proceso puede ser desafiante, pero no es imposible. Lo fundamental es que no lo atravieses solo o sola. Busca ayuda terapéutica es una de las decisiones más importantes, en ese espacio podés trabajar no solo la ansiedad, y también las razones más profundas que te llevaron al consumo, los momentos que te activan más ganas de beber, y nuevas maneras de calmarte, sostenerte y cuidarte.
También puede ser necesario un acompañamiento médico-psiquiátrico si los síntomas son muy intensos, como una forma de proteger tu salud en un momento vulnerable. Además, hablar con otras personas que han pasado por lo mismo, como en grupos de apoyo, puede ayudarte a sentirte más comprendido y menos solo en este camino.
La ansiedad va a disminuir. Y va a dejar de tener tanto poder sobre vos en la medida en que puedas escucharla, acompañarla y encontrar otras formas de calmarte sin lastimarte. Ya el hecho de que quieras dejar el alcohol y preguntes cómo manejar lo que sentís es un acto de valentía y un primer paso para recuperar tu vida. Seguí por ahí. Vale la pena. Saludos

Buen dia y cordial saludo.
El alcohol es una de las sustancias psicoactivas cuyo craving se manifiesta de diferentes maneras y eso depende del tiempo y la intensidad del consumo, por lo que sería muy bueno consultar un terapeuta especialista para que recibas la orientación adecuada. En Mentis Bienestar y salud mental, podemos apoyarte
El alcohol es una de las sustancias psicoactivas cuyo craving se manifiesta de diferentes maneras y eso depende del tiempo y la intensidad del consumo, por lo que sería muy bueno consultar un terapeuta especialista para que recibas la orientación adecuada. En Mentis Bienestar y salud mental, podemos apoyarte

Esa ansiedad es mas conocido como síndrome de abstinencia y lo mejor que podemos hacer es activación conductual o sea realizar una actividad en esos momentos ya sea pintar tejer salir a jugar algo y por otro lado en terapia identificar aquellos factores disparadores de la conducta de querer bebe alcohol y porque se convirtió en una problemática.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Buenos días , hace 2 meses tengo una cervicalgia y el dolor se ha vuelto crónico que debo tomar para desinflamar y quita el dolor,me duele el oído,los hombros,la cabeza y me da hormigueo en la cabeza con mareos y náuseas y mucha debilidad
- Buenas tardes Aunque tengo una pareja estable, siento la necesidad de estar en contacto con una amiga para juegos sexuales, inicialmente solo eran por video llamadas pero ahora estan pasando a encuentros fisicos. cada vez son mas constantes y aunque quiero dejar de ver esta mujer hay algo que me impulsa…
- Buenos dias. Hace 29 dias fallecio mi hijo. Tenia 6 años. Es un momento demasiado dificil en mi vida. Lo extraño demasiado, siento desespero y ansiedad. Lloro a veces desconsoladamente. Estoy padeciendo insomnio y falta de apetito. Falta de interes en todo. Eramos solo mi hijito y yo. entiendo que es…
- Sufro de mucho estrés vivo solita tengo un hijo vive con el papa pero me comunico con el todo el tiempo estoy pendiente mi mamá vive muy enferma y mi papá también una de mis hermanas también pero siempre que hablo con ellos me ponen peor por qué solo me hablan para hablarme de lo mal que están y terminan…
- Hola buenas noches tengo 53 años m siento triste sola desesperada con ganas de salir corriendo de mi casa ojalá puedan ayudarme gracias
- Hola !! Mi papá murió el año pasado yo lo vi morir, después de unos meses empecé a sentirme rara, y con un temor demasiado grande a morir también, eso me genera una ansiedad bastante generalizada, con taquicardias, dolor de pecho y un estado de alerta que no me deja tranquila. Que puedo hacer ? Debo…
- Puedo tomar Pregabalina con una infusión de té de manzanilla y lavanda?
- Sufro de ansiedad digo yo que eso es , me da una angustia horrible como q si algo malo me va a pasar , como q me dará un infarto o un derrame cerebral , quisiera dejar de no pensar eso en mi mente pero no puedo se me hace difícil tomo té relájate pero a veces siento q no me ayuda , me da algo en mi estómago…
- Sufro de ansiedad nerviosismo y me asusto cuando me viene una crisis que puedo hacer para calmarme
- Hola tengo un síntoma muy frecuente y es ahogo falta de aire como si se me cerrara la garganta y no me pasa el aire cansancio en el pecho y dolor me dijeron que era ansiedad me mandaron alprazolam pero quisiera no depender de medicamentos y que esto se me cure rápido ayuda por favor que debo hacer gracias
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 440 preguntas sobre Ansiedad
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.