Como curar la ludopatía no puedo resistirme al juego
4
respuestas
Como curar la ludopatía no puedo resistirme al juego

Muy importante tu consuta..la ludopatia generalmente es un sintoma de conflictos personales o con otras personas que no has identificado ni resuelto y a veces de dificultades vividas en la infancia o con tus padres o cuidadores; opo mas indicado es tener ayuda profesional con expertos en estos temas y procesos; contactanos y con gusto te ayudamos, somos una pareja de terapeutas de muchos años de experiencia. Gracias!!
Le invitamos a una visita: Hipnosis - $ 125.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

Cordial saludo.
Es imprescindible analizar qué tan patológico es tu caso y cuál es el nivel de frustración que hace que no puedas resistir los impulsos de jugar o apostar dinero; es decir, estudiar tus síntomas para conocer las causas de la ludopatía. En un proceso psicológico tendrías la oportunidad de estudiar qué es lo que te enferma y hace que calmes tus ansias en el juego, ya que al jugar o apostar una y otra vez lo que haces es robustecer la ansiedad, de tal manera que te sumerges un círculo vicioso.
Te invito a que inicies tu proceso personal para sanar las causas de tu malestar.
Espero que mi respuesta general te sirva.
Un abrazo.
Es imprescindible analizar qué tan patológico es tu caso y cuál es el nivel de frustración que hace que no puedas resistir los impulsos de jugar o apostar dinero; es decir, estudiar tus síntomas para conocer las causas de la ludopatía. En un proceso psicológico tendrías la oportunidad de estudiar qué es lo que te enferma y hace que calmes tus ansias en el juego, ya que al jugar o apostar una y otra vez lo que haces es robustecer la ansiedad, de tal manera que te sumerges un círculo vicioso.
Te invito a que inicies tu proceso personal para sanar las causas de tu malestar.
Espero que mi respuesta general te sirva.
Un abrazo.

¡Hola!
Entiendo tu preocupación sobre cómo curar la ludopatía. Es importante destacar que la ludopatía es un trastorno complejo que puede requerir un enfoque integral para su tratamiento. Aunque no existe una "cura" definitiva, la ludopatía puede manejarse y controlarse con la ayuda adecuada y el compromiso personal.
Como recomendación inicial, te sugiero considerar la búsqueda de ayuda profesional de un psicólogo clínico especializado en trastornos de juego. La terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la ludopatía. Durante las sesiones terapéuticas, trabajarás en identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con el juego compulsivo. También aprenderás habilidades de afrontamiento saludables para manejar el impulso de jugar y lidiar con los desencadenantes emocionales que pueden llevar a la conducta de juego.
Además de abordar la ludopatía en sí, la terapia psicológica puede ofrecerte una variedad de beneficios adicionales:
1. Exploración de causas subyacentes: Durante las sesiones terapéuticas, tendrás la oportunidad de explorar las posibles causas subyacentes de tu ludopatía, como el estrés, la ansiedad, la depresión o experiencias pasadas traumáticas. Comprender estas causas puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y a abordar los problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a tu comportamiento de juego compulsivo.
2. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprenderás estrategias prácticas y efectivas para manejar el estrés, regular las emociones y resistir el impulso de jugar. Estas habilidades te ayudarán a enfrentar los desafíos diarios de una manera más saludable y constructiva.
3. Apoyo emocional: Contarás con un espacio seguro y confidencial para expresar tus preocupaciones, miedos y desafíos relacionados con la ludopatía. El apoyo emocional de tu terapeuta puede ser invaluable mientras trabajas para superar este desafío.
4. Mejora del bienestar general: Al abordar la ludopatía y trabajar en el cambio personal, es probable que experimentes una mejora general en tu bienestar emocional, mental y físico. Esto puede incluir una mayor autoestima, una mayor satisfacción con la vida y relaciones más saludables.
Recuerda que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con la ayuda adecuada y tu compromiso personal, es posible darle un manejo diferente a la ludopatía y llevar una vida más plena y satisfactoria.
Si estás listo para dar el primer paso hacia la recuperación, te animo a que busques un psicólogo clínico con experiencia en el tratamiento de la ludopatía. No estás solo en este viaje; hay ayuda y herramientas disponibles para ti.
¡Mucho ánimo y fuerza en tu camino hacia el bienestar y una vida satisfactoria!
Entiendo tu preocupación sobre cómo curar la ludopatía. Es importante destacar que la ludopatía es un trastorno complejo que puede requerir un enfoque integral para su tratamiento. Aunque no existe una "cura" definitiva, la ludopatía puede manejarse y controlarse con la ayuda adecuada y el compromiso personal.
Como recomendación inicial, te sugiero considerar la búsqueda de ayuda profesional de un psicólogo clínico especializado en trastornos de juego. La terapia psicológica, especialmente la terapia cognitivo-conductual (TCC), ha demostrado ser muy eficaz en el tratamiento de la ludopatía. Durante las sesiones terapéuticas, trabajarás en identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos asociados con el juego compulsivo. También aprenderás habilidades de afrontamiento saludables para manejar el impulso de jugar y lidiar con los desencadenantes emocionales que pueden llevar a la conducta de juego.
Además de abordar la ludopatía en sí, la terapia psicológica puede ofrecerte una variedad de beneficios adicionales:
1. Exploración de causas subyacentes: Durante las sesiones terapéuticas, tendrás la oportunidad de explorar las posibles causas subyacentes de tu ludopatía, como el estrés, la ansiedad, la depresión o experiencias pasadas traumáticas. Comprender estas causas puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y a abordar los problemas subyacentes que pueden estar contribuyendo a tu comportamiento de juego compulsivo.
2. Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprenderás estrategias prácticas y efectivas para manejar el estrés, regular las emociones y resistir el impulso de jugar. Estas habilidades te ayudarán a enfrentar los desafíos diarios de una manera más saludable y constructiva.
3. Apoyo emocional: Contarás con un espacio seguro y confidencial para expresar tus preocupaciones, miedos y desafíos relacionados con la ludopatía. El apoyo emocional de tu terapeuta puede ser invaluable mientras trabajas para superar este desafío.
4. Mejora del bienestar general: Al abordar la ludopatía y trabajar en el cambio personal, es probable que experimentes una mejora general en tu bienestar emocional, mental y físico. Esto puede incluir una mayor autoestima, una mayor satisfacción con la vida y relaciones más saludables.
Recuerda que el proceso de recuperación puede llevar tiempo y esfuerzo, pero con la ayuda adecuada y tu compromiso personal, es posible darle un manejo diferente a la ludopatía y llevar una vida más plena y satisfactoria.
Si estás listo para dar el primer paso hacia la recuperación, te animo a que busques un psicólogo clínico con experiencia en el tratamiento de la ludopatía. No estás solo en este viaje; hay ayuda y herramientas disponibles para ti.
¡Mucho ánimo y fuerza en tu camino hacia el bienestar y una vida satisfactoria!

