Como ayudo a mi hija a superar el fallecimiento de su abuelo paterno?

38 respuestas
Como ayudo a mi hija a superar el fallecimiento de su abuelo paterno?
 Sergio Ivan Vallejo Rincon
Psicólogo
Armenia
Hola!
Es importante que aceptes el hecho de no poder hacer nada para evitarle a tu hija ese dolor. El dolor de una pérdida es sano, transformador, liberador y es ineludible a nuestra condición humana, no se puede evitar.
Te recomiendo visitar un terapeuta para acompaňar y facilitar el duelo. Te recomiendo también un libro de Thich Hnan Nhan llamado "la muerte es una ilusión", es muy aclarador y en lo personal muy sanador, si te parece ingresa a YouTube y busca ese título de esta maestro, te ayudará, es un enfoque diferente.
Buen día.

Aclara todas tus dudas con una consulta en línea

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
El duelo se asimila según la edad de la persona Los rituales de despedida son liberadores y ayudan a aliviar el dolor emocional, escribirle manifestando sus sentimientos por él, recordando las cosas que hacían y expresándole que siempre estará vivo en su corazón , así lo mantendrá en sus recuerdos, evocando sus enseñanzas.
Rendirle tributo con oración, hablar de él en las reuniones y cuantas veces quiera, recordar experiencias de vida junto a él es la manera, apacigua la frustración y la tristeza.
Naturalizar la muerte hablar de ella como ciclo natural de la vida ayuda a asimilar la perdida.
Te recomiendo un libro, que se llama esta la abuela en el cielo? si tu hija es una niña este libro te servirá tiene unos ejercicios muy efectivos para ayudarle a superar el duelo. el duelo normalmente dura 1 año así que no te preocupes si lo recuerda con melancolía o llora de vez en cuando , es natural y benéfico para ella.
Tu hija superará el duelo conforme la familia lo haga.
Un saludo. Es fundamental saber que la muerte es una experiencia dolorosa y que el duelo se elabora según los recursos psíquicos que tiene la persona para afrontar dicha perdida y además bajo la importancia que tenía dicha relación. Es importante saber que lugar ocupaba dicha figura en la construcción de sus relaciones y de la vida en general. Para esto es fundamental que pueda tener algunas sesiones psicoterapeuticas que puedan enfocar dicho duelo.
Dr. Carlos Mario Vélez
Psicólogo
Medellín
SUPERAMOS LO QUE ACEPTAMOS Y SUCUMBIMOS ANTE LO QUE RECHAZAMOS

Haber tenido presente y haber compartido con el abuelo es una bendición. Algunas personas reconocen esto antes que otras, igual, es una bendición.

Es posible que usted perciba en su hija algunas reacciones como estas:

1 Rechazo a la realidad
2 Fuerte activación emocional o represión
3 Reconocimiento del hecho o evasión y negación
4 Ausentismo, elevamiento o distracción

La mejor manera de ayudarle usted como mama:
1 Decirle si siente tristeza: Con tu tristeza reconoces la importancia del abuelito.
2 Tu abuelito es tu abuelito y tu eres tu
3 Tu tienes permiso de vivir

Recomiendo que su hija escriba una carta de despedida para el abuelito, reconociéndole su legado y expresándole sus sentimientos

Este escrito le ayuda a expresarse, aceptarse y a evolucionar

Esta carta es un recurso que puede llevar a la consulta con un profesional

Recomiendo una única sesión de Terapia breve (2 horas de duración)

Sr. descanse en paz.
Buenos días, algo importante a tener en cuenta es que el dolor hace parte de la existencia humana así como lo hacen parte los momentos de felicidad y como tal este dolor se debe aceptar sin caer en la evitacion y miedo exagerado a experimentarlo, la mejor manera de lidiar con el es conocerlo, aceptarlo como parte natural de nuestra existencia y sobre todo expresarlo sin el miedo a ser juzgados, vivir el duelo es importantisimo en estas situaciones y es aquí en donde juega un gran papel la red de apoyo y los seres queridos que deben validar el sentir de la persona mas afectada, no esta mal sentir dolor y expresarlo lo no recomendable es quedarse estancado en este patrón de emociones, pensamientos y conductas y no seguir avanzando con cualquiera que sea nuestro proyecto de vida.
Saludos. No queremos que los hijos sufran, pero a nuestro pesar estas experiencias hacen parte de su fortalecimiento. Ten en cuenta si fue hace mas de una año, porque ya debería haberlo superado y recordarlo con nostalgia y aceptación. De igual forma identifica el tipo de reacciones que tenga, si le generó cambios en su comportamiento habitual. Estas reacciones tienen que ver con el tipo de relación que tenía con el y la forma del fallecimiento si fue rápido y no lo alcanzó a procesar. Es importante hablarle al respecto para orientar su proceso. Seguramente tu apoyo será muy importante.
Hola, es importante que te conviertas en un soporte en estos momentos de proceso de duelo; pero te invito a que agendes una consulta psicológica para ella para resolver con ella el proceso de duelo y que pueda así continuar con su vida normal.
Dra. Camila Ruiz Echeverri
Psicólogo
Bogotá
Hola, buenas tardes. Es importante reconocer que no podemos impedirle el dolor a nadie, este hace parte de la existencia humana y por medio de el también aprendemos, pero para poder aprender de él tenemos que reconocerlo, analizarlo, aceptarlo y transformarlo en bendición. Con ayuda de un psicólogo clínico se puede llevar a cabo ese proceso. Espero haberte podido ayudar.
 Vanessa Escorcia González
Psicólogo
Medellín
Hola, saludos.
Siento mucho ésta perdida en la familia. Es importante comprender que es un dolor familiar, es decir tu hija aprenderá de los grandes a sobrellevar este dolor. Hay rituales sanadores para despedir el abuelo, una carta al cielo, hablar espontáneamente de él y sobretodo acompañarla en su dolor. Será normal recordar, llorar varias veces, y como madre guiarla a que sus emociones puedan salir, también entendiendo que es un dolor en el corazón que se puede trascender, pero olvidar no es, ni debe ser el objetivo. Si en algo más puedo servir, quedo atenta. Un abrazo
Muchas veces la dificultad para asumir los duelos tiene un componente familiar.
Hola, lamento la perdida y gracia por preguntar. Al ser padres intentamos hacer lo posible por evitar malestar en nuestros hijos, pero resulta mas enriquecedor acompañarlo a atravesar este. Saber dónde, como, porque y para que sentimos el dolor de una perdida es fundamental para la elaboración del duelo, pero esto dependerá de nuestra capacidad de aceptación, nuestra tolerancia al dolor, nuestro nivel de integración al cambio. Te invito que agendes con un psicólogo una cita, para facilitar el proceso para ti y para tu hija.
Dra. Ana Betty Torres Soto
Psicólogo
Bogotá
Hola! La experiencia al enfrentar pérdidas de seres queridos, es muy personal, cada uno vive su proceso de manera diferente en cuanto a tiempo, intensidad, expresión de su emocionalidad, en fin. Por ello el mejor acompañamiento que puede hacerse en familia, es desde el amor, la paciencia, la aceptación y el respeto por estas particularidades, permitiéndole hablar o expresar lo que siente, sin forzarla u obligarla.