Gracias por preguntar. La ludopatia (adicciòn al Juego) es una conducta que puede tener varios orìgenes. por tanto el primer paso es el reconocimiento de que hay un desorden compulsivo que me sobrepasa y no lo puedo controlar . Reconocer este primer paso es un gran avance en la cura definitiva. Lo segundo seria explorar en sesiones personales posibles orìgenes generacionales que puedan estar incidiendo a travès de lealtades inconscientes que se pueden ordenas en una sesiòn de constelaciònes familiares. Otra opciòn es la exploraciòn de la psicoterapia individual.
Si lo decides puedes contar con mi acompañamiento en la exploraciòn y cura de la ludopatia que comentas padeces.
Muchos èxitos.
Si lo decides puedes contar con mi acompañamiento en la exploraciòn y cura de la ludopatia que comentas padeces.
Muchos èxitos.
Preguntas relacionadas
- Buenas noches, disculpen tengo una infección que no sé si es por hongo o bacteria, compré una crema que solo tiene clotrimazol, solo llevo una aplicación, si cambio a alguna que sea dúo con Clindamicina hay problema? O primero termino el esquema fungico y luego empiezo bacteriano, gracias.
- Me cuesta mucho introducir nada en la vagina, incluso a veces con los tampones también. Este óvulo venía sin aplicador, me ha resultado imposible empujarlo me hacía muchísimo daño donde estaba que imagino que en la entrada. Aún así me quedé ahí hasta el día siguiente. No sé si habrá servido o no. Era…
- Es normal que el primer día que uso este tratamiento metronidazol (750 mg) y el nitrato de miconazol (200 mg) me sienta irritada?
- Ayer me puse el óvulo (primer noche) y ahorita que ya es de noche me comenzó a doler la cadera y poco el vientre ? Además de que me bajo un poco de la pastilla .
- Hola me coloque crema clotrimazol vaginal y dos día después empese a sangra es normal o.qie puedo. Ya te go días así
- Me aplique clotrimazol vaginal ya llevo 3 dias y el ultimo dia sangre un poquito. Pero no se si es por q estoy a la espera de mi periodo
- Me puse crema canesten y me ardió , es normal ????
- Esq si traigo infección urinaria se supone q los óvulos y otras pastillas en Antibiótico iban ayudar pero siento mucho dolor de vientre más espalda y, piernas orino mucho pero ya acaba el antibiótico y no mejoro, y se me hace muy extraño q tenga esas molestias q se supone q no debe ser así
- Es normal que duela de manera intensa vientre y piernas y espalda y orinar mucho después de la aplicación de un óvulo vaginal.. en embarazo
- Hola, después de utilizar el metronidazol vaginal ¿Cuánto tiempo debo esperar para tener relaciones sexuales?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 364 preguntas sobre Gynclox
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.