También es muy importante estar atenta a los signos de alerta, por ejemplo si se interrumpe el proyecto de vida y se afecta por tiempo prolongado las relaciones interpersonales y los proyectos personales, familiares y laborales, entre otros.
Prof. Alexis Orrego
Psicólogo
La Ceja
Buen día. A la hora de asumir un duelo, lo mas importante es entender que no hay un remedio para el dolor y que según la relación que se tuvo con esa persona y las herramientas con las que contamos podremos asumirlo de diferentes maneras. Te invito a agendar una cita conmigo para poder ayudarte a tratar cada uno de los temas que te preocupan y afectan.
Buenas tardes.
Superar un duelo como le han expresado es una vivencia particular, con tiempos y ritmos diferentes, cada uno tiene una historia singular con el pariente que parte. Lo que significa que su hija lo podrá elaborar en un espacio propio si ella lo solicita. Está bien hablar respetando los tiempos y no cayendo en el exceso de lo que fue esa persona en la familia y de lo que significa su partida.
Creo que una forma de ayudar es estar abierta a si ella pide ayuda para poder acompañar en la búsqueda de un profesional.
Saludos
La mejor forma de ayudarle a su hija es orientándola hacía la necesidad de asistir a consulta con el psicólogo, con el fin de que pueda nombrar todo aquello que esta sintiendo, pues en la medida que esto se logre, será posible ir asimilando la ausencia de un ser que seguro fue muy cercano a ella.
Le invitamos a una visita: Psicoterapia de duelo - $ 90.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Hola, ten en cuenta que los seres humanos procesamos las pérdidas y el dolor de manera diferente, así que tente paciencia y tenle paciencia al proceso de tu hija. Te recomiendo que la acompañes, que no la dejes sola, la escuches con atención y cuidado, dale tiempo y abre el espacio para que ella pueda expresarse de manera libre todas las veces que para ella sean necesarias. No la presiones por favor. Recuerda que el duelo cada cual se toma su tiempo para elaborarlo y no hay nada que hacer para que a ella le deje de doler. Un abrazo.
Hola buenas, gracias por compartir, los duelos son normales que se vivan hasta ciertos momentos, es importante que revises hace cuanto fue esa perdida y si a pesar de haber pasado un tiempo importante aun sigue presentando síntomas o comportamientos iguales al instante del momento quiere decir que aun no lo a superado y hay que consultar para orientarla en terapia para que logre entender lo que le esta sucediendo y pueda lograr la estabilidad emocional mas saludable.
Buenas tardes, espero estés bien. Es importante que te capacites o estudies el procesamiento del duelo (sus pasos y posibles repercusiones). Debes entender que todos tenemos tiempos distintos, y diferentes formas de sanar. No la presiones, mucho menos la llenes de falso positivismo. Deja que llore a su abuelo, que sufra y que experimente el dolor, ya que esto la formará como persona. Sin embargo, si ves que esto la está repercutiendo en otras facetas de su vida, te recomiento buscar ayuda de un profesional en salud mental para su acompañamiento. Saludos.
Dr. Sergio Saavedra
Psicólogo
Bogotá
Hola, primero que nada, ofrezco mi más sentido pésame. La muerte es algo que todo el mundo cree lejano hasta que es el turno de vivirla personalmente o al ver un ser amado morir. Es importante que estes dispuesta a acompañarla a su ritmo ya que aunque existen 5 fases del duelo (Negación, Enojo, Negociación, Depresión y Aceptación), ninguna persona vive las fases necesariamente en ese mismo orden y la intensidad varia. Adicionalmente, el tipo de vinculo y recursos de los que disponga tu hija determinan en gran medida la dificultad y abordaje del duelo. Te invito a que simplemente estes, hay momentos en que las palabras de aliento empeoran las cosas y solo es necesario sentirse acompañado, sabiendo que a pesar de todo hay un apoyo que en vez de juzgar la apoya en la adaptación a una nueva realidad. Si deseas, estoy disponible a brindar un espacio de desahogo y acompañamiento terapéutico para tu hija y la vivencia de su duelo.
Buen día, creo que lo más importante es permitirle a tu hija vivir la pérdida, reconocer que su experiencia emocional es valida y que estas disponible para ella en el presente, no obligar o presionar eventos que ella aun no esté dispuesta a vivir o a elegir, invitarla a hacer cosas que disfrutaba hacer con su abuelo como estrategia para sentirlo cerca y demostrarle tu amor de manera permanente.
Gracias por tu pregunta
El duelo es un proceso y es normal sentimientos como ira, decepcion y tristeza, te invito a acompañarla y permitir que ambas puedan sentir y atravesar por el dolor juntas.
un abrazo.
Le invitamos a una visita: Manejo en procesos de duelo - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Lamento mucho la pérdida de tu familia, ayudar a tu hija a superar el fallecimiento de su abuelo puede ser un proceso delicado y requerir tiempo y paciencia. Aquí hay algunas estrategias que pueden ser útiles:

Comunicación Abierta y Honesta
Hablar con Sinceridad: Utiliza un lenguaje simple y apropiado para su edad. Explica que el abuelo ha muerto y no va a volver, evitando eufemismos que puedan confundirla.
Responder Preguntas: Anímala a hacer preguntas y responde de la manera más honesta posible, es importante que se sienta segura de expresar sus dudas y sentimientos.
Expresión Emocional
Validar Sentimientos: Asegúrate de que sabe que está bien sentir tristeza, enojo, miedo o cualquier otra emoción, valida sus sentimientos sin intentar minimizarlos.
Compartir Tus Propias Emociones: Mostrar tus propias emociones puede ayudarla a entender que está bien sentirse triste y que la tristeza es una parte natural del duelo.
Mantener Rutinas
Consistencia: Mantener las rutinas diarias puede proporcionar una sensación de estabilidad y seguridad en un momento de cambio.
Actividades Confortables: Realiza actividades que le gusten y la hagan sentir segura, como leer juntos un libro favorito o pasar tiempo al aire libre.
Recuerdos del Abuelo
Crear Recuerdos: Juntos, pueden crear un álbum de fotos, dibujar, o escribir recuerdos sobre el abuelo, esto puede ayudar a mantener viva su memoria de una manera positiva.
Hablar del Abuelo: Comparte historias y recuerdos del abuelo, destacando las cosas que más les gustaban de él, esto puede ayudar a tu hija a mantener una conexión emocional con su abuelo.
Apoyo Adicional
Apoyo Profesional: Considera la posibilidad de consultar con un terapeuta especializado en duelo infantil si sientes que tu hija está teniendo dificultades significativas para procesar la pérdida.
Grupos de Apoyo: Busca grupos de apoyo para niños que han perdido a un ser querido, algunas funerarias y fundaciones cuentan con este servicio de manera gratuita. Esto puede proporcionar un espacio seguro para compartir experiencias y sentimientos con otros niños en situaciones similares.
Ser paciente
Tiempo: Cada niño procesa el duelo a su propio ritmo. Puede haber altibajos y es importante ser paciente y comprensivo durante todo el proceso.
Enfrentar la perdida de un ser querido puede ser dificil,especialmente para un niño,acompañarla con amor,paciencia y comprension sera la clave para superar ese dificil momento,permitale expresar sus sentimientos escuchela con empatia y sin juzgar,use un lenguaje que ella pueda entender para explicarle la muerte y lo que significa,muestrale que es normal llorar y estar triste y que el duelo es un proceso natural,asegurate de que este rodeada de su familia y de amor.Si crees que ella tiene dificultades para manejar su tristeza o si el duelo interfiere significativamente con su vida diaria,puedes llevarla a nuestra clinica en cali,donde trabajamos con niños en etapa de duelo.
Estos momentos suelen estar llenos de pocas herramientas de afrontamiento por parte de la persona que se le es dificil pasar por esta perdida, quiero contarte que soy especialista en manejo en crisis, puedo apoyarles en este momento de dificultad. Las espero en consulta, en este espacio seguro. Un fuerte abrazo
Buenas noches, recuerda que el hecho de pasar por un duelo, genera conflictos emocionales adecuados del proceso, es importante que aceptes que esta bien que se sienta triste, enojada, incluso mas callada que lo habitual, sin embargo, es necesario que tengas en cuenta que hay signos de alarma para actuar inmediatamente y dejarlo de considerar normal, como por ejemplo, querer morir, no querer ir al colegio, dejar de hacer las actividades que le gustaban, entre otras acciones que podría tener y que son importantes que se evalúen por un profesional además que se realice un acompañamiento para asegurarte que se realice una resolución del duelo asertiva
Hola, importante que puedas conversar con ella frente a las diferentes perdidas que experimentará a lo largo de su vida, permitirle y validar su sentir frente a las perdida que esta teniendo. Importante anudarlo con un proceso que le permita contar con estrategias y herramientas para la elaboración del duelo, identificando la perdida como un evento relevante pero no determinante en su vida.


Le invitamos a una visita: Asesoría familiar - $ 70.000
Puede concertar una visita a través del sitio Doctoralia, haciendo clic en el botón Concertar visita.
Los procesos de duelo no son lineales y cada persona lo lleva en diferentes formas, lo importante es el apoyo y el acompañamiento, si lo cree conveniente el apoyo terapéutico también es una forma de ayudar y apoyar
Hola, entiendo que te estés preocupada por tu hija. el duelo es un proceso difícil y doloroso. y es normal que tu hija en estos momentos este sufriendo. lo mejor que puedes hacer por ella es validar sus sentimientos entendiendo el momento por el que atraviesa, estar presente para ella. escucharla si quiere hablar o simplemente estar desde silencio diciéndole "aquí estoy.." en el proceso de duelo es muy importante tener una red de apoyo, acompañamiento por parte de la familia entre otras. si sientes que con el paso del tiempo no logra hacer el duelo por la partida del abuelo es importante que pueda buscar ayuda profesional a través de las consultas por psicología puedo ayudarla a atravesar este proceso bridándole herramientas para manejar el dolor.
Hola!!
Buscándole un profesional que pueda guiarla, es un proceso muy interno, muy personal y depende de ella superarlo.
Si gustas, puedes contactarme y revisamos el caso de tu hija, pero primero pregúntale a ella y desea hacerlo.
Permitele expresar lo que siente y las inquietudes que tenga sobre la muerte aunque no sepas responderlas todas. Lo mejor para procesar de forma adecuada un duelo es permitirse sentir y expresar las emociones que aparezcan frente a ello.
Hola. Lamento el fallecimiento del abuelo paterno de su pequeña y deseo que Dios fortalezca sus vidas. En cuanto a la sintomatología que puede estar presentando su hija, es importante entender que la elaboración del duelo por perdida (y dependiendo como se dio el fallecimiento y la edad de su hija) tendrá sintomatologías agudas o no en varias etapas como negación, ira, negociación, tristeza profunda y aceptación. Desde la muerte hasta la resignificación de la nueva realidad pueden pasar meses, 1, 2,3 años O MÁS. En cuanto a su papel como madre es importante que usted le acompañe en permitirle expresar a su hija lo que siente (sin que se vea inminentemente afectada su integridad); es decir hay momentos que querrá estar sola en su habitación, llorar, otras en los que no tendrá ánimo de salir etc. (sin aislamientos extremos). Sin embargo hay que mantener las invitaciones a conectar con la nueva realidad, a salir, a socializar, a usted como madre responder preguntas incómodas, ir al centro comercial, al parque, salir a comer, viajar, ver una película, leer etc. Si estos síntomas llevan más de 1 o 2 años (e incluso cercano al año) en la MISMA INTENSIDAD, afectando las distintas áreas vitales de su hija. Es importante acudir con un profesional de la salud.
Hola!
Es importante aceptar que el dolor de la pérdida es sano y que es parte de la condición humana, el dolor de tu hija frente a esta perdida es diferente a tu dolor por que cada duelo se siente de manera unica, ya sea por las experiencias vividas con esta persona y el vinculo. una bonita forma de ayudarla es contenerlay acompañarla cuando la veas triste, invitarla a recordar a su abuelo y honrrarlo desde todos aquellos recuerdos y momentos lindos que les dejo, desde lo que a el le gustaba, puede ser cocinar, leer, caminar.... y hablar de el desde aquello que nos regalo. preguntale si quire hablar, rcibir un abrazo, salir a caminar ojo sin forzarla. Permite que exprese sus sentimientos y responda sus preguntas cuando ella lo desee. No existe un ABC de Tiempo para los duelos.

Buscar terapia emocional tambienes una buena opcion, la terapia emocional puede ayudar a equilibrar las emociones y a afrontar la pérdida.
Hola, el sufrimiento como el dolor son inevitables en la vida, sin embargo, una forma de ayudar a tu hija es acudiendo donde un especialista (psicólogo)que maneje el tema del duelo. Las terapias siempre serán espacios para liberar nuestras cargas y también para aprender a ser responsables de lo que nos corresponda.
Cordial saludo, lamento profundamente el dolor que está atravesando tu hija; el duelo en la infancia puede ser especialmente complejo, ya que los niños suelen procesar la pérdida entre la tristeza, la confusión y momentos de aparente normalidad, necesitando validación constante de sus emociones. Como padre/madre, puedes apoyarla creando espacios seguros para que hable de su abuelo, usando cuentos o rituales simbólicos (ej: dibujar recuerdos), pero si notas que el dolor limita su vida diaria (cambios en el sueño, rechazo escolar), es clave acompañarla con un profesional para evitar que el duelo se enquiste. Agenda una consulta aquí y trabajaremos juntos en estrategias adaptadas a su edad, donde el amor por su abuelo se transforme en resiliencia, no en sufrimiento. Estoy aquí para guiarlos.
Buen día lo mejor es tener unas citas con psicólogo para aprender a superar la perdida del ser querido
ofrecer acompañamiento psicologico para que ella transite este momento de duelo, tu como mama debes acompañarla pero si ves que le esta bloqueando su vida debes buscar ayuda
La puedes ayudar dependiendo de su edad y comprendiendo la relación que tenía con su abuelo, sus sentimientos, dudas y pensamientos relacionados con esta muerte. Recuerda que cada persona vive el duelo de manera única e incomparable.
Algunas recomendaciones que te puedo dar para ayudarla a transitar por este duelo es: Escucharla y hablar abiertamente y sin juzgamientos acerca de lo que ambas piensan acerca de la muerte, el dolor de la pérdida, y todos los sentimientos relacionados con esto. Acompáñala sin forzarla, escúchala y pregúntale cómo le gustaría que tú la apoyaras. Anímala a expresar sus emociones y vivir su duelo, encontrando formas simbólicas de honrar a su abuelo y su recuerdo. Ayúdala a encontrar un acompañamiento profesional si vez que el dolor la paraliza, no cede, o afecta su vida diaria; los seres humanos necesitamos ayuda y obtener herramientas que no tenemos frente a temas y situaciones ante las que no nos hemos preparado.
Hola... Acompañar a tu hija en el duelo es un acto de amor muy valioso, y te felicito por eso.
Lo primero que podría ayudar es permitirle expresar lo que siente, sin presionarla a “estar bien” rápido, ni minimizar su dolor. Hablen del abuelo, validen los recuerdos y emociones, incluso si son tristes.
También es importante mantener rutinas estables, brindarle seguridad y, si notas que su tristeza persiste o interfiere en su día a día, busca ayuda profesional. Un psicólogo puede darle herramientas para transitar el duelo de una forma cuidadosa y adaptada a su edad. Si necesitan orientación, aquí estoy para acompañarlas. Saludos

Expertos

Cristel Castro Izquierdo

Cristel Castro Izquierdo

Psicólogo

Dos Quebradas

Sebastian Restrepo Córdoba

Sebastian Restrepo Córdoba

Psicólogo

Medellín

Isabela García Ortiz

Isabela García Ortiz

Psicólogo

Manizales

Carolina Urbina Rincón

Carolina Urbina Rincón

Psicólogo

Envigado

Erika Sánchez

Erika Sánchez

Terapeuta complementario

Palmira

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 7 preguntas sobre Duelo
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.